SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica: La risa prohibida.
0 El objetivo de la Risa Prohibida: es recrear y divertirse.
0 La forma en la que funciona esta dinámica es realmente
sencilla.
Instrucciones
1. Se deben parar los integrantes del grupo en dos
filas, una frente a la otra, con una distancia no
superior a los dos metros.
2. El orientador entonces tirará un zapato en el
medio de ambas filas.
3. Si cae boca abajo, los jugadores de una fila deben
permanecer serios y los de la otra deben hacer
reír a los de la otra fila.
4. Si cae boca arriba, entonces será al contrario.
5. Aquellos que rían cuando deben estar serios,
saldrán de la fila.
Dinámica: Los colores.
0 Destinatario: Dirigido especialmente para los adolescentes
0 Objetivos:
 Sensibilizar sobre las diferencias.
 Desarrollar una empatía sobre las personas que se excluyen o que
excluimos por ser aparentemente diferentes.
0 Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.
0 Tiempo: 10min.
0 Localización: En algún lugar cerrado como un aula o en el exterior.
0 Recursos:
 Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.
 Materiales: Se necesitarán pegatinas de 4 colores y formas diferentes
según el color.
Descripción: En esta actividad se
dividirán diferentes partes:
1. El encargado de la actividad dispondrá de pegatinas de 4
colores diferentes con la misma forma según el color(los
amarillos serán un círculo, los azules un triángulo...), y les dirá a
los participantes que no está permitido hablar.
2. A continuación, el encargado les colocará una pegatina en la
frente de cada uno, sin que estos vean que pegatina les ha
tocado, de manera que solamente quede una persona con una
pegatina de distinto color.
3. Después de que cada participante tenga pegada una pegatina en
su frente, se les dirá que deben hacer grupos recordándoles que
no pueden hablar, solo gesticular.
4. Seguramente se juntarán en 3 grupos con el color que tengan, y
dejando al del color diferente solo.
Evaluación: Se evaluará el grado de
consecución de los objetivos.
0 El encargado les dará permiso para hablar y le preguntará
al que se ha quedado fuera.
¿Qué le ha pasado?,
¿cómo se siente al estar excluido?
0 Les dirá al resto que en ningún momento se dijo que
tuviesen que hacer grupos según el color, si no que podían
mezclarse.
“Como conclusión les explicará que las personas suelen
juntarse en grupos según las semejanzas y a los diferentes
dejarlos o solos o que se queden con personas con las mismas
semejanzas”.
Dinámica: Búscame.
0 Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante.
Objetivos:
 Sensibilizar sobre las dificultades que tienen las problemas con
discapacidad visual.
 Desarrollar una empatía con el colectivo de los discapacitados
visuales.
 Agudizar el oído para guiarse
0 Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.
0 Tiempo: 20min.
0 Localización: En algún lugar cerrado pero amplio y sin demasiados
obstáculos.
0 Recursos:
 Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.
 Materiales: Se necesitará alguna prenda con la que se puedan tapar los
ojos, un aparato con el que reproducir música y papelitos.
0 Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos.
Instrucciones:
1. En esta actividad se harán grupos de dos personas y cada
grupo deberá coger un papelito en donde aparecerá el
nombre de un animal.
2. A continuación se vendarán los ojos a todos los
participantes.
3. Una vez vendados, el encargado de la actividad cambiará
a una persona de cada grupo de lugar y deberán buscarse
imitando el sonido del animal mientras suena de fondo
una música.
4. Cuando las parejas se encuentren, deberán llegar hasta el
sonido de la música que es donde se encontrará el
encargado de la actividad.
Dinámica: La exclusión.
0 Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante.
0 Objetivos:
 Experimentar lo que significa ser excluido del grupo.
 Confrontar los sentimientos que origina la exclusión.
0 Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa.
0 Tiempo: Alrededor de 45min.
0 Localización: Preferiblemente en el exterior, peor puede realizarse
también en el interior.
0 Recursos:
 Humanos: Un encargado y un mínimo de 12 personas.
 Materiales: Se pueden utilizar sillas para que se sienten, también se
pueden utilizar refrescos y frutos secos que tendrán todos para
ambientar una situación de tranquilidad y rutinaria
0 Evaluación: Se evaluará el grado de sensibilización obtenida y las
reacciones emocionales que presenten.
Instrucciones
1. En esta actividad se harán pequeños grupos de cinco personas
y cada grupo deberá excluir a uno de sus miembros por
cualquier motivo.
2. Los que no son excluidos se juntarán en una zona para hablar,
reír y pasar el tiempo ignorando a los excluidos, mientras estos
intentan llamar la atención de los primeros e integrarse dentro
de los grupos que los excluyeron.
3. Después de un tiempo prudencial, los excluidos volverán a sus
grupos y se pasará a excluir a otro.
4. Al final de la actividad, el responsable les preguntará las
sensaciones vividas por los dos grupos acompañada de una
pequeña conclusión.
APOYO EXTRA VER: El Mejor Cuento Infantil Para Hablar de
Diversidad e Inclusión con los Niños.
https://www.youtube.com/watch?v=vaZtQmfpoSg
Técnica: El círculo Mágico
0Material: Ninguno
0Tiempo: 10 min.
0Desarrollo: El facilitador invita al grupo a
formar un círculo tomados de las manos en el
centro de la sala. Inmediatamente cuenta algo
sobre la simbología del círculo:
1. Tomados de las manos: la mano derecha simboliza
nuestra capacidad de ayudar, debe estar sobre la mano
izquierda del compañero de la derecha;
2. La mano izquierda, recibiendo la derecha del otro,
simboliza nuestra necesidad de intercambio;
3. Al mismo tiempo en que podemos ayudar, necesitamos
recibir ayuda. Ninguno de nosotros es tan fuerte para
sólo ayudar o tan débil para sólo recibir ayuda;
4. El círculo forma parte de los rituales y costumbres de
pueblos primitivos, probablemente desde la prehistoria.
Todas las actividades en esta época eran celebradas en
forma de círculo;
5. Se creía que a través de la energía emanada entre las
personas componentes de la ronda, los malos espíritus
eran alejados y los buenos permanecían ahí;
6. En el círculo vemos a todos, estamos en el mismo
plano, podemos mirar a aquellos que están cerca y a
los más distantes. No hay primero ni último. Nos
sentimos iguales;
7. Cuando entramos en el círculo, no estamos
disputando el liderazgo. Estamos confiando en los
amigos
8. La energía está en equilibrio entre dar y recibir;
9. En el círculo somos todos iguales;
10. No hay primero ni último;
11. Estamos todos en el mismo plano;
12. Veo a las personas de la izquierda, derecha y a los
más distantes;
0Finalmente solicita que cada participante se
exprese:
Que quede fuera del círculo (cada participante dice
algo negativo);
Que permanezca en este círculo (cada participante
dice algo positivo);
0Procesamiento: El facilitador cierra también
con una palabra suya y dice a los participantes
que:
Nos separaremos algunas veces en pequeños
círculos, pero sin perder de vista nuestra fuerza y
nuestra unión.
Referencias
0 Nuevos Caminos. (s.f.). Dinámicas de sensibilización.
Recuperado el día 18 de enero de 2016, en:
http://nuevoscaminos6.webnode.es/dinamicas-de-
presentacion/dinamicas-de-memoria/dinamicas-de-
sensibilizacion/
0 Píchicona, J. y Suarez, O. (s.f.). La risa prohibida.
Recuperado el día 18 de enero de 2016, en:
http://tecnicasdetrabajogrupal.blogspot.mx/2011/07/la-
risa-prohibida.html
0 Tardío, E. (2014). El Mejor Cuento Infantil Para Hablar de
Diversidad e Inclusión con los Niños. Recuperado el día 18 de
enero de 2016, en:
https://www.youtube.com/watch?v=vaZtQmfpoSg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendoJuego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendo
mrmrodriguez
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon
 
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Andrea Marisa Diaz
 
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Paulina Cabezas
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Irish Goold
 
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptxCLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
ERIKMEJILLNORRALA
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
Ritha Irene Lemus Bedoya
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
Soraya González Rodríguez
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
Durley Garcia Arias
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
Rosina Badenes
 
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
Elizabeth Meneses Torres
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Marta Mulero Márquez
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
Nivel Maternal
Nivel MaternalNivel Maternal
Nivel Maternal
Ramiro Carbonell Delgado
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
jealfer
 
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa  La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Juego de la araña
Juego de la arañaJuego de la araña
Juego de la araña
cfalvarezcubero
 
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Juego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendoJuego con globos y aprendo
Juego con globos y aprendo
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
Alfabetización inicial power point (con nuevas fotos)
 
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicaciónSistemas alternativos y aumentativos de comunicación
Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptxCLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
CLASE 5 TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS.pptx
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
 
Ud.los sentidos
Ud.los sentidosUd.los sentidos
Ud.los sentidos
 
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
PROYECTO PREVENCIÓN 2.013
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Nivel Maternal
Nivel MaternalNivel Maternal
Nivel Maternal
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
 
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa  La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
 
Juego de la araña
Juego de la arañaJuego de la araña
Juego de la araña
 
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
 

Destacado

Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y ÉticaProblemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Alexandra Ayala A
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Alexandra Ayala A
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
rubianodiego
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
Alexandra Ayala A
 
Analisis ensayistico reto de valientes
Analisis ensayistico reto de valientes Analisis ensayistico reto de valientes
Analisis ensayistico reto de valientes
alan miguel
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
La Fenech
 

Destacado (8)

Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y ÉticaProblemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
Problemas de Frontera de la Formación Cívica y Ética
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Caracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y romaCaracteristicas grecia y roma
Caracteristicas grecia y roma
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANACOMPARACIÓN DE LAS CULTURAS:GRIEGA y ROMANA
COMPARACIÓN DE LAS CULTURAS: GRIEGA y ROMANA
 
Analisis ensayistico reto de valientes
Analisis ensayistico reto de valientes Analisis ensayistico reto de valientes
Analisis ensayistico reto de valientes
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 

Similar a Dinámicas y Técnica.

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Delcy Otero
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
Francisca Guzmán
 
Juegos adolescentes
Juegos adolescentesJuegos adolescentes
Juegos adolescentes
ProfLuis
 
Dinamicas confianza
Dinamicas confianzaDinamicas confianza
Dinamicas confianza
Dafne Hidalgo Torres
 
Juegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadosJuegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendados
tamaranavas
 
Fichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupoFichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupo
Joana Moral Roldan
 
Dinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades socialesDinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades sociales
CARLOTA
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
Alicia Camacho
 
57 dinamicas de juego de UNICEF
57 dinamicas de juego de UNICEF57 dinamicas de juego de UNICEF
57 dinamicas de juego de UNICEF
Salvi Macías Parrado
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Teacher MEXICO
 
Antologia .pp
Antologia .ppAntologia .pp
Antologia .pp
miguel hidalgo
 
El juego
El juegoEl juego
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Universidad Pedagogica Experimental Libertador U, P. E. L .
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
Luis Alberto Ramirez Alcantara
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
Argenis Rodriguez Ávila
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
Jose Claudio Lopez Meza
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
Lucero Vivi
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
Rodrigo Martinez Barrios
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
mariorocko740807
 
Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)
lilifer07
 

Similar a Dinámicas y Técnica. (20)

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
 
Juegos adolescentes
Juegos adolescentesJuegos adolescentes
Juegos adolescentes
 
Dinamicas confianza
Dinamicas confianzaDinamicas confianza
Dinamicas confianza
 
Juegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadosJuegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendados
 
Fichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupoFichas de dinamicas_de_grupo
Fichas de dinamicas_de_grupo
 
Dinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades socialesDinámicas habilidades sociales
Dinámicas habilidades sociales
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
 
57 dinamicas de juego de UNICEF
57 dinamicas de juego de UNICEF57 dinamicas de juego de UNICEF
57 dinamicas de juego de UNICEF
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Antologia .pp
Antologia .ppAntologia .pp
Antologia .pp
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
juegos-de-presentacion
juegos-de-presentacionjuegos-de-presentacion
juegos-de-presentacion
 
13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion13 juegos-de-presentacion
13 juegos-de-presentacion
 
juegos-de-presentacion (1)
 juegos-de-presentacion (1) juegos-de-presentacion (1)
juegos-de-presentacion (1)
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf13-juegos-de-presentacion.pdf
13-juegos-de-presentacion.pdf
 
Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)Autoevaluación(2)
Autoevaluación(2)
 

Más de Alexandra Ayala A

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Alexandra Ayala A
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
Alexandra Ayala A
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Alexandra Ayala A
 
Líderes y Liderazgo
Líderes  y  LiderazgoLíderes  y  Liderazgo
Líderes y Liderazgo
Alexandra Ayala A
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonarioActividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Alexandra Ayala A
 
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con TecnologíaElaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Alexandra Ayala A
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
Alexandra Ayala A
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL” “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
Alexandra Ayala A
 
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLARClase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Alexandra Ayala A
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
Alexandra Ayala A
 
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativoEjemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Alexandra Ayala A
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
Alexandra Ayala A
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Alexandra Ayala A
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Alexandra Ayala A
 
GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
Alexandra Ayala A
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 

Más de Alexandra Ayala A (20)

Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Técnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectosTécnica: El método de proyectos
Técnica: El método de proyectos
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
Líderes y Liderazgo
Líderes  y  LiderazgoLíderes  y  Liderazgo
Líderes y Liderazgo
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonarioActividad didáctica: Quiero ser millonario
Actividad didáctica: Quiero ser millonario
 
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con TecnologíaElaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
Elaboración de Actividades Didácticas con Tecnología
 
Modelos de innovación
Modelos de innovación Modelos de innovación
Modelos de innovación
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL” “EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
“EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ERA DIGITAL”
 
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLARClase modelo; EL SISTEMA SOLAR
Clase modelo; EL SISTEMA SOLAR
 
Comics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de MéxicoComics de la Conquista de México
Comics de la Conquista de México
 
Ejemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativoEjemplo de Proyecto colaborativo
Ejemplo de Proyecto colaborativo
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Teoría Curricular II
Teoría Curricular IITeoría Curricular II
Teoría Curricular II
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
 
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
 
GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
GESTIÓN EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Dinámicas y Técnica.

  • 1.
  • 2. Dinámica: La risa prohibida. 0 El objetivo de la Risa Prohibida: es recrear y divertirse. 0 La forma en la que funciona esta dinámica es realmente sencilla.
  • 3. Instrucciones 1. Se deben parar los integrantes del grupo en dos filas, una frente a la otra, con una distancia no superior a los dos metros. 2. El orientador entonces tirará un zapato en el medio de ambas filas. 3. Si cae boca abajo, los jugadores de una fila deben permanecer serios y los de la otra deben hacer reír a los de la otra fila. 4. Si cae boca arriba, entonces será al contrario. 5. Aquellos que rían cuando deben estar serios, saldrán de la fila.
  • 4. Dinámica: Los colores. 0 Destinatario: Dirigido especialmente para los adolescentes 0 Objetivos:  Sensibilizar sobre las diferencias.  Desarrollar una empatía sobre las personas que se excluyen o que excluimos por ser aparentemente diferentes. 0 Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa. 0 Tiempo: 10min. 0 Localización: En algún lugar cerrado como un aula o en el exterior. 0 Recursos:  Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.  Materiales: Se necesitarán pegatinas de 4 colores y formas diferentes según el color.
  • 5. Descripción: En esta actividad se dividirán diferentes partes: 1. El encargado de la actividad dispondrá de pegatinas de 4 colores diferentes con la misma forma según el color(los amarillos serán un círculo, los azules un triángulo...), y les dirá a los participantes que no está permitido hablar. 2. A continuación, el encargado les colocará una pegatina en la frente de cada uno, sin que estos vean que pegatina les ha tocado, de manera que solamente quede una persona con una pegatina de distinto color. 3. Después de que cada participante tenga pegada una pegatina en su frente, se les dirá que deben hacer grupos recordándoles que no pueden hablar, solo gesticular. 4. Seguramente se juntarán en 3 grupos con el color que tengan, y dejando al del color diferente solo.
  • 6. Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos. 0 El encargado les dará permiso para hablar y le preguntará al que se ha quedado fuera. ¿Qué le ha pasado?, ¿cómo se siente al estar excluido? 0 Les dirá al resto que en ningún momento se dijo que tuviesen que hacer grupos según el color, si no que podían mezclarse. “Como conclusión les explicará que las personas suelen juntarse en grupos según las semejanzas y a los diferentes dejarlos o solos o que se queden con personas con las mismas semejanzas”.
  • 7. Dinámica: Búscame. 0 Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante. Objetivos:  Sensibilizar sobre las dificultades que tienen las problemas con discapacidad visual.  Desarrollar una empatía con el colectivo de los discapacitados visuales.  Agudizar el oído para guiarse 0 Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa. 0 Tiempo: 20min. 0 Localización: En algún lugar cerrado pero amplio y sin demasiados obstáculos. 0 Recursos:  Humanos: Un encargado y un mínimo de 10 personas.  Materiales: Se necesitará alguna prenda con la que se puedan tapar los ojos, un aparato con el que reproducir música y papelitos. 0 Evaluación: Se evaluará el grado de consecución de los objetivos.
  • 8. Instrucciones: 1. En esta actividad se harán grupos de dos personas y cada grupo deberá coger un papelito en donde aparecerá el nombre de un animal. 2. A continuación se vendarán los ojos a todos los participantes. 3. Una vez vendados, el encargado de la actividad cambiará a una persona de cada grupo de lugar y deberán buscarse imitando el sonido del animal mientras suena de fondo una música. 4. Cuando las parejas se encuentren, deberán llegar hasta el sonido de la música que es donde se encontrará el encargado de la actividad.
  • 9. Dinámica: La exclusión. 0 Destinatario: Para chicos y chicas de 12años en adelante. 0 Objetivos:  Experimentar lo que significa ser excluido del grupo.  Confrontar los sentimientos que origina la exclusión. 0 Metodología: Se trata de una metodología abierta y participativa. 0 Tiempo: Alrededor de 45min. 0 Localización: Preferiblemente en el exterior, peor puede realizarse también en el interior. 0 Recursos:  Humanos: Un encargado y un mínimo de 12 personas.  Materiales: Se pueden utilizar sillas para que se sienten, también se pueden utilizar refrescos y frutos secos que tendrán todos para ambientar una situación de tranquilidad y rutinaria 0 Evaluación: Se evaluará el grado de sensibilización obtenida y las reacciones emocionales que presenten.
  • 10. Instrucciones 1. En esta actividad se harán pequeños grupos de cinco personas y cada grupo deberá excluir a uno de sus miembros por cualquier motivo. 2. Los que no son excluidos se juntarán en una zona para hablar, reír y pasar el tiempo ignorando a los excluidos, mientras estos intentan llamar la atención de los primeros e integrarse dentro de los grupos que los excluyeron. 3. Después de un tiempo prudencial, los excluidos volverán a sus grupos y se pasará a excluir a otro. 4. Al final de la actividad, el responsable les preguntará las sensaciones vividas por los dos grupos acompañada de una pequeña conclusión. APOYO EXTRA VER: El Mejor Cuento Infantil Para Hablar de Diversidad e Inclusión con los Niños. https://www.youtube.com/watch?v=vaZtQmfpoSg
  • 11. Técnica: El círculo Mágico 0Material: Ninguno 0Tiempo: 10 min. 0Desarrollo: El facilitador invita al grupo a formar un círculo tomados de las manos en el centro de la sala. Inmediatamente cuenta algo sobre la simbología del círculo:
  • 12. 1. Tomados de las manos: la mano derecha simboliza nuestra capacidad de ayudar, debe estar sobre la mano izquierda del compañero de la derecha; 2. La mano izquierda, recibiendo la derecha del otro, simboliza nuestra necesidad de intercambio; 3. Al mismo tiempo en que podemos ayudar, necesitamos recibir ayuda. Ninguno de nosotros es tan fuerte para sólo ayudar o tan débil para sólo recibir ayuda; 4. El círculo forma parte de los rituales y costumbres de pueblos primitivos, probablemente desde la prehistoria. Todas las actividades en esta época eran celebradas en forma de círculo; 5. Se creía que a través de la energía emanada entre las personas componentes de la ronda, los malos espíritus eran alejados y los buenos permanecían ahí;
  • 13. 6. En el círculo vemos a todos, estamos en el mismo plano, podemos mirar a aquellos que están cerca y a los más distantes. No hay primero ni último. Nos sentimos iguales; 7. Cuando entramos en el círculo, no estamos disputando el liderazgo. Estamos confiando en los amigos 8. La energía está en equilibrio entre dar y recibir; 9. En el círculo somos todos iguales; 10. No hay primero ni último; 11. Estamos todos en el mismo plano; 12. Veo a las personas de la izquierda, derecha y a los más distantes;
  • 14. 0Finalmente solicita que cada participante se exprese: Que quede fuera del círculo (cada participante dice algo negativo); Que permanezca en este círculo (cada participante dice algo positivo); 0Procesamiento: El facilitador cierra también con una palabra suya y dice a los participantes que: Nos separaremos algunas veces en pequeños círculos, pero sin perder de vista nuestra fuerza y nuestra unión.
  • 15. Referencias 0 Nuevos Caminos. (s.f.). Dinámicas de sensibilización. Recuperado el día 18 de enero de 2016, en: http://nuevoscaminos6.webnode.es/dinamicas-de- presentacion/dinamicas-de-memoria/dinamicas-de- sensibilizacion/ 0 Píchicona, J. y Suarez, O. (s.f.). La risa prohibida. Recuperado el día 18 de enero de 2016, en: http://tecnicasdetrabajogrupal.blogspot.mx/2011/07/la- risa-prohibida.html 0 Tardío, E. (2014). El Mejor Cuento Infantil Para Hablar de Diversidad e Inclusión con los Niños. Recuperado el día 18 de enero de 2016, en: https://www.youtube.com/watch?v=vaZtQmfpoSg