SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes de los Juicios Orales
Proceso Inquisitivo en Latinoamérica El proceso penal en Latinoamérica, hasta la década de los ochentas se caracteriza por ser  en general de corte predominantemente inquisitivo. El juez tiene la función de juzgar, pero también investiga.
Proceso Inquisitivo en Latinoamérica La investigación, se caracteriza por ser oculta y poco transparente. Los juicios en Latinoamérica, se conformaban por conjuntos de actos escritos, sin confrontación verídica entre las partes en presencia del juez. Es prácticamente nulo el juicio oral.
Proceso Anglosajón  No existió proceso inquisitivo Se desarrollo un proceso denominado acusatorio En este proceso, un representante de la sociedad (fiscal) acusa y el juez es arbitro de un proceso oral, publico y contradictorio, en donde la decisión recae en un jurado.
Proceso Anglosajón En el siglo XII, los académicos comenzaron a registrar las decisiones de las cortes. Los jueces comenzaron a depender de esos casos registrados a fin de ayudarlos a la toma de decisiones en situaciones similares.
Proceso Anglosajón El juicio con jurado: En todos los delitos considerados como graves, en los que el inculpado se declara inocente, se le deberá juzgar por un jurado. El jurado moderno se fundó en Inglaterra.
Revolución Francesa A raíz de este movimiento, el proceso penal europeo, establece cambios relevantes que lo hace pasar de un sistema inquisitivo a uno mixto. En Latinoamérica, los códigos procesales permanecen con la influencia inquisitiva anterior.
Proceso en Latinoamérica En la mayoría de los países, el Ministerio Público, tenía un papel  poco importante, ya que el juez es quien continua con la facultad de investigar. Predomina el carácter escrito Poco contacto entre las partes y el juez El juez delega funciones Se pueden apelar un gran número de decisiones. Este modelo inquisitivo, con mas de 500 años en la región, se justificaba por la desigualdad de las composiciones sociales en estas entidades.
Experiencia reciente en Latinoamérica La mayoría de los países de América Latina desde hace dos décadas comenzaron a cambiar sus sistemas de justicia penal. Esto debido a la preocupación de especialistas por el gran atraso respecto a Europa y la falta de garantías
Experiencia reciente en Latinoamérica Resultados obtenidos con  con las reformas:  Migrar de un sistema de corte inquisitivo (o mixto en algunos casos)  a uno acusatorio. Implantar el predominio de la oralidad Renovar la función del Ministerio Público Fortalecer a las instituciones Incorporar los principios procesales básicos
Características del nuevo modelo Latinoamericano Modelo procesal penal de corte acusatorio Separación de funciones de investigación, acusación  y juzgamiento Oralidad, publicidad y contradicción en todas sus etapas Principio de oportunidad y justicia alternativa
GRANDES DECISIONES Reasignación de roles: Policía, Fiscal, Juez y Defensa. Desformalizar la Averiguación Previa Implementar el debate oral. Introducir el principio de oportunidad.
Datos Duros Antes de las reformas:  El porcentaje de presos sin condena era del 68%. Después de las reformas: Bajó al 22%
Datos Duros Antes de las reformas: El promedio de duración de los procesos seguidos ante los Tribunales de Primera Instancia era de mas de año y medio. Después de las reformas: Cuatro meses.
Datos Duros En un estudio efectuado en Chile, a fin de determinar el costo del nuevo sistema y del sistema tradicional, se determinó que con las variables constantes (mismo rigor y mismo numero de delitos) el sistema acusatorio, publico y oral tiene un costo inferior en un 24%.
Datos Duros El problema del costo, tiene una relación directamente proporcional a la duración del proceso, la justicia alternativa y a los presos sin condena.
ESTRUCTURA LATINOAMERICANA INVESTIGADOR FISCAL DEFENSOR INDAGACION INVESTIGACION J U I C I O MINISTERIO PUBLICO VICTIMA Imputado Indiciado Acusado J U E Z * * CONTROLDE     GARANTÍAS *CONOCIMIENTO
Estructura del nuevo proceso penal en Latinoamérica Etapa de Investigación no formal (Fiscal) Etapa intermedia (Juez de Control de Garantías) Etapa de Juzgamiento (Juez de Conocimiento, unipersonal o colegiado)
La investigación no formal Su finalidad es reunir elementos de convicción o  de descargo que permitan al Ministerio Público decidir si formula o no acusación El MP dirige esta etapa y tiene el auxilio de la Policía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ
 
Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
Emmily Kim
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
cnjcivilymercantiluno
 
78291706 modelo-de-libelo-de-demanda
78291706 modelo-de-libelo-de-demanda78291706 modelo-de-libelo-de-demanda
78291706 modelo-de-libelo-de-demanda
Manuel quiñonez
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
Carlos10856770
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
Yuhry Gándara
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
Diana Albert
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Thanya Ysabel Sebastiani Barradas
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft
 
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargasProcedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
jossemvargas
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Mariangel2912
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
Rock Ash
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
Licda Leyda Peguero Lizardo
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
 
Derecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control socialDerecho penal como medio de control social
Derecho penal como medio de control social
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
78291706 modelo-de-libelo-de-demanda
78291706 modelo-de-libelo-de-demanda78291706 modelo-de-libelo-de-demanda
78291706 modelo-de-libelo-de-demanda
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
 
Derecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantilDerecho procesal civil y mercantil
Derecho procesal civil y mercantil
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
La carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la pruebaLa carga y la apreciacion de la prueba
La carga y la apreciacion de la prueba
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
 
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargasProcedimiento en primera instancia laboral   josé manuel vargas
Procedimiento en primera instancia laboral josé manuel vargas
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaEsquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Esquema de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
El Derecho Procesal
El Derecho ProcesalEl Derecho Procesal
El Derecho Procesal
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 

Destacado

Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialAntecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
CENFOCAP DE LA ASPE
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
Historia y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penalHistoria y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penal
Mariolga1Moreno2
 
Sistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialSistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarial
kokabiel95
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
Edwin Soria Vargas
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
Benjamin Recinos
 
Sistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorio
Sistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorioSistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorio
Sistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorio
Osvaldo Bambaataa
 
Sistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorioSistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorio
Porter Mancilla Barrales
 
nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
GUADALUPE RAMIREZ HDZ
 
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en MéxicoSistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Oliver Díaz
 
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo SistemaEl Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
Investigación Peritos Forenses
 
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioEl nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
abigail1217
 
Nuevo Sistema de Justicia Penal
Nuevo Sistema de Justicia PenalNuevo Sistema de Justicia Penal
Nuevo Sistema de Justicia Penal
murillonet
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Investigación Peritos Forenses
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
CARLOS ANGELES
 

Destacado (20)

Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialAntecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
Historia y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penalHistoria y fases del proceso penal
Historia y fases del proceso penal
 
Sistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarialSistema acusatorio adversarial
Sistema acusatorio adversarial
 
Sistemas procesales penales
Sistemas procesales penalesSistemas procesales penales
Sistemas procesales penales
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
Diapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civilDiapositivas juicio oral en materia civil
Diapositivas juicio oral en materia civil
 
Sistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorio
Sistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorioSistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorio
Sistema acusatorio adversarial vs sistema inquisitorio
 
Sistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorioSistema penal acusatorio
Sistema penal acusatorio
 
nuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorionuevo sistema acusatorio
nuevo sistema acusatorio
 
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en MéxicoSistema de Justicia Penal Acusatorio en México
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México
 
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo SistemaEl Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
El Papel Del Perito En El Nuevo Sistema
 
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioEl nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
 
Nuevo Sistema de Justicia Penal
Nuevo Sistema de Justicia PenalNuevo Sistema de Justicia Penal
Nuevo Sistema de Justicia Penal
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Mapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso PenalMapa Etapas Del Proceso Penal
Mapa Etapas Del Proceso Penal
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
 

Similar a Antecedentes De Los Juicios Orales

El sistema acusatorio
El sistema acusatorioEl sistema acusatorio
El sistema acusatorio
Wael Hikal
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
Nelly CZ
 
SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.ppt
SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.pptSISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.ppt
SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.ppt
Jhon837437
 
Estudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlante
Estudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlanteEstudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlante
Estudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlante
Andres Baytelman
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Deisy May Cahuich
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
Deiv7
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
Deiv7
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
Jorge Mirsha Rodriguez
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
cesarmartz25
 
Presentaciónpilar
PresentaciónpilarPresentaciónpilar
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Mayte Hernández
 
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdfTRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
GUIDOESCOBAR5
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Rpp
RppRpp
Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Ensayofinal
Maryfer Tobón
 
Evolución de los juicios orales
Evolución de los juicios oralesEvolución de los juicios orales
Evolución de los juicios orales
Eliizabeth Rosas
 
Juicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacionJuicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacion
Damasos101
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo juicios orales
Ensayo juicios oralesEnsayo juicios orales
Ensayo juicios orales
Carly Potter
 
Los juicios orales en puebla
Los juicios orales en pueblaLos juicios orales en puebla
Los juicios orales en puebla
Hades2310
 

Similar a Antecedentes De Los Juicios Orales (20)

El sistema acusatorio
El sistema acusatorioEl sistema acusatorio
El sistema acusatorio
 
Juicios orales
Juicios oralesJuicios orales
Juicios orales
 
SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.ppt
SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.pptSISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.ppt
SISTEMA INQUISITIVO Y ACUSATORIO GARANTISTA.ppt
 
Estudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlante
Estudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlanteEstudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlante
Estudio preliminar sobre el sistema de justicia penal en el caribe angloparlante
 
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorioCuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
Cuáles son las principales ventajas de un sistema penal acusatorio
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
 
Seminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinasSeminario 3. david jaña salinas
Seminario 3. david jaña salinas
 
Juicios orales en mexico
Juicios orales en mexicoJuicios orales en mexico
Juicios orales en mexico
 
Juicios Orales en México
Juicios Orales en MéxicoJuicios Orales en México
Juicios Orales en México
 
Presentaciónpilar
PresentaciónpilarPresentaciónpilar
Presentaciónpilar
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdfTRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
TRATADO DE DERECHO PROCESAL PENAL-TOMO II.pdf
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Rpp
RppRpp
Rpp
 
Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Ensayofinal
 
Evolución de los juicios orales
Evolución de los juicios oralesEvolución de los juicios orales
Evolución de los juicios orales
 
Juicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacionJuicios orales penales en méxico presentacion
Juicios orales penales en méxico presentacion
 
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdiviesoNuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
Nuevas tendencias derecho procesal civil patricio valdivieso
 
Ensayo juicios orales
Ensayo juicios oralesEnsayo juicios orales
Ensayo juicios orales
 
Los juicios orales en puebla
Los juicios orales en pueblaLos juicios orales en puebla
Los juicios orales en puebla
 

Más de Roxana Jimenez Sanchez

Antecedentes del proceso inquisitivo
Antecedentes del proceso inquisitivoAntecedentes del proceso inquisitivo
Antecedentes del proceso inquisitivo
Roxana Jimenez Sanchez
 
Mecanismos Alternativos Parte 2
Mecanismos Alternativos Parte 2Mecanismos Alternativos Parte 2
Mecanismos Alternativos Parte 2
Roxana Jimenez Sanchez
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
Roxana Jimenez Sanchez
 
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios OralesAuto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Roxana Jimenez Sanchez
 
Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...
Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...
Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...
Roxana Jimenez Sanchez
 
Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...
Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...
Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...
Roxana Jimenez Sanchez
 
"Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist...
"Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist..."Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist...
"Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist...
Roxana Jimenez Sanchez
 

Más de Roxana Jimenez Sanchez (7)

Antecedentes del proceso inquisitivo
Antecedentes del proceso inquisitivoAntecedentes del proceso inquisitivo
Antecedentes del proceso inquisitivo
 
Mecanismos Alternativos Parte 2
Mecanismos Alternativos Parte 2Mecanismos Alternativos Parte 2
Mecanismos Alternativos Parte 2
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios OralesAuto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
Auto Evaluacion Antecedentes Juicios Orales
 
Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...
Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...
Mapa Conceptual "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de ...
 
Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...
Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...
Cuadro comparativo "Analisis comparativo de la oferta educativa de programas ...
 
"Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist...
"Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist..."Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist...
"Analisis comparativo de la oferta educativa de programas de educacion a dist...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Antecedentes De Los Juicios Orales

  • 1. Antecedentes de los Juicios Orales
  • 2. Proceso Inquisitivo en Latinoamérica El proceso penal en Latinoamérica, hasta la década de los ochentas se caracteriza por ser en general de corte predominantemente inquisitivo. El juez tiene la función de juzgar, pero también investiga.
  • 3. Proceso Inquisitivo en Latinoamérica La investigación, se caracteriza por ser oculta y poco transparente. Los juicios en Latinoamérica, se conformaban por conjuntos de actos escritos, sin confrontación verídica entre las partes en presencia del juez. Es prácticamente nulo el juicio oral.
  • 4. Proceso Anglosajón No existió proceso inquisitivo Se desarrollo un proceso denominado acusatorio En este proceso, un representante de la sociedad (fiscal) acusa y el juez es arbitro de un proceso oral, publico y contradictorio, en donde la decisión recae en un jurado.
  • 5. Proceso Anglosajón En el siglo XII, los académicos comenzaron a registrar las decisiones de las cortes. Los jueces comenzaron a depender de esos casos registrados a fin de ayudarlos a la toma de decisiones en situaciones similares.
  • 6. Proceso Anglosajón El juicio con jurado: En todos los delitos considerados como graves, en los que el inculpado se declara inocente, se le deberá juzgar por un jurado. El jurado moderno se fundó en Inglaterra.
  • 7. Revolución Francesa A raíz de este movimiento, el proceso penal europeo, establece cambios relevantes que lo hace pasar de un sistema inquisitivo a uno mixto. En Latinoamérica, los códigos procesales permanecen con la influencia inquisitiva anterior.
  • 8. Proceso en Latinoamérica En la mayoría de los países, el Ministerio Público, tenía un papel poco importante, ya que el juez es quien continua con la facultad de investigar. Predomina el carácter escrito Poco contacto entre las partes y el juez El juez delega funciones Se pueden apelar un gran número de decisiones. Este modelo inquisitivo, con mas de 500 años en la región, se justificaba por la desigualdad de las composiciones sociales en estas entidades.
  • 9. Experiencia reciente en Latinoamérica La mayoría de los países de América Latina desde hace dos décadas comenzaron a cambiar sus sistemas de justicia penal. Esto debido a la preocupación de especialistas por el gran atraso respecto a Europa y la falta de garantías
  • 10. Experiencia reciente en Latinoamérica Resultados obtenidos con con las reformas: Migrar de un sistema de corte inquisitivo (o mixto en algunos casos) a uno acusatorio. Implantar el predominio de la oralidad Renovar la función del Ministerio Público Fortalecer a las instituciones Incorporar los principios procesales básicos
  • 11. Características del nuevo modelo Latinoamericano Modelo procesal penal de corte acusatorio Separación de funciones de investigación, acusación y juzgamiento Oralidad, publicidad y contradicción en todas sus etapas Principio de oportunidad y justicia alternativa
  • 12. GRANDES DECISIONES Reasignación de roles: Policía, Fiscal, Juez y Defensa. Desformalizar la Averiguación Previa Implementar el debate oral. Introducir el principio de oportunidad.
  • 13. Datos Duros Antes de las reformas: El porcentaje de presos sin condena era del 68%. Después de las reformas: Bajó al 22%
  • 14. Datos Duros Antes de las reformas: El promedio de duración de los procesos seguidos ante los Tribunales de Primera Instancia era de mas de año y medio. Después de las reformas: Cuatro meses.
  • 15. Datos Duros En un estudio efectuado en Chile, a fin de determinar el costo del nuevo sistema y del sistema tradicional, se determinó que con las variables constantes (mismo rigor y mismo numero de delitos) el sistema acusatorio, publico y oral tiene un costo inferior en un 24%.
  • 16. Datos Duros El problema del costo, tiene una relación directamente proporcional a la duración del proceso, la justicia alternativa y a los presos sin condena.
  • 17. ESTRUCTURA LATINOAMERICANA INVESTIGADOR FISCAL DEFENSOR INDAGACION INVESTIGACION J U I C I O MINISTERIO PUBLICO VICTIMA Imputado Indiciado Acusado J U E Z * * CONTROLDE GARANTÍAS *CONOCIMIENTO
  • 18. Estructura del nuevo proceso penal en Latinoamérica Etapa de Investigación no formal (Fiscal) Etapa intermedia (Juez de Control de Garantías) Etapa de Juzgamiento (Juez de Conocimiento, unipersonal o colegiado)
  • 19. La investigación no formal Su finalidad es reunir elementos de convicción o de descargo que permitan al Ministerio Público decidir si formula o no acusación El MP dirige esta etapa y tiene el auxilio de la Policía