SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadísticas
“Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se
mide, no se puede mejorar. Lo que no mejora, se
degrada siempre”.
Lord Kelvin
ESTADÍSTICAS MUNDIALES
MUNDO
FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
MUNDO
FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
MUNDO
FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
MUNDO
FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
MUNDO
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
MUNDO
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
MAGNITUD DEL PROBLEMA
■ Los países de ingreso bajo y mediano tienden a ser los más
afectados por el problema de seguridad vial en comparación con
los países de ingreso alto.
■ Según el IMPTCT, se estimó que, aplicando promedios para 1997, el
costo mundial por año de los traumatismos causados por el
tránsito era de US$ 518.000 millones, de los cuales US$ 453.000
millones correspondían a los países de ingresos altos. Para los
países de ingresos bajos y medianos el costo fue de US$ 65.000
millones, que es más de lo que recibieron en asistencia para el
desarrollo.
ESTADÍSTICAS
LATINOAMERICANAS
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
INDICADORES DEL PROBLEMA
■ En los países de América Latina y el Caribe mueren cada año más de
130.000 personas, más de 1.200.000 sufren heridas y cientos de miles
quedan discapacitadas a consecuencia de las colisiones y atropellamientos
en la vía pública.
■ En São Paulo, en el año 2000 se registró una colisión o atropellamiento
cada 2,8 minutos, un peatón fue herido cada 35,1 minutos y uno fue
muerto cada 11,9 horas.
■ Según el Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados
por el tránsito (IMPTCT), se estima que el costo anual de los traumatismos
causados por vehículos de motor es de alrededor del 1% del producto
nacional bruto en los países de ingresos bajos y de 1,5% en los países de
ingresos medianos.
AMERICA LATINA
FUENTE: CESVI - SEGURIDAD VIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, 2007.
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO:
UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
■ Los traumatismos causados por el tránsito matan a 1,2
millones de personas cada año o un promedio de 3.242
personas cada día.
■ Cada año, entre 20 millones y 50 millones de personas
resultan lesionadas a causa de choques en la vía pública.
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
PERFIL DE LAS PERSONAS AFECTADAS
■ En las Américas, 75% de las muertes debidas a traumatismos
causados por el tránsito en 2002 se produjeron en hombres y
25% en mujeres.
■ Los traumatismos causados por el tránsito afectan cuatro
categorías básicas de usuarios de la vía pública:
• Peatones.
• Ocupantes de vehículos motorizados.
• Ciclistas.
• Motociclistas.
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
AMERICA LATINA
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
COMPORTAMIENTOS INADECUADOS:
EXCESO DE VELOCIDAD Y CONSUMO DE ALCOHOL
■ El exceso de velocidad al conducir un vehículo aumenta la severidad de los
accidentes. A 50 Km/h el riesgo de muerte para peatones es 8 veces más alto que
a 30 Km/h. Si un vehículo colisiona con un peatón a 60 km/h, es muy alta la
probabilidad de que el peatón muera.
■ Como conductor o peatón, el estar embriagado incrementa la posibilidad de morir o
resultar lesionado. El alcohol reduce la capacidad de acción y reacción de una
persona y por ende, su comportamiento en la vía pública será inseguro y
peligroso.
■ Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud sobre legislación en el
tránsito mostró que no hay criterio homogéneo sobre los niveles de alcoholemia
legalmente aceptados.
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
FACTORES DE RIESGO: CONSUMO DE ALCOHOL
■ Los conductores jóvenes sin experiencia, con un contenido de alcohol en la sangre
de 0,05 g/dl, tienen 2,5 veces más riesgo de sufrir un choque que los conductores
más experimentados.
■ El riesgo de sufrir un choque cuando un conductor está embriagado varía con la
edad. Los adolescentes son significativamente más propensos a estar involucrados
en un choque mortal que los conductores mayores. Cualquiera sea el nivel de
contenido de alcohol en la sangre, el riesgo de muerte en un choque disminuye
con el aumento de la edad de los conductores y la experiencia.
■ Los conductores adolescentes embriagados están en mayor riesgo de choque si
llevan pasajeros en el vehículo, en relación con aquellos que conducen solos.
■ La baja probabilidad de ser detenido con un contenido de alcohol en la sangre
superior al límite legal ha demostrado ser un factor de riesgo significativo en el
incremento de la ocurrencia de traumatismos causados por el tránsito.
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
FACTORES DE RIESGO: VELOCIDAD
■ Cuanto más rápido va un vehículo, menor es el tiempo que el conductor
tiene para detenerse y evitar un choque.
■ El aumento en la velocidad de 1 km/h se asocia con el aumento de un 3%
del riesgo de sufrir un choque y lesionarse, y un aumento de 4 a 5% del
riesgo de sufrir un choque que resulte en una o más muertes.
■ Para los ocupantes de un vehículo que choca a una velocidad de impacto
de 80 km/h, la probabilidad de muerte es 20 veces mayor que si el
vehículo hubiera colisionado a una velocidad de impacto de 30 km/h.
AMERICA LATINA
FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS
CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD
■ Factores relacionados con el conductor (edad, sexo, nivel de alcohol en la
sangre, número de personas en el vehículo).
■ Factores relacionados con la vía pública y el vehículo (estado del camino,
calidad de la superficie, poder del vehículo, máxima velocidad).
■ Factores relacionados con el tránsito y con el ambiente (densidad de
tránsito y composición, velocidad predominante, condiciones
meteorológicas).
ESTADÍSTICAS
VENEZOLÁNAS
VENEZUELA
FUENTE: MSDS - ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES, 2002
MORTALIDAD GENERAL OCURRIDA POR HECHOS VIOLENTOS:
ACCIDENTES (TODO TIPO), ACCIDENTES VEHÍCULO MOTOR,HOMICICIDIOSS Y SUICIDIOS.
VENEZUELA ( 1999-2001 ). TASA POR 100000 HABITANTES
VENEZUELA
FUENTE: MSDS - ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES, 2002
Mortalidad por Accidentes Vehículo de Motor, Homicidios y Suicidios. Venezuela (1998 - 2002)
Tasas por 100.000 habitantes.
0
5
10
15
20
25
30
35
1998 1999 2000 2001 2002
Accidente
Homicidio
Suicdio
VENEZUELA
FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN E INFORMACION.
BALANCE DEL OPERATIVO NAVIDAD 2008, 2008.
BOLETÍN INFORMATIVO PUBLICADO EL 28 DE DICIEMBRE DEL 2008
■ Los Accidentes de tránsito han disminuido en 17.77%
■ Las cifras de fallecidos se redujeron en 15,94% en comparación con el
año 2007 .
■ En el año 2007 se registraron hasta esta misma fecha un total de 12 mil
106 accidentes y 291 fallecidos, mientras que en 2008 la cantidad
disminuyó a 10 mil 279 accidentes y 251 fallecidos.
VENEZUELA
FUENTE: MSDS - DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, 2003
98 99 2000 2001 2002
ACCID. TRANSP. TERRESTRE
0,00
50,00
100,00
150,00
200,00
Tasas específicas x 100.000
MORBILIDAD POR ACCID. TRANSP. TERRESTRE
VENEZUELA 1998 - 2002
VENEZUELA
FUENTE: RED DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS MÉDICAS VENEZOLANAS
DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MSDS, 2003
0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0
D . F E D .
B OL .
B A R .
A M A Z .
A P U .
A R A G .
N . E S P .
Z U L .
VA R G
C A R .
L A R .
VE N .
A N Z .
YA R .
D . A M A .
S U C .
P O R T .
T R U J .
G U A .
M O N .
M I R .
F A L .
M E R .
C OJ .
T A C H .
MORBILIDAD POR ACCID. TRANSP. TERRESTRE SEGÚN ENTIDADES
FEDERALES 1998-2002
PROMEDIO QUINQUENAL. VENEZUELA 1997 - 2001
No es el final de una presentación, es el
inicio de un compromiso...
No pedimos más de lo que necesitamos...
...Pero, no podemos aceptar menos de lo que
merecemos...
...Porque lo que está en juego, es el presente y el
futuro: VENEZUELA
CIAPEV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
juan luis delgadoestévez
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el anciano
docenciaaltopalancia
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
Andrea Vargas
 
Manejo pre hospitalario por accidente de transito
Manejo pre hospitalario por accidente de transitoManejo pre hospitalario por accidente de transito
Manejo pre hospitalario por accidente de transito
VickyArrieta
 
Tec
TecTec
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
ALACRANISMO.pptx
ALACRANISMO.pptxALACRANISMO.pptx
ALACRANISMO.pptx
BeRitaDelapaazGsshh
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Denisse Godínez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
Jaime Castellanos
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedularTraumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedular
Jose Miguel Ortiz
 
Escala CIWA
Escala CIWAEscala CIWA
Escala CIWA
Antiahb
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
unidaddocente
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Andrea Fuentes
 
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACVENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
diavlic
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el anciano
 
Trauma Craneoencefalico
Trauma CraneoencefalicoTrauma Craneoencefalico
Trauma Craneoencefalico
 
Manejo pre hospitalario por accidente de transito
Manejo pre hospitalario por accidente de transitoManejo pre hospitalario por accidente de transito
Manejo pre hospitalario por accidente de transito
 
Tec
TecTec
Tec
 
Tce pediatrico
Tce pediatricoTce pediatrico
Tce pediatrico
 
ALACRANISMO.pptx
ALACRANISMO.pptxALACRANISMO.pptx
ALACRANISMO.pptx
 
Revisión Código Ictus
Revisión Código IctusRevisión Código Ictus
Revisión Código Ictus
 
Intoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y MercurioIntoxicación por Plomo y Mercurio
Intoxicación por Plomo y Mercurio
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Traumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedularTraumatismo raquimedular
Traumatismo raquimedular
 
Escala CIWA
Escala CIWAEscala CIWA
Escala CIWA
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
PÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia TransitoriaPÉrdida De Conciencia Transitoria
PÉrdida De Conciencia Transitoria
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACVENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
 

Similar a estadisticas de accidente de transito

Tema4
Tema4Tema4
Tema4
ebiolibros
 
La Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problemaLa Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problema
ebiolibros
 
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peruSeguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
oscar pardo
 
1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad
Sierra Francisco Justo
 
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
oscar pardo
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
elmpicard
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
UNEFA
 
Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013
Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013
Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013
Mario Guillermo Simonovich
 
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloDatos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Camu Benites Ledesma
 
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Luis Vargas
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
San Jose Obrero
 
Caminar con Seguridad
Caminar con SeguridadCaminar con Seguridad
Caminar con Seguridad
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Rsv 139 hacia una velocidad segura
Rsv 139 hacia una velocidad seguraRsv 139 hacia una velocidad segura
Rsv 139 hacia una velocidad segura
Sierra Francisco Justo
 
Flores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torresFlores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torres
Griselda Martino
 
37 rsv 139 hacia una velocidad segura
37 rsv 139 hacia una velocidad segura37 rsv 139 hacia una velocidad segura
37 rsv 139 hacia una velocidad segura
Sierra Francisco Justo
 
Plan decenal
Plan decenalPlan decenal
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
Jorge Cobian
 
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICASLA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques
33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques
33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques
Sierra Francisco Justo
 
P12
P12P12

Similar a estadisticas de accidente de transito (20)

Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
La Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problemaLa Seguridad Vial: un problema
La Seguridad Vial: un problema
 
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peruSeguridad vial y discapacidad 2009 peru
Seguridad vial y discapacidad 2009 peru
 
1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad
 
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
Situacion de seguridad vial en el mundo oms 2009
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
ACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITOACCIDENTE DE TRANSITO
ACCIDENTE DE TRANSITO
 
Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013
Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013
Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013
 
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii cicloDatos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
Datos epidemiologicos de traumas y accidentes vii ciclo
 
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
 
Educación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y AiralaEducación Vial - Kaenel y Airala
Educación Vial - Kaenel y Airala
 
Caminar con Seguridad
Caminar con SeguridadCaminar con Seguridad
Caminar con Seguridad
 
Rsv 139 hacia una velocidad segura
Rsv 139 hacia una velocidad seguraRsv 139 hacia una velocidad segura
Rsv 139 hacia una velocidad segura
 
Flores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torresFlores,quiroga,arias torres
Flores,quiroga,arias torres
 
37 rsv 139 hacia una velocidad segura
37 rsv 139 hacia una velocidad segura37 rsv 139 hacia una velocidad segura
37 rsv 139 hacia una velocidad segura
 
Plan decenal
Plan decenalPlan decenal
Plan decenal
 
Libro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conasetLibro del-nuevo-conductor conaset
Libro del-nuevo-conductor conaset
 
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICASLA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
 
33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques
33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques
33 dgt españa sesiontecnica velocidad&choques
 
P12
P12P12
P12
 

Más de Independiente

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
Independiente
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
Independiente
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
Independiente
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
Independiente
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
Independiente
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
Independiente
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
Independiente
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologiaminutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
Independiente
 
tesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentaciontesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentacion
Independiente
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
Independiente
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
Independiente
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Independiente
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
Independiente
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
Independiente
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
Independiente
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
Independiente
 

Más de Independiente (20)

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologiaminutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
 
tesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentaciontesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentacion
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

estadisticas de accidente de transito

  • 1. Estadísticas “Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no mejora, se degrada siempre”. Lord Kelvin
  • 3. MUNDO FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
  • 4. MUNDO FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
  • 5. MUNDO FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
  • 6. MUNDO FUENTE: OMS, PROYECTO CARGA MUNDIAL DE MORBILIDAD, 2002.
  • 7. MUNDO FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
  • 8. MUNDO FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 MAGNITUD DEL PROBLEMA ■ Los países de ingreso bajo y mediano tienden a ser los más afectados por el problema de seguridad vial en comparación con los países de ingreso alto. ■ Según el IMPTCT, se estimó que, aplicando promedios para 1997, el costo mundial por año de los traumatismos causados por el tránsito era de US$ 518.000 millones, de los cuales US$ 453.000 millones correspondían a los países de ingresos altos. Para los países de ingresos bajos y medianos el costo fue de US$ 65.000 millones, que es más de lo que recibieron en asistencia para el desarrollo.
  • 10. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
  • 11. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 INDICADORES DEL PROBLEMA ■ En los países de América Latina y el Caribe mueren cada año más de 130.000 personas, más de 1.200.000 sufren heridas y cientos de miles quedan discapacitadas a consecuencia de las colisiones y atropellamientos en la vía pública. ■ En São Paulo, en el año 2000 se registró una colisión o atropellamiento cada 2,8 minutos, un peatón fue herido cada 35,1 minutos y uno fue muerto cada 11,9 horas. ■ Según el Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito (IMPTCT), se estima que el costo anual de los traumatismos causados por vehículos de motor es de alrededor del 1% del producto nacional bruto en los países de ingresos bajos y de 1,5% en los países de ingresos medianos.
  • 12. AMERICA LATINA FUENTE: CESVI - SEGURIDAD VIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, 2007.
  • 13. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
  • 14. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO: UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA ■ Los traumatismos causados por el tránsito matan a 1,2 millones de personas cada año o un promedio de 3.242 personas cada día. ■ Cada año, entre 20 millones y 50 millones de personas resultan lesionadas a causa de choques en la vía pública.
  • 15. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004
  • 16. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 PERFIL DE LAS PERSONAS AFECTADAS ■ En las Américas, 75% de las muertes debidas a traumatismos causados por el tránsito en 2002 se produjeron en hombres y 25% en mujeres. ■ Los traumatismos causados por el tránsito afectan cuatro categorías básicas de usuarios de la vía pública: • Peatones. • Ocupantes de vehículos motorizados. • Ciclistas. • Motociclistas.
  • 17. FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 AMERICA LATINA
  • 18. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 COMPORTAMIENTOS INADECUADOS: EXCESO DE VELOCIDAD Y CONSUMO DE ALCOHOL ■ El exceso de velocidad al conducir un vehículo aumenta la severidad de los accidentes. A 50 Km/h el riesgo de muerte para peatones es 8 veces más alto que a 30 Km/h. Si un vehículo colisiona con un peatón a 60 km/h, es muy alta la probabilidad de que el peatón muera. ■ Como conductor o peatón, el estar embriagado incrementa la posibilidad de morir o resultar lesionado. El alcohol reduce la capacidad de acción y reacción de una persona y por ende, su comportamiento en la vía pública será inseguro y peligroso. ■ Un estudio de la Organización Panamericana de la Salud sobre legislación en el tránsito mostró que no hay criterio homogéneo sobre los niveles de alcoholemia legalmente aceptados.
  • 19. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 FACTORES DE RIESGO: CONSUMO DE ALCOHOL ■ Los conductores jóvenes sin experiencia, con un contenido de alcohol en la sangre de 0,05 g/dl, tienen 2,5 veces más riesgo de sufrir un choque que los conductores más experimentados. ■ El riesgo de sufrir un choque cuando un conductor está embriagado varía con la edad. Los adolescentes son significativamente más propensos a estar involucrados en un choque mortal que los conductores mayores. Cualquiera sea el nivel de contenido de alcohol en la sangre, el riesgo de muerte en un choque disminuye con el aumento de la edad de los conductores y la experiencia. ■ Los conductores adolescentes embriagados están en mayor riesgo de choque si llevan pasajeros en el vehículo, en relación con aquellos que conducen solos. ■ La baja probabilidad de ser detenido con un contenido de alcohol en la sangre superior al límite legal ha demostrado ser un factor de riesgo significativo en el incremento de la ocurrencia de traumatismos causados por el tránsito.
  • 20. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 FACTORES DE RIESGO: VELOCIDAD ■ Cuanto más rápido va un vehículo, menor es el tiempo que el conductor tiene para detenerse y evitar un choque. ■ El aumento en la velocidad de 1 km/h se asocia con el aumento de un 3% del riesgo de sufrir un choque y lesionarse, y un aumento de 4 a 5% del riesgo de sufrir un choque que resulte en una o más muertes. ■ Para los ocupantes de un vehículo que choca a una velocidad de impacto de 80 km/h, la probabilidad de muerte es 20 veces mayor que si el vehículo hubiera colisionado a una velocidad de impacto de 30 km/h.
  • 21. AMERICA LATINA FUENTE: OPS - INFORME MUNDIAL SOBRE PREVENCIÓN DE LOS TRAUMATISMOS CAUSADOS POR EL TRÁNSITO, 2004 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD ■ Factores relacionados con el conductor (edad, sexo, nivel de alcohol en la sangre, número de personas en el vehículo). ■ Factores relacionados con la vía pública y el vehículo (estado del camino, calidad de la superficie, poder del vehículo, máxima velocidad). ■ Factores relacionados con el tránsito y con el ambiente (densidad de tránsito y composición, velocidad predominante, condiciones meteorológicas).
  • 23. VENEZUELA FUENTE: MSDS - ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES, 2002 MORTALIDAD GENERAL OCURRIDA POR HECHOS VIOLENTOS: ACCIDENTES (TODO TIPO), ACCIDENTES VEHÍCULO MOTOR,HOMICICIDIOSS Y SUICIDIOS. VENEZUELA ( 1999-2001 ). TASA POR 100000 HABITANTES
  • 24. VENEZUELA FUENTE: MSDS - ANUARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICAS VITALES, 2002 Mortalidad por Accidentes Vehículo de Motor, Homicidios y Suicidios. Venezuela (1998 - 2002) Tasas por 100.000 habitantes. 0 5 10 15 20 25 30 35 1998 1999 2000 2001 2002 Accidente Homicidio Suicdio
  • 25. VENEZUELA FUENTE: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA COMUNICACIÓN E INFORMACION. BALANCE DEL OPERATIVO NAVIDAD 2008, 2008. BOLETÍN INFORMATIVO PUBLICADO EL 28 DE DICIEMBRE DEL 2008 ■ Los Accidentes de tránsito han disminuido en 17.77% ■ Las cifras de fallecidos se redujeron en 15,94% en comparación con el año 2007 . ■ En el año 2007 se registraron hasta esta misma fecha un total de 12 mil 106 accidentes y 291 fallecidos, mientras que en 2008 la cantidad disminuyó a 10 mil 279 accidentes y 251 fallecidos.
  • 26. VENEZUELA FUENTE: MSDS - DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, 2003 98 99 2000 2001 2002 ACCID. TRANSP. TERRESTRE 0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 Tasas específicas x 100.000 MORBILIDAD POR ACCID. TRANSP. TERRESTRE VENEZUELA 1998 - 2002
  • 27. VENEZUELA FUENTE: RED DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS MÉDICAS VENEZOLANAS DIRECCIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MSDS, 2003 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 D . F E D . B OL . B A R . A M A Z . A P U . A R A G . N . E S P . Z U L . VA R G C A R . L A R . VE N . A N Z . YA R . D . A M A . S U C . P O R T . T R U J . G U A . M O N . M I R . F A L . M E R . C OJ . T A C H . MORBILIDAD POR ACCID. TRANSP. TERRESTRE SEGÚN ENTIDADES FEDERALES 1998-2002 PROMEDIO QUINQUENAL. VENEZUELA 1997 - 2001
  • 28. No es el final de una presentación, es el inicio de un compromiso... No pedimos más de lo que necesitamos... ...Pero, no podemos aceptar menos de lo que merecemos... ...Porque lo que está en juego, es el presente y el futuro: VENEZUELA CIAPEV