SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DE SEGURIDAD VIAL
EN UNIVERSIDADES
FONDO DE PREVENCIÓN VIAL
Marzo – Abril 2011
SEGURIDAD VIAL EN VÍAS
URBANASINCLUYENDO EL MANUAL
DE SEGURIDAD VIAL (HIGHWAY
SAFETY MANUAL), 2010
Alejandra Medina-Flintsch
Contenido
– Situación actual
– Seguridad en el Transporte
– Sistemas de Gestión de Seguridad
– Aéreas prioritarias
– Intersecciones
– Usuario
– Vehículo
– Manual de Seguridad de Carreteras
Situación actual
• Problema grande y complejo
• Disparidad entre los componentes del sistema
• Responsabilidades no definidas
• Políticas de seguridad muy poco claras
• Poca voluntad para que se produzca un
cambio
Número de Muertos por accidentes de Tránsito cada
100.000 habitantes (Who Report ,2004)
Mas de la mitad de las victimas de accidentes se
encuentran en el grupo de 15 a 44 años.
Gente que genera mas ingresos
Esta a cargo de una familia
Fuente World Health Organization, 2004
Causa de muerte e incapacidad
WORLD REPORT ON ROAD TRAFFIC INJURY PREVENTION
Número de Víctimas fatales estimados
para 2020Table 1: Numbers of fatalities per 100,000 inhabitants in 2000 and estimates for the
year 2020
Region Nº of countries
Fatalities / 100,000 inhabitants
2000 2020
Sub-Saharan Africa 46 12.3 14.9
Latin America and the Caribbean 31 26.1 31.0
Southern Asia 7 10.2 18.9
Eastern Asia and the Pacific 15 10.9 16.8
Eastern Europe and Central Asia 9 19.0 21.2
Middle East and North Africa 13 19.2 22.3
SUBTOTAL 121 13.3 19.0
High-income countries 35 11.8 7.8
TOTAL 156 13.0 17.4
Región Numero de Países Numero de Muertos/ 100,000 habitantes
2000 2020
África ( Sub Sahara) 46 12.3 14.9
América Latina 31 26.1 31.0
Asia ( Sur) 7 10.2 18.9
Asia del Este y el Pacifico 15 10.9 16.8
Europa del Este y Asia
Central
9 19.0 21.2
Norte de África y Medio
Oriente
13 19.2 22.3
SUBTOTAL 121 13.3 19.0
Países Desarrollados 32 11.8 7.8
Total 156 13.0 17.4
Fallecidos por País
Fallecidos por 100.000 habitantes
Fallecidos por 100.0000 vehículos
% Usuarios Vulnerables
Seguridad en el Transporte
• Un sistema seguro de transporte es aquel el
cual garantiza movilidad sin ocasionar
problemas serios en la salud de la población
• ¿Es posible?
• ¿Reduce la capacidad del sistema?
• ¿Satisface a la población?
• ¿Es opuesto de la movilidad?
Un enfoque diferente
• Los accidentes de tráfico pueden prevenirse y son
predecibles
• La seguridad vial es un problema multisectorial
• La vulnerabilidad del ser humano debe ser un
parámetro de diseño y la gestión de la velocidad es un
elemento critico
• La seguridad vial debe beneficiar a todos los usuarios
por igual
• Los países de menores recursos deben implementar las
tecnologías de los países mas desarrollados siempre y
cuando se acepten a las condiciones locales
Fuente World Health Organization, 2004
Sistemas de Gestión de Seguridad
• Proceso sistemático que involucra, instituciones,
intervenciones y resultados esperados para logar las
mejore condiciones de seguridad de la red vial
• Un sistema de gestión eficiente y efectivo debe
enfocarse en aquellos lugares que tengan la mayor
concentración de muertos y heridos de la red
Clasificación AIPCR - PIARC
Road Safety
Audit
(RSA)
Black Spot
Management
(BSM)
Road Safety
Impact
Assessment
(RIA)
New Schemes
Network
Safety
Management
(NSM)
Road Safety
Inspection
(RSI)
Existing Roads
Pro-Active (Prevention) Re-Active (Cure)
Intermediate Outcome Measure for Infrastructure
Safety (Safety Rating, iRAP RPS)
(iRAP RPS)
Safety Standards and Design Rules
Inspecciones
de Seguridad
Vial
Estudios de
Impacto
Auditoria de
Seguridad Vial
Gestión de la
Red
Gestión de
Puntos Negros
Pro- activo ( Prevención) Re activo ( Cura)
Carreteras Nuevas Carreteras Existentes
Estándares de Seguridad y Reglas de Diseño
Auditorias de Seguridad
• Las auditorias de Seguridad a nivel de diseño
del proyecto, antes de que se haya iniciado
cualquier construcción, evalúa el diseño ( en
los papeles) desde el punto de vista de la
seguridad. Esto es un proceso formal que
debe ser realizado si es posible por un auditor
independiente
Inspecciones de Seguridad Vial
• La inspección vial es inspeccionar cada
segmento del camino, manejando o
caminando, para verificar que una serie de
elementos hayan sido diseñados de acuerdo
con los estándares de seguridad vial. Estas
inspecciones usualmente se repiten
regularmente.
Gestión de Puntos Negros
• Gestión de Puntos Negros: Es la identificación
y tratamientos de lugares peligrosos . En
general estos lugares deben identificarse
cuando existen un numero de accidentes
mayor del que se pueda esperar en un lugar
similar teniendo en cuenta las condiciones y
factores de riesgo locales
Gestión de Seguridad de una Red
• Gestión de Seguridad de una Red: Es la
identificación y tratamiento de secciones del
camino identificadas como peligrosas
– Una sección de camino peligrosas ( de 2 a 10
kilómetros de extensión) en donde existen un
numero de accidentes mayor del que se pueda
esperar en un lugar similar teniendo en cuenta las
condiciones y factores de riesgo locales
Estudios de Impacto de Seguridad Vial
• Estudios de Impacto de Seguridad Vial
Ayuda a identificar los efectos en la seguridad de
diferentes configuraciones de la red,
esquemas de trafico o políticas de acción ( por
ejemplo cambiar los limites de velocidad). Por
lo general debe tenerse en cuenta toda la red
que se va a ver afectada por la medida
Sistemas de Gestión de Seguridad
• Tres elementos fundamentales
• Gestión institucional
• Intervenciones
• Resultados
Sistema de Gestión de Seguridad
• Objetivos
• Indicadores
• Documento Viviente
• Responsabilidad
• Estratégico
• Multidisciplinario
• Integral
• Misión
• Visión
Estrategia
 Reducción de muertos y accidentes graves
 Utilizar estrategias que han sido probadas
 Especial énfasis debe darse a mejoras costo efectivas y
mejoras del sistema en general
 DONDE
 CUANDO
 QUIEN
 COMO
 QUE
Multidisciplinario
• Asociaciones de Transporte
• Agencias estatales
• Agencias Departamentales
• Municipios
• Universidades
• Organizaciones Cívicas
• Servicio de Emergencias
Ministerio de Trasportes
Departamentos de Licencia del
Conductor
Industria Vial
Industria de Seguros
Sistema Judicial
Sistema Hospitalario
Organismos de Planeamiento
STRATEGIC HIGHWAY SAFETY PLAN
Sistema Integrado
Se crean nuevos mecanismos de interacción entre
las organizaciones involucradas
Ayuda a las instituciones a ver el problema en su
total dimensión
Uso conjunto de recursos
Se identifican las ineficiencias

Educación
Ingeniería
Leyes
Servicios de Emergencia
Misión y visión
• Misión
– “… Desarrollar, Promocionar e Implementar
Estrategias de Seguridad económicamente
efectivas que mejoran la seguridad del país
• Visión
– “Ser un ejemplo de liderazgo para crear el sistema
de transporte mas seguro posible
Documento Viviente
• Que nos dicen los datos
• Se ha logrado cambiar la
tendencia
• Se debe cambiar el área de
concentración
• Se están aplicando las medidas
correctas?
Indicadores de Éxito
• Estamos haciendo una diferencia
• Número de Instituciones participantes
• Número de recursos disponibles
• Reducción del número de muertos y heridos
Costos de Congestión VS Accidentes
962
1063
1204
1359
1051
523
376
276
189
430
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
My Grande Grande Medio Pequeño Todas las
Ciudades
CostoporPersona(U$S)
Area Metropolitana
Costo de Accidentes
Costo de Congestión
Fuente AAA Accidentes vs Congestión. Cual es le Costo para la Sociedad ( 2008)
Estamos interesados en otros impactos
Que pasa con la seguridad substancial
Impactos Operaciones Costos de Construcción
Seguridad Ambientales Trafico
• Modelo de Ruido
• CAL3QHC
• Mobile 5a
• 3-D Visualización
• HCM
• CORSIM
• PASSER
• TRANSYT7F
• VISSIM
•Construcción
•Modelos de
Costos
•Bases de Datos
Mascuantitativo
Maspeso
HSM
Source Dixon, AASHTO, 2009
Criterios de
Diseño
33
Accidentes Fatales
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
Arterial Collector Local Unknown
5,232
1,472
214
1,739
40% en
áreas rurales
60% en áreas
urbanas
FatalitiesNumerodeFallecidos
Arteria Colector Local Otros
Fuente FHWA
34
Numero de Accidentes Fatales
No Intersecciones
79%
Intersecciones
21%
El 50 % de los accidentes ocurren
en intersecciones y el 50 % de los
heridos son de accidentes en
intersecciones
Aéreas mas importantes
35
Fuente FHWA
36
Accidentes Típicos de
Intersecciones con semáforos
• Angulo recto
• Choque Trasero
• Giro a la Izquierda
• Angulo
• Peatones/bicicleta
Fuente FHWA
38
Angulo Recto
• Representan aproximadamente
el 42% de los choque fatales en
intersecciones con semáforos
• Posible medidas:
– Optimizar las fases
– Mejorar la distocia de visibilidad
– Restringir el Acceso
– Poner control automático con
cámaras
– Restringir el estacionamiento
– Construir rotondas
Fuente FHWA
Choques Traseros
• Representan aproximadamente
el 8 % de los choque fatales en
intersecciones con semáforos
• Posible medidas:
– Optimizar las fases
– Mejorar la distancia de visibilidad
– Restringir el Acceso
– Poner control automático con
cámaras
– Restringir el estacionamiento
39
Fuente FHWA
Giros a la Izquierda
• Representan
aproximadamente el 21
% de los choque fatales
en intersecciones con
semáforos
• Posible medidas:
– Permitir fase de giro
– Mejorar los carriles de Giro
– Reconstruir la Intersección
– Mejorar la visibilidad
40
Fuente FHWA
Peatones/Bicicletas
41
• Representan aproximadamente
el 25 % de los accidentes fatales
en intersecciones con semáforos
• Posible medidas:
– Mejorar señales
– Mejorar las instalaciones
– Proveer educación e información
42
Optimizar las fases de
las señales
Intervalos my largos hacen que el conductor se
decepcione y reaccione.
Intervalos muy cortos hacen que el conductor
no sepa como reaccionar y frene o acelere
abruptamente
AASHTO Report 500 Volume 12
Factor de Modificación de Accidentes
Total = 8%
Peatón/Bicicleta = 37%
Multi-vehiculo = 9%
Fuente FHWA
43
Mejorar la Visibilidad
De acuerdo a la guía AASHTO. El
conductor del vehículo que se
aproxima a una intersección debe
tener una visión de toda la
intersección libre de obstáculos .
Esto incluye todo tipo de señales y
también una distancia suficiente
que le permita al conductor
anticipar y evitar un posible
accidente
Guía AASHTO
CONTROL
44
Factor de Modificación de Accidentes
Total 8 %
Angulo recto 25 %
Giro a la izquierda 9 %
Restringir el Estacionamiento y el
acceso
45
Factor de Modificación de Accidentes
Total 49 %
Peatones 30 %
Área funcional de la Intersección
Área Física
Área Funcional
Fuente Departamento de Transporte del Estado de Florida
Posible
NO
Fuente FHWA
Incrementar la Visibilidad de las Señales
46
Factor de Modificación de Accidentes para
luces mas grandes
Mayor tamaño de la
luces
Total = 11-24 %
Heridos = 16 %
Poner mas luces Total = 28 %
Angulo recto = 35 %
Traseros = 28 %
Factor de Modificación de Accidentes
incrementar visibilidad
Poner mas luces Total = 28 %
Angulo recto = 35 %
Traseros = 28 %
Poner señales indicadoras Total = 13 %
Angulo recto = 50%
Advertir de que existe una intersección
47
Factor de Modificación de Accidentes
Señales de advertencia Total = 22 %
Angulo recto = 35 %
Zona de Dilema Fatales/Heridos= 39%
Instalar Carriles de Giro a la Izquierda
48
Factor de Modificación de Accidentes
+ Carril de Giro a la
Izquierda
Total = 7-19 %
Heridos = 9-17 %
+ Carril de Giro a la
Derecha
Total = 4 %/ cada
acceso
Convertir a Rotonda
49
El convertir una intersección a una
rotonda mejora la seguridad en
general en forma substancial
Roundabouts: An Informational Guide
Factor de Modificación de Accidentes
Total 48 a 67 %
Accidentes con Heridos 60 a 78 % %
Fatales 90 %
Fuente FHWA
Mejorar las señales y la circulación
50
Factor de Modificación de Accidentes
Contadores Total = 20%
Peatones Heridos= 25 %
Factor de Modificación de Accidentes
Carriles de Bicicletas Bicicletas = 36 %
Sendas de Peatones Peatones = 88 %
Fuente FHWA
Usuarios Vulnerables
Objetivos
 Mejorar la seguridad de los
cruces de peatones y la
seguridad en la vía pública en
general
 Aumentar la seguridad de los
ciclistas y motociclistas
Peatones y Ciclistas
• Sensores que detectan los peatones y dan más tiempo en la
señal
• Detectores de Peatones
• Luces en el Pavimento
• Semáforos que se activan con
las bicicletas
• Campanas de educación
Probabilidad de que un peatón muera
si lo atropella un auto
Peatón
Source: Safe, clean and affordable mobility, ClaesTingvall Traffic Safety, Swedish Road Administration
Usuario mas vulnerable
Source: Safe, clean and affordable mobility, ClaesTingvall Traffic Safety, Swedish Road Administration
Reducción de accidentes
Incorporación de Giro a la derecha
Tipo de
Intersección
1 dirección 2 direcciones
Pare 14 % 26 %
Semáforos 4 % 8 %
Reducción del número de entradas
Entradas-Km. Frecuencia Relativa
6 1
12 1.4
25 2.1
37 3.0
44 3.5
USUARIO
1. 80% de los accidentes involucran al conductor desviando al vista del
camino segundos antes de que se produzca el conflicto (3 segundos)
2. 93% de los conflictos con el vehículo que va adelante, el conductor
aparta la vista del camino y la distancia mantenida es mayor que 2
segundos
3. La fatiga es un factor de contribución mas importante (20 %)de los que
dicen las bases de dato (2 % a 4 %)
4. La incidencia de accidentes por fatiga decrece dramáticamente con la
edad. El grupo de 18 a 20 años tiene 4 veces más posibilidades de
tener un accidente que el grupo de mayores de 35
Usuarios
• Alcoholismo
• Cinturón de Seguridad
• Control de Velocidad
• Fatiga
• Jóvenes
• Persona Mayores
• Usuarios Vulnerables
Medidas para reducir los accidentes
Controles visibles y
estrictos
PrevencionSanciones civiles y
penales
Reducción de accidentes causados por
el alcohol
• Controles policiales: Reducen los accidentes
en 20 %
• Campañas de promoción reducen los
accidentes en un 13 %
• Menores de 21 años, tolerancia cero, reducen
accidentes hasta in 21 %
Campañas de Prevención
Medida Efectividad Costo Tiempo Uso
Control de
Venta de
Bebidas
Relativa
evidencia
Medio Medio Medio
Dar
alternativas de
transporte
___ ___ Corto ___
Designar
conductores
___ Medio Corto Medio
Chequeo del
nivel de
alcohol
Probada Medio Corto Medio
Campañas de
Comunicación
Masivas
Probada Alto Medio Alto
Fuente NHTSA
Uso de Cinturón de Seguridad
• Medida mas efectiva para salvar vidas y
reducir accidentes
– Reducción de muertos 45 %
– Reducción de heridos 69 %
• Bolsas de aires sin cinturón de seguridad
– Reducción de muertos 14 %
– Reducción de heridos 30%
Porcentaje de muertos u su relación con el
alcohol y el cinturón de seguridad
ebrios
No ebrios
Con cinturón Sin cinturón
Uso de Cinturón de Seguridad (Cont.)
• Problema
– Incentivar a la población que no lo usa
• Mujeres mas que hombres
• Menor uso por conductores menores de 24 años
• Mayor uso por conductores que por pasajeros
• Control policial visible aumenta el uso de
cinturón de seguridad en 16 %
• Luego de que se termina el control este
porcentaje baja a 10 %
Control de Velocidad
• Es común y prácticamente universal
• 75% de los conductores admiten correr
• 65% considera de que otros conductores que
conducen a velocidad excesiva representan un
riesgo para su vida
• El exceso de velocidad es
causa de hasta un 31 %
de accidentes fatales
Control de Velocidad
Medida Efectividad Costo Tiempo Uso
Control
Automático
Probada Alto Medio Medio
Sanciones Probada Varia Corto Alto
Campañas
publicitarias
--------- Alto Medio Bajo
Limites de
Velocidad
Probada Bajo Corto Alto
Escuela para
infractores
----------- Varia Varia --------
Fuente NHTSA
Distracción y Fatiga
• Distracción se puede producir
– Ver o oír
– Movimiento físico (comer o prender la radio)
– Actividad Mental (conversar con alguien o
teléfono celular)
Medida Efectividad Costo Tiempo Uso
Licencia en
etapas
Probada Bajo Medio Alto
Leyes mas
estrictas
___ Varia Corto Alto
Conductores jóvenes
Accidentes Fatales/ 30.000
conductores
Accidentes Totales/cada 100
conductores
Conductores jóvenes tienen mayor riesgo:
No tiene experiencia en darse cuenta de situaciones riesgosas o en reaccionar
Son inmaduros y les gusta tomar riesgos
Conductores Jóvenes
Medida Efectividad Costo Tiempo Uso
Licencia en etapas Probada Medio Largo Alto
Mínimo de horas de
conducir
supervisadas
Probada Bajo Medio Alto
Restricciones de
manejar de noche
Probada Bajo Medio Alto
Restricciones de
tener
acompañantes
Evidencia Bajo Medio Medio
Leyes de tolerancia
cero
Evidencia Medio Corto ------------
Fuente NHTSA
Conductores de la 3ra edad
Conductores con mas edad tienen mayor riesgo:
Más limitaciones físicas
Más medicaciones
No juzgan adecuadamente cuando hacen un giro a la izquierda
Accidentes Fatales cada 100.000 VMT
Conductores de la Tercera edad
Medida Efectividad Costo Tiempo Uso
Licencia restringida Evidencia Bajo Corto ………
Renovación de
licencia
Probada Medio Medio Alto
Restricciones de
manejar de noche
Probada Bajo Medio Alto
Cursos especiales Evidencia Bajo Corto Bajo
Educación Evidencia Bajo Corto Bajo
Fuente NHTSA
Motociclistas
Medida Efectividad Costo Tiempo Uso
Licencia Evidencia Medio Medio Alto
Educación y
entrenamiento
--------- Medio Medio Alto
Casco Probada Bajo Medio Medio
Campañas
publicitarias de
uso de casco
--------- Varia Medio Bajo
VEHICULOS
Incrementar los dispositivos de
Seguridad en los autos
Incrementar la Seguridad del Tráfico
Pesado
Sistemas de Prevención de Choques
• Sistema de alerta en
intersecciones
• Detector de
obstáculos
• Asistencia para el
cambio de carril
• Alerta de salida del
carril
• Alerta de vuelco
• Alerta de desvío
lateral
• Alerta de accidente
frontal
• Alerta de accidente
trasero
Instrumentación de Vehículos
Cámara para ver vehículo
a la izquierda
2 cameras en el
centro del espejo
retrovisor
•Vista hacia
delante y hacia
la izquierda
Cámara para captar el
movimiento de la cara,
hombro y cuerpo
Cámara para detectar
vehículo
a la derecha
Instrumentación de Vehículos para
Reducir Accidentes
Introducción al Manual de Seguridad
Vial 2010
El Manual de Seguridad de Carreteras– Un proyecto
de desarrollo e investigación de 10 años
TRB Meeting
• Ausencia &
necesidad
de estimar
los efectos
de la
seguridad
TRB Comité
• AASHTO,
FHWA, ITE,
NCHRP
TRB Grupo
para el
desarrollo
del HSM
7
Diferentes
Comités
AASHTO
HSM
1st
Edición
2nd
Edición
1999 2000 2003 Future
Investigación + Investigación …. Mas investigación
20102007
Fuente FHWA
79
Tener en cuenta la seguridad con otros factores es critico
para una fundamentada toma de decisiones safety en la
fase de planificación y diseño…. Y debe ser un requisito
Fuente NHTSA
Estamos interesados en otros impactos
Que pasa con la seguridad substancial
Impactos Impactos Operaciones Costos de Construcción
Seguridad Ambientales Trafico
• Modelo de Ruido
• CAL3QHC
• Mobile 5a
• 3-D Visualización
• HCM
• CORSIM
• PASSER
• TRANSYT7F
• VISSIM
•Construcción
•Modelos de
Costos
•Bases de Datos
Mascuantitativo
Maspeso
HSM
Source Dixon, AASHTO, 2009
Criterios de
Diseñó
Análisis Cuantitativo
• Factores de Reducción de
Accidentes
• Modelos Estadísticos
• Simulación (Substitutos)
• Simuladores
82
La Seguridad Substantiva Puede Variar Cuando La
Nominal No Lo Hace
Condiciones Existentes Alternativa 1
Alternativa2 Alternativa 3
Fuente NHTSA
Manual de Seguridad Vial
►Un conjunto de herramientas para predecir la
frecuencia de accidentes y realizar un análisis de
seguridad
►Facilita la consideración explicita de la seguridad
en el proceso de planificación
►Excelente documento de referencia en medidas
cuantitativas de seguridad en las carreteras
►Herramienta analítica para predecir el impacto de
las decisiones en la seguridad
83
84
Manual de Seguridad de Vial 2010
► Metodología muy similar al Manual de Capacidad
► HSM permite a los profesionales del transporte a entender
y cuantificar la seguridad tomando decisiones balanceadas
e informadas
Fuente FHWA
• Evalúa las necesidades del sistema & identifica proyectos/
estudios
• Definición del Problema
• Evalúa los efectos de los programas en el sistema en
general
• Identificación de Soluciones Potenciales
• Evaluación de alternativas & calculo de los efectos en la
seguridad
• Identificación de alternativas
85
Manual de Seguridad Vial
Planificación Proyecto
Diseño &
Construcción
Operación &
Mantenimiento
Manual de Seguridad Vial (HSM)
Parte A
Introducción,
Factores
Humanos Y
fundamentos
Parte B
Proceso de
Sistema de
Gestión de
Seguridad de
Carreteras
Parte C
Método
Predictivo
Parte D Factores
de Modificación
de Accidentes
Source Dixon, AASHTO, 2009
Capítulo 10
PART C: Métodos Predictivos
MANUAL DE SEGURIDAD DE CARRETERAS
Caminos rurales de dos
carriles
Carreteras Multicarriles
Arterias Urbanas y Suburbanas
Capítulo 11
Capítulo 12
Fuente FHWA
• Funciones de Performance
 Modelos matemáticos de regresión para secciones de
camino e intersecciones
 Desarrollados con información recolectada para un
numero de sitios similares
 Desarrollados para sitios específicos y condiciones base”
 Usados para calcular la frecuencia de accidentes esperada
( accidentes/ano) para un determinado numero de
parámetros geométricos y condiciones de control de
trafico
Métodos de Predicción
1-89
Segmentos o Intersecciones
N esperado= SPF x (CMF1 x CMF2 x …) x C
‘Función de Performance de Seguridad’
‘Factor de Modificaion de Accidentes’
‘Factor de Calibración Local’
10-90
Metodología de Predicción de accidentes
Fuente FHWA
PASO 1. Determinación de los datos necesarios
Limites del Estudio
Tipo de Carretera/Intersección
Periodo de Estudio
Condiciones del Sitio(geometría, controles de
trafico, etc.)
Volumen de Trafico (vehículos /día)
10-91
Metodología de Predicción de accidentes
Paso 2 Dividir es secciones homogéneas o seleccionar
intersecciones
• Presencia (y tipo) de
intersecciones
• Numero de Carriles
• Dimensiones sección
de carril
• Alineamiento
Horizontal y Vertical
• Cambio en las
condiciones laterales del
camino
• Cambios de Trafico
10-92
Metodología de Predicción de accidentes
Capítulo 10
10-93
Paso 3. Identificar y usar las Función de Performance
Metodología de Predicción de accidentes
Capítulo 12
Capítulo 1
PASO 4. Applica los FMA a la FPS
 Revisar las FPS para las “condiciones”
 Determinar como el estudio difiere de las
“condiciones base”
 Seleccionar los FMA apropiados para las
condiciones del camino o intersección
 Multiplicar las FPS por los respectivos CMFs
Metodología de Predicción de accidentes
Variación Natural de los Accidentes
Source Mario Candia, 2010, Peru
Percepción de Efectividad
Condiciones base para caminos rurales de dos carriles
•Intersecciones
• Angulo de 90 %
• Sin carriles de giro a la
izquierda
• Sin carriles de Giro a la
derecha
• Sin iluminación
Secciones
• 3.6 ( 12 ft )de ancho de carril
• 1,8 ms (6 feet de hombros)
• Peligrosidad al costado del camino de 3
• 3 entradas por kilómetros
• Pendiente (<3%)
• Sin rumble strips
• Sin bahías de doble giro a la izquierda
•Sin iluminación
• Sin Control automático de Velocidad
Metodología de Predicción de accidentes
Fuente FHWA
Condiciones Base para Carreteras de Mas de dos Carriles
Intersecciones
• Angulo de 90 %
• Sin carriles de giro a la
izquierda
• Sin carriles de Giro a la
derecha
• Sin iluminación
Secciones
• 3.6 ms (12-ft) ancho de carril
• 2.4 (8 ft )metros de hombros
• 10 m (3 ft)de mediana
• Sin iluminación
• Sin control automático de seguridad
Metodología de Predicción de Accidentes
Fuente FHWA
Condiciones base para Arterias Urbanas y Suburbanas
Intersecciones
• Sin carriles de giro a la izquierda
•Fase de giro a la izquierda permitidas
cuando
• Sin carriles de giro a la derecha
• Giro a la derecha permitido durante
la fase roja
• Sin iluminación
• Sin control automático
• Sin parada de ómnibus, escuelas o
venta de establecimientos de alcohol
Secciones
• No parking
• No existencia de objetos fijos
• 4.5 m de Mediana
• Sin iluminación
• Sin control automático de
velocidad
Metodología de Predicción de accidentes
Fuente FHWA
99
Nspf-int-cb = Nspf-mv-cb + Nspf-sv-cb
Funciones de Performance
• Donde:
• Nspf-int-cb = número de accidentes esperados para la intersección
para un año determinado ( excluidos accidentes de peatones y
bicicletas) para las condiciones base.
• Nspf-mv-cb= número de accidentes previstos de accidentes con
múltiple vehículos para las condiciones base
• Nspf-sv-cb = número de accidentes previstos de accidentes que
involucran solo un vehículo para las condiciones base
Funciones de Performance de Seguridad para Intersecciones para
vehículos múltiples
Nspf-3ST=exp[-13.36 + 1.11 ln(AADTmaj) + 0.41 ln(AADTmin)]
1) 3-Carriles con señal de Pare:
2) 4-Carriles Controlados con Señal de Pare (4ST):
Nspf-4ST=exp[-8.90 + 1.11 ln(AADTmaj) + 0.25 ln(AADTmin)]
3) 4-carriles Intersección con Semáforos (4SG):
Nspf-4SG = exp[-10.99 + 1.07 ln(AADTmaj) + 0.23 ln(AADTmin)]
Fuente FHWA
• Intersección urbana
• Transito 25000 veh/día -5000 veh/día
Controlada por semáforos.
Todos los accidentes
Nspf-mv-cb= exp(-10.99+ 1.07ln(25,000)) + .23ln(5,000)
Accidentes fatales
Nspf-mv-cb= exp(-13.14+ 1.18ln(25,000)) + .22ln(5,000)
Todos los accidentes a b c
3ST -13.36 1.11 0.41
3SG -12.13 1.11 0.26
4ST -8.90 0.82 0.25
4SG -10.99 1.07 0.23
Accidentes fatales y con heridos a b c
3ST -14.01 1.16 0.30
3SG -11.58 1.02 0.17
4ST -11.13 0.93 0.28
4SG -13,14 1.18 0.22
Fuente FHWA
102
Nesperado-int = Nspf-int x (CMF1i … CMFxi) Ci
Aplicar los FMA al modelo Base
• Donde:
• Nesperado-int = numero de accidentes esperados para la
intersección para un año determinado
• Nspf-int = numero de accidentes previstos para una intersección
con las condiciones base
• CMF1i ... CMFxi = Factores de modificación de accidentes
• Ci = calibración para condiciones locales
103
Npedbase = exp [a + b ln(ADTtot) + c ln(AADTmin/AADTmaj) + d
ln(Pedvol) + e (Nlanesx )]
Peatones
• Donde:
• Npedbase = número de peatones que cruzan la intersección
• ADT tot= Suma de los dos ADT
• Pedvol= número de accidentes previstos de accidentes que involucran solo un
vehículo para las condiciones base
• Nlanesx = Máximo numero de carriles que cruzan los peatones
Todos los accidentes a b c d e
3ST -6.60 0.05 0.24 0.41 0.09
4SG -9.53 0.04 0.26 0.45 0.04
• Intersección urbana/ 4 accesos
• 4 carriles y 2 carriles y carril de giro a la izquierda
en vía principal
• Tránsito 25000 veh/día -5000 veh/día
Peatones por día 235.
Npedbase = exp [-9.53 + 0.4 ln(30.000) + 0.26 ln(5000/25000) +
0.45 ln(235) + 0.04(5)] =0.042 accidentes por año
105
Nesperado= Nspf x (CMF1i … CMFxi) Ci
Aplicar los FMA al modelo Base
• Donde:
• Nesperado= numero de accidentes esperados de peatones para la
intersección para un año determinado
• Nspf-int = numero de accidentes de peatones previstos para una
intersección con las condiciones base
• CMF1i ... CMFxi = Factores de modificación de accidentes
• Ci = calibración para condiciones locales
Numero de Paradas de Ómnibus a 300 m de la
Intersección
0 1.00
1 a 2 2.78
3 o mas 4.15
Presencia de Escuelas
No 1.00
Si 1.035
Nesperado= Nspf x (CMF1i … CMFxi) Ci
Nesperado= 0.042 x (2.78 *1.035) =
0.157 accidentes por año
107
La Seguridad Substantiva Puede Variar Cuando La
Nominal No Lo Hace
Condiciones Existentes Alternativa 1
Alternativa2 Alternativa 3
Fuente FHWA
108
La Seguridad Substantiva Puede Variar Cuando La
Nominal No Lo Hace
Condiciones existentes Alternativa 1
Alternative 2 Alternativa 3
20,000 vehiculos por dia
17.2 acc año26.3 acc /año
8.6 acc /año 4.2 acc /año
Fuente FHWA
Proceso
No existe una fórmula única
Cada país es diferente􀁺
El Sistema tiene que satisfacer
las necesidades
Existen coincidencias entre los
sistemas que han resultado
exitosas
Establezca Plazos y Objetivos
Identifique estrategias y medidas
Distribuya los recursos
Crear un fórum permanente de
discusión
Recuerde
La seguridad no es accidental
Es responsabilidad de todos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito  Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Nidia Ochoa
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
elmpicard
 
Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2
Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2
Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2DetranRS
 
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Guadalupe Navarro j.
 
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier VillalbaCONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2
Felipe Ramirez
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
UNEFA
 
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
oscar pardo
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
DURBISLI
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
Independiente
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
fredytincoquispe
 
3 sdm -afarchila velocidad-may9
3  sdm -afarchila velocidad-may93  sdm -afarchila velocidad-may9
3 sdm -afarchila velocidad-may9
deespacio
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
Maroly Montagut
 
Resultados encuesta usuarios 2013
Resultados encuesta usuarios 2013Resultados encuesta usuarios 2013
Resultados encuesta usuarios 2013
Irekia - EJGV
 
1 presentación bogotá ansv final
1 presentación bogotá ansv final1 presentación bogotá ansv final
1 presentación bogotá ansv final
deespacio
 
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasAnalisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasMichael Mieles Caballero
 
Perfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial PerúPerfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial Perú
ebiolibros
 
Semana 1 introduccion a la materia
Semana 1   introduccion a la materiaSemana 1   introduccion a la materia
Semana 1 introduccion a la materia
Pablo Diaz
 
01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi
01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi
01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi
Sierra Francisco Justo
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
NETWORKVIAL
 

La actualidad más candente (20)

Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito  Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2
Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2
Felipe Rodriguez Laguens - Brasil 2
 
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
 
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier VillalbaCONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
CONASS Debate – Dia 25/04: Francisco Javier Villalba
 
Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2Guion entrega del_trabajo_final (2
Guion entrega del_trabajo_final (2
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
 
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
 
74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito74640173 accidentes-de-transito
74640173 accidentes-de-transito
 
3 sdm -afarchila velocidad-may9
3  sdm -afarchila velocidad-may93  sdm -afarchila velocidad-may9
3 sdm -afarchila velocidad-may9
 
Trabajo final metodologia
Trabajo final metodologiaTrabajo final metodologia
Trabajo final metodologia
 
Resultados encuesta usuarios 2013
Resultados encuesta usuarios 2013Resultados encuesta usuarios 2013
Resultados encuesta usuarios 2013
 
1 presentación bogotá ansv final
1 presentación bogotá ansv final1 presentación bogotá ansv final
1 presentación bogotá ansv final
 
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasAnalisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
 
Perfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial PerúPerfil de seguridad vial Perú
Perfil de seguridad vial Perú
 
Semana 1 introduccion a la materia
Semana 1   introduccion a la materiaSemana 1   introduccion a la materia
Semana 1 introduccion a la materia
 
01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi
01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi
01 fhwa 2014 intr segint 1 17 resumenfisi
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
 

Destacado

La extorsión
La extorsiónLa extorsión
La extorsión
Dennys Arroyo
 
Extorsion Telefonica
Extorsion TelefonicaExtorsion Telefonica
Extorsion Telefonica
SoyMichoacano
 
Amenaza de Bomba
Amenaza de BombaAmenaza de Bomba
Amenaza de Bomba
Rosyroja
 
Abordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en traumaAbordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en traumaItalo Vargas
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Camilo Hernandez
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
Karyna Lobato
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasseccaucadcc
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlichEscuela Tarea
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
Alberto Soto
 
Asfixia, maniobra de Heimlich
Asfixia, maniobra de HeimlichAsfixia, maniobra de Heimlich
Asfixia, maniobra de Heimlich
Dafne Sepúlveda Mora
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
horacio14
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
Raul Clemente
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
Ilse Fraustro
 

Destacado (20)

La extorsión
La extorsiónLa extorsión
La extorsión
 
Extorsion Telefonica
Extorsion TelefonicaExtorsion Telefonica
Extorsion Telefonica
 
Triptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docenteTriptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docente
 
Amenaza de Bomba
Amenaza de BombaAmenaza de Bomba
Amenaza de Bomba
 
Abordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en traumaAbordaje inicial en trauma
Abordaje inicial en trauma
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Accidentes de transito
Accidentes de transitoAccidentes de transito
Accidentes de transito
 
Que es un plan de emergencias
Que es un plan de emergenciasQue es un plan de emergencias
Que es un plan de emergencias
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014Maniobra de heimlich 2014
Maniobra de heimlich 2014
 
Asfixia, maniobra de Heimlich
Asfixia, maniobra de HeimlichAsfixia, maniobra de Heimlich
Asfixia, maniobra de Heimlich
 
Maniobra De Heimlich
Maniobra De HeimlichManiobra De Heimlich
Maniobra De Heimlich
 
Atragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicionAtragantamiento exposicion
Atragantamiento exposicion
 
Maniobra de heimlich
Maniobra de heimlichManiobra de heimlich
Maniobra de heimlich
 
Atragantamiento
AtragantamientoAtragantamiento
Atragantamiento
 
Asfixias
AsfixiasAsfixias
Asfixias
 
Evaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b cEvaluación primaria a b c
Evaluación primaria a b c
 

Similar a Jornadas universitarias fpv 2010 medina

educacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptxeducacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptx
AdonaiHerrera1
 
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
Sierra Francisco Justo
 
La seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresaLa seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresa
Prevencionar
 
Expo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptxExpo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptx
AldoCarle
 
24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad
Sierra Francisco Justo
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Fagner Glinski
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
Sierra Francisco Justo
 
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
Agencia Nacional de Infraestructura
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
Sierra Francisco Justo
 
Iso 39001 2012 sgsv v 2020
Iso 39001 2012 sgsv v 2020Iso 39001 2012 sgsv v 2020
Iso 39001 2012 sgsv v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
24 rsf 2000 guia seguridadvial
24 rsf 2000 guia seguridadvial24 rsf 2000 guia seguridadvial
24 rsf 2000 guia seguridadvial
Sierra Francisco Justo
 
VISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdf
VISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdfVISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdf
VISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdf
MundodediversinconMa
 
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellínSistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
ODI
 
IPARCIAL.pptx
IPARCIAL.pptxIPARCIAL.pptx
IPARCIAL.pptx
GabrielaNunezPalma
 
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vialRealidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
Prevencionar
 
Libro pauta guia contencion vehicular
Libro pauta guia contencion vehicularLibro pauta guia contencion vehicular
Libro pauta guia contencion vehicular
Nidia Ochoa
 
26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial
Sierra Francisco Justo
 
26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial
Sierra Francisco Justo
 
29 international v transport forum hito seguridadvialurbana
29 international v transport forum hito seguridadvialurbana29 international v transport forum hito seguridadvialurbana
29 international v transport forum hito seguridadvialurbana
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Jornadas universitarias fpv 2010 medina (20)

educacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptxeducacion vial Joshua Herrera.pptx
educacion vial Joshua Herrera.pptx
 
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
4 - PRO DESPISTE SEGURO - Manual FHWA 1109.pdf
 
La seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresaLa seguridad vial en la empresa
La seguridad vial en la empresa
 
Expo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptxExpo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptx
 
24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad24 chile guia auditoria-de-seguridad
24 chile guia auditoria-de-seguridad
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
 
Tips wegman
Tips wegmanTips wegman
Tips wegman
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
 
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
¿Cómo se van a construir las 4G con seguridad vial?
 
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg10.60   highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
10.60 highway engineeringhandbook c4&amp;6 sv&amp;dg
 
Iso 39001 2012 sgsv v 2020
Iso 39001 2012 sgsv v 2020Iso 39001 2012 sgsv v 2020
Iso 39001 2012 sgsv v 2020
 
24 rsf 2000 guia seguridadvial
24 rsf 2000 guia seguridadvial24 rsf 2000 guia seguridadvial
24 rsf 2000 guia seguridadvial
 
VISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdf
VISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdfVISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdf
VISION CERO APLICADA A EMPRESAS.pdf
 
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellínSistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
Sistemas inteligentes para una movilidad urbana sustentable. caso medellín
 
IPARCIAL.pptx
IPARCIAL.pptxIPARCIAL.pptx
IPARCIAL.pptx
 
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vialRealidad virtual aplicada a la seguridad vial
Realidad virtual aplicada a la seguridad vial
 
Libro pauta guia contencion vehicular
Libro pauta guia contencion vehicularLibro pauta guia contencion vehicular
Libro pauta guia contencion vehicular
 
26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial
 
26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial26 sudafrica el manual de seguridad vial
26 sudafrica el manual de seguridad vial
 
29 international v transport forum hito seguridadvialurbana
29 international v transport forum hito seguridadvialurbana29 international v transport forum hito seguridadvialurbana
29 international v transport forum hito seguridadvialurbana
 

Jornadas universitarias fpv 2010 medina

  • 1. JORNADAS DE SEGURIDAD VIAL EN UNIVERSIDADES FONDO DE PREVENCIÓN VIAL Marzo – Abril 2011
  • 2. SEGURIDAD VIAL EN VÍAS URBANASINCLUYENDO EL MANUAL DE SEGURIDAD VIAL (HIGHWAY SAFETY MANUAL), 2010 Alejandra Medina-Flintsch
  • 3. Contenido – Situación actual – Seguridad en el Transporte – Sistemas de Gestión de Seguridad – Aéreas prioritarias – Intersecciones – Usuario – Vehículo – Manual de Seguridad de Carreteras
  • 4. Situación actual • Problema grande y complejo • Disparidad entre los componentes del sistema • Responsabilidades no definidas • Políticas de seguridad muy poco claras • Poca voluntad para que se produzca un cambio
  • 5. Número de Muertos por accidentes de Tránsito cada 100.000 habitantes (Who Report ,2004) Mas de la mitad de las victimas de accidentes se encuentran en el grupo de 15 a 44 años. Gente que genera mas ingresos Esta a cargo de una familia Fuente World Health Organization, 2004
  • 6. Causa de muerte e incapacidad WORLD REPORT ON ROAD TRAFFIC INJURY PREVENTION
  • 7. Número de Víctimas fatales estimados para 2020Table 1: Numbers of fatalities per 100,000 inhabitants in 2000 and estimates for the year 2020 Region Nº of countries Fatalities / 100,000 inhabitants 2000 2020 Sub-Saharan Africa 46 12.3 14.9 Latin America and the Caribbean 31 26.1 31.0 Southern Asia 7 10.2 18.9 Eastern Asia and the Pacific 15 10.9 16.8 Eastern Europe and Central Asia 9 19.0 21.2 Middle East and North Africa 13 19.2 22.3 SUBTOTAL 121 13.3 19.0 High-income countries 35 11.8 7.8 TOTAL 156 13.0 17.4 Región Numero de Países Numero de Muertos/ 100,000 habitantes 2000 2020 África ( Sub Sahara) 46 12.3 14.9 América Latina 31 26.1 31.0 Asia ( Sur) 7 10.2 18.9 Asia del Este y el Pacifico 15 10.9 16.8 Europa del Este y Asia Central 9 19.0 21.2 Norte de África y Medio Oriente 13 19.2 22.3 SUBTOTAL 121 13.3 19.0 Países Desarrollados 32 11.8 7.8 Total 156 13.0 17.4
  • 12. Seguridad en el Transporte • Un sistema seguro de transporte es aquel el cual garantiza movilidad sin ocasionar problemas serios en la salud de la población • ¿Es posible? • ¿Reduce la capacidad del sistema? • ¿Satisface a la población? • ¿Es opuesto de la movilidad?
  • 13. Un enfoque diferente • Los accidentes de tráfico pueden prevenirse y son predecibles • La seguridad vial es un problema multisectorial • La vulnerabilidad del ser humano debe ser un parámetro de diseño y la gestión de la velocidad es un elemento critico • La seguridad vial debe beneficiar a todos los usuarios por igual • Los países de menores recursos deben implementar las tecnologías de los países mas desarrollados siempre y cuando se acepten a las condiciones locales Fuente World Health Organization, 2004
  • 14. Sistemas de Gestión de Seguridad • Proceso sistemático que involucra, instituciones, intervenciones y resultados esperados para logar las mejore condiciones de seguridad de la red vial • Un sistema de gestión eficiente y efectivo debe enfocarse en aquellos lugares que tengan la mayor concentración de muertos y heridos de la red
  • 15. Clasificación AIPCR - PIARC Road Safety Audit (RSA) Black Spot Management (BSM) Road Safety Impact Assessment (RIA) New Schemes Network Safety Management (NSM) Road Safety Inspection (RSI) Existing Roads Pro-Active (Prevention) Re-Active (Cure) Intermediate Outcome Measure for Infrastructure Safety (Safety Rating, iRAP RPS) (iRAP RPS) Safety Standards and Design Rules Inspecciones de Seguridad Vial Estudios de Impacto Auditoria de Seguridad Vial Gestión de la Red Gestión de Puntos Negros Pro- activo ( Prevención) Re activo ( Cura) Carreteras Nuevas Carreteras Existentes Estándares de Seguridad y Reglas de Diseño
  • 16. Auditorias de Seguridad • Las auditorias de Seguridad a nivel de diseño del proyecto, antes de que se haya iniciado cualquier construcción, evalúa el diseño ( en los papeles) desde el punto de vista de la seguridad. Esto es un proceso formal que debe ser realizado si es posible por un auditor independiente
  • 17. Inspecciones de Seguridad Vial • La inspección vial es inspeccionar cada segmento del camino, manejando o caminando, para verificar que una serie de elementos hayan sido diseñados de acuerdo con los estándares de seguridad vial. Estas inspecciones usualmente se repiten regularmente.
  • 18. Gestión de Puntos Negros • Gestión de Puntos Negros: Es la identificación y tratamientos de lugares peligrosos . En general estos lugares deben identificarse cuando existen un numero de accidentes mayor del que se pueda esperar en un lugar similar teniendo en cuenta las condiciones y factores de riesgo locales
  • 19. Gestión de Seguridad de una Red • Gestión de Seguridad de una Red: Es la identificación y tratamiento de secciones del camino identificadas como peligrosas – Una sección de camino peligrosas ( de 2 a 10 kilómetros de extensión) en donde existen un numero de accidentes mayor del que se pueda esperar en un lugar similar teniendo en cuenta las condiciones y factores de riesgo locales
  • 20. Estudios de Impacto de Seguridad Vial • Estudios de Impacto de Seguridad Vial Ayuda a identificar los efectos en la seguridad de diferentes configuraciones de la red, esquemas de trafico o políticas de acción ( por ejemplo cambiar los limites de velocidad). Por lo general debe tenerse en cuenta toda la red que se va a ver afectada por la medida
  • 21. Sistemas de Gestión de Seguridad • Tres elementos fundamentales • Gestión institucional • Intervenciones • Resultados
  • 22.
  • 23.
  • 24. Sistema de Gestión de Seguridad • Objetivos • Indicadores • Documento Viviente • Responsabilidad • Estratégico • Multidisciplinario • Integral • Misión • Visión
  • 25. Estrategia  Reducción de muertos y accidentes graves  Utilizar estrategias que han sido probadas  Especial énfasis debe darse a mejoras costo efectivas y mejoras del sistema en general  DONDE  CUANDO  QUIEN  COMO  QUE
  • 26. Multidisciplinario • Asociaciones de Transporte • Agencias estatales • Agencias Departamentales • Municipios • Universidades • Organizaciones Cívicas • Servicio de Emergencias Ministerio de Trasportes Departamentos de Licencia del Conductor Industria Vial Industria de Seguros Sistema Judicial Sistema Hospitalario Organismos de Planeamiento
  • 27. STRATEGIC HIGHWAY SAFETY PLAN Sistema Integrado Se crean nuevos mecanismos de interacción entre las organizaciones involucradas Ayuda a las instituciones a ver el problema en su total dimensión Uso conjunto de recursos Se identifican las ineficiencias  Educación Ingeniería Leyes Servicios de Emergencia
  • 28. Misión y visión • Misión – “… Desarrollar, Promocionar e Implementar Estrategias de Seguridad económicamente efectivas que mejoran la seguridad del país • Visión – “Ser un ejemplo de liderazgo para crear el sistema de transporte mas seguro posible
  • 29. Documento Viviente • Que nos dicen los datos • Se ha logrado cambiar la tendencia • Se debe cambiar el área de concentración • Se están aplicando las medidas correctas?
  • 30. Indicadores de Éxito • Estamos haciendo una diferencia • Número de Instituciones participantes • Número de recursos disponibles • Reducción del número de muertos y heridos
  • 31. Costos de Congestión VS Accidentes 962 1063 1204 1359 1051 523 376 276 189 430 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 My Grande Grande Medio Pequeño Todas las Ciudades CostoporPersona(U$S) Area Metropolitana Costo de Accidentes Costo de Congestión Fuente AAA Accidentes vs Congestión. Cual es le Costo para la Sociedad ( 2008)
  • 32. Estamos interesados en otros impactos Que pasa con la seguridad substancial Impactos Operaciones Costos de Construcción Seguridad Ambientales Trafico • Modelo de Ruido • CAL3QHC • Mobile 5a • 3-D Visualización • HCM • CORSIM • PASSER • TRANSYT7F • VISSIM •Construcción •Modelos de Costos •Bases de Datos Mascuantitativo Maspeso HSM Source Dixon, AASHTO, 2009 Criterios de Diseño
  • 33. 33 Accidentes Fatales 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 Arterial Collector Local Unknown 5,232 1,472 214 1,739 40% en áreas rurales 60% en áreas urbanas FatalitiesNumerodeFallecidos Arteria Colector Local Otros Fuente FHWA
  • 34. 34 Numero de Accidentes Fatales No Intersecciones 79% Intersecciones 21% El 50 % de los accidentes ocurren en intersecciones y el 50 % de los heridos son de accidentes en intersecciones
  • 36. 36 Accidentes Típicos de Intersecciones con semáforos • Angulo recto • Choque Trasero • Giro a la Izquierda • Angulo • Peatones/bicicleta Fuente FHWA
  • 37. 38 Angulo Recto • Representan aproximadamente el 42% de los choque fatales en intersecciones con semáforos • Posible medidas: – Optimizar las fases – Mejorar la distocia de visibilidad – Restringir el Acceso – Poner control automático con cámaras – Restringir el estacionamiento – Construir rotondas Fuente FHWA
  • 38. Choques Traseros • Representan aproximadamente el 8 % de los choque fatales en intersecciones con semáforos • Posible medidas: – Optimizar las fases – Mejorar la distancia de visibilidad – Restringir el Acceso – Poner control automático con cámaras – Restringir el estacionamiento 39 Fuente FHWA
  • 39. Giros a la Izquierda • Representan aproximadamente el 21 % de los choque fatales en intersecciones con semáforos • Posible medidas: – Permitir fase de giro – Mejorar los carriles de Giro – Reconstruir la Intersección – Mejorar la visibilidad 40 Fuente FHWA
  • 40. Peatones/Bicicletas 41 • Representan aproximadamente el 25 % de los accidentes fatales en intersecciones con semáforos • Posible medidas: – Mejorar señales – Mejorar las instalaciones – Proveer educación e información
  • 41. 42 Optimizar las fases de las señales Intervalos my largos hacen que el conductor se decepcione y reaccione. Intervalos muy cortos hacen que el conductor no sepa como reaccionar y frene o acelere abruptamente AASHTO Report 500 Volume 12 Factor de Modificación de Accidentes Total = 8% Peatón/Bicicleta = 37% Multi-vehiculo = 9% Fuente FHWA
  • 42. 43 Mejorar la Visibilidad De acuerdo a la guía AASHTO. El conductor del vehículo que se aproxima a una intersección debe tener una visión de toda la intersección libre de obstáculos . Esto incluye todo tipo de señales y también una distancia suficiente que le permita al conductor anticipar y evitar un posible accidente Guía AASHTO
  • 43. CONTROL 44 Factor de Modificación de Accidentes Total 8 % Angulo recto 25 % Giro a la izquierda 9 %
  • 44. Restringir el Estacionamiento y el acceso 45 Factor de Modificación de Accidentes Total 49 % Peatones 30 % Área funcional de la Intersección Área Física Área Funcional Fuente Departamento de Transporte del Estado de Florida Posible NO Fuente FHWA
  • 45. Incrementar la Visibilidad de las Señales 46 Factor de Modificación de Accidentes para luces mas grandes Mayor tamaño de la luces Total = 11-24 % Heridos = 16 % Poner mas luces Total = 28 % Angulo recto = 35 % Traseros = 28 % Factor de Modificación de Accidentes incrementar visibilidad Poner mas luces Total = 28 % Angulo recto = 35 % Traseros = 28 % Poner señales indicadoras Total = 13 % Angulo recto = 50%
  • 46. Advertir de que existe una intersección 47 Factor de Modificación de Accidentes Señales de advertencia Total = 22 % Angulo recto = 35 % Zona de Dilema Fatales/Heridos= 39%
  • 47. Instalar Carriles de Giro a la Izquierda 48 Factor de Modificación de Accidentes + Carril de Giro a la Izquierda Total = 7-19 % Heridos = 9-17 % + Carril de Giro a la Derecha Total = 4 %/ cada acceso
  • 48. Convertir a Rotonda 49 El convertir una intersección a una rotonda mejora la seguridad en general en forma substancial Roundabouts: An Informational Guide Factor de Modificación de Accidentes Total 48 a 67 % Accidentes con Heridos 60 a 78 % % Fatales 90 % Fuente FHWA
  • 49. Mejorar las señales y la circulación 50 Factor de Modificación de Accidentes Contadores Total = 20% Peatones Heridos= 25 % Factor de Modificación de Accidentes Carriles de Bicicletas Bicicletas = 36 % Sendas de Peatones Peatones = 88 % Fuente FHWA
  • 50. Usuarios Vulnerables Objetivos  Mejorar la seguridad de los cruces de peatones y la seguridad en la vía pública en general  Aumentar la seguridad de los ciclistas y motociclistas
  • 51. Peatones y Ciclistas • Sensores que detectan los peatones y dan más tiempo en la señal • Detectores de Peatones • Luces en el Pavimento • Semáforos que se activan con las bicicletas • Campanas de educación
  • 52. Probabilidad de que un peatón muera si lo atropella un auto
  • 53. Peatón Source: Safe, clean and affordable mobility, ClaesTingvall Traffic Safety, Swedish Road Administration
  • 54. Usuario mas vulnerable Source: Safe, clean and affordable mobility, ClaesTingvall Traffic Safety, Swedish Road Administration
  • 55. Reducción de accidentes Incorporación de Giro a la derecha Tipo de Intersección 1 dirección 2 direcciones Pare 14 % 26 % Semáforos 4 % 8 % Reducción del número de entradas Entradas-Km. Frecuencia Relativa 6 1 12 1.4 25 2.1 37 3.0 44 3.5
  • 56. USUARIO 1. 80% de los accidentes involucran al conductor desviando al vista del camino segundos antes de que se produzca el conflicto (3 segundos) 2. 93% de los conflictos con el vehículo que va adelante, el conductor aparta la vista del camino y la distancia mantenida es mayor que 2 segundos 3. La fatiga es un factor de contribución mas importante (20 %)de los que dicen las bases de dato (2 % a 4 %) 4. La incidencia de accidentes por fatiga decrece dramáticamente con la edad. El grupo de 18 a 20 años tiene 4 veces más posibilidades de tener un accidente que el grupo de mayores de 35
  • 57. Usuarios • Alcoholismo • Cinturón de Seguridad • Control de Velocidad • Fatiga • Jóvenes • Persona Mayores • Usuarios Vulnerables
  • 58. Medidas para reducir los accidentes Controles visibles y estrictos PrevencionSanciones civiles y penales
  • 59. Reducción de accidentes causados por el alcohol • Controles policiales: Reducen los accidentes en 20 % • Campañas de promoción reducen los accidentes en un 13 % • Menores de 21 años, tolerancia cero, reducen accidentes hasta in 21 %
  • 60. Campañas de Prevención Medida Efectividad Costo Tiempo Uso Control de Venta de Bebidas Relativa evidencia Medio Medio Medio Dar alternativas de transporte ___ ___ Corto ___ Designar conductores ___ Medio Corto Medio Chequeo del nivel de alcohol Probada Medio Corto Medio Campañas de Comunicación Masivas Probada Alto Medio Alto Fuente NHTSA
  • 61. Uso de Cinturón de Seguridad • Medida mas efectiva para salvar vidas y reducir accidentes – Reducción de muertos 45 % – Reducción de heridos 69 % • Bolsas de aires sin cinturón de seguridad – Reducción de muertos 14 % – Reducción de heridos 30%
  • 62. Porcentaje de muertos u su relación con el alcohol y el cinturón de seguridad ebrios No ebrios Con cinturón Sin cinturón
  • 63. Uso de Cinturón de Seguridad (Cont.) • Problema – Incentivar a la población que no lo usa • Mujeres mas que hombres • Menor uso por conductores menores de 24 años • Mayor uso por conductores que por pasajeros • Control policial visible aumenta el uso de cinturón de seguridad en 16 % • Luego de que se termina el control este porcentaje baja a 10 %
  • 64. Control de Velocidad • Es común y prácticamente universal • 75% de los conductores admiten correr • 65% considera de que otros conductores que conducen a velocidad excesiva representan un riesgo para su vida • El exceso de velocidad es causa de hasta un 31 % de accidentes fatales
  • 65. Control de Velocidad Medida Efectividad Costo Tiempo Uso Control Automático Probada Alto Medio Medio Sanciones Probada Varia Corto Alto Campañas publicitarias --------- Alto Medio Bajo Limites de Velocidad Probada Bajo Corto Alto Escuela para infractores ----------- Varia Varia -------- Fuente NHTSA
  • 66. Distracción y Fatiga • Distracción se puede producir – Ver o oír – Movimiento físico (comer o prender la radio) – Actividad Mental (conversar con alguien o teléfono celular) Medida Efectividad Costo Tiempo Uso Licencia en etapas Probada Bajo Medio Alto Leyes mas estrictas ___ Varia Corto Alto
  • 67. Conductores jóvenes Accidentes Fatales/ 30.000 conductores Accidentes Totales/cada 100 conductores Conductores jóvenes tienen mayor riesgo: No tiene experiencia en darse cuenta de situaciones riesgosas o en reaccionar Son inmaduros y les gusta tomar riesgos
  • 68. Conductores Jóvenes Medida Efectividad Costo Tiempo Uso Licencia en etapas Probada Medio Largo Alto Mínimo de horas de conducir supervisadas Probada Bajo Medio Alto Restricciones de manejar de noche Probada Bajo Medio Alto Restricciones de tener acompañantes Evidencia Bajo Medio Medio Leyes de tolerancia cero Evidencia Medio Corto ------------ Fuente NHTSA
  • 69. Conductores de la 3ra edad Conductores con mas edad tienen mayor riesgo: Más limitaciones físicas Más medicaciones No juzgan adecuadamente cuando hacen un giro a la izquierda Accidentes Fatales cada 100.000 VMT
  • 70. Conductores de la Tercera edad Medida Efectividad Costo Tiempo Uso Licencia restringida Evidencia Bajo Corto ……… Renovación de licencia Probada Medio Medio Alto Restricciones de manejar de noche Probada Bajo Medio Alto Cursos especiales Evidencia Bajo Corto Bajo Educación Evidencia Bajo Corto Bajo Fuente NHTSA
  • 71. Motociclistas Medida Efectividad Costo Tiempo Uso Licencia Evidencia Medio Medio Alto Educación y entrenamiento --------- Medio Medio Alto Casco Probada Bajo Medio Medio Campañas publicitarias de uso de casco --------- Varia Medio Bajo
  • 72. VEHICULOS Incrementar los dispositivos de Seguridad en los autos Incrementar la Seguridad del Tráfico Pesado
  • 73. Sistemas de Prevención de Choques • Sistema de alerta en intersecciones • Detector de obstáculos • Asistencia para el cambio de carril • Alerta de salida del carril • Alerta de vuelco • Alerta de desvío lateral • Alerta de accidente frontal • Alerta de accidente trasero
  • 74. Instrumentación de Vehículos Cámara para ver vehículo a la izquierda 2 cameras en el centro del espejo retrovisor •Vista hacia delante y hacia la izquierda Cámara para captar el movimiento de la cara, hombro y cuerpo Cámara para detectar vehículo a la derecha
  • 75. Instrumentación de Vehículos para Reducir Accidentes
  • 76. Introducción al Manual de Seguridad Vial 2010
  • 77. El Manual de Seguridad de Carreteras– Un proyecto de desarrollo e investigación de 10 años TRB Meeting • Ausencia & necesidad de estimar los efectos de la seguridad TRB Comité • AASHTO, FHWA, ITE, NCHRP TRB Grupo para el desarrollo del HSM 7 Diferentes Comités AASHTO HSM 1st Edición 2nd Edición 1999 2000 2003 Future Investigación + Investigación …. Mas investigación 20102007 Fuente FHWA
  • 78. 79 Tener en cuenta la seguridad con otros factores es critico para una fundamentada toma de decisiones safety en la fase de planificación y diseño…. Y debe ser un requisito Fuente NHTSA
  • 79. Estamos interesados en otros impactos Que pasa con la seguridad substancial Impactos Impactos Operaciones Costos de Construcción Seguridad Ambientales Trafico • Modelo de Ruido • CAL3QHC • Mobile 5a • 3-D Visualización • HCM • CORSIM • PASSER • TRANSYT7F • VISSIM •Construcción •Modelos de Costos •Bases de Datos Mascuantitativo Maspeso HSM Source Dixon, AASHTO, 2009 Criterios de Diseñó
  • 80. Análisis Cuantitativo • Factores de Reducción de Accidentes • Modelos Estadísticos • Simulación (Substitutos) • Simuladores
  • 81. 82 La Seguridad Substantiva Puede Variar Cuando La Nominal No Lo Hace Condiciones Existentes Alternativa 1 Alternativa2 Alternativa 3 Fuente NHTSA
  • 82. Manual de Seguridad Vial ►Un conjunto de herramientas para predecir la frecuencia de accidentes y realizar un análisis de seguridad ►Facilita la consideración explicita de la seguridad en el proceso de planificación ►Excelente documento de referencia en medidas cuantitativas de seguridad en las carreteras ►Herramienta analítica para predecir el impacto de las decisiones en la seguridad 83
  • 83. 84 Manual de Seguridad de Vial 2010 ► Metodología muy similar al Manual de Capacidad ► HSM permite a los profesionales del transporte a entender y cuantificar la seguridad tomando decisiones balanceadas e informadas Fuente FHWA
  • 84. • Evalúa las necesidades del sistema & identifica proyectos/ estudios • Definición del Problema • Evalúa los efectos de los programas en el sistema en general • Identificación de Soluciones Potenciales • Evaluación de alternativas & calculo de los efectos en la seguridad • Identificación de alternativas 85 Manual de Seguridad Vial Planificación Proyecto Diseño & Construcción Operación & Mantenimiento
  • 85. Manual de Seguridad Vial (HSM) Parte A Introducción, Factores Humanos Y fundamentos Parte B Proceso de Sistema de Gestión de Seguridad de Carreteras Parte C Método Predictivo Parte D Factores de Modificación de Accidentes Source Dixon, AASHTO, 2009
  • 86. Capítulo 10 PART C: Métodos Predictivos MANUAL DE SEGURIDAD DE CARRETERAS Caminos rurales de dos carriles Carreteras Multicarriles Arterias Urbanas y Suburbanas Capítulo 11 Capítulo 12 Fuente FHWA
  • 87. • Funciones de Performance  Modelos matemáticos de regresión para secciones de camino e intersecciones  Desarrollados con información recolectada para un numero de sitios similares  Desarrollados para sitios específicos y condiciones base”  Usados para calcular la frecuencia de accidentes esperada ( accidentes/ano) para un determinado numero de parámetros geométricos y condiciones de control de trafico Métodos de Predicción 1-89
  • 88. Segmentos o Intersecciones N esperado= SPF x (CMF1 x CMF2 x …) x C ‘Función de Performance de Seguridad’ ‘Factor de Modificaion de Accidentes’ ‘Factor de Calibración Local’ 10-90 Metodología de Predicción de accidentes Fuente FHWA
  • 89. PASO 1. Determinación de los datos necesarios Limites del Estudio Tipo de Carretera/Intersección Periodo de Estudio Condiciones del Sitio(geometría, controles de trafico, etc.) Volumen de Trafico (vehículos /día) 10-91 Metodología de Predicción de accidentes
  • 90. Paso 2 Dividir es secciones homogéneas o seleccionar intersecciones • Presencia (y tipo) de intersecciones • Numero de Carriles • Dimensiones sección de carril • Alineamiento Horizontal y Vertical • Cambio en las condiciones laterales del camino • Cambios de Trafico 10-92 Metodología de Predicción de accidentes
  • 91. Capítulo 10 10-93 Paso 3. Identificar y usar las Función de Performance Metodología de Predicción de accidentes Capítulo 12 Capítulo 1
  • 92. PASO 4. Applica los FMA a la FPS  Revisar las FPS para las “condiciones”  Determinar como el estudio difiere de las “condiciones base”  Seleccionar los FMA apropiados para las condiciones del camino o intersección  Multiplicar las FPS por los respectivos CMFs Metodología de Predicción de accidentes
  • 93. Variación Natural de los Accidentes Source Mario Candia, 2010, Peru Percepción de Efectividad
  • 94. Condiciones base para caminos rurales de dos carriles •Intersecciones • Angulo de 90 % • Sin carriles de giro a la izquierda • Sin carriles de Giro a la derecha • Sin iluminación Secciones • 3.6 ( 12 ft )de ancho de carril • 1,8 ms (6 feet de hombros) • Peligrosidad al costado del camino de 3 • 3 entradas por kilómetros • Pendiente (<3%) • Sin rumble strips • Sin bahías de doble giro a la izquierda •Sin iluminación • Sin Control automático de Velocidad Metodología de Predicción de accidentes Fuente FHWA
  • 95. Condiciones Base para Carreteras de Mas de dos Carriles Intersecciones • Angulo de 90 % • Sin carriles de giro a la izquierda • Sin carriles de Giro a la derecha • Sin iluminación Secciones • 3.6 ms (12-ft) ancho de carril • 2.4 (8 ft )metros de hombros • 10 m (3 ft)de mediana • Sin iluminación • Sin control automático de seguridad Metodología de Predicción de Accidentes Fuente FHWA
  • 96. Condiciones base para Arterias Urbanas y Suburbanas Intersecciones • Sin carriles de giro a la izquierda •Fase de giro a la izquierda permitidas cuando • Sin carriles de giro a la derecha • Giro a la derecha permitido durante la fase roja • Sin iluminación • Sin control automático • Sin parada de ómnibus, escuelas o venta de establecimientos de alcohol Secciones • No parking • No existencia de objetos fijos • 4.5 m de Mediana • Sin iluminación • Sin control automático de velocidad Metodología de Predicción de accidentes Fuente FHWA
  • 97. 99 Nspf-int-cb = Nspf-mv-cb + Nspf-sv-cb Funciones de Performance • Donde: • Nspf-int-cb = número de accidentes esperados para la intersección para un año determinado ( excluidos accidentes de peatones y bicicletas) para las condiciones base. • Nspf-mv-cb= número de accidentes previstos de accidentes con múltiple vehículos para las condiciones base • Nspf-sv-cb = número de accidentes previstos de accidentes que involucran solo un vehículo para las condiciones base
  • 98. Funciones de Performance de Seguridad para Intersecciones para vehículos múltiples Nspf-3ST=exp[-13.36 + 1.11 ln(AADTmaj) + 0.41 ln(AADTmin)] 1) 3-Carriles con señal de Pare: 2) 4-Carriles Controlados con Señal de Pare (4ST): Nspf-4ST=exp[-8.90 + 1.11 ln(AADTmaj) + 0.25 ln(AADTmin)] 3) 4-carriles Intersección con Semáforos (4SG): Nspf-4SG = exp[-10.99 + 1.07 ln(AADTmaj) + 0.23 ln(AADTmin)] Fuente FHWA
  • 99. • Intersección urbana • Transito 25000 veh/día -5000 veh/día Controlada por semáforos. Todos los accidentes Nspf-mv-cb= exp(-10.99+ 1.07ln(25,000)) + .23ln(5,000) Accidentes fatales Nspf-mv-cb= exp(-13.14+ 1.18ln(25,000)) + .22ln(5,000) Todos los accidentes a b c 3ST -13.36 1.11 0.41 3SG -12.13 1.11 0.26 4ST -8.90 0.82 0.25 4SG -10.99 1.07 0.23 Accidentes fatales y con heridos a b c 3ST -14.01 1.16 0.30 3SG -11.58 1.02 0.17 4ST -11.13 0.93 0.28 4SG -13,14 1.18 0.22 Fuente FHWA
  • 100. 102 Nesperado-int = Nspf-int x (CMF1i … CMFxi) Ci Aplicar los FMA al modelo Base • Donde: • Nesperado-int = numero de accidentes esperados para la intersección para un año determinado • Nspf-int = numero de accidentes previstos para una intersección con las condiciones base • CMF1i ... CMFxi = Factores de modificación de accidentes • Ci = calibración para condiciones locales
  • 101. 103 Npedbase = exp [a + b ln(ADTtot) + c ln(AADTmin/AADTmaj) + d ln(Pedvol) + e (Nlanesx )] Peatones • Donde: • Npedbase = número de peatones que cruzan la intersección • ADT tot= Suma de los dos ADT • Pedvol= número de accidentes previstos de accidentes que involucran solo un vehículo para las condiciones base • Nlanesx = Máximo numero de carriles que cruzan los peatones Todos los accidentes a b c d e 3ST -6.60 0.05 0.24 0.41 0.09 4SG -9.53 0.04 0.26 0.45 0.04
  • 102. • Intersección urbana/ 4 accesos • 4 carriles y 2 carriles y carril de giro a la izquierda en vía principal • Tránsito 25000 veh/día -5000 veh/día Peatones por día 235. Npedbase = exp [-9.53 + 0.4 ln(30.000) + 0.26 ln(5000/25000) + 0.45 ln(235) + 0.04(5)] =0.042 accidentes por año
  • 103. 105 Nesperado= Nspf x (CMF1i … CMFxi) Ci Aplicar los FMA al modelo Base • Donde: • Nesperado= numero de accidentes esperados de peatones para la intersección para un año determinado • Nspf-int = numero de accidentes de peatones previstos para una intersección con las condiciones base • CMF1i ... CMFxi = Factores de modificación de accidentes • Ci = calibración para condiciones locales
  • 104. Numero de Paradas de Ómnibus a 300 m de la Intersección 0 1.00 1 a 2 2.78 3 o mas 4.15 Presencia de Escuelas No 1.00 Si 1.035 Nesperado= Nspf x (CMF1i … CMFxi) Ci Nesperado= 0.042 x (2.78 *1.035) = 0.157 accidentes por año
  • 105. 107 La Seguridad Substantiva Puede Variar Cuando La Nominal No Lo Hace Condiciones Existentes Alternativa 1 Alternativa2 Alternativa 3 Fuente FHWA
  • 106. 108 La Seguridad Substantiva Puede Variar Cuando La Nominal No Lo Hace Condiciones existentes Alternativa 1 Alternative 2 Alternativa 3 20,000 vehiculos por dia 17.2 acc año26.3 acc /año 8.6 acc /año 4.2 acc /año Fuente FHWA
  • 107. Proceso No existe una fórmula única Cada país es diferente􀁺 El Sistema tiene que satisfacer las necesidades Existen coincidencias entre los sistemas que han resultado exitosas
  • 108. Establezca Plazos y Objetivos
  • 111. Crear un fórum permanente de discusión
  • 112. Recuerde La seguridad no es accidental Es responsabilidad de todos