SlideShare una empresa de Scribd logo
guía paso a paso para
la elaboración del
plan de capacitación
TABLA DE CONTENIDO
Objetivo de esta Guía Paso a Paso 7
Requisitos generales para presentar un Plan de Capacitación 7
Criterios generales para la capacitación de personas becarias 9
Elementos mínimos que deberá incluir el Plan de Capacitación
•	 Datos generales
•	 Características y contenido de la capacitación a ser ofrecida
por el Centro de Trabajo
•	 Forma o formas mediante las cuales el Centro de Trabajo
acreditará los conocimientos y habilidades laborales técnicas
obtenidas por la persona becaria durante su capacitación
10
10
10
11
Formato Plan de capacitación 12
En esta Guía Paso a Paso encontrarás los elementos mínimos del Plan de Capacitación (PC)
que deberá presentar el Centro de Trabajo (CT) como requisito para inscribirse al Programa
Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF).
Estos elementos orientarán al Centro de Trabajo para que pueda darles a las personas becarias
una capacitación de calidad que les dé la oportunidad de obtener conocimientos y habilidades
para fortalecer su empleabilidad.
La Guía Paso a Paso se podrá actualizar conforme a las necesidades del Programa, cuando este
así lo decida.
•	 Para poder completar su inscripción al Programa, el Centro de Trabajo deberá elaborar
un Plan de Capacitación para cada uno de los Espacios de Trabajo (ET) que tendrá disponibles
para la o las personas becarias que capacitará.
•	 El Centro de Trabajo podrá elegir una de las siguientes opciones para registrar su o sus
Planes de Trabajo en la página web del Programa:
A.Su propio Plan de Capacitación Institucional –que ya tenga el Centro de Trabajo¬–,
siempre que cubra los criterios mínimos que contiene y detalla esta guía;
B.Elaborar un Plan de Capacitación que cubra los criterios mínimos contenidos y detallados
en esta guía; o
C.Llenar el Formato Plan de Capacitación que se incluye al final de esta guía.
•	 El Plan de Capacitación deberá ser elaborado por la o las personas que conozcan las
características del Espacio de Trabajo que ocupará la persona becaria y, de preferencia,
que participarán en el proceso de capacitación. Podría ser la persona que dará la tutoría
y/o personas de distintas áreas que capacitarán a la persona becaria en otros aspectos
técnicos del trabajo.
OBJETIVO DE ESTA GUÍA PASO A PASO
REQUISITOS GENERALES PARA PRESENTAR
UN PLAN DE CAPACITACIÓN
7
guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
•	 Se recomienda que, al inicio de su estancia de capacitación dentro del Centro de Trabajo, la
persona becaria elabore su Plan de Trabajo (PT) en conjunto con su Tutor(a), con base en su
Plan de Capacitación.
Centro de trabajo (CT)
Guía Paso a Paso para
elaboración del Plan de
Capacitación (PC)
Espacio de Trabajo
(ET) 1
Espacio de Trabajo
(ET) 2
Plan de Capacitación
(PC) 1
Plan de Capacitación
(PC) 2
Plataforma en internet
del Programa JCF
Inscripción completa
delCentro de Trabajo en
el Programa JCF
8
Las características del Espacio de Trabajo se refieren a las funciones que se realizan,
así como los procedimientos y las normas que deberá seguir la persona becaria que
lo ocupe durante su participación en el Programa.
9
•	 Todas las personas becarias registradas en el Centro de Trabajo deberán ser capacitadas
para realizar las funciones específicas de los Espacios de Trabajo a los que han sido
incorporadas, conforme a lo que indiquen los Lineamientos del Programa. Esto significa
que, bajo la orientación del/la Tutor(a), deberán obtener y desarrollar los conocimientos,
habilidades y actitudes que necesitarán para tener éxito en el trabajo.
•	 El resultado de la capacitación deberá ser que las personas becarias obtengan los
conocimientos y desarrollen las habilidades y actitudes necesarias para desempeñar
con éxito las funciones del Espacio de Trabajo en el que se están capacitando.
•	 La capacitación para cada Espacio de Trabajo deberá pensarse para avanzar poco a poco, de
forma gradual y con una secuencia lógica (que vaya de lo más básico a lo más complejo), y le
permita a la persona becaria acumular conocimientos que después pueda aplicar en el trabajo.
•	 El Centro de Trabajo deberá asegurar que la capacitación de las personas becarias se dé
con acompañamiento por parte de su Tutor(a) y de forma segura en el lugar de trabajo.
•	 Los contenidos de la capacitación deberán integrarse desde una perspectiva de Derechos
Humanos.
•	 Se recomienda incluir en el Plan de Capacitación espacios dentro del horario de trabajo en
los que las personas becarias puedan realizar los ejercicios y actividades de autoaprendizaje
sobre habilidades blandas que estarán disponibles en la página web del Programa. Estas
actividades buscan desarrollar o fortalecer las actitudes y conductas necesarias para que
las personas becarias se desenvuelvan mejor en la vida y en el trabajo, y puedan tomar
decisiones responsables.
•	 Se sugiere incluir también en el Plan de Capacitación algunas actividades o recursos
adicionales que se le ofrecerán a la persona becaria para mejorar su capacitación laboral
técnica. Por ejemplo: espacios para fortalecer sus capacidades de comunicación o razonamiento
numérico, para completar sus estudios formales (primeria, secundaria, etc.) o para ampliar
sus conocimientos y destrezas en áreas como Habilidades Digitales, Educación Financiera,
entre otras.
CRITERIOS GENERALES PARA LA
CAPACITACIÓN DE PERSONAS BECARIAS
guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
10
Datos generales
•	 Nombre del Centro de Trabajo donde se capacitará a la persona becaria.
•	 Nombre del Espacio de Trabajo que ocupará la persona becaria para su capacitación.
•	 Características del Espacio de Trabajo; es decir, las actividades, funciones, procedimientos
y normas asociadas a la posición en la que se le está capacitando.
•	 Duración de la capacitación en horas diarias y días de la semana. Que deberán ser mínimo
5 y máximo 8 horas diarias, cinco días a la semana.
•	 Grado escolar mínimo requerido para ocupar el Espacio de Trabajo.
•	 Requerimientos físicos para ocupar el Espacio de Trabajo, cuando aplique.
Características y contenido de la capacitación a ser ofrecida por el Centro de Trabajo
•	 Definir los objetivos de la capacitación, con una descripción de los conocimientos, habi-
lidades y actitudes que desarrollará la persona becaria.
Ejemplo:
ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBERÁ
INCLUIR EL PLAN DE CAPACITACIÓN
Conocimientos para la venta de productos y servicios vía telefónica:
Habilidades para el desempeño de las funciones:
Actitudes clave para lograr un buen desempeño de sus funciones:
•	 Conocer las características de los productos a la venta y entender cómo se usa
el programa de cómputo y telefonía para la atención de clientes
•	 Buena dicción para leer y describir rápidamente las características de los
productos a la venta
•	 Resolver rápidamente problemas menores con el equipo de cómputo asignado
•	 Actitud de servicio al cliente, actitud abierta, responsabilidad, proactividad, dis-
posición para aprender, disposición para aceptar retos o retroalimentación, etc.
11
•	 Calendarización y secuencia de los contenidos de la capacitación, misma que deberá
incluir, desde el inicio, la Introducción al Centro de Trabajo.
Ejemplo:
Mes Área o función
Conocimientos
y/o habilidades a
adquirir y
desarrollar
Dinámicas a uti-
lizar y/o activida-
des a realizar por
conocimiento
y/o habilidad
Conductas y
actitudes a ser
fortalecidas
Actividades o ejercicios
que se emplearán para
fortalecer conductas y
actitudes esperadas
1
Presentación e
introducción al
Centro de Trabajo
Conocer las ca-
racterísticas del
Centro de Trabajo
(giro, estructura,
historia, manera de
operar)
Explicación presen-
cial y recorrido por
el Centro de trabajo
Motivación y senti-
do de pertenencia
Tutor(a) se aprenderá el
nombre de la persona
becaria y se ocupará de pre-
guntarle regularmente qué
tan satisfecha/o está con su
experiencia de capacitación
en el CT
2 Ventas
Saber comunicarse
con el cliente
Sesión teórica
virtual y simulación
en sucursal
Capacidad para
comunicarse con
claridad y eficacia
Tutor(a) modelará el tipo de
comunicación esperada, le
solicitará a la persona beca-
ria la ponga en práctica y le
ofrecerá retroalimentación
Forma o formas mediante las cuales el Centro de Trabajo acreditará los conocimientos y
habilidades laborales técnicas obtenidas por la persona becaria durante su capacitación
• Método de acreditación obligatorio: El Centro de Trabajo deberá elaborar y entregar un
documento tipo carta de recomendación o similar que acredite los conocimientos y habili-
dades desarrolladas por la persona becaria a lo largo de la capacitación en el trabajo.
•	 Método de acreditación adicional: El Centro de Trabajo podrá ofrecerle a la persona
becaria algún tipo de certificación oficial (pública o privada) de los conocimientos y habili-
dades específicas obtenidas a lo largo de la capacitación en el trabajo. Puede ser otorgada
directamente por el Centro de Trabajo o a través de otras instancias, cuyos costos serían
cubiertos voluntariamente por el Centro de Trabajo.
guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
FORMATO PLAN DE CAPACITACIÓN
Generales
1. Nombre del Centro de Trabajo: _____________________________________________________
2. Características del Espacio de Trabajo, es decir, las actividades, funciones, procedimien-
tos y normas asociadas a la posición en la que se le está capacitando: ______________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
3. Duración de la jornada de capacitación en el trabajo
•	 Número de horas al día: ______________________________________________________________
•	 Número de días a la semana: _________________________________________________________
4. Grado escolar mínimo: ___________________________________________________________________
5. Requerimientos físicos para ocupar el Espacio de Trabajo, cuando aplique: ______________
______________________________________________________________________________________________
II. Características y contenido de la capacitación
6. Enlista los conocimientos, habilidades, procedimientos, normas y actitudes que desarro-
llará la persona becaria en el Espacio de Trabajo. Para esta tarea, puedes tomar notas sobre
las funciones del Espacio de Trabajo en un día regular, ya sea observándolas o haciéndolas
tú mismo(a). También, puedes obtener la lista de conocimientos y habilidades específicas
asociadas a las funciones del Espacio de Trabajo, consultando la Lista de Estándares de Com-
petencia por Sector Productivo del CONOCER en la siguiente liga: http://148.244.170.140/
templates/conocer/productivo.html.
12
Conocimientos para el desempeño de sus funciones.
•	 ______________________________________________________________________________________
•	 ______________________________________________________________________________________
•	 ______________________________________________________________________________________
Habilidades para el desempeño de sus funciones
•	 ______________________________________________________________________________________
•	 ______________________________________________________________________________________
•	 ______________________________________________________________________________________
Actitudes clave requeridos para lograr un buen desempeño de sus funciones:
•	 ______________________________________________________________________________________
•	 ______________________________________________________________________________________
•	 ______________________________________________________________________________________
13
guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
14
Mes
Área o
función
Conocimientos
y/o habilidades a
obtener y
desarrollar
Dinámicas a utilizar
y/o actividades a
realizar por
conocimiento
y/o habilidad
Conductas y
actitudes a ser
fortalecidas
Actividades o
ejercicios que se
emplearán para
fortalecer conductas
y actitudes esperadas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
7. Desarrolla el Plan de Capacitación mensual en el siguiente cuadro. Planifica la capacitación
como creas conveniente, ordenando siempre de lo más sencillo a lo más complejo:
15
III. Acreditación de los conocimientos y habilidades laborales obtenidas por
la persona becaria a lo largo de la capacitación en el trabajo.
•	 Marca con una X la o las forma(s) en la(s) que el Centro de Trabajo se ocupará de acreditar
los conocimientos y las habilidades obtenidas por la persona becaria durante su estancia
en el Centro:
•	 Método de acreditación obligatorio
•	 Método de acreditación adicional
guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
jovenes construyendo el futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Abelardo Serrano Sáenz
 
Contrato ocasional
Contrato ocasionalContrato ocasional
Contrato ocasional
vonchis
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 
Mapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargosMapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargos
Roiber55
 
Unidad. v
Unidad. vUnidad. v
Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)
julia970712
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
Brayan Alejandro Montalvo Cruz
 
Percepción del cliente
Percepción del clientePercepción del cliente
Percepción del clientekristopherxd
 
Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)
Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)
Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)AUDITORIA Y CONSULTORIA, S.A.
 
el salario
el salarioel salario
Contrato de prestacion de servicios fotografo
Contrato de prestacion de servicios fotografoContrato de prestacion de servicios fotografo
Contrato de prestacion de servicios fotografoMarian Anfossi
 
Contratacion e induccion
Contratacion e induccionContratacion e induccion
Contratacion e induccion
Tatis1127
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de TrabajoConceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
gildamaldonado1
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
Fernanda Hernan
 
Contrato a tiempo determinado
Contrato a tiempo determinadoContrato a tiempo determinado
Contrato a tiempo determinadoYoli Ortega
 
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2Yudii Reyes De
 
Presentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoPresentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoBertaBG
 

La actualidad más candente (20)

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Contrato ocasional
Contrato ocasionalContrato ocasional
Contrato ocasional
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Mapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargosMapa de análisis de cargos
Mapa de análisis de cargos
 
Unidad. v
Unidad. vUnidad. v
Unidad. v
 
Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)Protocolo servicio al cliente (1)
Protocolo servicio al cliente (1)
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Percepción del cliente
Percepción del clientePercepción del cliente
Percepción del cliente
 
Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)
Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)
Código del trabajo nicaragua (la gaceta, 30 de octubre de 1996)
 
el salario
el salarioel salario
el salario
 
Contrato de prestacion de servicios fotografo
Contrato de prestacion de servicios fotografoContrato de prestacion de servicios fotografo
Contrato de prestacion de servicios fotografo
 
Contratacion e induccion
Contratacion e induccionContratacion e induccion
Contratacion e induccion
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de TrabajoConceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
 
Contrato a tiempo determinado
Contrato a tiempo determinadoContrato a tiempo determinado
Contrato a tiempo determinado
 
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2Ch analisis de puestos infomacion extra u2
Ch analisis de puestos infomacion extra u2
 
Presentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajoPresentacion el contrato de trabajo
Presentacion el contrato de trabajo
 

Similar a jovenes construyendo el futuro

2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Elaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacionElaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacion
OJEDAHERNNDEZMARIORI
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
LeticiaCb1
 
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdfPPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
SantaRosa33
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
Janneth Restrepo
 
Estandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdfEstandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdf
RichDuran
 
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Víctor Manuel Gallegos Puga
 
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
Libreria E-duca
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
patty fuentes
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
 
Plan de entrenamiento new hires ongoing
Plan de entrenamiento new hires ongoingPlan de entrenamiento new hires ongoing
Plan de entrenamiento new hires ongoingFitira
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacionangel carrillo
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
FilosofiaII
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 

Similar a jovenes construyendo el futuro (20)

2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Elaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacionElaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacion
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdfPPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
PPT Identificación de necesidades_GORE ANCASH.pdf
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
 
Estandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdfEstandar 217 (1).pdf
Estandar 217 (1).pdf
 
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
Ec0217 imparticion de-cursos_de_formacion_del_capital_humano_de_manera_presen...
 
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
EC0217  Impartición de  Cursos  de Formación del Capital Humano de manera Pre...
 
NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217NORMA ESTANDAR EC0217
NORMA ESTANDAR EC0217
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Plan de entrenamiento new hires ongoing
Plan de entrenamiento new hires ongoingPlan de entrenamiento new hires ongoing
Plan de entrenamiento new hires ongoing
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacion
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Pasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversionPasos de proyectos de inversion
Pasos de proyectos de inversion
 
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller   marco curricular-30 mayo 20163 ppt taller   marco curricular-30 mayo 2016
3 ppt taller marco curricular-30 mayo 2016
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 

Último

MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (19)

MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

jovenes construyendo el futuro

  • 1. guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TABLA DE CONTENIDO Objetivo de esta Guía Paso a Paso 7 Requisitos generales para presentar un Plan de Capacitación 7 Criterios generales para la capacitación de personas becarias 9 Elementos mínimos que deberá incluir el Plan de Capacitación • Datos generales • Características y contenido de la capacitación a ser ofrecida por el Centro de Trabajo • Forma o formas mediante las cuales el Centro de Trabajo acreditará los conocimientos y habilidades laborales técnicas obtenidas por la persona becaria durante su capacitación 10 10 10 11 Formato Plan de capacitación 12
  • 6.
  • 7. En esta Guía Paso a Paso encontrarás los elementos mínimos del Plan de Capacitación (PC) que deberá presentar el Centro de Trabajo (CT) como requisito para inscribirse al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF). Estos elementos orientarán al Centro de Trabajo para que pueda darles a las personas becarias una capacitación de calidad que les dé la oportunidad de obtener conocimientos y habilidades para fortalecer su empleabilidad. La Guía Paso a Paso se podrá actualizar conforme a las necesidades del Programa, cuando este así lo decida. • Para poder completar su inscripción al Programa, el Centro de Trabajo deberá elaborar un Plan de Capacitación para cada uno de los Espacios de Trabajo (ET) que tendrá disponibles para la o las personas becarias que capacitará. • El Centro de Trabajo podrá elegir una de las siguientes opciones para registrar su o sus Planes de Trabajo en la página web del Programa: A.Su propio Plan de Capacitación Institucional –que ya tenga el Centro de Trabajo¬–, siempre que cubra los criterios mínimos que contiene y detalla esta guía; B.Elaborar un Plan de Capacitación que cubra los criterios mínimos contenidos y detallados en esta guía; o C.Llenar el Formato Plan de Capacitación que se incluye al final de esta guía. • El Plan de Capacitación deberá ser elaborado por la o las personas que conozcan las características del Espacio de Trabajo que ocupará la persona becaria y, de preferencia, que participarán en el proceso de capacitación. Podría ser la persona que dará la tutoría y/o personas de distintas áreas que capacitarán a la persona becaria en otros aspectos técnicos del trabajo. OBJETIVO DE ESTA GUÍA PASO A PASO REQUISITOS GENERALES PARA PRESENTAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN 7 guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
  • 8. • Se recomienda que, al inicio de su estancia de capacitación dentro del Centro de Trabajo, la persona becaria elabore su Plan de Trabajo (PT) en conjunto con su Tutor(a), con base en su Plan de Capacitación. Centro de trabajo (CT) Guía Paso a Paso para elaboración del Plan de Capacitación (PC) Espacio de Trabajo (ET) 1 Espacio de Trabajo (ET) 2 Plan de Capacitación (PC) 1 Plan de Capacitación (PC) 2 Plataforma en internet del Programa JCF Inscripción completa delCentro de Trabajo en el Programa JCF 8 Las características del Espacio de Trabajo se refieren a las funciones que se realizan, así como los procedimientos y las normas que deberá seguir la persona becaria que lo ocupe durante su participación en el Programa.
  • 9. 9 • Todas las personas becarias registradas en el Centro de Trabajo deberán ser capacitadas para realizar las funciones específicas de los Espacios de Trabajo a los que han sido incorporadas, conforme a lo que indiquen los Lineamientos del Programa. Esto significa que, bajo la orientación del/la Tutor(a), deberán obtener y desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que necesitarán para tener éxito en el trabajo. • El resultado de la capacitación deberá ser que las personas becarias obtengan los conocimientos y desarrollen las habilidades y actitudes necesarias para desempeñar con éxito las funciones del Espacio de Trabajo en el que se están capacitando. • La capacitación para cada Espacio de Trabajo deberá pensarse para avanzar poco a poco, de forma gradual y con una secuencia lógica (que vaya de lo más básico a lo más complejo), y le permita a la persona becaria acumular conocimientos que después pueda aplicar en el trabajo. • El Centro de Trabajo deberá asegurar que la capacitación de las personas becarias se dé con acompañamiento por parte de su Tutor(a) y de forma segura en el lugar de trabajo. • Los contenidos de la capacitación deberán integrarse desde una perspectiva de Derechos Humanos. • Se recomienda incluir en el Plan de Capacitación espacios dentro del horario de trabajo en los que las personas becarias puedan realizar los ejercicios y actividades de autoaprendizaje sobre habilidades blandas que estarán disponibles en la página web del Programa. Estas actividades buscan desarrollar o fortalecer las actitudes y conductas necesarias para que las personas becarias se desenvuelvan mejor en la vida y en el trabajo, y puedan tomar decisiones responsables. • Se sugiere incluir también en el Plan de Capacitación algunas actividades o recursos adicionales que se le ofrecerán a la persona becaria para mejorar su capacitación laboral técnica. Por ejemplo: espacios para fortalecer sus capacidades de comunicación o razonamiento numérico, para completar sus estudios formales (primeria, secundaria, etc.) o para ampliar sus conocimientos y destrezas en áreas como Habilidades Digitales, Educación Financiera, entre otras. CRITERIOS GENERALES PARA LA CAPACITACIÓN DE PERSONAS BECARIAS guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
  • 10. 10 Datos generales • Nombre del Centro de Trabajo donde se capacitará a la persona becaria. • Nombre del Espacio de Trabajo que ocupará la persona becaria para su capacitación. • Características del Espacio de Trabajo; es decir, las actividades, funciones, procedimientos y normas asociadas a la posición en la que se le está capacitando. • Duración de la capacitación en horas diarias y días de la semana. Que deberán ser mínimo 5 y máximo 8 horas diarias, cinco días a la semana. • Grado escolar mínimo requerido para ocupar el Espacio de Trabajo. • Requerimientos físicos para ocupar el Espacio de Trabajo, cuando aplique. Características y contenido de la capacitación a ser ofrecida por el Centro de Trabajo • Definir los objetivos de la capacitación, con una descripción de los conocimientos, habi- lidades y actitudes que desarrollará la persona becaria. Ejemplo: ELEMENTOS MÍNIMOS QUE DEBERÁ INCLUIR EL PLAN DE CAPACITACIÓN Conocimientos para la venta de productos y servicios vía telefónica: Habilidades para el desempeño de las funciones: Actitudes clave para lograr un buen desempeño de sus funciones: • Conocer las características de los productos a la venta y entender cómo se usa el programa de cómputo y telefonía para la atención de clientes • Buena dicción para leer y describir rápidamente las características de los productos a la venta • Resolver rápidamente problemas menores con el equipo de cómputo asignado • Actitud de servicio al cliente, actitud abierta, responsabilidad, proactividad, dis- posición para aprender, disposición para aceptar retos o retroalimentación, etc.
  • 11. 11 • Calendarización y secuencia de los contenidos de la capacitación, misma que deberá incluir, desde el inicio, la Introducción al Centro de Trabajo. Ejemplo: Mes Área o función Conocimientos y/o habilidades a adquirir y desarrollar Dinámicas a uti- lizar y/o activida- des a realizar por conocimiento y/o habilidad Conductas y actitudes a ser fortalecidas Actividades o ejercicios que se emplearán para fortalecer conductas y actitudes esperadas 1 Presentación e introducción al Centro de Trabajo Conocer las ca- racterísticas del Centro de Trabajo (giro, estructura, historia, manera de operar) Explicación presen- cial y recorrido por el Centro de trabajo Motivación y senti- do de pertenencia Tutor(a) se aprenderá el nombre de la persona becaria y se ocupará de pre- guntarle regularmente qué tan satisfecha/o está con su experiencia de capacitación en el CT 2 Ventas Saber comunicarse con el cliente Sesión teórica virtual y simulación en sucursal Capacidad para comunicarse con claridad y eficacia Tutor(a) modelará el tipo de comunicación esperada, le solicitará a la persona beca- ria la ponga en práctica y le ofrecerá retroalimentación Forma o formas mediante las cuales el Centro de Trabajo acreditará los conocimientos y habilidades laborales técnicas obtenidas por la persona becaria durante su capacitación • Método de acreditación obligatorio: El Centro de Trabajo deberá elaborar y entregar un documento tipo carta de recomendación o similar que acredite los conocimientos y habili- dades desarrolladas por la persona becaria a lo largo de la capacitación en el trabajo. • Método de acreditación adicional: El Centro de Trabajo podrá ofrecerle a la persona becaria algún tipo de certificación oficial (pública o privada) de los conocimientos y habili- dades específicas obtenidas a lo largo de la capacitación en el trabajo. Puede ser otorgada directamente por el Centro de Trabajo o a través de otras instancias, cuyos costos serían cubiertos voluntariamente por el Centro de Trabajo. guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
  • 12. FORMATO PLAN DE CAPACITACIÓN Generales 1. Nombre del Centro de Trabajo: _____________________________________________________ 2. Características del Espacio de Trabajo, es decir, las actividades, funciones, procedimien- tos y normas asociadas a la posición en la que se le está capacitando: ______________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 3. Duración de la jornada de capacitación en el trabajo • Número de horas al día: ______________________________________________________________ • Número de días a la semana: _________________________________________________________ 4. Grado escolar mínimo: ___________________________________________________________________ 5. Requerimientos físicos para ocupar el Espacio de Trabajo, cuando aplique: ______________ ______________________________________________________________________________________________ II. Características y contenido de la capacitación 6. Enlista los conocimientos, habilidades, procedimientos, normas y actitudes que desarro- llará la persona becaria en el Espacio de Trabajo. Para esta tarea, puedes tomar notas sobre las funciones del Espacio de Trabajo en un día regular, ya sea observándolas o haciéndolas tú mismo(a). También, puedes obtener la lista de conocimientos y habilidades específicas asociadas a las funciones del Espacio de Trabajo, consultando la Lista de Estándares de Com- petencia por Sector Productivo del CONOCER en la siguiente liga: http://148.244.170.140/ templates/conocer/productivo.html. 12
  • 13. Conocimientos para el desempeño de sus funciones. • ______________________________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________________________ Habilidades para el desempeño de sus funciones • ______________________________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________________________ Actitudes clave requeridos para lograr un buen desempeño de sus funciones: • ______________________________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________________________ • ______________________________________________________________________________________ 13 guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación
  • 14. 14 Mes Área o función Conocimientos y/o habilidades a obtener y desarrollar Dinámicas a utilizar y/o actividades a realizar por conocimiento y/o habilidad Conductas y actitudes a ser fortalecidas Actividades o ejercicios que se emplearán para fortalecer conductas y actitudes esperadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 7. Desarrolla el Plan de Capacitación mensual en el siguiente cuadro. Planifica la capacitación como creas conveniente, ordenando siempre de lo más sencillo a lo más complejo:
  • 15. 15 III. Acreditación de los conocimientos y habilidades laborales obtenidas por la persona becaria a lo largo de la capacitación en el trabajo. • Marca con una X la o las forma(s) en la(s) que el Centro de Trabajo se ocupará de acreditar los conocimientos y las habilidades obtenidas por la persona becaria durante su estancia en el Centro: • Método de acreditación obligatorio • Método de acreditación adicional guía paso a paso para la elaboración del plan de capacitación