SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO




          EFECTO DE DOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE EN TERMINOS DE RENDIMIENTO EN LA ASIGNATURA
     DE QUIMICA I, EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA
         UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO




                                     Autora: Karely
                                     Romero
El PROBLEMA




Aplicar una evaluación diagnóstico



planificación    de      sus   objetivos,
actividades y evaluación.
INTERROGANTES



¿Cuál será la situación actual de los alumnos en cuanto
al conocimiento previo de la asignatura?


¿Cuales estrategias de enseñanza utilizan los docentes en
la asignatura de Química I?
¿Qué factores influyen en el proceso de enseñanza
aprendizaje de la asignatura de Química I?

¿Cómo será el efecto que ejercen las estrategias de
enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en los
alumnos del curso de Química I?
OBEJETIVO GENERAL




  Determinar el efecto que ejerce la aplicación de dos
estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de
rendimiento en la asignatura de Química I, a los
estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Panamericana del Puerto.
OBEJETIVOS ESPECIFICOS




    1.-Diagnosticar la situación actual de los alumnos en
cuanto al conocimiento previo de la asignatura de Química I.

      2.-Describir las estrategias de enseñanza aprendizaje
utilizadas por los Docentes en el curso de Química I.



    3.-Medir los factores que influyen        en   la enseñanza
aprendizaje de la asignatura de Química I.


     4.-Comprobar el efecto que ejercen las estrategias de
enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en la
asignatura de Química I.
JUSTIFICACION




Observación del bajo rendimiento de los estudiantes de la
asignatura de química I.


Este estudio permite comprobar postulados relativos al
aprendizaje del adulto

Este estudio contribuye al fortalecimiento académico de la
institución y que permite al estudiante mejorar o consolidar su
rendimiento académico.
MARCO TEORICO


                 ANTECEDENTES

Martínez (2007),     titulado Efecto de las estrategias
metodológicas de aprendizaje significativo en el rendimiento
académico de los alumnos

Moncallo (2007), presenta el estudio, Efecto de las
estrategias de enseñanza sobre el rendimiento académico y
la autoestima del estudiante

Alvarado (2008), desarrollo una investigación que llevo por
título Efecto de tres estrategias de enseñanza centradas en
procesos de pensamiento sobre el rendimiento estudiantil en
estequiometria
Álvarez (2009), con su investigación titulada Estrategias
didácticas para la enseñanza de la asignatura fisicoquímica
BASES TEORICAS




             Estrategias de enseñanza



Gallegos (2001), las estrategias de enseñanza son un
conjunto de actividades mentales realizadas por el
sujeto en una situación particular de aprendizaje en
facilitar la adquisición de conocimientos
BASES TEORICAS




                  Aprendizaje




Empleamos el término aprendizaje cuando alguien se
vuelve capaz de hacer algo distinto de lo que hacía
antes. Aprender requiere el desarrollo de nuevas
acciones o la modificación de las presentes
BASES TEORICAS




              Rendimiento Académico




Gutiérrez (1993), define el Rendimiento Académico
como "la resultante del aprovechamiento obtenido por
los estudiantes a lo largo de un período académico".
BASES TEORICAS
                                                       Sistemas de Variables

Matriz de Operacionalización de Variable
               Variable                   Dimensión                Indicadores      Instrumento        Fuente   Ítems

   Estrategias                  de                      Recursos de aprendizaje                                  1
   enseñanza-aprendizaje                Andragogía      Clima organizacional en    Cuestionario   Docente
                                                                                                                 2
   Son    un        conjunto    de                      el aula
                                                                                                                 3
   actividades            mentales                      Planificación
                                                                                                                 4
   realizadas por el sujeto                             Participación del alumno
   en         una         situación
   particular de aprendizaje
   en facilitar la adquisición
   de           conocimientos.
   Gallegos (2001)



   Rendimiento                                                Calificaciones
   Es    la    resultante      del                                Motivación       Cuestionario   Estudiantes
                                      Comprensión de                                                             1
   aprovechamiento                                            Participación
                                                                                                                 2
   obtenido           por       los     conceptos
                                                                                                                 3
   estudiantes a lo largo de
   un período académico.                                                                                         4

   Gutiérrez (1993)
MARCO METODOLOGICO



              Naturaleza de la investigación

Desde un punto de vista epistemológico, el presente trabajo se
enmarca en un enfoque positivista, el cual promueve la
investigación empírica, objetiva y basada en la medición
(cuantitativa).

El nivel de la investigación planteada, es el nivel Descriptivo, porque
busca especificar las propiedades importantes de un grupo de
personas.

En la presente investigación se desarrollará el diseño cuasi –
experimental de pres test – pos test.
POBLACIÓN O MUESTRA




La población estará conformada por el total de estudiantes
inscritos en el primer semestre para el período lectivo 3-
2011.



La muestra esta conformada por dos secciones del primer
semestre del período lectivo 3-2011, tomando una como
grupo cuasi experimental y la otra como control.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
      RECOLECCIÓN DE DATOS




La investigación adoptará como técnica de investigación la
observación directa .




 De igual manera, se utilizará el cuestionario es decir, un
 conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
 medir.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD




Para la validez del instrumento de recolección de datos se
utilizará la validez de contenido a través del procedimiento
denominado juicio de expertos



En cuanto al cálculo de la confiabilidad del instrumento
se utilizará la técnica de división por mitades, a través
del cálculo del Coeficiente de Pearson.
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS




 El análisis de los resultados consiste en hacer suposiciones e
 interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en
 atención a los distintos tipos de información que puedan
 proporcionar



En el análisis cuantitativo, los resultados que se arrojen serán
incorporados al computador, desarrollando para ello varios cálculos
estadísticos.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias clasificacion[1]
Estrategias clasificacion[1]Estrategias clasificacion[1]
Estrategias clasificacion[1]
melbacorral
 
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyLa evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
Dariana Pérez Urías
 
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTEINVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
ifirequena
 
Estrategias de aprendizaje (lectura)
Estrategias de aprendizaje (lectura)Estrategias de aprendizaje (lectura)
Estrategias de aprendizaje (lectura)
EquipoUVM ABOGADOS
 
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J EE S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
Adalberto
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Richard
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
JEAN SUYCO
 
Proyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidalProyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidal
Jenner Baquero
 
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidalInforme final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Jenner Baquero
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
isaisgrf
 
Aprender a ensenar_ciencias
Aprender a ensenar_cienciasAprender a ensenar_ciencias
Aprender a ensenar_ciencias
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Eugenio Theran Palacio
 
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Lilia G. Torres Fernández
 
Investigación – acción educativa
Investigación – acción educativaInvestigación – acción educativa
Investigación – acción educativa
MaGa Carmona
 
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ProfessorPrincipiante
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
romero huaycho
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
ipradap
 
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-socialesEstrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Joaquin AR
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias clasificacion[1]
Estrategias clasificacion[1]Estrategias clasificacion[1]
Estrategias clasificacion[1]
 
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jennyLa evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
La evaluación-del-conocimiento-procedimental-ponte-a-hacerla-jenny
 
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
Jorba y sanmarti la funcion pedag de la eval 2
 
INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTEINVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
INVESTIGAR, REFLEXIONAR Y ACTUAR EN LA PRÁCTICA DOCENTE
 
Estrategias de aprendizaje (lectura)
Estrategias de aprendizaje (lectura)Estrategias de aprendizaje (lectura)
Estrategias de aprendizaje (lectura)
 
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J EE S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje Proyecto1 estrategias de aprendizaje
Proyecto1 estrategias de aprendizaje
 
Proyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidalProyecto aprendizaje piramidal
Proyecto aprendizaje piramidal
 
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidalInforme final al proyecto aprendizaje piramidal
Informe final al proyecto aprendizaje piramidal
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Aprender a ensenar_ciencias
Aprender a ensenar_cienciasAprender a ensenar_ciencias
Aprender a ensenar_ciencias
 
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
 
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
Los contenidos curriculares del plan de estudios. una propuesta para su organ...
 
Investigación – acción educativa
Investigación – acción educativaInvestigación – acción educativa
Investigación – acción educativa
 
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN CIENCIAS NATURALES DE MAESTROS NOVE...
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
 
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-socialesEstrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
Estrategias en-la-ensenanza-de-cs-sociales
 

Destacado

Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Final
paulakhoury
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
Cecy Lligui
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
noricosasguevariux
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
joaquinslideshare
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
jcgallardo11
 
Triptico la anorexia
Triptico la anorexiaTriptico la anorexia
Triptico la anorexia
Víctor Zuñiga Calero
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Licentiare
 
Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
mayraalejandramachado
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 

Destacado (9)

Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Final
 
Diapositivasmaria
DiapositivasmariaDiapositivasmaria
Diapositivasmaria
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
Nutrición y rendimiento escolar (Alimentación)
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
 
Triptico la anorexia
Triptico la anorexiaTriptico la anorexia
Triptico la anorexia
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 
Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 

Similar a Karely.romero.trabajo final.uny.

Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012
cipunimar
 
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Victor Manuel
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
UNEFA
 
Paradigma presentacion final
Paradigma presentacion finalParadigma presentacion final
Paradigma presentacion final
Yarlim Lima Yarma
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
Yanela Fernandez
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
vero2529
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Yannitsa Fernández
 
Diapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abpDiapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abp
Marchello Benei Israel
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicación
Aitor Pagalday
 
Metodología ccnn planificacion
Metodología ccnn planificacionMetodología ccnn planificacion
Metodología ccnn planificacion
Morayma Bustos
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
Angeles Ramon
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 
Presentación Color
Presentación ColorPresentación Color
Presentación Color
marilupiux
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
marilupiux
 

Similar a Karely.romero.trabajo final.uny. (20)

Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012Capacitación 14 de junio 2012
Capacitación 14 de junio 2012
 
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
Evaluacion de los aprendizajes en la asignatura de fundamentos de programació...
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
 
Paradigma presentacion final
Paradigma presentacion finalParadigma presentacion final
Paradigma presentacion final
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
 
Final ecbi
Final ecbiFinal ecbi
Final ecbi
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EXTENSO ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Diapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abpDiapositiva de proyecto abp
Diapositiva de proyecto abp
 
Artículo de la comunicación
Artículo de la comunicaciónArtículo de la comunicación
Artículo de la comunicación
 
Metodología ccnn planificacion
Metodología ccnn planificacionMetodología ccnn planificacion
Metodología ccnn planificacion
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 
Presentación Color
Presentación ColorPresentación Color
Presentación Color
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 
Presentación color
Presentación colorPresentación color
Presentación color
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Karely.romero.trabajo final.uny.

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO EFECTO DE DOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN TERMINOS DE RENDIMIENTO EN LA ASIGNATURA DE QUIMICA I, EN LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO Autora: Karely Romero
  • 2. El PROBLEMA Aplicar una evaluación diagnóstico planificación de sus objetivos, actividades y evaluación.
  • 3. INTERROGANTES ¿Cuál será la situación actual de los alumnos en cuanto al conocimiento previo de la asignatura? ¿Cuales estrategias de enseñanza utilizan los docentes en la asignatura de Química I? ¿Qué factores influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Química I? ¿Cómo será el efecto que ejercen las estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en los alumnos del curso de Química I?
  • 4. OBEJETIVO GENERAL Determinar el efecto que ejerce la aplicación de dos estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en la asignatura de Química I, a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana del Puerto.
  • 5. OBEJETIVOS ESPECIFICOS 1.-Diagnosticar la situación actual de los alumnos en cuanto al conocimiento previo de la asignatura de Química I. 2.-Describir las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los Docentes en el curso de Química I. 3.-Medir los factores que influyen en la enseñanza aprendizaje de la asignatura de Química I. 4.-Comprobar el efecto que ejercen las estrategias de enseñanza aprendizaje en términos de rendimiento en la asignatura de Química I.
  • 6. JUSTIFICACION Observación del bajo rendimiento de los estudiantes de la asignatura de química I. Este estudio permite comprobar postulados relativos al aprendizaje del adulto Este estudio contribuye al fortalecimiento académico de la institución y que permite al estudiante mejorar o consolidar su rendimiento académico.
  • 7. MARCO TEORICO ANTECEDENTES Martínez (2007), titulado Efecto de las estrategias metodológicas de aprendizaje significativo en el rendimiento académico de los alumnos Moncallo (2007), presenta el estudio, Efecto de las estrategias de enseñanza sobre el rendimiento académico y la autoestima del estudiante Alvarado (2008), desarrollo una investigación que llevo por título Efecto de tres estrategias de enseñanza centradas en procesos de pensamiento sobre el rendimiento estudiantil en estequiometria Álvarez (2009), con su investigación titulada Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura fisicoquímica
  • 8. BASES TEORICAS Estrategias de enseñanza Gallegos (2001), las estrategias de enseñanza son un conjunto de actividades mentales realizadas por el sujeto en una situación particular de aprendizaje en facilitar la adquisición de conocimientos
  • 9. BASES TEORICAS Aprendizaje Empleamos el término aprendizaje cuando alguien se vuelve capaz de hacer algo distinto de lo que hacía antes. Aprender requiere el desarrollo de nuevas acciones o la modificación de las presentes
  • 10. BASES TEORICAS Rendimiento Académico Gutiérrez (1993), define el Rendimiento Académico como "la resultante del aprovechamiento obtenido por los estudiantes a lo largo de un período académico".
  • 11. BASES TEORICAS Sistemas de Variables Matriz de Operacionalización de Variable Variable Dimensión Indicadores Instrumento Fuente Ítems Estrategias de Recursos de aprendizaje 1 enseñanza-aprendizaje Andragogía Clima organizacional en Cuestionario Docente 2 Son un conjunto de el aula 3 actividades mentales Planificación 4 realizadas por el sujeto Participación del alumno en una situación particular de aprendizaje en facilitar la adquisición de conocimientos. Gallegos (2001) Rendimiento Calificaciones Es la resultante del Motivación Cuestionario Estudiantes Comprensión de 1 aprovechamiento Participación 2 obtenido por los conceptos 3 estudiantes a lo largo de un período académico. 4 Gutiérrez (1993)
  • 12. MARCO METODOLOGICO Naturaleza de la investigación Desde un punto de vista epistemológico, el presente trabajo se enmarca en un enfoque positivista, el cual promueve la investigación empírica, objetiva y basada en la medición (cuantitativa). El nivel de la investigación planteada, es el nivel Descriptivo, porque busca especificar las propiedades importantes de un grupo de personas. En la presente investigación se desarrollará el diseño cuasi – experimental de pres test – pos test.
  • 13. POBLACIÓN O MUESTRA La población estará conformada por el total de estudiantes inscritos en el primer semestre para el período lectivo 3- 2011. La muestra esta conformada por dos secciones del primer semestre del período lectivo 3-2011, tomando una como grupo cuasi experimental y la otra como control.
  • 14. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS La investigación adoptará como técnica de investigación la observación directa . De igual manera, se utilizará el cuestionario es decir, un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.
  • 15. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Para la validez del instrumento de recolección de datos se utilizará la validez de contenido a través del procedimiento denominado juicio de expertos En cuanto al cálculo de la confiabilidad del instrumento se utilizará la técnica de división por mitades, a través del cálculo del Coeficiente de Pearson.
  • 16. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS El análisis de los resultados consiste en hacer suposiciones e interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en atención a los distintos tipos de información que puedan proporcionar En el análisis cuantitativo, los resultados que se arrojen serán incorporados al computador, desarrollando para ello varios cálculos estadísticos.