SlideShare una empresa de Scribd logo
El suelo, material bastante abundante y de uso práctico en el desarrollo de un
proyecto deconstrucción, muchas veces no reúne las propiedades o características
para su uso. Por esto, se recurre a realizar sobre él análisis y pruebas, para lograr
con certeza la estabilidad en el tiempo.
Índice:
1. Exploración de Suelos
2. Métodos para Estudios
3. Calicatas y sondeos
4. Tipos de Muestras
5. Aspectos fundamentales
para el manejo de muestras.
6. Informe de Exploración y
muestreo de suelos
Exploración de Suelos
El propósito de la exploración de suelo es obtener
información detallada acerca de:
• Orden de ocurrencias y extensión de los estratos de
suelo y roca.
• Características de la naturaleza y de la ingeniería de
la formación del suelo y la roca.
• Ubicación de las aguas subterráneas y su variación
Los procedimientos de muestreo son las técnicas que
se aplican para obtener especímenes alterados o
inalterados de diferentes profundidades del suelo.
Con las que posteriormente se realizan pruebas de
laboratorio para conocer sus propiedades, índice
y mecánicas.
Métodos para Estudios
Para conocer las propiedades del suelo
es necesario explorarlo, para tal fin
existen varios métodos:
Métodos Directos (Intrusivos)
• Calicatas
• sondeos (manual o mecánico)
Métodos Indirectos
• Ensayos in situ (Intrusivos)
• Métodos Geofísicos ( No intrusivos)
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se
desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que
normalmente entrega la información más confiable y completa.
Los sondeos de suelos son perforaciones realizadas mediante
barrenos de diversos tipos, elegidas en función de la
profundidad a alcanzar y de las características del terreno.
El sondeo geotécnico es un método directo de prospección del
terreno que es empleado cuando necesitamos bajar a cierta
profundidad
Los sondeos mecánicos consisten en perforaciones de pequeño
diámetro (entre 76 y 140 mm) con las que se pueden recuperar
testigos del terreno perforado, así como tomar muestras para la
realización de ensayos de laboratorio.
Métodos para Estudios
Las muestras son porciones representativas del terreno
que se extraen para la realización de ensayos de
laboratorio.
dependiendo de la forma de obtención, pueden
clasificarse de forma general en dos tipos:
• Muestras alteradas, conservan sólo algunas de las
propiedades del terreno en su estado natural.
• Muestras inalteradas, conservan al menos
teóricamente las mismas propiedades que tiene el
terreno “in situ”.
Tipos de Muestras
Aspectos fundamentales para el manejo
de muestras
Evitar su contaminación de cualquier agente
extraño, en caso de las muestras inalteradas
evitar en la mayor medida que se pierda esta
condición.
• Cantidad de la muestra a tomar
• Identificación y etiquetado.
• Manipulación, embalaje y transporte (Guía
para el Muestreo de Suelos)
Informe de Exploración y muestreo de suelos
Hacer un informe sobre el proceso de
exploración de campo y la toma de muestra,
añadiendo imágenes que demuestren la
correcta toma de muestras y detalle que
procesos se le realizaran posteriormente, con
el fin de desarrollar el perfil estratigráfico.
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx

Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
Juan Palaco de la Torre
 
Muestreo de
Muestreo deMuestreo de
Muestreo de
Hans Cruz
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
JesusTintaya1
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
3. Visual Manual.pdf
3. Visual Manual.pdf3. Visual Manual.pdf
3. Visual Manual.pdf
WalterHugoROMANHERRE1
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JuniorPalza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Junior Palza Riega
 
TIPOS DE MUESTREO ING LINA.pptx
TIPOS DE MUESTREO  ING LINA.pptxTIPOS DE MUESTREO  ING LINA.pptx
TIPOS DE MUESTREO ING LINA.pptx
MonicayisellBarragan
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelosMuestreo de suelos
Muestreo de suelos
christian medina
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
JosephRomani2
 
manual de toma de muestras
manual de toma de muestrasmanual de toma de muestras
manual de toma de muestras
Luis Miguel Corzo Leal
 
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdfsondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
jacquelinatejada
 
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdfUnidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
AlimarThaliaMamaniMo
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
Sandro Enrique Ramos Castillo
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
AcountsStore1
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
ing_eliali4748
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
Zenaida Lozano
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
diegoupt
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
Miguel Aquepucho Cervantes
 
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOSTERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
ELIAS RAMIREZ JUAREZ
 

Similar a JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx (20)

Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)Exploracion de suelos (palaco)
Exploracion de suelos (palaco)
 
Muestreo de
Muestreo deMuestreo de
Muestreo de
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
3. Visual Manual.pdf
3. Visual Manual.pdf3. Visual Manual.pdf
3. Visual Manual.pdf
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
TIPOS DE MUESTREO ING LINA.pptx
TIPOS DE MUESTREO  ING LINA.pptxTIPOS DE MUESTREO  ING LINA.pptx
TIPOS DE MUESTREO ING LINA.pptx
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelosMuestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
manual de toma de muestras
manual de toma de muestrasmanual de toma de muestras
manual de toma de muestras
 
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdfsondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
sondeo_y_mecanica_de_suelos.pdf
 
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdfUnidad 02_Yacimientos (2).pdf
Unidad 02_Yacimientos (2).pdf
 
Informe 1 muestreo
Informe 1 muestreoInforme 1 muestreo
Informe 1 muestreo
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
 
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situUnidad06 i ._investigaciones_in_situ
Unidad06 i ._investigaciones_in_situ
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Exploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPLExploración de suelos_ DPL
Exploración de suelos_ DPL
 
trabajo calicata
trabajo calicatatrabajo calicata
trabajo calicata
 
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOSTERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
TERRENO DE FUNDACION - CURSO DE PAVIMENTOS
 

Más de geo49

IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf
IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdfIAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf
IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf
geo49
 
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdfManual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
geo49
 
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdfCAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
geo49
 
estacion_total.pptx
estacion_total.pptxestacion_total.pptx
estacion_total.pptx
geo49
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
geo49
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
geo49
 
SESION 08.pptx
SESION 08.pptxSESION 08.pptx
SESION 08.pptx
geo49
 
SESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptxSESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptx
geo49
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
geo49
 
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptxJEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
geo49
 
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
geo49
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
geo49
 
JP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptxJP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptx
geo49
 
3.14_1.ppt
3.14_1.ppt3.14_1.ppt
3.14_1.ppt
geo49
 
18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt
geo49
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
geo49
 
JP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptxJP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptx
geo49
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdfSemana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
geo49
 

Más de geo49 (20)

IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf
IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdfIAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf
IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf
 
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdfManual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
 
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdfCAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
 
estacion_total.pptx
estacion_total.pptxestacion_total.pptx
estacion_total.pptx
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
 
SESION 08.pptx
SESION 08.pptxSESION 08.pptx
SESION 08.pptx
 
SESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptxSESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptx
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
 
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptxJEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
 
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
 
JP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptxJP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptx
 
3.14_1.ppt
3.14_1.ppt3.14_1.ppt
3.14_1.ppt
 
18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
 
JP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptxJP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdfSemana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx

  • 1.
  • 2. El suelo, material bastante abundante y de uso práctico en el desarrollo de un proyecto deconstrucción, muchas veces no reúne las propiedades o características para su uso. Por esto, se recurre a realizar sobre él análisis y pruebas, para lograr con certeza la estabilidad en el tiempo.
  • 3. Índice: 1. Exploración de Suelos 2. Métodos para Estudios 3. Calicatas y sondeos 4. Tipos de Muestras 5. Aspectos fundamentales para el manejo de muestras. 6. Informe de Exploración y muestreo de suelos
  • 4. Exploración de Suelos El propósito de la exploración de suelo es obtener información detallada acerca de: • Orden de ocurrencias y extensión de los estratos de suelo y roca. • Características de la naturaleza y de la ingeniería de la formación del suelo y la roca. • Ubicación de las aguas subterráneas y su variación Los procedimientos de muestreo son las técnicas que se aplican para obtener especímenes alterados o inalterados de diferentes profundidades del suelo. Con las que posteriormente se realizan pruebas de laboratorio para conocer sus propiedades, índice y mecánicas.
  • 5. Métodos para Estudios Para conocer las propiedades del suelo es necesario explorarlo, para tal fin existen varios métodos: Métodos Directos (Intrusivos) • Calicatas • sondeos (manual o mecánico) Métodos Indirectos • Ensayos in situ (Intrusivos) • Métodos Geofísicos ( No intrusivos)
  • 6. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa. Los sondeos de suelos son perforaciones realizadas mediante barrenos de diversos tipos, elegidas en función de la profundidad a alcanzar y de las características del terreno. El sondeo geotécnico es un método directo de prospección del terreno que es empleado cuando necesitamos bajar a cierta profundidad Los sondeos mecánicos consisten en perforaciones de pequeño diámetro (entre 76 y 140 mm) con las que se pueden recuperar testigos del terreno perforado, así como tomar muestras para la realización de ensayos de laboratorio. Métodos para Estudios
  • 7. Las muestras son porciones representativas del terreno que se extraen para la realización de ensayos de laboratorio. dependiendo de la forma de obtención, pueden clasificarse de forma general en dos tipos: • Muestras alteradas, conservan sólo algunas de las propiedades del terreno en su estado natural. • Muestras inalteradas, conservan al menos teóricamente las mismas propiedades que tiene el terreno “in situ”. Tipos de Muestras
  • 8. Aspectos fundamentales para el manejo de muestras Evitar su contaminación de cualquier agente extraño, en caso de las muestras inalteradas evitar en la mayor medida que se pierda esta condición. • Cantidad de la muestra a tomar • Identificación y etiquetado. • Manipulación, embalaje y transporte (Guía para el Muestreo de Suelos)
  • 9. Informe de Exploración y muestreo de suelos Hacer un informe sobre el proceso de exploración de campo y la toma de muestra, añadiendo imágenes que demuestren la correcta toma de muestras y detalle que procesos se le realizaran posteriormente, con el fin de desarrollar el perfil estratigráfico.