SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad de Los Andes.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Escuela de Administración y Contaduría Pública.
Integrantes:
Quintero V. José D.
Ramírez R. Daniela I.
Rodríguez F. Marines.
Torres A. Julio C.
Es una filosofía completa de producción que se
relaciona con la eliminación del desperdicio, la
mejora continua y el flujo de los artículos de
manera similar al del agua. Toma su nombre
de reabastecer las existencias de material justo
cuando se necesitan, no antes ni después.
El justo a tiempo.
Historia del justo a tiempo.
Para entender el sistema JIT, es necesario
comprender las siguientes características de
Japón:
• Poca porción de tierra.
• Gran densidad de población.
• Recursos naturales mínimos.
Surgiendo como solución a:
• El ahorro de espacio.
• Falta de capital.
• Necesidad de reducir costos.
Desperdicios de:
• Materiales.
• Espacio.
• Mano de obra.
Evitando
Fue diseñado por la
Toyota, a mediados de la
década de los 70.
Japón. Venezuela.
377.915 km² 916.445 km² Superficie.
127,3 millones. 30,41 millones. Población (año 2013).
Cobre, el azufre, el
manganeso, el plomo,
zinc, carbón, petróleo,
hierro, oro, estaño,
uranio y wolframio.
Petróleo, gas, carbón, oro, hierro,
plata, cobre, plomo, estaño,
manganeso, níquel, titanio,
mercurio, diamantes, bauxita,
cromo, magnesita, fosfato, sal,
entre otros.
Recursos naturales.
Japón en comparación con Venezuela.
Principios del justo a tiempo.
• En el proceso de producción, se evitan afanosamente el
desperdicio de materiales, espacio y mano de obra.
Minimizar el
desperdicio en todas
sus formas.
• Se pone gran atención a la identificación y corrección de
problemas. Continuamente se mejora el proceso a fin de
aumentar su productividad, eliminando el desperdicio.
Mejora continua de
procesos y sistemas.
• Principio mas importante. A todos los trabajadores se les
otorga el mismo respeto, a fin de trabajar de manera
armoniosa y eficaz.
Mantener el respeto
hacia todos los
trabajadores.
Objetivos esenciales del JIT.
Eliminar despilfarros.
Buscar la simplicidad.
Diseñar sistemas para identificar
problemas.
Atacar las causas de los principales
problemas.
Tradicional Justo a tiempo
Acepta todas las órdenes. Mercado limitado.
Gran espacio. Pequeño espacio.
Equipo para manejo de
materiales.
Transferencia cercana y
manual.
Taller de trabajo. Taller de flujo.
Grandes inventarios de
TEP.
Pequeños inventarios de TEP.
Muchos proveedores. Pocos proveedores o únicos.
Inspección de calidad. Mejora continua.
Sistemas tradicionales en comparación
con el justo a tiempo.
Beneficios del sistema justo a tiempo.
Ahorros en costos.
• Ofreciendo un mejor servicio y calidad para el cliente.
• Respuesta más rápida a las necesidades y tiempos de
entrega cortos.
Aumento de los
ingresos.
• Menos espacio.
• Reducción del inventario.
• Incremento del volumen de trabajo.
Ahorro en inversión.
• Trabajo en equipo y trabajadores satisfechos.
• Surgen menos problemas.
• Trabajadores mejor capacitados.
Mejoras en las
fuerzas de trabajo.
• Reducción de inventarios.
• Reducción de los desechos.
• Otros efectos similares.
• Menores defectos.
• Menos espacio.
JITTradicional
Problemas potenciales en la implementación del JIT.
Identificación de una situación repetitiva para su aplicación.
Dar los pasos preliminares y apropiados, como la reducción de:
tiempos, inventarios y tamaño de los lotes.
Incluir a los proveedores en equipos de proyectos y pasar a contactos de
fuentes únicas.
Promover una atmósfera de confianza y cooperación entre todos los
empleados de la empresa.
Aspectos relevantes en un sistema
de producción JIT.
 Proveedores.
 Layout JIT.
 Inventario.
 Sistema tirar o arrastrar y Kanban.
 Calidad.
 Potenciación de los empleados.
Inventario
Proveedores
Ayuda a planear y
diseñar las partes
compradas que se
van a suministrar.
Ubica la planta
cerca del cliente.
La organización
debe tener una
fuente única de
abastecimiento para
cumplir con los
requerimientos, a su
vez sirve para que la
empresa se vincule
de una mejor
manera con el
proveedor.
Debe garantizar
la calidad del
material
suministrado.
Amenaza: el
depender de un
solo proveedor y
estar expuesto a
tener que detener
su proceso de
producción.
La empresa debe
educar al proveedor
en sus procesos y
objetivos.
Layout
Los layouts JIT mueven el
material directamente a donde se
necesita.
Cuando un layout reduce
distancia, la empresa ahorra
también espacio y elimina áreas
potenciales en las que se pueda
almacenar inventario no
deseado.
Tácticas de layout.
 Incluir un gran número de
operaciones en un área pequeña.
Minimizar las distancias.
 Diseñar poco espacio para el
inventario.
 Mejorar la comunicación entre los
empleados.
 Utilizar dispositivos poka-yoke
Construir equipos flexibles o
móviles.
Reducen los desperdicio de
movimiento tanto de personas
como de materiales que no añaden
valor.
Los días de las largas cadenas de
producción y de enormes lotes
económicos, con mercancías que
pasan a lo largo de que
monumentales máquinas
realizaban una sola operación, se
han acabado.
Células de trabajo.
Conocidas por su forma en “U”.
Integración de
componentes.
Reducción de distancias.
La flexibilidad en el
layout facilita los cambios
que resultan de las
mejoras de los productos
y de los procesos.
Los layouts JIT permiten a los
empleados trabajar juntos de
manera que puedan comentar entre
sí problemas y posibles mejoras.
Mayor
flexibilidad.
Impacto en los
empleados.
Reducción de espacio y de inventario.
La instalación
especializada de
Security Pacific
Corporation
maneja 7
millones de
cheques, procesa
5 millones de
declaraciones y
envía por correo
190.000
declaraciones de
sus clientes.
Con un layout JIT se ha
reducido el tiempo de proceso
del correo en un 33 por ciento,
los costes salariales en decenas
de millares de dólares al año, el
espacio necesario en un 50 por
ciento y las colas de espera
durante el proceso entre un 75 y
un 90 por ciento.
El costo del producto en el JIT.
Los costos son asignados
únicamente al artículo que se
está produciendo en la línea.
En un modelo de producción Justo a
Tiempo muchos de los costos que
antiguamente se consideraban como
indirectos, pasan a ser directos
frente a la línea productiva por la
relación directa que toman en el
proceso.
Poka Yoke.
La palabra POKA YOKE proviene de Japón.
Poka = error inadvertido.
Yokeru = prevenir.
Tres reglas básicas.
No aceptar defectos.
No realizar defectos.
No pasar defectos.
Es un mecanismo que ayuda a prevenir los errores
antes de que suceda, o los hace que sean muy
obvios para que se dé cuenta y lo corrija a tiempo.
Inventario.
Inventario
Inventario justo a
tiempo
Es el mínimo inventario
necesario para mantener
un sistema en perfecto
funcionamiento.
Reducción de la inversión para dejar en descubierto los problemas.
El
inventario
se considera
como un
mal que
oculta
problemas y
defectos. En
lo posible, el
inventario
se reduce o
se elimina
totalmente.
“El inventario es
diabólico”.
Shigeo Shingo
Sistema tirar o arrastrar.
Proveedores
Proceso
II
Cliente
Kanban, señales que impulsa la producción
sólo cuando se necesita un producto.
Flujo de materiales.
El material sólo se
produce cuando se
solicita y se traslada
allí a donde hace
falta y justo cuando
hace falta.
Ventajas
-Flujo uniforme de producción.
-Mayor inspección de la calidad
-Control del proceso de producción.
-Minimización del inventario
-Menor tiempo del ciclo de
fabricación.
Proceso
I
El sistema kanban tira o arrastra las piezas a lo largo de la producción cuando se produce una señal.
Kanban.
Voz japonesa que
significa “tarjeta”
que indica una
“señal”.
Énfasis en:
-Cumplir la programación.
-Reducir tiempo y costos.
Calidad y potenciación de los empleados.
La meta es cero defectos
y una calidad perfecta.
• Delegar competencias en los empleados
(potenciación).
• Desarrollar métodos a prueba de errores.
• Producir lotes pequeños para detectar los
errores y corregirlos inmediatamente.
El elemento más importante
son los trabajadores.
• Aquellas tareas que tradicionalmente se asignan al
personal de apoyo se pueden delegar a los empleados
potenciados.
• Nadie conoce mejor el trabajo que aquellos que lo
hacen.
• JIT da a los empleados la oportunidad de enriquecer su
trabajo y su vida.
Reducción de desperdicios.
Los desperdicios en la
producción de bienes.
 Cualquier cosa que no añade valor.
 Cualquier actividad que no añade valor a un
producto desde la perspectiva del cliente.
 Entregas más rápidas.
 Reduce el trabajo en curso.
 Acelera la producción.
El JIT
proporciona
Lo cual reduce el
desperdicio.
• Los productos almacenados, en proceso de
inspección o que llegan con retraso.
• Los productos esperando en las colas.
• Los productos defectuosos.
No añaden valor.
Aumenta la
utilidad a través
de la reducción
de desperdicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
Ingrid Rosad
 
justo a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptxjusto a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptx
ArifFernandez1
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
hectormpuma
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
Lorena Ramirez Umaña
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
docenteb
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
MRP
MRPMRP
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Leyner Yesid
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
Diana Aquino
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
BRANDON-0405
 
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Jenny Stevez
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
Hero Valrey
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
GeronimoHernandez
 
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producciónUnidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Fer Cis
 
Toyotismo expo
Toyotismo expoToyotismo expo
Toyotismo expo
Mario Reyes
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
sixto perez
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
Larissa Barrantes Parra
 

La actualidad más candente (20)

Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
 
justo a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptxjusto a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptx
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Just in time expo
Just in time expoJust in time expo
Just in time expo
 
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
Técnica empresarial Justo a tiempo (JIT)
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
 
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTASISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION TOYOTA
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producciónUnidad 5. Las técnicas de programación de la producción
Unidad 5. Las técnicas de programación de la producción
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
 
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
Justo a tiempo [recuperado] [recuperado]
 
Toyotismo expo
Toyotismo expoToyotismo expo
Toyotismo expo
 
Unidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del ProyectoUnidad IV, Control Del Proyecto
Unidad IV, Control Del Proyecto
 
Técnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempoTécnicas de estándares de tiempo
Técnicas de estándares de tiempo
 

Destacado

Producción
ProducciónProducción
Producción
abigail
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
oscarmanuuel
 
Materiales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicioMateriales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicio
Valentina Hernandez Leal
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
Universidad Estatal de Sonora
 
3. Elementos De Normalizacion I
3.  Elementos De Normalizacion I3.  Elementos De Normalizacion I
3. Elementos De Normalizacion I
Luis Lopez
 
“Programa Desperdicio 0”
“Programa Desperdicio 0” “Programa Desperdicio 0”
“Programa Desperdicio 0”
FAO
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
Geo Velarde
 

Destacado (9)

Producción
ProducciónProducción
Producción
 
Procesos de normalizacion
Procesos de normalizacionProcesos de normalizacion
Procesos de normalizacion
 
Materiales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicioMateriales, costo y desperdicio
Materiales, costo y desperdicio
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
 
3. Elementos De Normalizacion I
3.  Elementos De Normalizacion I3.  Elementos De Normalizacion I
3. Elementos De Normalizacion I
 
“Programa Desperdicio 0”
“Programa Desperdicio 0” “Programa Desperdicio 0”
“Programa Desperdicio 0”
 
Técnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
 

Similar a Sistema de producción "Justo a tiempo".

Jit uni 5
Jit uni 5Jit uni 5
Jit uni 5
Cruz M. Mtz M
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
castorDagg
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
raquelfloresc
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
PA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptxPA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptx
DanielReydeCastro1
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Just at time
Just at timeJust at time
Just at time
Adriana Villavicencio
 
Just at time
Just at timeJust at time
Just at time
Adriana Villavicencio
 
Ulises 11
Ulises 11Ulises 11
Ulises 11
Ulises Ciccone
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Kelly AC
 
Produccion tema 6
Produccion tema 6Produccion tema 6
Produccion tema 6
Manuel Bedoya D
 
PA3 CAP16 (1).pdf
PA3 CAP16 (1).pdfPA3 CAP16 (1).pdf
PA3 CAP16 (1).pdf
MERCEDESESMERALDAZAM1
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
Ricardo Horna Rivero
 
14 mc just_in_time1
14 mc just_in_time114 mc just_in_time1
14 mc just_in_time1
Jarumi ch
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundial
Alberto Carranza Garcia
 
sistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbeltosistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbelto
fitos1991
 
JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO
YamileFermn
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
maniatz13
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
Jordan Pereyra Castillo
 

Similar a Sistema de producción "Justo a tiempo". (20)

Jit uni 5
Jit uni 5Jit uni 5
Jit uni 5
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7Jit y manufactura esbelta 7
Jit y manufactura esbelta 7
 
PA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptxPA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptx
 
Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8Jit y manufactura esbelta 8
Jit y manufactura esbelta 8
 
Just at time
Just at timeJust at time
Just at time
 
Just at time
Just at timeJust at time
Just at time
 
Ulises 11
Ulises 11Ulises 11
Ulises 11
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Produccion tema 6
Produccion tema 6Produccion tema 6
Produccion tema 6
 
PA3 CAP16 (1).pdf
PA3 CAP16 (1).pdfPA3 CAP16 (1).pdf
PA3 CAP16 (1).pdf
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
14 mc just_in_time1
14 mc just_in_time114 mc just_in_time1
14 mc just_in_time1
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
Sistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundialSistemas de manufactura de clase mundial
Sistemas de manufactura de clase mundial
 
sistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbeltosistemas de producción esbelto
sistemas de producción esbelto
 
JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO JUSTO A TIEMPO
JUSTO A TIEMPO
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Sistema de producción "Justo a tiempo".

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Administración y Contaduría Pública. Integrantes: Quintero V. José D. Ramírez R. Daniela I. Rodríguez F. Marines. Torres A. Julio C.
  • 2. Es una filosofía completa de producción que se relaciona con la eliminación del desperdicio, la mejora continua y el flujo de los artículos de manera similar al del agua. Toma su nombre de reabastecer las existencias de material justo cuando se necesitan, no antes ni después. El justo a tiempo.
  • 3. Historia del justo a tiempo. Para entender el sistema JIT, es necesario comprender las siguientes características de Japón: • Poca porción de tierra. • Gran densidad de población. • Recursos naturales mínimos. Surgiendo como solución a: • El ahorro de espacio. • Falta de capital. • Necesidad de reducir costos. Desperdicios de: • Materiales. • Espacio. • Mano de obra. Evitando Fue diseñado por la Toyota, a mediados de la década de los 70.
  • 4. Japón. Venezuela. 377.915 km² 916.445 km² Superficie. 127,3 millones. 30,41 millones. Población (año 2013). Cobre, el azufre, el manganeso, el plomo, zinc, carbón, petróleo, hierro, oro, estaño, uranio y wolframio. Petróleo, gas, carbón, oro, hierro, plata, cobre, plomo, estaño, manganeso, níquel, titanio, mercurio, diamantes, bauxita, cromo, magnesita, fosfato, sal, entre otros. Recursos naturales. Japón en comparación con Venezuela.
  • 5. Principios del justo a tiempo. • En el proceso de producción, se evitan afanosamente el desperdicio de materiales, espacio y mano de obra. Minimizar el desperdicio en todas sus formas. • Se pone gran atención a la identificación y corrección de problemas. Continuamente se mejora el proceso a fin de aumentar su productividad, eliminando el desperdicio. Mejora continua de procesos y sistemas. • Principio mas importante. A todos los trabajadores se les otorga el mismo respeto, a fin de trabajar de manera armoniosa y eficaz. Mantener el respeto hacia todos los trabajadores.
  • 6. Objetivos esenciales del JIT. Eliminar despilfarros. Buscar la simplicidad. Diseñar sistemas para identificar problemas. Atacar las causas de los principales problemas.
  • 7. Tradicional Justo a tiempo Acepta todas las órdenes. Mercado limitado. Gran espacio. Pequeño espacio. Equipo para manejo de materiales. Transferencia cercana y manual. Taller de trabajo. Taller de flujo. Grandes inventarios de TEP. Pequeños inventarios de TEP. Muchos proveedores. Pocos proveedores o únicos. Inspección de calidad. Mejora continua. Sistemas tradicionales en comparación con el justo a tiempo.
  • 8. Beneficios del sistema justo a tiempo. Ahorros en costos. • Ofreciendo un mejor servicio y calidad para el cliente. • Respuesta más rápida a las necesidades y tiempos de entrega cortos. Aumento de los ingresos. • Menos espacio. • Reducción del inventario. • Incremento del volumen de trabajo. Ahorro en inversión. • Trabajo en equipo y trabajadores satisfechos. • Surgen menos problemas. • Trabajadores mejor capacitados. Mejoras en las fuerzas de trabajo. • Reducción de inventarios. • Reducción de los desechos. • Otros efectos similares. • Menores defectos. • Menos espacio. JITTradicional
  • 9. Problemas potenciales en la implementación del JIT. Identificación de una situación repetitiva para su aplicación. Dar los pasos preliminares y apropiados, como la reducción de: tiempos, inventarios y tamaño de los lotes. Incluir a los proveedores en equipos de proyectos y pasar a contactos de fuentes únicas. Promover una atmósfera de confianza y cooperación entre todos los empleados de la empresa.
  • 10. Aspectos relevantes en un sistema de producción JIT.  Proveedores.  Layout JIT.  Inventario.  Sistema tirar o arrastrar y Kanban.  Calidad.  Potenciación de los empleados. Inventario
  • 11. Proveedores Ayuda a planear y diseñar las partes compradas que se van a suministrar. Ubica la planta cerca del cliente. La organización debe tener una fuente única de abastecimiento para cumplir con los requerimientos, a su vez sirve para que la empresa se vincule de una mejor manera con el proveedor. Debe garantizar la calidad del material suministrado. Amenaza: el depender de un solo proveedor y estar expuesto a tener que detener su proceso de producción. La empresa debe educar al proveedor en sus procesos y objetivos.
  • 12. Layout Los layouts JIT mueven el material directamente a donde se necesita. Cuando un layout reduce distancia, la empresa ahorra también espacio y elimina áreas potenciales en las que se pueda almacenar inventario no deseado. Tácticas de layout.  Incluir un gran número de operaciones en un área pequeña. Minimizar las distancias.  Diseñar poco espacio para el inventario.  Mejorar la comunicación entre los empleados.  Utilizar dispositivos poka-yoke Construir equipos flexibles o móviles. Reducen los desperdicio de movimiento tanto de personas como de materiales que no añaden valor.
  • 13. Los días de las largas cadenas de producción y de enormes lotes económicos, con mercancías que pasan a lo largo de que monumentales máquinas realizaban una sola operación, se han acabado. Células de trabajo. Conocidas por su forma en “U”. Integración de componentes. Reducción de distancias.
  • 14. La flexibilidad en el layout facilita los cambios que resultan de las mejoras de los productos y de los procesos. Los layouts JIT permiten a los empleados trabajar juntos de manera que puedan comentar entre sí problemas y posibles mejoras. Mayor flexibilidad. Impacto en los empleados.
  • 15. Reducción de espacio y de inventario. La instalación especializada de Security Pacific Corporation maneja 7 millones de cheques, procesa 5 millones de declaraciones y envía por correo 190.000 declaraciones de sus clientes. Con un layout JIT se ha reducido el tiempo de proceso del correo en un 33 por ciento, los costes salariales en decenas de millares de dólares al año, el espacio necesario en un 50 por ciento y las colas de espera durante el proceso entre un 75 y un 90 por ciento.
  • 16. El costo del producto en el JIT. Los costos son asignados únicamente al artículo que se está produciendo en la línea. En un modelo de producción Justo a Tiempo muchos de los costos que antiguamente se consideraban como indirectos, pasan a ser directos frente a la línea productiva por la relación directa que toman en el proceso.
  • 17. Poka Yoke. La palabra POKA YOKE proviene de Japón. Poka = error inadvertido. Yokeru = prevenir. Tres reglas básicas. No aceptar defectos. No realizar defectos. No pasar defectos. Es un mecanismo que ayuda a prevenir los errores antes de que suceda, o los hace que sean muy obvios para que se dé cuenta y lo corrija a tiempo.
  • 18. Inventario. Inventario Inventario justo a tiempo Es el mínimo inventario necesario para mantener un sistema en perfecto funcionamiento.
  • 19. Reducción de la inversión para dejar en descubierto los problemas. El inventario se considera como un mal que oculta problemas y defectos. En lo posible, el inventario se reduce o se elimina totalmente. “El inventario es diabólico”. Shigeo Shingo
  • 20. Sistema tirar o arrastrar. Proveedores Proceso II Cliente Kanban, señales que impulsa la producción sólo cuando se necesita un producto. Flujo de materiales. El material sólo se produce cuando se solicita y se traslada allí a donde hace falta y justo cuando hace falta. Ventajas -Flujo uniforme de producción. -Mayor inspección de la calidad -Control del proceso de producción. -Minimización del inventario -Menor tiempo del ciclo de fabricación. Proceso I
  • 21. El sistema kanban tira o arrastra las piezas a lo largo de la producción cuando se produce una señal. Kanban. Voz japonesa que significa “tarjeta” que indica una “señal”. Énfasis en: -Cumplir la programación. -Reducir tiempo y costos.
  • 22. Calidad y potenciación de los empleados. La meta es cero defectos y una calidad perfecta. • Delegar competencias en los empleados (potenciación). • Desarrollar métodos a prueba de errores. • Producir lotes pequeños para detectar los errores y corregirlos inmediatamente. El elemento más importante son los trabajadores. • Aquellas tareas que tradicionalmente se asignan al personal de apoyo se pueden delegar a los empleados potenciados. • Nadie conoce mejor el trabajo que aquellos que lo hacen. • JIT da a los empleados la oportunidad de enriquecer su trabajo y su vida.
  • 23. Reducción de desperdicios. Los desperdicios en la producción de bienes.  Cualquier cosa que no añade valor.  Cualquier actividad que no añade valor a un producto desde la perspectiva del cliente.  Entregas más rápidas.  Reduce el trabajo en curso.  Acelera la producción. El JIT proporciona Lo cual reduce el desperdicio. • Los productos almacenados, en proceso de inspección o que llegan con retraso. • Los productos esperando en las colas. • Los productos defectuosos. No añaden valor. Aumenta la utilidad a través de la reducción de desperdicios.