SlideShare una empresa de Scribd logo
FÓRMULAS BASICAS DEL
MÓVIMEINTÓ CIRCULAR
A) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Movimiento descrito por un móvil que recorre una trayectoria circular con una rapidez
constante (módulo de la velocidad es constante). Los parámetros que definen este
movimiento son los siguientes:

Velocidad lineal, v (m/s)
Rapidez con la que se mueve el móvil a lo largo de la trayectoria circular, es decir, el espacio
lineal que recorre en la unidad de tiempo. Se calcula:
v= e/t
velocidad= espacio / tiempo

Desplazamiento lineal o espacio recorrido o arco, e (metros, m)
Distancia que recorre el móvil sobre la trayectoria, es decir, el arco que describe. Como es un
espacio lineal se mide en metros. Se calcula despejando en la fórmula de velocidad lineal:
e=vt
espacio= velocidad· tiempo

Velocidad angular, w (rad/s)
Ángulo barrido por el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en radianes por segundo. Se
puede calcular de dos formas.
a) A partir del espacio angular y el tiempo
w= ϕ/t
velocidad angular= espacio angular/tiempo
a) A partir de la velocidad lineal y el radio
w= v/r
velocidad angular= velocidad lineal/radio

Desplazamiento angular o ángulo recorrido, ϕ (radianes, rad)
Ángulo barrido por el móvil a lo largo de la trayectoria. Se
calcular de dos formas:
a) Despejando en la fórmula de la velocidad angular:
ϕ=wt
ángulo= velocidad angular · tiempo
b) A partir del radio (r) y el arco o espacio lineal (e)
ϕ = e/r
ángulo= espacio/radio
Aceleración normal o aceleración
centrípeta, a n o a c (m/s 2 )
Aunque el móvil se mueva con rapidez constante, es decir,
aunque el módulo de la velocidad no cambie, como el
cuerpo describe una circunferencia, el vector velocidad
está cambiando continuamente de sentido y dirección.
Como hay una variación de la velocidad, siempre que haya
un movimiento circular habrá una aceleración, llamada aceleración normal o centrípeta que
siempre se dirige hacia el centro de la circunferencia. Se calcula del siguiente modo:
an= v2/r = w2r

Frecuencia, f (Hz o s -1 )
Número de vueltas que completa el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz) o
segundo -1. Se calcula despejando de la velocidad angular
w= 2𝝅f -> f= w/2𝝅
frecuencia = velocidad angular partido 2𝝅

Período, T (s)
Tiempo que tarda en completar una vuelta. Se mide en segundos. Es la inversa de la
frecuencia:
T=1/f -> T= 2𝝅/w

B) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO
Movimiento que describe un móvil que se mueve siguiendo una trayectoria circular con una
aceleración constante.
En este caso, podemos seguir empleando las mismas fórmulas que en el M.C.U. para los
siguientes parámetros:
-

Aceleración centrípeta
Frecuencia
Período
Transformar de magnitudes lineales a angulares (multiplicando por radio)

Sin embargo, tenemos que introducir la aceleración (tanto la lineal, a, como la angular, α ) a la
hora de calcular los siguientes parámetros:
Velocidad angular: w= wo +αt
Velocidad lineal: v= vo + at

Espacio angular: ϕ=ϕo +wot+1/2αt2
Espacio lineal: e= eo +vot+1/2at2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
0993203761
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Karen Lisett Klever Montero
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata
 

La actualidad más candente (20)

1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Movimiento Bidimensional
Movimiento BidimensionalMovimiento Bidimensional
Movimiento Bidimensional
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Rapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracionRapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracion
 
Fisica_clase 3 MRU
Fisica_clase 3 MRUFisica_clase 3 MRU
Fisica_clase 3 MRU
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
Fisica Trabajo
Fisica TrabajoFisica Trabajo
Fisica Trabajo
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 

Destacado (9)

Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
 
Ejercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcu
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 
Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
Fórmulas fisica
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
 
Velocidad Tangencial
Velocidad TangencialVelocidad Tangencial
Velocidad Tangencial
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 

Similar a Fórmulas básicas del movimeinto circular (20)

F y q tema 2
F y q tema 2F y q tema 2
F y q tema 2
 
FyQ unidad 2
FyQ unidad 2FyQ unidad 2
FyQ unidad 2
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Trabajo medi fortalecida camilo
Trabajo medi fortalecida camiloTrabajo medi fortalecida camilo
Trabajo medi fortalecida camilo
 
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdfMOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
 
Mecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemáticaMecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemática
 
edwin santiago).ppt
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
2. FISICA- VECTORES -MRU -,RUV.MVCL- CAIDA LIBRE
2. FISICA- VECTORES -MRU -,RUV.MVCL- CAIDA LIBRE2. FISICA- VECTORES -MRU -,RUV.MVCL- CAIDA LIBRE
2. FISICA- VECTORES -MRU -,RUV.MVCL- CAIDA LIBRE
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
 
Fisica (mcu)
Fisica (mcu)Fisica (mcu)
Fisica (mcu)
 

Más de mariavarey

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
mariavarey
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
mariavarey
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
mariavarey
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
mariavarey
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
mariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
mariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
mariavarey
 

Más de mariavarey (20)

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
 

Fórmulas básicas del movimeinto circular

  • 1. FÓRMULAS BASICAS DEL MÓVIMEINTÓ CIRCULAR A) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Movimiento descrito por un móvil que recorre una trayectoria circular con una rapidez constante (módulo de la velocidad es constante). Los parámetros que definen este movimiento son los siguientes: Velocidad lineal, v (m/s) Rapidez con la que se mueve el móvil a lo largo de la trayectoria circular, es decir, el espacio lineal que recorre en la unidad de tiempo. Se calcula: v= e/t velocidad= espacio / tiempo Desplazamiento lineal o espacio recorrido o arco, e (metros, m) Distancia que recorre el móvil sobre la trayectoria, es decir, el arco que describe. Como es un espacio lineal se mide en metros. Se calcula despejando en la fórmula de velocidad lineal: e=vt espacio= velocidad· tiempo Velocidad angular, w (rad/s) Ángulo barrido por el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en radianes por segundo. Se puede calcular de dos formas. a) A partir del espacio angular y el tiempo w= ϕ/t velocidad angular= espacio angular/tiempo a) A partir de la velocidad lineal y el radio w= v/r velocidad angular= velocidad lineal/radio Desplazamiento angular o ángulo recorrido, ϕ (radianes, rad) Ángulo barrido por el móvil a lo largo de la trayectoria. Se calcular de dos formas: a) Despejando en la fórmula de la velocidad angular: ϕ=wt ángulo= velocidad angular · tiempo b) A partir del radio (r) y el arco o espacio lineal (e) ϕ = e/r ángulo= espacio/radio
  • 2. Aceleración normal o aceleración centrípeta, a n o a c (m/s 2 ) Aunque el móvil se mueva con rapidez constante, es decir, aunque el módulo de la velocidad no cambie, como el cuerpo describe una circunferencia, el vector velocidad está cambiando continuamente de sentido y dirección. Como hay una variación de la velocidad, siempre que haya un movimiento circular habrá una aceleración, llamada aceleración normal o centrípeta que siempre se dirige hacia el centro de la circunferencia. Se calcula del siguiente modo: an= v2/r = w2r Frecuencia, f (Hz o s -1 ) Número de vueltas que completa el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz) o segundo -1. Se calcula despejando de la velocidad angular w= 2𝝅f -> f= w/2𝝅 frecuencia = velocidad angular partido 2𝝅 Período, T (s) Tiempo que tarda en completar una vuelta. Se mide en segundos. Es la inversa de la frecuencia: T=1/f -> T= 2𝝅/w B) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO Movimiento que describe un móvil que se mueve siguiendo una trayectoria circular con una aceleración constante. En este caso, podemos seguir empleando las mismas fórmulas que en el M.C.U. para los siguientes parámetros: - Aceleración centrípeta Frecuencia Período Transformar de magnitudes lineales a angulares (multiplicando por radio) Sin embargo, tenemos que introducir la aceleración (tanto la lineal, a, como la angular, α ) a la hora de calcular los siguientes parámetros: Velocidad angular: w= wo +αt Velocidad lineal: v= vo + at Espacio angular: ϕ=ϕo +wot+1/2αt2 Espacio lineal: e= eo +vot+1/2at2