SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II Fotogrametría y Fotointerpretación
SEMANA N° 06
LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO
CON RPA
Ing. Carlos Mucching Mendoza
FOTOGRAMETRIA, FOTOINTERPRETACION Y TELEDETECCION
Interés
https://elpais.com/ciencia/2020-03-10/el-increible-talento-de-los-animales-para-encontrar-el-
camino-de-vuelta-a-casa.html
Planeamiento Ejecución de Vuelo Control Terrestre
AGENDA
1. Planeamiento de Vuelo
2. Ejecución de Vuelo
3. Control Terrestre
Fuente: Horizons South America SAC
Al finalizar la unidad, el estudiante emplea
sensores remotos como las fotografías
aéreas e imágenes satelitales, emplea
técnicas de interpretación y herramientas
tecnológicas.
LOGRO DE LA UNIDAD
Al finalizar la sesión el estudiante realiza
procesos básicos de producción de
información fotogramétrica generando
DTM, curvas y ortofotos
LOGRO DE LA SESIÓN
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
Levantamiento Fotogramétrico
PLANEAMIENTO DE VUELO
VUELO FOTOGRAMÉTRICO
Descubrimiento
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
PLAN DE VUELOS
El Plan de Vuelos es la manera como la plataforma
aérea (aeronave, dron) se desplazará sobre el área
de la que deseamos tener información.
Esta etapa es muy importante ya que realizando un
adecuado plan de vuelos, podemos obtener
imágenes adecuadas para nuestro proyecto.
Así mismo el plan de vuelo se determina los
controles de campo y controles a ejecutar durante
el vuelo (dependiendo del tipo de proyecto,
plataforma aérea y sensor a emplear)
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
PLAN DE VUELOS
La información preliminar que debes tener para realizar tu
plan de vuelo es
Características del Proyecto:
• Cual será el uso de la información: reconocimiento,
ingeniería, diseño, modelamiento
• La escala del producto final: precisión resolución
• Requerimientos técnicos del proyecto:
GEORREFERENCIACIÓN Traslapes, GSD promedio,
hora del vuelo, tipos de productos
• Limites y ubicación del proyecto: área a cartografiar
(faja, bloque, área amorfa)
• Las características geográficas del terreno: fisiografía,
pendiente, accesos, viento, etc.
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
PLAN DE VUELOS
La información preliminar que debes tener para realizar tu plan
de vuelo es
Plataforma y Sensores:
• Tipo y capacidad de plataforma de toma de datos:
Aeronave, dron (multirotor, de ala fija). Autonomia de vuelo,
velocidad de traslado, crucero, alcance, ubicación de y forma
de despegue y aterrizaje
• Sistema de posicionamiento del equipo: navegador, gps
diferencial, rtk, a post proceso.
• Tipo de cámara: fotográfica, fotogramétrica, color,
multiespectral
• Datos de la Cámara: resolución distancia focal, formato de la
cámara, resolución de la cámara.
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
Dirección del Vuelo:
De acuerdo a la geometría del área a cartografías.
orografía, diferencia de altura, dirección del viento
construcciones etc.
Líneas de Vuelo:
Debe corberturar toda la zona a cartografiar de
manera estereoscópica, sobrepasando el área del
proyecto
La dirección de las líneas es en función de la
dirección del vuelo, la geometría del área
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
Traslape o Recubrimiento Longitudinal.
Traslape a lo largo de la línea de vuelo. Debe ser el
adecuado para proporcionar recubrimiento
estereoscópico.
Los traslapes debes ser:
Plano 60% Ondulado 65% Montañoso 70%
Traslape o Recubrimiento Lateral
Traslape entre las líneas de vuelo. Deben ser
continuos entre líneas.
Para câmara fotogramétricas :Plano 20% Ondulado
25% Montañoso 30%
Para vuelos com drone : 60% a mas
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
• Problema común perdida de traslape por diferencia de altura
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
Altura de Vuelo
Adecuada para evitar obstáculos, edificaciones,
tiempo de giro. Usar de preferencia programas que
usen SRTM para el diseño
Escala de Vuelo
Determinada en base a la resolución del GSD
(tamaño de pixel) y características de la cámara.
De acuerdo a norma el tamaño del pixel no debe
varias en en +-10% de lo planificado
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
PLANEAMIENTO DE VUELO
Descubrimiento
DISEÑO DEL VUELO
EJECUCIÓN DEL VUELO
Descubrimiento
Levantamiento Fotogramétrico
EJECUCIÓN DEL VUELO
Descubrimiento
Vuelo Aéreo :
Permiso de operaciones aéreas expedido por la
dirección general de aeronáutica Civl DGAC
Permiso como explotador de servicios aéreos
Vuelo con Drone
Regulado con la Norma Técnica Complementaria
NTC-001-2015 y Resolución Directoral N° 501-
2015-MTC/12
Tienes que contar con permiso tanto de piloto
como tu equipo !!!!!!
OJO MARCO LEGAL !!!!!!!
EJECUCIÓN DEL VUELO
Descubrimiento
Registro de RPAS (30 días)
1. Presentar la solicitud (Formato DGAC)
2. Información técnica del RPAS: Marca,
modelo, país de fabricación, número de
serie, tipo y cantidad de motores, frecuencia
de control, peso, autonomía, descripción del
equipamiento incorporado (GPS, paracaídas
de emergencia, otros) y fotografía del RPAS.
3. Pago de los derechos de tramitación
OJO MARCO LEGAL !!!!!!!
EJECUCIÓN DEL VUELO
Descubrimiento
Registro de Piloto RPAS–DGAC(30días)
1. Teneralmenos18años de edad.
2. Aprobar-con nota mínimade75%-un examen de
conocimientos aeronáuticos básicos pertinentes a la
operación de RPAS.
3. declaración jurada simple (Formato DGAC)
4. Haber recibido instrucción teórica y práctica en el
modelo de RPAS a operar, a cargo de un piloto
acreditado como Operador RPAS o con licencia de
piloto emitida por la DGAC, ya sea en un aeroclub o
en un Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil.
5. Pago de los derechos de tramitación.
OJO MARCO LEGAL !!!!!!!
EJECUCIÓN DEL VUELO
Descubrimiento
COMPROBACIONES ANTES DURANTE Y DESPUÉS
Comprobación previa al vuelo: Asegurarse que el
sistema este listo para volar y que las condiciones
climáticas sean las adecuas.
Lugar de aterrizaje / Despegue: debes comprobar que
la zona permita (de acuerdo al modelo de equipo) las
condiciones de aterrizaje y despegue, incluyendo
emergencias.
Durante el vuelo debes estar atento a: posibles aves,
cambio dirección fuerza del viento, edificaciones, otros
equipos,
Al aterrizaje, verificar condiciones de equipamiento y
datos
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
Levantamiento Fotogramétrico
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO
Prácticamente todos los drones cuentan con
sistemas de posicionamiento GPS para el control
del vuelo, la diferencia es la calidad y la presión de
estos, así como el método de control empleado.
Es importante resaltar que de acuerdo a la norma
técnica toda cartografía debe estar referida a la Red
Geodésica Geocéntrica Nacional mediante un punto
de Red (Orden A, B o C)
No se debe confundir el punto de control de
georreferenciación del vuelo, con la red geodésica
del proyecto o con los puntos de control
fotogramétrico del vuelo
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO
Los equipos tienen básicamente 3 modos
A post proceso: El sistema graba los datos de
vuelos (rover) y los procesa con una estación en
tierra (base) luego del vuelo.
Mas preciso pero requiere mas tiempo.
Es el método convencionalmente usado por el
método fotogramétrico en aeronaves tripuladas
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO
Los equipos tienen básicamente 3 modos
RTK: Georeferenciación en tiempo real, el GPS del drone se sincroniza mediante señal de radio con una
estación GPS en tierra al momento del vuelo: mas rápido pero limitado al alcance de la señal de radio.
El punto en el cual establecemos
nuestra base debería ser un punto
perteneciente a la REGGEN
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO
Los equipos tienen básicamente 3 modos
Libre: el equipo cuenta con un equipo GPS a
bordo el cual da la posición al momento de la
toma de la foto, registrando la coordenada.
Es el método menos preciso, el error de posición
puede ser de metros, sin considera la deriva.
Requiere mayor cantidad de puntos de control
fotogramétrico
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
PUNTOS DE CONTROL FOTOGRAMÉTRICO
Los puntos de control (ground control points,
GCP) son puntos identificables en la imagen en
la cual conocemos sus coordenadas geográficas
mediante técnicas de posicionamiento.
Su uso fundamental es hacer las correcciones
geométricas y de orientación de las imágenes y
dar la posiciona real a las mismas mediante
técnicas de aerotriangulación.
Se ubican en lugares de fácil acceso, de
características singulares y de acuerdo a vuelo
No se debe confundir con los puntos de red
geodésica o de control de vuelo.
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
PUNTOS DE CONTROL FOTOGRAMÉTRICO
También se pueden denominar:
• PAF Punto de apoyo fotogramétrico
• PFCH Puntos Fotogramétrico de control
horizontal (IGN)
Su función es de ser puntos de control para el
proceso de aerotriangulación y de
posicionamiento
Pueden ser objetos fotoidentifcables o marcas
realizadas previamente al vuelo
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
SELECCIÓN DE PUNTOS DE CONTROL
• Numero de puntos de control: de acuerdo
al tamaño de la imagen cantidad de
imágenes, diseño del vuelo, orografía del
terreno.
• Distribución: Debe ser lo mas uniforme a lo
largo del área a volar, siguiendo las líneas de
vuelo y teniendo en consideración los
cambios de pendiente
• Localización: La localización debe ser
adecuada para su identificación.
• Medición: de acuerdo a norma la precisión
debe ser equivalente a puntos de orden “C” <
a 10 mm
CONTROL TERRESTRE
Descubrimiento
CÁMARAS FOTOGRAMÉTRICAS
Descubrimiento
¿Preguntas?
ESTRUCTURA PPT
Experiencia
ACTIVIDAD COLABORATIVA
INDIVIDUAL
Procesamiento Básico con Agisfot
Lea la guía adjunta
Realice los pasos conjuntamente con el docente
Deberá mostrar en pantalla los procesos realizados
ESTRUCTURA PPT
Aprendizaje evidenciado
LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO CON RPA
INSTRUCCIONES
1. Lea el documento La Planificación del vuelo, ubicado en el Blackboard practique las ecuaciones allí
expuestas
2. Lea el documento Fotogrametría ubicado en el blackboard
3. Control de lectura : viernes 2, de 2:30 a 3:30 pm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Criterios basicos de estructuracion
Criterios basicos de estructuracion Criterios basicos de estructuracion
Criterios basicos de estructuracion
No trabajo aun mis papás me mantienen xD <3 :$
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Frank CH
 
Topografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicacionesTopografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicaciones
SaraiRomero19
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
95760201 topografia-3
95760201 topografia-395760201 topografia-3
95760201 topografia-3
Anthony Carrillo
 
Análisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdf
Análisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdfAnálisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdf
Análisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdf
Yordan Ramos
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Giovanny González
 
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTORFUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
wallky8520
 
Diseño estructural Estadios Deportivos
Diseño estructural Estadios DeportivosDiseño estructural Estadios Deportivos
Diseño estructural Estadios Deportivos
profejaramillo
 
104449093 peso-de-losas-aligeradas
104449093 peso-de-losas-aligeradas104449093 peso-de-losas-aligeradas
104449093 peso-de-losas-aligeradas
Michel Rodriguez
 
18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos
Celanese mexicana
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
Kike Camacho
 
Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.
universidad alas peruanas
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
Greg Arabaz
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
topografiaunefm
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
Wilfredo Avalos Lozano
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
Klidelys Ortiz
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Jean Becerra
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
Roger Joel Peña Huaman
 

La actualidad más candente (20)

TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Criterios basicos de estructuracion
Criterios basicos de estructuracion Criterios basicos de estructuracion
Criterios basicos de estructuracion
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Topografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicacionesTopografia y sus aplicaciones
Topografia y sus aplicaciones
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
95760201 topografia-3
95760201 topografia-395760201 topografia-3
95760201 topografia-3
 
Análisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdf
Análisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdfAnálisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdf
Análisis de Estructuras - Jairo Uribe Escamilla 2da.pdf
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTORFUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
 
Diseño estructural Estadios Deportivos
Diseño estructural Estadios DeportivosDiseño estructural Estadios Deportivos
Diseño estructural Estadios Deportivos
 
104449093 peso-de-losas-aligeradas
104449093 peso-de-losas-aligeradas104449093 peso-de-losas-aligeradas
104449093 peso-de-losas-aligeradas
 
18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos18840535 tipos-de-apoyos
18840535 tipos-de-apoyos
 
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacioninstrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
instrumentos en topografiaTarea 2 intrumentacion
 
Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.Análisis Estructural II - Armaduras.
Análisis Estructural II - Armaduras.
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Practica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetriaPractica 6 nivelacion altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
 
Guia de taquimetria
Guia de taquimetriaGuia de taquimetria
Guia de taquimetria
 
Losas y vigas
Losas y vigasLosas y vigas
Losas y vigas
 
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidezCálculo matricial de estructuras   método directo de la rigidez
Cálculo matricial de estructuras método directo de la rigidez
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 

Similar a IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf

Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria LtdaLidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
hernanw500
 
Presentacion de topodron
Presentacion de topodron Presentacion de topodron
Presentacion de topodron
Narciso Paredes Rojas
 
Hoja cltgroup 17
Hoja cltgroup 17Hoja cltgroup 17
Hoja cltgroup 17
Nilo Salvador Machado
 
guia_de_mapas_con_drones_v5.pdf
guia_de_mapas_con_drones_v5.pdfguia_de_mapas_con_drones_v5.pdf
guia_de_mapas_con_drones_v5.pdf
RafaelAraoz
 
62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav
Oscar León
 
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdfAgricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
capacitacionaipsa
 
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFPPLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
ssuserb498031
 
Dron RTK.pptx
Dron RTK.pptxDron RTK.pptx
Dron RTK.pptx
AndresAlvaradoAndrad
 
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdfSYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
Sandra Rojas
 
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
El vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indiceEl vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indice
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
Carlos Delgado
 
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIASistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
hernanw500
 
ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...
ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...
ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...
AldoS18
 
CURSO INTEGRADOR II - AERONÁUTICA.pdf
CURSO INTEGRADOR II -   AERONÁUTICA.pdfCURSO INTEGRADOR II -   AERONÁUTICA.pdf
CURSO INTEGRADOR II - AERONÁUTICA.pdf
RodrigoHinostrozaTor
 
4.Presentación topografia.pptx
4.Presentación  topografia.pptx4.Presentación  topografia.pptx
4.Presentación topografia.pptx
flakmile
 
Sistema Drone OopartTopo
Sistema Drone OopartTopoSistema Drone OopartTopo
Sistema Drone OopartTopo
Ariel Bustamante
 
Marco tecnico
Marco tecnicoMarco tecnico
Marco tecnico
CARLOSANTONIOCALISPA
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
FERNANDO VILCA
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
DEYNNANATHALY
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
DEYNNANATHALY
 
Fotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.pptFotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.ppt
MiguelGonzalez398393
 

Similar a IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf (20)

Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria LtdaLidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
 
Presentacion de topodron
Presentacion de topodron Presentacion de topodron
Presentacion de topodron
 
Hoja cltgroup 17
Hoja cltgroup 17Hoja cltgroup 17
Hoja cltgroup 17
 
guia_de_mapas_con_drones_v5.pdf
guia_de_mapas_con_drones_v5.pdfguia_de_mapas_con_drones_v5.pdf
guia_de_mapas_con_drones_v5.pdf
 
62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav62 sani et_al_2014_uav
62 sani et_al_2014_uav
 
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdfAgricultura de Precisión con Drones.pdf
Agricultura de Precisión con Drones.pdf
 
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFPPLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
PLAN DE VUELO OPERACIONAL OFP
 
Dron RTK.pptx
Dron RTK.pptxDron RTK.pptx
Dron RTK.pptx
 
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdfSYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
SYLLABUS FOTOGRAMETRIA 2020 PDF.pdf
 
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
El vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indiceEl vuelo por instrumentos  2 parte  2016 indice
El vuelo por instrumentos 2 parte 2016 indice
 
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIASistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
 
ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...
ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...
ACFrOgADiGmXpxVCpoyEigufH8VH1NhfAl7iNnVFkutN1i7cUaUPVnqaKEI66AhYnlOHnfNKsUxe-...
 
CURSO INTEGRADOR II - AERONÁUTICA.pdf
CURSO INTEGRADOR II -   AERONÁUTICA.pdfCURSO INTEGRADOR II -   AERONÁUTICA.pdf
CURSO INTEGRADOR II - AERONÁUTICA.pdf
 
4.Presentación topografia.pptx
4.Presentación  topografia.pptx4.Presentación  topografia.pptx
4.Presentación topografia.pptx
 
Sistema Drone OopartTopo
Sistema Drone OopartTopoSistema Drone OopartTopo
Sistema Drone OopartTopo
 
Marco tecnico
Marco tecnicoMarco tecnico
Marco tecnico
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
 
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 dPractica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
Practica n7 plan de toma de fotografias terrestres pix 4 d
 
Fotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.pptFotografias aéreas.ppt
Fotografias aéreas.ppt
 

Más de geo49

Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdfManual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
geo49
 
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdfCAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
geo49
 
estacion_total.pptx
estacion_total.pptxestacion_total.pptx
estacion_total.pptx
geo49
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
geo49
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
geo49
 
SESION 08.pptx
SESION 08.pptxSESION 08.pptx
SESION 08.pptx
geo49
 
SESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptxSESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptx
geo49
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
geo49
 
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptxJEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
geo49
 
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptxJP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
geo49
 
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
geo49
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
geo49
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
geo49
 
JP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptxJP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptx
geo49
 
3.14_1.ppt
3.14_1.ppt3.14_1.ppt
3.14_1.ppt
geo49
 
18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt
geo49
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
geo49
 
JP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptxJP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptx
geo49
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdfSemana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
geo49
 

Más de geo49 (20)

Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdfManual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
Manual procesamiento de imágenes a partir de VANTs_Tapia et al_2019.pdf
 
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdfCAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
CAEN VII MIE análisis de artículo periodístico el niño y sus excusas.docx.pdf
 
estacion_total.pptx
estacion_total.pptxestacion_total.pptx
estacion_total.pptx
 
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdfponencia_3_tcm35-579966.pdf
ponencia_3_tcm35-579966.pdf
 
SESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptxSESION 10 y 11.pptx
SESION 10 y 11.pptx
 
SESION 08.pptx
SESION 08.pptxSESION 08.pptx
SESION 08.pptx
 
SESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptxSESION 06.1.pptx
SESION 06.1.pptx
 
SESION 03.pptx
SESION 03.pptxSESION 03.pptx
SESION 03.pptx
 
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptxJEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
JEFE DE PRACTICA - MECANICA DE SUELOS UPN.pptx
 
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptxJP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
JP - SESION 2 - EXPLORACIÓN Y MUESTREO DE SUELOS.pptx
 
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptxJP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
JP - SESION 3 - LABORATORIO 1.pptx
 
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptxJP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
JP - SESION 5 - LABORATORIO 4.pptx
 
JP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptxJP - SESION 5.pptx
JP - SESION 5.pptx
 
JP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptxJP - SESION 4.pptx
JP - SESION 4.pptx
 
3.14_1.ppt
3.14_1.ppt3.14_1.ppt
3.14_1.ppt
 
18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt18. INNOVACION.ppt
18. INNOVACION.ppt
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
 
JP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptxJP Sesion 2.pptx
JP Sesion 2.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdfSemana 4 - VC_2020_2.pdf
Semana 4 - VC_2020_2.pdf
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

IAMB1304A-2020-2-U02S06_01 Levantamiento Fotogrametrico con RPA.pdf

  • 1. UNIDAD II Fotogrametría y Fotointerpretación SEMANA N° 06 LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO CON RPA Ing. Carlos Mucching Mendoza FOTOGRAMETRIA, FOTOINTERPRETACION Y TELEDETECCION
  • 3. AGENDA 1. Planeamiento de Vuelo 2. Ejecución de Vuelo 3. Control Terrestre Fuente: Horizons South America SAC
  • 4. Al finalizar la unidad, el estudiante emplea sensores remotos como las fotografías aéreas e imágenes satelitales, emplea técnicas de interpretación y herramientas tecnológicas. LOGRO DE LA UNIDAD
  • 5. Al finalizar la sesión el estudiante realiza procesos básicos de producción de información fotogramétrica generando DTM, curvas y ortofotos LOGRO DE LA SESIÓN
  • 7. PLANEAMIENTO DE VUELO VUELO FOTOGRAMÉTRICO Descubrimiento
  • 8. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento PLAN DE VUELOS El Plan de Vuelos es la manera como la plataforma aérea (aeronave, dron) se desplazará sobre el área de la que deseamos tener información. Esta etapa es muy importante ya que realizando un adecuado plan de vuelos, podemos obtener imágenes adecuadas para nuestro proyecto. Así mismo el plan de vuelo se determina los controles de campo y controles a ejecutar durante el vuelo (dependiendo del tipo de proyecto, plataforma aérea y sensor a emplear)
  • 9. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento PLAN DE VUELOS La información preliminar que debes tener para realizar tu plan de vuelo es Características del Proyecto: • Cual será el uso de la información: reconocimiento, ingeniería, diseño, modelamiento • La escala del producto final: precisión resolución • Requerimientos técnicos del proyecto: GEORREFERENCIACIÓN Traslapes, GSD promedio, hora del vuelo, tipos de productos • Limites y ubicación del proyecto: área a cartografiar (faja, bloque, área amorfa) • Las características geográficas del terreno: fisiografía, pendiente, accesos, viento, etc.
  • 10. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento PLAN DE VUELOS La información preliminar que debes tener para realizar tu plan de vuelo es Plataforma y Sensores: • Tipo y capacidad de plataforma de toma de datos: Aeronave, dron (multirotor, de ala fija). Autonomia de vuelo, velocidad de traslado, crucero, alcance, ubicación de y forma de despegue y aterrizaje • Sistema de posicionamiento del equipo: navegador, gps diferencial, rtk, a post proceso. • Tipo de cámara: fotográfica, fotogramétrica, color, multiespectral • Datos de la Cámara: resolución distancia focal, formato de la cámara, resolución de la cámara.
  • 12. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento DISEÑO DEL VUELO Dirección del Vuelo: De acuerdo a la geometría del área a cartografías. orografía, diferencia de altura, dirección del viento construcciones etc. Líneas de Vuelo: Debe corberturar toda la zona a cartografiar de manera estereoscópica, sobrepasando el área del proyecto La dirección de las líneas es en función de la dirección del vuelo, la geometría del área
  • 13. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento DISEÑO DEL VUELO Traslape o Recubrimiento Longitudinal. Traslape a lo largo de la línea de vuelo. Debe ser el adecuado para proporcionar recubrimiento estereoscópico. Los traslapes debes ser: Plano 60% Ondulado 65% Montañoso 70% Traslape o Recubrimiento Lateral Traslape entre las líneas de vuelo. Deben ser continuos entre líneas. Para câmara fotogramétricas :Plano 20% Ondulado 25% Montañoso 30% Para vuelos com drone : 60% a mas
  • 14. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento DISEÑO DEL VUELO • Problema común perdida de traslape por diferencia de altura
  • 15. PLANEAMIENTO DE VUELO Descubrimiento DISEÑO DEL VUELO Altura de Vuelo Adecuada para evitar obstáculos, edificaciones, tiempo de giro. Usar de preferencia programas que usen SRTM para el diseño Escala de Vuelo Determinada en base a la resolución del GSD (tamaño de pixel) y características de la cámara. De acuerdo a norma el tamaño del pixel no debe varias en en +-10% de lo planificado
  • 20. EJECUCIÓN DEL VUELO Descubrimiento Vuelo Aéreo : Permiso de operaciones aéreas expedido por la dirección general de aeronáutica Civl DGAC Permiso como explotador de servicios aéreos Vuelo con Drone Regulado con la Norma Técnica Complementaria NTC-001-2015 y Resolución Directoral N° 501- 2015-MTC/12 Tienes que contar con permiso tanto de piloto como tu equipo !!!!!! OJO MARCO LEGAL !!!!!!!
  • 21. EJECUCIÓN DEL VUELO Descubrimiento Registro de RPAS (30 días) 1. Presentar la solicitud (Formato DGAC) 2. Información técnica del RPAS: Marca, modelo, país de fabricación, número de serie, tipo y cantidad de motores, frecuencia de control, peso, autonomía, descripción del equipamiento incorporado (GPS, paracaídas de emergencia, otros) y fotografía del RPAS. 3. Pago de los derechos de tramitación OJO MARCO LEGAL !!!!!!!
  • 22. EJECUCIÓN DEL VUELO Descubrimiento Registro de Piloto RPAS–DGAC(30días) 1. Teneralmenos18años de edad. 2. Aprobar-con nota mínimade75%-un examen de conocimientos aeronáuticos básicos pertinentes a la operación de RPAS. 3. declaración jurada simple (Formato DGAC) 4. Haber recibido instrucción teórica y práctica en el modelo de RPAS a operar, a cargo de un piloto acreditado como Operador RPAS o con licencia de piloto emitida por la DGAC, ya sea en un aeroclub o en un Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil. 5. Pago de los derechos de tramitación. OJO MARCO LEGAL !!!!!!!
  • 23. EJECUCIÓN DEL VUELO Descubrimiento COMPROBACIONES ANTES DURANTE Y DESPUÉS Comprobación previa al vuelo: Asegurarse que el sistema este listo para volar y que las condiciones climáticas sean las adecuas. Lugar de aterrizaje / Despegue: debes comprobar que la zona permita (de acuerdo al modelo de equipo) las condiciones de aterrizaje y despegue, incluyendo emergencias. Durante el vuelo debes estar atento a: posibles aves, cambio dirección fuerza del viento, edificaciones, otros equipos, Al aterrizaje, verificar condiciones de equipamiento y datos
  • 25. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO Prácticamente todos los drones cuentan con sistemas de posicionamiento GPS para el control del vuelo, la diferencia es la calidad y la presión de estos, así como el método de control empleado. Es importante resaltar que de acuerdo a la norma técnica toda cartografía debe estar referida a la Red Geodésica Geocéntrica Nacional mediante un punto de Red (Orden A, B o C) No se debe confundir el punto de control de georreferenciación del vuelo, con la red geodésica del proyecto o con los puntos de control fotogramétrico del vuelo
  • 26. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO Los equipos tienen básicamente 3 modos A post proceso: El sistema graba los datos de vuelos (rover) y los procesa con una estación en tierra (base) luego del vuelo. Mas preciso pero requiere mas tiempo. Es el método convencionalmente usado por el método fotogramétrico en aeronaves tripuladas
  • 27. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO Los equipos tienen básicamente 3 modos RTK: Georeferenciación en tiempo real, el GPS del drone se sincroniza mediante señal de radio con una estación GPS en tierra al momento del vuelo: mas rápido pero limitado al alcance de la señal de radio. El punto en el cual establecemos nuestra base debería ser un punto perteneciente a la REGGEN
  • 28. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento GEORREFERENCIACIÓN DEL VUELO Los equipos tienen básicamente 3 modos Libre: el equipo cuenta con un equipo GPS a bordo el cual da la posición al momento de la toma de la foto, registrando la coordenada. Es el método menos preciso, el error de posición puede ser de metros, sin considera la deriva. Requiere mayor cantidad de puntos de control fotogramétrico
  • 29. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento PUNTOS DE CONTROL FOTOGRAMÉTRICO Los puntos de control (ground control points, GCP) son puntos identificables en la imagen en la cual conocemos sus coordenadas geográficas mediante técnicas de posicionamiento. Su uso fundamental es hacer las correcciones geométricas y de orientación de las imágenes y dar la posiciona real a las mismas mediante técnicas de aerotriangulación. Se ubican en lugares de fácil acceso, de características singulares y de acuerdo a vuelo No se debe confundir con los puntos de red geodésica o de control de vuelo.
  • 30. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento PUNTOS DE CONTROL FOTOGRAMÉTRICO También se pueden denominar: • PAF Punto de apoyo fotogramétrico • PFCH Puntos Fotogramétrico de control horizontal (IGN) Su función es de ser puntos de control para el proceso de aerotriangulación y de posicionamiento Pueden ser objetos fotoidentifcables o marcas realizadas previamente al vuelo
  • 31. CONTROL TERRESTRE Descubrimiento SELECCIÓN DE PUNTOS DE CONTROL • Numero de puntos de control: de acuerdo al tamaño de la imagen cantidad de imágenes, diseño del vuelo, orografía del terreno. • Distribución: Debe ser lo mas uniforme a lo largo del área a volar, siguiendo las líneas de vuelo y teniendo en consideración los cambios de pendiente • Localización: La localización debe ser adecuada para su identificación. • Medición: de acuerdo a norma la precisión debe ser equivalente a puntos de orden “C” < a 10 mm
  • 34. ESTRUCTURA PPT Experiencia ACTIVIDAD COLABORATIVA INDIVIDUAL Procesamiento Básico con Agisfot Lea la guía adjunta Realice los pasos conjuntamente con el docente Deberá mostrar en pantalla los procesos realizados
  • 35. ESTRUCTURA PPT Aprendizaje evidenciado LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO CON RPA INSTRUCCIONES 1. Lea el documento La Planificación del vuelo, ubicado en el Blackboard practique las ecuaciones allí expuestas 2. Lea el documento Fotogrametría ubicado en el blackboard 3. Control de lectura : viernes 2, de 2:30 a 3:30 pm