SlideShare una empresa de Scribd logo
C
RENACIMIENTO EN
FRANCIA Y ALEMANIA
Republica Bolivariana de Venezuela.
I.U.P: Santiago Mariño.
Arquitectura (41)
José Arcuri – C.I: 24.765.445
Arquitectura Renacentista en Francia.
• Al igual que en Italia, el Renacimiento en Francia se
caracterizó por el triunfo del humanismo.
Su antropocentrismo cuestionó el teocentrismo medieval
y busca nuevas formas de vida y civilización, utilizando
las posibilidades del desarrollo económico, social y
tecnológico de la Era de los Descubrimientos, y en
especial por la difusión de la imprenta.
• El Renacimiento en Francia se considera habitualmente
dividido en cuatro partes. El primer acto es el estilo Luis
XII (1495-1530 aproximadamente) que forma la
transición entre el gótico y el Renacimiento. Este primer
estilo todavía se aprecia en 1515, sobre todo en el valle
del Loira, donde la aceptación plena del renacimiento
italiano se sintió con mayor rapidez.
Arquitectura Renacentista en Francia.
• La arquitectura renacentista francesa es una
denominación historiográfica con la que se
designa la producción arquitectónica de
principios de la Edad Moderna en lo que hoy es
Francia. Corresponde a la arquitectura
francesa en la época del Renacimiento a partir de
la importación y adaptación de los modelos
del Renacimiento italiano.
• Los principales protagonistas fueron los
reyes Carlos VIII (r. 1483–1498), Luis XII (r. 1498–
1515) y especialmente Francisco I (r. 1515–1547),
que hizo llamar a numerosos artistas italianos y
bajo cuyo reinado el estilo renacentista se
convirtió en el estilo dominante en la corte
francesa.
Palacio ducal de Nevers
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_ducal_de_Nevers
o Es un castillo renacentista francés de los
siglos XV y XVI, antigua residencia de los
condes y duques de Nevers.
o Este edificio fue construido por Jean de
Clamecy, conde de Nevers
o Está ubicado en Nevers, Nièvre en Borgoña
en Francia.
Château de Chaumont.
o El "château" está situado en un
promontorio sobre la orilla del río
Loira uno de los últimos ríos salvajes
de Europa, entre Amboise y Blois. En la
localidad de Chaumont-sur-Loire.
o Es una fortaleza primitiva que se
construyó en el 1037, pero no fue
hasta 1465 que Norman Gelduin lo
remodeló , lo mejoró y lo mantuvo
como el suyo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_renacentista_francesa
Château de Fontainebleau.
o Es uno de los mayores palacios reales franceses. Está
localizado en la ciudad
de Fontainebleau, departamento de Sena y Marne,
en el norte de Francia.
o El creador del edificio actual fue Francisco I, para
quien el arquitecto Gilles le Breton construyó la
mayor parte del Patio Ovalado, incluyendo la Puerta
Dorada, en su entrada sur. Este rey también invitó
a Sebastiano Serlio y Leonardo da Vinci.
o fue construida entre 1522 y 1540, siendo la primera
gran galería decorada con estucos y frescos
construida en Francia. Que llegó a ser uno de los
mayores centros artístico de Europa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_renacentista_francesa
Château de Chambord.
• Está ubicado en la región del Centro-Valle de
Loira en Francia.
• El diseño original del castillo de Chambord fue
hecho por Domenico da Cortona, pero fue
cambiado durante los veinte años de su
construcción (1519-1539). Aunque se cree
que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el
diseño original siendo invitado por el
rey Francisco I. Da Vinci vivió y trabajo allí los
últimos tres años de su vida, falleciendo en
1519 en el castillo de Clos-Lucé.
• Duró 20 años en construirse (1519 – 1539)
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_renacentista_francesa
Escultura Renacentista en Francia.
• Para la escultura, Francisco I se procuró los servicios
de Benvenuto Cellini; y entre los escultores locales, Jean
Goujon y Germain Pilon.
‘Transi de René de Chalon’
o Esculpida por Ligier Richier en 1547, discípulo
de Miguel Ángel, la piedra blanca “Transi de
René de Chalon” es uno de los mejores y más
morboso de estas estatuas en el mundo.
o Se muestra en la iglesia Saint-Étienne en Bar-
le-Duc, Francia, es la figura de René de
Chalon, príncipe de Orange.
http://www.atlasobscura.com/categories/statues
‘El entierro de Cristo’
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Carlos_V
o El entierro de Cristo es una obra
maestra del escultor de origen
francés y afincado
en Valladolid, Juan de Juni. Fue
realizada entre 1541-1545. Es el
primer grupo escultórico
documentado que Juan de Juni
hace para la ciudad de Valladolid.
o Juan de Juni realizó esta obra entre
1541 y 1545 expresando en ella un
efecto escenográfico muy logrado.
El origen temático de sus figuras
están en su tierra natal de
la Borgoña francesa.
‘Las Cuatro Estaciones’
o Las Cuatro Estaciones realizadas entre 1548-
1550 para el hotel de Jacques de Ligneris,
convertido ahora en el Museo Carnavalet de
París en Francia.
o Fue esculpido por Jean Goujon y actualmente
la obra reside en la capital francesa
Pintura Renacentista en Francia.
• La pintura, antes en Francia que en Italia,
se benefició de la demanda principesca
de decoración de los châteaux. Así el
condestable Anne de Montmorency hizo
decorar su mayor posesión, el Château
d'Écouen, por un gran número de artistas,
unos célebres y otros desconocidos,
Algunos de entre ellos procedían de Italia
y se hicieron famosos por su trabajo en
Écouen. Todas
las chimeneas del château fueron
pintadas en un estilo italianizante, los
muros decorados con grandes frisos y los
suelos decodados con fayenza de colores.
‘Eva Prima Pandora’
o Eva Prima Pandora es un cuadro del
pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en
1550, que se encuentra en el Museo del
Louvre desde 1922.
o El autor realiza una
curiosa simbiosis entre una pintura de
temática mitológica y una de temática
religiosa. Representa a una mujer
recostada en una cueva, posiblemente
siguiendo el modelo de la Venus de
Urbino, de Tiziano, pintada poco más de
una década antes.
https://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Cousin_the_Elder
‘Díptico de Melun’
• La Virgen de Melun o Virgen con el
Niño y ángeles forma parte de
un díptico elaborado por
el pintor francés Jean Fouquet. Es una
pintura al óleo sobre tabla, y fue
pintado hacia 1450. Mide 91 cm de alto
y 81 cm de ancho. Se exhibe
actualmente en el Real Museo de Bellas
Artes de Amberes (Bélgica).
https://en.wikipedia.org/wiki/Melun_Diptych
‘San Juan Bautista’
• Es uno de los últimos cuadros
del pintor renacentista italiano Leonardo da
Vinci, datado hacia 1508-1513, época en que
el Alto Renacimiento estaba
metamorfoseándose en el Manierismo.
Está pintado al óleo sobre tabla que mide
69 cm de alto y 57 cm de ancho. Se conserva
en el Museo del Louvre de París.
• Es considerada una obra francesa a pesar de
ser pintada por Leonardo Da Vinci (italiano)
puesto que fue un regalo del artista para
Francia en sus últimos años de vida.
Arquitectura Renacentista en Alemania.
• El Renacimiento alemán es parte
del Renacimiento que se produjo en los Países
Bajos hacia los siglos XV y XVI. En Alemania la
corriente que existía era de influencia flamenca, a
pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico
muy particular. En Alemania, la arquitectura
conservó fuertes influencias del gótico medieval.
El renacimiento artístico no fue en Alemania una
tentativa de resurrección del arte clásico, sino una
renovación intensa del espíritu germánico,
motivado por la Reforma protestante.
Ayuntamiento de Colonia.
o Construido en el siglo XV – XVI siendo Cornelis
Floris de Vriendt uno de los primeros arquitectos
conocidos por la obra.
o Esta ubicado en la localidad de Colonia en
Alemania.
o La parte más antigua del edificio del
Ayuntamiento es el llamado Saalbau, que
reemplazó a un antiguo edificio de estilo
románico del año 1135 que se levantaba en el
mismo lugar.
Ayuntamiento de Augsburgo
o Comenzó su construcción en 1615 y finalizó en 1624.
o El ayuntamiento encargó al renombrado arquitecto Elias Holl la
elaboración de un plan de renovación del antiguo edificio gótico.
o Está ubicado en el estado de Baviera en la localidad de Augsburgo en
Alemania.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuntamiento_de_Augsburgo
Palacio de Heidelberg.
o Fue construido a principios del año 1214 y fue
reconstruido en el siglo XVII y el XVIII.
o Esta localizado en la Localidad de Heidelberg en
Alemania
o Por ser una obra que data sus inicios exactos
antes de 1214 no se conoce quien habría sido el
arquitecto original y actualmente se encuentra en
ruinas.
Iglesia de San Miguel.
o Es la iglesia renacentista más grande al norte de los Alpes.
Fue edificada por el duque Guillermo V de Baviera entre
1583 y 1597 como centro espiritual de la Contrarreforma.
Su estilo tuvo una gran influencia sobre la arquitectura del
primer Barroco en el sur de Alemania.
o El templo se erigió en dos etapas. En la primera (1583-88),
se levantó según el modelo de la iglesia del
Gesù de Roma con una bóveda de cañón, obra de un
arquitecto desconocido. En una segunda etapa constructiva
que acabaría en 1597, Friedrich Sustris levantó sobre
la nave que había quedado un nuevo coro y
un transepto que no habían sido proyectados en el plan
original.
Altar de la Sagrada Sangre.
• Este altar constituye la joya mas
preciada de la Iglesia de Santiago en
Rothenburg; fue elaborado por Tilman
Riemenschneider entre 1499 y 1505 con
la finalidad de colocar un milagro
eucarístico - unas gotas de vino que en
el momento de la consagración se
convirtieron en sangre- y que ya eran
veneradas desde la edad media.
Maria Salome y Zebedee
o Fue esculpida por Tilman Riemenschneider entre 1460 y 153.
o Está ubicada en Würzburg, Alemania.
https://en.wikipedia.org/wiki/Mary_Salome_and_Zebedee
Ravensburger Schutzmantelmadonna
o La escultura fue construida en 1480
por el artista de la Escuela de
Ulm, Michael Erhart y actualmente la
obra reside en el Museo de Bode
en Berlín , pero es originaria de la
Iglesia de Nuestra Señora
en Ravensburg . Varias copias de la
obra se pueden encontrar en varias
iglesias en Alemania y en el mundo.
‘La Melancolía’
o Es uno de los tres grabados del
famoso pintor del Renacimiento alemán Alberto
Durero, que junto con El caballero, la Muerte y el
Diablo y San Jerónimo en su gabinete, compone
las Estampas Maestras.
o Publicada en 1514
o Ubicada en la Galería Nacional de Arte de Karlsruhe,
Karlsruhe en Alemania.
‘San Jerónimo en su
gabinete’
o Un grabado del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht
Dürer). Fue realizado en 1514.
o Existen copias en diversos museos del mundo, pero el
original esta expuesto en el museo de Louvre en Francia.
‘El caballero, la muerte y el
diablo’
o Un grabado del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht
Dürer). Fue realizado en 1513 mediante la técnica
de buril sobre plancha de metal. Hay ejemplares de él
en los más reputados museos; el Museo del
Louvre guarda uno, con unas dimensiones de 25 x 19
cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemaniaArquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemania
jmldo2097
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
Will Alfonzo
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
instituto julio_caro_baroja
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
Ignacio Sobrón García
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
Martha Pérez Quintana
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticalulespastor
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
02-12-98
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentistacherepaja
 

La actualidad más candente (20)

354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
Arquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemaniaArquitectura renacentista en francia y alemania
Arquitectura renacentista en francia y alemania
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Identificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristasIdentificación de los elementos manieristas
Identificación de los elementos manieristas
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Comentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de VersallesComentario Palacio de Versalles
Comentario Palacio de Versalles
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura gótica
 
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
Análisis de Obra Arquitectónica Manierista
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 

Similar a Renacimiento en Francia y Alemania.

Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Fausto Andres Indriago Marcano
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
luis diego gutierrez
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
DANIELA CAMPOS
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
sthefanny afanador
 
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
WilmerLandaeta
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
Ed Hill
 
identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas
jamienb
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Mafer Hernandez
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
Renacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemaniaRenacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemania
jadilopez1
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
Rosa Gonzalez
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
jesusflorian
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Angel Molinari
 
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenesCatalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
HolaAleena
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
David25p
 
Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2
Nattvardsgast
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
ramosiii
 

Similar a Renacimiento en Francia y Alemania. (20)

Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...Historia de la arquitectura II  Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
Historia de la arquitectura II Renacimiento Francés y Alemán. Fausto Indriag...
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
 
Renacimiento Europeo
Renacimiento EuropeoRenacimiento Europeo
Renacimiento Europeo
 
identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas identificacion de elementos renacentistas
identificacion de elementos renacentistas
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
Renacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemaniaRenacimiento en francia y alemania
Renacimiento en francia y alemania
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
Renacimiento historia2
Renacimiento historia2Renacimiento historia2
Renacimiento historia2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Catalogo de imagenes
Catalogo de imagenesCatalogo de imagenes
Catalogo de imagenes
 
Renacimiento abner
Renacimiento abnerRenacimiento abner
Renacimiento abner
 
Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2Neoclásico y Goya 2
Neoclásico y Goya 2
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
 

Más de José Arcuri

Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.
José Arcuri
 
jose.arcuri.arq.modernista
jose.arcuri.arq.modernistajose.arcuri.arq.modernista
jose.arcuri.arq.modernista
José Arcuri
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Jose arcuri
Jose arcuriJose arcuri
Jose arcuri
José Arcuri
 
Aspectos importantes de la arquitectura islámica
Aspectos importantes de la arquitectura islámicaAspectos importantes de la arquitectura islámica
Aspectos importantes de la arquitectura islámica
José Arcuri
 
ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.
ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.
ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.
José Arcuri
 

Más de José Arcuri (6)

Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.Arquitectura Indígena en Venezuela.
Arquitectura Indígena en Venezuela.
 
jose.arcuri.arq.modernista
jose.arcuri.arq.modernistajose.arcuri.arq.modernista
jose.arcuri.arq.modernista
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Jose arcuri
Jose arcuriJose arcuri
Jose arcuri
 
Aspectos importantes de la arquitectura islámica
Aspectos importantes de la arquitectura islámicaAspectos importantes de la arquitectura islámica
Aspectos importantes de la arquitectura islámica
 
ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.
ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.
ARQ. BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA.
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Renacimiento en Francia y Alemania.

  • 1. C RENACIMIENTO EN FRANCIA Y ALEMANIA Republica Bolivariana de Venezuela. I.U.P: Santiago Mariño. Arquitectura (41) José Arcuri – C.I: 24.765.445
  • 2. Arquitectura Renacentista en Francia. • Al igual que en Italia, el Renacimiento en Francia se caracterizó por el triunfo del humanismo. Su antropocentrismo cuestionó el teocentrismo medieval y busca nuevas formas de vida y civilización, utilizando las posibilidades del desarrollo económico, social y tecnológico de la Era de los Descubrimientos, y en especial por la difusión de la imprenta. • El Renacimiento en Francia se considera habitualmente dividido en cuatro partes. El primer acto es el estilo Luis XII (1495-1530 aproximadamente) que forma la transición entre el gótico y el Renacimiento. Este primer estilo todavía se aprecia en 1515, sobre todo en el valle del Loira, donde la aceptación plena del renacimiento italiano se sintió con mayor rapidez.
  • 3. Arquitectura Renacentista en Francia. • La arquitectura renacentista francesa es una denominación historiográfica con la que se designa la producción arquitectónica de principios de la Edad Moderna en lo que hoy es Francia. Corresponde a la arquitectura francesa en la época del Renacimiento a partir de la importación y adaptación de los modelos del Renacimiento italiano. • Los principales protagonistas fueron los reyes Carlos VIII (r. 1483–1498), Luis XII (r. 1498– 1515) y especialmente Francisco I (r. 1515–1547), que hizo llamar a numerosos artistas italianos y bajo cuyo reinado el estilo renacentista se convirtió en el estilo dominante en la corte francesa.
  • 4. Palacio ducal de Nevers https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_ducal_de_Nevers o Es un castillo renacentista francés de los siglos XV y XVI, antigua residencia de los condes y duques de Nevers. o Este edificio fue construido por Jean de Clamecy, conde de Nevers o Está ubicado en Nevers, Nièvre en Borgoña en Francia.
  • 5. Château de Chaumont. o El "château" está situado en un promontorio sobre la orilla del río Loira uno de los últimos ríos salvajes de Europa, entre Amboise y Blois. En la localidad de Chaumont-sur-Loire. o Es una fortaleza primitiva que se construyó en el 1037, pero no fue hasta 1465 que Norman Gelduin lo remodeló , lo mejoró y lo mantuvo como el suyo. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_renacentista_francesa
  • 6. Château de Fontainebleau. o Es uno de los mayores palacios reales franceses. Está localizado en la ciudad de Fontainebleau, departamento de Sena y Marne, en el norte de Francia. o El creador del edificio actual fue Francisco I, para quien el arquitecto Gilles le Breton construyó la mayor parte del Patio Ovalado, incluyendo la Puerta Dorada, en su entrada sur. Este rey también invitó a Sebastiano Serlio y Leonardo da Vinci. o fue construida entre 1522 y 1540, siendo la primera gran galería decorada con estucos y frescos construida en Francia. Que llegó a ser uno de los mayores centros artístico de Europa. https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_renacentista_francesa
  • 7. Château de Chambord. • Está ubicado en la región del Centro-Valle de Loira en Francia. • El diseño original del castillo de Chambord fue hecho por Domenico da Cortona, pero fue cambiado durante los veinte años de su construcción (1519-1539). Aunque se cree que Leonardo da Vinci estuvo implicado en el diseño original siendo invitado por el rey Francisco I. Da Vinci vivió y trabajo allí los últimos tres años de su vida, falleciendo en 1519 en el castillo de Clos-Lucé. • Duró 20 años en construirse (1519 – 1539) https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_renacentista_francesa
  • 8. Escultura Renacentista en Francia. • Para la escultura, Francisco I se procuró los servicios de Benvenuto Cellini; y entre los escultores locales, Jean Goujon y Germain Pilon.
  • 9. ‘Transi de René de Chalon’ o Esculpida por Ligier Richier en 1547, discípulo de Miguel Ángel, la piedra blanca “Transi de René de Chalon” es uno de los mejores y más morboso de estas estatuas en el mundo. o Se muestra en la iglesia Saint-Étienne en Bar- le-Duc, Francia, es la figura de René de Chalon, príncipe de Orange. http://www.atlasobscura.com/categories/statues
  • 10. ‘El entierro de Cristo’ https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Carlos_V o El entierro de Cristo es una obra maestra del escultor de origen francés y afincado en Valladolid, Juan de Juni. Fue realizada entre 1541-1545. Es el primer grupo escultórico documentado que Juan de Juni hace para la ciudad de Valladolid. o Juan de Juni realizó esta obra entre 1541 y 1545 expresando en ella un efecto escenográfico muy logrado. El origen temático de sus figuras están en su tierra natal de la Borgoña francesa.
  • 11. ‘Las Cuatro Estaciones’ o Las Cuatro Estaciones realizadas entre 1548- 1550 para el hotel de Jacques de Ligneris, convertido ahora en el Museo Carnavalet de París en Francia. o Fue esculpido por Jean Goujon y actualmente la obra reside en la capital francesa
  • 12. Pintura Renacentista en Francia. • La pintura, antes en Francia que en Italia, se benefició de la demanda principesca de decoración de los châteaux. Así el condestable Anne de Montmorency hizo decorar su mayor posesión, el Château d'Écouen, por un gran número de artistas, unos célebres y otros desconocidos, Algunos de entre ellos procedían de Italia y se hicieron famosos por su trabajo en Écouen. Todas las chimeneas del château fueron pintadas en un estilo italianizante, los muros decorados con grandes frisos y los suelos decodados con fayenza de colores.
  • 13. ‘Eva Prima Pandora’ o Eva Prima Pandora es un cuadro del pintor Jean Cousin el Viejo, realizado en 1550, que se encuentra en el Museo del Louvre desde 1922. o El autor realiza una curiosa simbiosis entre una pintura de temática mitológica y una de temática religiosa. Representa a una mujer recostada en una cueva, posiblemente siguiendo el modelo de la Venus de Urbino, de Tiziano, pintada poco más de una década antes. https://en.wikipedia.org/wiki/Jean_Cousin_the_Elder
  • 14. ‘Díptico de Melun’ • La Virgen de Melun o Virgen con el Niño y ángeles forma parte de un díptico elaborado por el pintor francés Jean Fouquet. Es una pintura al óleo sobre tabla, y fue pintado hacia 1450. Mide 91 cm de alto y 81 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (Bélgica). https://en.wikipedia.org/wiki/Melun_Diptych
  • 15. ‘San Juan Bautista’ • Es uno de los últimos cuadros del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci, datado hacia 1508-1513, época en que el Alto Renacimiento estaba metamorfoseándose en el Manierismo. Está pintado al óleo sobre tabla que mide 69 cm de alto y 57 cm de ancho. Se conserva en el Museo del Louvre de París. • Es considerada una obra francesa a pesar de ser pintada por Leonardo Da Vinci (italiano) puesto que fue un regalo del artista para Francia en sus últimos años de vida.
  • 16. Arquitectura Renacentista en Alemania. • El Renacimiento alemán es parte del Renacimiento que se produjo en los Países Bajos hacia los siglos XV y XVI. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval. El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante.
  • 17. Ayuntamiento de Colonia. o Construido en el siglo XV – XVI siendo Cornelis Floris de Vriendt uno de los primeros arquitectos conocidos por la obra. o Esta ubicado en la localidad de Colonia en Alemania. o La parte más antigua del edificio del Ayuntamiento es el llamado Saalbau, que reemplazó a un antiguo edificio de estilo románico del año 1135 que se levantaba en el mismo lugar.
  • 18. Ayuntamiento de Augsburgo o Comenzó su construcción en 1615 y finalizó en 1624. o El ayuntamiento encargó al renombrado arquitecto Elias Holl la elaboración de un plan de renovación del antiguo edificio gótico. o Está ubicado en el estado de Baviera en la localidad de Augsburgo en Alemania. https://es.wikipedia.org/wiki/Ayuntamiento_de_Augsburgo
  • 19. Palacio de Heidelberg. o Fue construido a principios del año 1214 y fue reconstruido en el siglo XVII y el XVIII. o Esta localizado en la Localidad de Heidelberg en Alemania o Por ser una obra que data sus inicios exactos antes de 1214 no se conoce quien habría sido el arquitecto original y actualmente se encuentra en ruinas.
  • 20. Iglesia de San Miguel. o Es la iglesia renacentista más grande al norte de los Alpes. Fue edificada por el duque Guillermo V de Baviera entre 1583 y 1597 como centro espiritual de la Contrarreforma. Su estilo tuvo una gran influencia sobre la arquitectura del primer Barroco en el sur de Alemania. o El templo se erigió en dos etapas. En la primera (1583-88), se levantó según el modelo de la iglesia del Gesù de Roma con una bóveda de cañón, obra de un arquitecto desconocido. En una segunda etapa constructiva que acabaría en 1597, Friedrich Sustris levantó sobre la nave que había quedado un nuevo coro y un transepto que no habían sido proyectados en el plan original.
  • 21. Altar de la Sagrada Sangre. • Este altar constituye la joya mas preciada de la Iglesia de Santiago en Rothenburg; fue elaborado por Tilman Riemenschneider entre 1499 y 1505 con la finalidad de colocar un milagro eucarístico - unas gotas de vino que en el momento de la consagración se convirtieron en sangre- y que ya eran veneradas desde la edad media.
  • 22. Maria Salome y Zebedee o Fue esculpida por Tilman Riemenschneider entre 1460 y 153. o Está ubicada en Würzburg, Alemania. https://en.wikipedia.org/wiki/Mary_Salome_and_Zebedee
  • 23. Ravensburger Schutzmantelmadonna o La escultura fue construida en 1480 por el artista de la Escuela de Ulm, Michael Erhart y actualmente la obra reside en el Museo de Bode en Berlín , pero es originaria de la Iglesia de Nuestra Señora en Ravensburg . Varias copias de la obra se pueden encontrar en varias iglesias en Alemania y en el mundo.
  • 24. ‘La Melancolía’ o Es uno de los tres grabados del famoso pintor del Renacimiento alemán Alberto Durero, que junto con El caballero, la Muerte y el Diablo y San Jerónimo en su gabinete, compone las Estampas Maestras. o Publicada en 1514 o Ubicada en la Galería Nacional de Arte de Karlsruhe, Karlsruhe en Alemania.
  • 25. ‘San Jerónimo en su gabinete’ o Un grabado del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Fue realizado en 1514. o Existen copias en diversos museos del mundo, pero el original esta expuesto en el museo de Louvre en Francia.
  • 26. ‘El caballero, la muerte y el diablo’ o Un grabado del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Fue realizado en 1513 mediante la técnica de buril sobre plancha de metal. Hay ejemplares de él en los más reputados museos; el Museo del Louvre guarda uno, con unas dimensiones de 25 x 19 cm.