SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN BAUTISTA SAY (1767-1832)
Nació en Francia. Hijo de un
comerciante acomodado, participó
activamente en la revolución francesa
En 1803 publicó su Tratado de economía política
con la intención de exponer y sistematizar la
obra de Adam Smith, ya que consideraba que
era confusa.
Para Say la economía política es la formación,
distribución y consumo de las riquezas que
satisfacen las necesidades de las sociedades.
• Es por ello que divide su Tratado en tres libros
que se refieren a la producción, la distribución
y al consumo de la riqueza.
• Say analiza la producción de manera
independiente de la distribución y considera la
producción como un proceso que se
encuentra determinado por las leyes
naturales.
LA LEY DE LOS MERCADOS DE SAY
La ley de Say se popularizó mediante la
expresión: ‘’La oferta crea su propia demanda’’
Lo cual expresa que no puede existir un exceso
permanente de la oferta, debido a que ésta
tiende a corregirse por si sola.
• En su tratado de economía política plantea sus
argumentos en defensa de la ley de los mercados,
que también es la defensa del libre mercado.
• Sostiene que aunque el intercambio implique la
transformación de la mercancía en dinero y éste
se transforme nuevamente en mercancía, lo que
en realidad se está intercambiando es la
mercancía por la mercancía a partir de esta
argumentación deriva las siguientes
consecuencias
• 1.- En todo Estado, cuanto más numerosos
son los productores y múltiples las
producciones, más amplios serán los
mercados. Argumenta que los productos se
intercambian por productos (trueque), en
tanto que el dinero sólo cumple una función
pasajera en el intercambio de productos.
• De aquí que el incremento en la producción
genera mercados para una gran cantidad de
productos. De lo cual concluye que no puede
existir una sobreproducción de mercancías,
debido a que el exceso de producción de
algunos productos se corrige en el incremento
de la producción de otros productos.
• 2.- La prosperidad de una rama industrial es
favorable para la prosperidad de las demás
ramas de la industria. Para Say, entre mayor
sea la industrialización de un país, más
amplios y más diversificados serán sus
mercados. Su postura se orienta al fomento de
todas las ramas de la industria.
• 3.-Say sostiene que toda compra implica una
venta, por lo cual no es posible comprar
productos al extranjero si no es a través de la
venta de los productos nacionales. Así, las
compras del extranjero proveen a los
productos nacionales de mercados y
fomentan la producción nacional.
• 4.- El consume simple y llano, que persigue
sólo el fin de hacer aparecer nuevos
productos, no contribuye en nada a la riqueza
de país, Say se refiere a que la producción se
debe orientar hacia aquellos productos que
satisfacen las necesidades mayormente
demandadas por la población son mejores
salarios para los trabajadores.
• Se muestra a favor de la satisfacción de las
necesidades con productos de origen nacional
y condena el despendio de la corte (el gasto
en productos suntuosos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
German Vivas
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
Diego López Ocón
 
LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
gimenita104
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
ginacoppola
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
Epifanio Garcés Torres
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
Alejandra Noseda
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
ISFD Nº186
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economicoleoplan2
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
EstebanBarreto10
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Gabriel Leandro
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
Modelo is lm
Modelo is lmModelo is lm
Modelo is lm
 
LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
 
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
 
Bentham Say Otros
Bentham Say OtrosBentham Say Otros
Bentham Say Otros
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Liberalismo Economico
Liberalismo EconomicoLiberalismo Economico
Liberalismo Economico
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
ECONOMIA NORMATIVA Y POSITIVA
 
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y AplicacionesEee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
Eee Oferta, Demanda Y Aplicaciones
 
teoria de precios
teoria de preciosteoria de precios
teoria de precios
 
Ley de say economia
Ley de say economiaLey de say economia
Ley de say economia
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Destacado

Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Silvanaolayaz
 
Bentham Say Otros
Bentham Say OtrosBentham Say Otros
Bentham Say Otros
maria jose E
 
Economía para principiantes
Economía para principiantesEconomía para principiantes
Economía para principiantes
Ana Albarrán González
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionPYMAEPEMMY
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economiaguest755d7e
 

Destacado (12)

Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Trabajo final jean baptiste say
Trabajo final  jean baptiste sayTrabajo final  jean baptiste say
Trabajo final jean baptiste say
 
Ley de say
Ley de sayLey de say
Ley de say
 
Bentham Say Otros
Bentham Say OtrosBentham Say Otros
Bentham Say Otros
 
Economía para principiantes
Economía para principiantesEconomía para principiantes
Economía para principiantes
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Mapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales EconomiaMapas Conceptuales Economia
Mapas Conceptuales Economia
 

Similar a Juan bautista say (1767 1832)

Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaLady Tuty
 
Doctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresionDoctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresion
Raul Barroso
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economicaprofmonteror
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
alexautpl
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economicofer
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
pilitacg
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
alexautpl
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoLauralpezr2
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2GustavoGonzalezGamarra
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josue
Lucecita Chan
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Antonio Dorantes
 
Hpe
HpeHpe
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
NaudyVillarroel
 
Unidad i 1_
Unidad i 1_Unidad i 1_
sesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacionsesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacion
nshsanchezcorp
 

Similar a Juan bautista say (1767 1832) (20)

Resumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economiaResumen de las exposiciones 3 corte economia
Resumen de las exposiciones 3 corte economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Doctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresionDoctrinas económicas 2 version impresion
Doctrinas económicas 2 version impresion
 
PresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria EconomicaPresentacióN2 Teoria Economica
PresentacióN2 Teoria Economica
 
UTPL_Economía
UTPL_EconomíaUTPL_Economía
UTPL_Economía
 
Desarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento EconomicoDesarrollo del Pensamiento Economico
Desarrollo del Pensamiento Economico
 
Prest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpaPrest economia pilar cushpa
Prest economia pilar cushpa
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Jefferson
JeffersonJefferson
Jefferson
 
escuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economicoescuelas del pensamiento economico
escuelas del pensamiento economico
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2Evolución del pensamiento económico clase introductoria  2
Evolución del pensamiento económico clase introductoria 2
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josue
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Hpe
HpeHpe
Hpe
 
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
 
Unidad i 1_
Unidad i 1_Unidad i 1_
Unidad i 1_
 
sesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacionsesion de economia para el estudio de la educacion
sesion de economia para el estudio de la educacion
 

Juan bautista say (1767 1832)

  • 1. JUAN BAUTISTA SAY (1767-1832) Nació en Francia. Hijo de un comerciante acomodado, participó activamente en la revolución francesa
  • 2. En 1803 publicó su Tratado de economía política con la intención de exponer y sistematizar la obra de Adam Smith, ya que consideraba que era confusa. Para Say la economía política es la formación, distribución y consumo de las riquezas que satisfacen las necesidades de las sociedades.
  • 3. • Es por ello que divide su Tratado en tres libros que se refieren a la producción, la distribución y al consumo de la riqueza. • Say analiza la producción de manera independiente de la distribución y considera la producción como un proceso que se encuentra determinado por las leyes naturales.
  • 4. LA LEY DE LOS MERCADOS DE SAY La ley de Say se popularizó mediante la expresión: ‘’La oferta crea su propia demanda’’ Lo cual expresa que no puede existir un exceso permanente de la oferta, debido a que ésta tiende a corregirse por si sola.
  • 5. • En su tratado de economía política plantea sus argumentos en defensa de la ley de los mercados, que también es la defensa del libre mercado. • Sostiene que aunque el intercambio implique la transformación de la mercancía en dinero y éste se transforme nuevamente en mercancía, lo que en realidad se está intercambiando es la mercancía por la mercancía a partir de esta argumentación deriva las siguientes consecuencias
  • 6. • 1.- En todo Estado, cuanto más numerosos son los productores y múltiples las producciones, más amplios serán los mercados. Argumenta que los productos se intercambian por productos (trueque), en tanto que el dinero sólo cumple una función pasajera en el intercambio de productos.
  • 7. • De aquí que el incremento en la producción genera mercados para una gran cantidad de productos. De lo cual concluye que no puede existir una sobreproducción de mercancías, debido a que el exceso de producción de algunos productos se corrige en el incremento de la producción de otros productos.
  • 8. • 2.- La prosperidad de una rama industrial es favorable para la prosperidad de las demás ramas de la industria. Para Say, entre mayor sea la industrialización de un país, más amplios y más diversificados serán sus mercados. Su postura se orienta al fomento de todas las ramas de la industria.
  • 9. • 3.-Say sostiene que toda compra implica una venta, por lo cual no es posible comprar productos al extranjero si no es a través de la venta de los productos nacionales. Así, las compras del extranjero proveen a los productos nacionales de mercados y fomentan la producción nacional.
  • 10. • 4.- El consume simple y llano, que persigue sólo el fin de hacer aparecer nuevos productos, no contribuye en nada a la riqueza de país, Say se refiere a que la producción se debe orientar hacia aquellos productos que satisfacen las necesidades mayormente demandadas por la población son mejores salarios para los trabajadores.
  • 11. • Se muestra a favor de la satisfacción de las necesidades con productos de origen nacional y condena el despendio de la corte (el gasto en productos suntuosos).