SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION - BARINAS
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Alumno: T.S.U. Richard Sequera
Profesor: ARQ. Deyanira Mujica
BARQUISIMETO, 11 ENERO DE 2017
EL RENACIMIENTO ITALIANO
El David, de Miguel Ángel, Obra
Maestra de la Escultura Renacentista
La creación de Adán, de Miguel Ángel.
• La escultura italiana expresó una
reacción en contra de los
principios de la estética gótica.
• Florecieron los géneros de
desnudo artístico y el retrato.
• Desarrolló un estilo que fusiona
elementos naturalistas e
idealistas.
• El renacimiento italiano en pintura
comenzó en Florencia con los frescos de
Masaccio.
• Esta época vio también aparecer los
primeros temas seculares, no religiosos.
• Este movimiento fue uno de los más
radicales y bellos en toda la Historia del
Arte.
• La principal influencia, obviamente es la del
mudo clásico, muy especialmente de la
arquitectura romana.
• Como cubiertas, se emplea las planas con
casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La
cúpula adquiere un especial protagonismo.
• Los tipos de edificios son muy variados.
Predominan los religiosos, con planta
longitudinal (cruz latina o basilical)
Basílica de San Pedro. por Miguel Ángel,
arquitecto, pintor y poeta.
EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Juan de Juanes, La Santa Cena (h. 1562, Museo del
Prado).
• La pintura del Renacimiento español se
lleva a cabo normalmente al óleo.
• Los colores y los sombreados se administran
en gamas tonales, según las enseñanzas
italianas.
• Las figuras son todas del mismo tamaño y
anatómicamente correctas.
• Los edificios se rematan, con frecuencia, con
cresterías y candelabros que equivalen, con
motivos italianos.
• Se emplea la columna abalaustrada, que pronto
adquiere gran difusión rematada con capiteles
corintios o compuestos.
• Se emplea el arco de medio punto, aunque con
frecuencia se recurre al arco carpanel de
tradición gótica.El palacio de Carlos V, es la muestra del más puro estilo renacentista
• Se desarrolló la escultura
renacentista española en los
géneros de sepulcros, sillerías de
coro, imaginería y retablos
• Se combinó el antiguo estilo
gótico con el nuevo Renacimiento
venido de tierras de Italia,
aunque sin la introducción del
tema mitológico .
• El material más trabajado y más
representativo en el renacimiento
español fue la madera con
acabado de policromía
Retablo mayor de la catedral de
Astorga, obra maestra del Romanismo
en España.
EL RENACIMIENTO FRANCES
Fachada interior sudoeste del Palacio del Louvre (París)
Escuela de Fontainebleau: Diana cazadora, 1550-1560.
• En Francia se inicia el renacimiento con autores de
clara influencia flamenca
• La representación del paisaje tienen mucha
importancia.
• En esta época alcanza gran esplendor el género del
retrato.
• Los palacios renacentistas franceses muestran ya un
claro sentido pictórico muy manierista en el diseño
de sus fachadas.
• Se juega con el empleo de los órdenes
arquitectónicos, a veces superpuestos al modo
romano, entre series de arcos redondeados.
• El aspecto más específico y diferenciador de estas
obras suelen ser las elegantes chimeneas que
rematan los tejados.
EL RENACIMIENTO ALEMAN
La loggia del Ayuntamiento de Colonia
Anunciación de van Leyden.
• Se conoce como Edad de orode la pintura alemana .
• Los artistas alemanes protagonizaron el movimiento
expresionista.
• Las primeras obras pictóricas se encuentran en el
arte carolingio
• En Alemania, la arquitectura conservó fuertes
influencias del gótico medieval.
• La arquitectura alemana gustó del empleo de la
decoración al grutesco asumida desde una
perspectiva ya manierista.
• La arquitectura decorativa del Imperio asumió del
Renacimiento italiano algunos de los motivos
ornamentales.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Las más bellas vidrieras del mundo
Las más bellas vidrieras del mundoLas más bellas vidrieras del mundo
Las más bellas vidrieras del mundo
Vitralls Bonet - Stained Glass
 
El renacimiento yamelys butto.
El renacimiento yamelys butto.El renacimiento yamelys butto.
El renacimiento yamelys butto.
Yamelys Butto
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Bebotorrerodriguez
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
Informe grafico historia ii
Informe grafico historia iiInforme grafico historia ii
Informe grafico historia ii
GuadalupeRosario4
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 
Obras referenciales del arte gótico
Obras referenciales del arte góticoObras referenciales del arte gótico
Obras referenciales del arte gótico
artegotico
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
AndrePrez4
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Renacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y franciaRenacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y francia
nayari salazar
 
El diseño en el siglo xvii
El diseño en el siglo xviiEl diseño en el siglo xvii
El diseño en el siglo xvii
María Teresa Lozano
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
CoralinaGuerra
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Angela Provinzano
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación BarrocoJose
 

La actualidad más candente (19)

Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Las más bellas vidrieras del mundo
Las más bellas vidrieras del mundoLas más bellas vidrieras del mundo
Las más bellas vidrieras del mundo
 
El renacimiento yamelys butto.
El renacimiento yamelys butto.El renacimiento yamelys butto.
El renacimiento yamelys butto.
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Informe grafico historia ii
Informe grafico historia iiInforme grafico historia ii
Informe grafico historia ii
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
 
Obras referenciales del arte gótico
Obras referenciales del arte góticoObras referenciales del arte gótico
Obras referenciales del arte gótico
 
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perezPresentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Renacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y franciaRenacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y francia
 
Barrocco
BarroccoBarrocco
Barrocco
 
Arte GóTico
Arte GóTicoArte GóTico
Arte GóTico
 
El diseño en el siglo xvii
El diseño en el siglo xviiEl diseño en el siglo xvii
El diseño en el siglo xvii
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
 
Gotico2
Gotico2Gotico2
Gotico2
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 

Destacado

Historia De La Humanidad 4º Parte
Historia De La Humanidad 4º ParteHistoria De La Humanidad 4º Parte
Historia De La Humanidad 4º Parte
Gerardo González
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jessy yelamo
 
Álgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xxÁlgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xx
coklu
 
Linea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometríaLinea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometría
CHARLY10101990
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra  Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra huachuney
 
Presentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medievalPresentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medievalPatricio Lincovil
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
Aldair Herrera Ferreira
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
Matemática en el Renacimiento
Matemática en el RenacimientoMatemática en el Renacimiento
Matemática en el Renacimiento
Alejandra Agreman
 
teorema de bayes
teorema de bayesteorema de bayes
teorema de bayes
dnny94
 
Las matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medievalLas matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medieval
Lorena Maribel'
 
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
pepeduran8
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
Aldair Herrera Ferreira
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 

Destacado (18)

Historia De La Humanidad 4º Parte
Historia De La Humanidad 4º ParteHistoria De La Humanidad 4º Parte
Historia De La Humanidad 4º Parte
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Álgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xxÁlgebra siglo xvii al xx
Álgebra siglo xvii al xx
 
Linea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometríaLinea del tiempo de la geometría
Linea del tiempo de la geometría
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra  Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebra
 
Presentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medievalPresentación de matematicas europa medieval
Presentación de matematicas europa medieval
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Matemática en el Renacimiento
Matemática en el RenacimientoMatemática en el Renacimiento
Matemática en el Renacimiento
 
teorema de bayes
teorema de bayesteorema de bayes
teorema de bayes
 
Las matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medievalLas matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medieval
 
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)Linea del tiempo  matemáticas (renacimiento)
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
 
Hist1
Hist1Hist1
Hist1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 

Similar a Identificacion de elementos en el renacimiento

Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
alnugar
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
francisco gonzalez
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
Catherine Ortiz
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIvirginiac30
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Estefany Benitez Figueroa
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoLaura Gilabert
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaJose Angel Martínez
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoWilson Barreto Saenz
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
artegotico
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
gorbea
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasamigos_atzitzi
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
ManuelAGuerra
 

Similar a Identificacion de elementos en el renacimiento (20)

Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico15. Rococó y arte neoclásico
15. Rococó y arte neoclásico
 
El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"El Arte del Renacimiento " Obras"
El Arte del Renacimiento " Obras"
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
Obras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en EuropaObras Renacentistas en Europa
Obras Renacentistas en Europa
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Trabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásicoTrabajo final neoclásico
Trabajo final neoclásico
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de GoyaEl Arte Neoclásico y la figura de Goya
El Arte Neoclásico y la figura de Goya
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeoIdentificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
Identificacion de elementos clasicos del renacimiento europeo
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo11 A Neoclasicismo
11 A Neoclasicismo
 
unidad 6 parte 2
unidad 6 parte 2unidad 6 parte 2
unidad 6 parte 2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Neoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivasNeoclásico diapositivas
Neoclásico diapositivas
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 

Más de rsequera

Presentacion analisis del sitio
Presentacion analisis del sitioPresentacion analisis del sitio
Presentacion analisis del sitio
rsequera
 
Arquitectura barroca (2)
Arquitectura barroca (2)Arquitectura barroca (2)
Arquitectura barroca (2)
rsequera
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
rsequera
 
Análisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructuralAnálisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructural
rsequera
 
Analisis estructural de un edificio
Analisis estructural de un edificioAnalisis estructural de un edificio
Analisis estructural de un edificio
rsequera
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
rsequera
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriadorsequera
 
Fintas baloncesto
Fintas baloncestoFintas baloncesto
Fintas baloncestorsequera
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestorsequera
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualrsequera
 
Mapa mental nutricion
Mapa mental nutricionMapa mental nutricion
Mapa mental nutricionrsequera
 
Richard J. Sequera Presentación1
Richard J. Sequera Presentación1Richard J. Sequera Presentación1
Richard J. Sequera Presentación1rsequera
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporalrsequera
 
Asignacion no 04
Asignacion no 04Asignacion no 04
Asignacion no 04rsequera
 
Richard sequera hardware
Richard  sequera hardwareRichard  sequera hardware
Richard sequera hardwarersequera
 
Richard sequera asignacion no1
Richard sequera asignacion no1Richard sequera asignacion no1
Richard sequera asignacion no1rsequera
 
Richard sequera hardware
Richard sequera hardwareRichard sequera hardware
Richard sequera hardwarersequera
 

Más de rsequera (18)

Presentacion analisis del sitio
Presentacion analisis del sitioPresentacion analisis del sitio
Presentacion analisis del sitio
 
Arquitectura barroca (2)
Arquitectura barroca (2)Arquitectura barroca (2)
Arquitectura barroca (2)
 
Identificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismoIdentificacion de elementos en el manierismo
Identificacion de elementos en el manierismo
 
Análisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructuralAnálisis de diseño estructural
Análisis de diseño estructural
 
Analisis estructural de un edificio
Analisis estructural de un edificioAnalisis estructural de un edificio
Analisis estructural de un edificio
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Fintas baloncesto
Fintas baloncestoFintas baloncesto
Fintas baloncesto
 
Tecnicas baloncesto
Tecnicas baloncestoTecnicas baloncesto
Tecnicas baloncesto
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Mapa mental nutricion
Mapa mental nutricionMapa mental nutricion
Mapa mental nutricion
 
Richard J. Sequera Presentación1
Richard J. Sequera Presentación1Richard J. Sequera Presentación1
Richard J. Sequera Presentación1
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Asignacion no 04
Asignacion no 04Asignacion no 04
Asignacion no 04
 
Richard sequera hardware
Richard  sequera hardwareRichard  sequera hardware
Richard sequera hardware
 
Richard sequera asignacion no1
Richard sequera asignacion no1Richard sequera asignacion no1
Richard sequera asignacion no1
 
Richard sequera hardware
Richard sequera hardwareRichard sequera hardware
Richard sequera hardware
 
Parkison
ParkisonParkison
Parkison
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Identificacion de elementos en el renacimiento

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION - BARINAS ESCUELA DE ARQUITECTURA Alumno: T.S.U. Richard Sequera Profesor: ARQ. Deyanira Mujica BARQUISIMETO, 11 ENERO DE 2017
  • 2. EL RENACIMIENTO ITALIANO El David, de Miguel Ángel, Obra Maestra de la Escultura Renacentista La creación de Adán, de Miguel Ángel. • La escultura italiana expresó una reacción en contra de los principios de la estética gótica. • Florecieron los géneros de desnudo artístico y el retrato. • Desarrolló un estilo que fusiona elementos naturalistas e idealistas. • El renacimiento italiano en pintura comenzó en Florencia con los frescos de Masaccio. • Esta época vio también aparecer los primeros temas seculares, no religiosos. • Este movimiento fue uno de los más radicales y bellos en toda la Historia del Arte. • La principal influencia, obviamente es la del mudo clásico, muy especialmente de la arquitectura romana. • Como cubiertas, se emplea las planas con casetones o bóvedas (de cañón o de arista). La cúpula adquiere un especial protagonismo. • Los tipos de edificios son muy variados. Predominan los religiosos, con planta longitudinal (cruz latina o basilical) Basílica de San Pedro. por Miguel Ángel, arquitecto, pintor y poeta.
  • 3. EL RENACIMIENTO ESPAÑOL Juan de Juanes, La Santa Cena (h. 1562, Museo del Prado). • La pintura del Renacimiento español se lleva a cabo normalmente al óleo. • Los colores y los sombreados se administran en gamas tonales, según las enseñanzas italianas. • Las figuras son todas del mismo tamaño y anatómicamente correctas. • Los edificios se rematan, con frecuencia, con cresterías y candelabros que equivalen, con motivos italianos. • Se emplea la columna abalaustrada, que pronto adquiere gran difusión rematada con capiteles corintios o compuestos. • Se emplea el arco de medio punto, aunque con frecuencia se recurre al arco carpanel de tradición gótica.El palacio de Carlos V, es la muestra del más puro estilo renacentista • Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos • Se combinó el antiguo estilo gótico con el nuevo Renacimiento venido de tierras de Italia, aunque sin la introducción del tema mitológico . • El material más trabajado y más representativo en el renacimiento español fue la madera con acabado de policromía Retablo mayor de la catedral de Astorga, obra maestra del Romanismo en España.
  • 4. EL RENACIMIENTO FRANCES Fachada interior sudoeste del Palacio del Louvre (París) Escuela de Fontainebleau: Diana cazadora, 1550-1560. • En Francia se inicia el renacimiento con autores de clara influencia flamenca • La representación del paisaje tienen mucha importancia. • En esta época alcanza gran esplendor el género del retrato. • Los palacios renacentistas franceses muestran ya un claro sentido pictórico muy manierista en el diseño de sus fachadas. • Se juega con el empleo de los órdenes arquitectónicos, a veces superpuestos al modo romano, entre series de arcos redondeados. • El aspecto más específico y diferenciador de estas obras suelen ser las elegantes chimeneas que rematan los tejados.
  • 5. EL RENACIMIENTO ALEMAN La loggia del Ayuntamiento de Colonia Anunciación de van Leyden. • Se conoce como Edad de orode la pintura alemana . • Los artistas alemanes protagonizaron el movimiento expresionista. • Las primeras obras pictóricas se encuentran en el arte carolingio • En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval. • La arquitectura alemana gustó del empleo de la decoración al grutesco asumida desde una perspectiva ya manierista. • La arquitectura decorativa del Imperio asumió del Renacimiento italiano algunos de los motivos ornamentales. .