SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 2 / Actividad 2
Nombre de la actividad
Adiel Isaac Medina Lugo
ES1921009798
Entorno social y político
TM-KESP-2201-B2-001
Alejandro León Govea
Mayo de 2022.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
DESARROLLO ...............................................................................................................2
CONCLUSIONES ...........................................................................................................5
REFERENCIAS...............................................................................................................6
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 1 de 7
INTRODUCCIÓN
El humano es un ser social por naturaleza y por ende necesita de otro seres
humanos para poder sobrevivir, desarrollarse y hacer crecer sus conocimientos, esto se
demuestra desde el momento que nace y necesita de sus padres para sobrevivir esa
entapa en la que es tan frágil e indefenso, donde ellos serán los responsables de
alimentarlo, asearlo, educarlo y prepáralo para poder convivir con otras personas en una
sociedad. Todas esas etapas por las que atraviesa el ser humano durante se desarrolló
se pueden englobar en el concepto de “contexto”, el cual abarca todos aquellos sitios,
personas, hechos, sucesos, conocimientos y experiencias que tuvieron un impacto y
convirtieron en la formación del individuo que es actualmente.
El contexto al igual que en las personas tiene un gran impacto sobre las empresas y las
organizaciones, ya que esté juega un papel primordial para asegurar el futuro éxito o
fracaso, donde independientemente de la productividad, capital, capacitación o
experiencia de los trabajadores, si no existe un contexto favorable para la empresa u
organización, esta estará destinada a perecer y fracasar.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 2 de 7
DESARROLLO
Actualmente en México existe un gran rezago con respecto a la accesibilidad de internet,
debido a que un gran porcentaje de la población por motivos económicos o de disponibilidad, no
puede acceder a este servicio que cada día se vuelve más importante y donde las zonas rurales
apartadas resultan ser las más afectadas; según una encuesta realizada por el INEGI en
colaboración con el IFT en el año 2020, se estima que solo el 47% de las comunidades rurales
en el país tiene acceso a internet y el promedio de velocidad es este de 5.69 Mbps, cabe resaltar
que los estados con menor disponibilidad de acceso a internet en los hogares son Chiapas,
Oaxaca y Tabasco.
Las causas de este problema son varias, pero uno de los principales motivos es la falta de una
red trocal que permita interconectar México, ya que las principales concesiones de redes de
telecomunicación son propiedad de empresas privadas como Telmex, Metro Carrier y Televisa,
la cuales solo conectan las capitales, así como cuidades importantes y municipios aledaños,
además, de que estas mismas empresas no se encuentran en la disposición de colaborar con
la competencia y hacer una inversión billonaria para expandir una red de fibra óptica a lo largo
de todos los municipios del país.
Desde el 2019 existen varios proyecto sin concretar anunciados por el actual presidente de la
República, sobre la construcción de una red troncal mayorista público-privada, donde se
aprovecharía la red de fibra óptica propiedad de la CFE, para que terceros arrendaran esta red
y expandieran sus servicios, pero que implicaría algunas dificultades con respecto a lo legal y
económico que hasta la fecha no han logrado formalizarse.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 3 de 7
Análisis PESTEL
Factores Descripción
Políticos
El gobierno es el encargado de abastecer la necesidades de la población
y al presentarse algún problema o situación que afecte a la sociedad,
este debe actuar inmediatamente ofreciendo una solución; por lo tanto
toda la sociedad mexicana debe poder acceder a los veneficios que
brinda el internet y las TIC, ya que mientas más pequeña sea la brecha
digital, se abren más posibilidades de obtener una mejor educación,
hacer crecer a las comunidades y no solo limitar el progreso a las
capitales y ciudades.
Económicos
El acceso a internet mueve a varias industrias además de que abre la
puerta al uso de las plataformas digitales de comercio, por lo que, al
extender a los municipios alejados el acceso a la red, se mejoraría la
economía y se expandiría el mercado comercial, por su parte la sociedad
en México busca el progreso económico y mejorar su calidad de vida,
debido a esto muchas familias se ven en la necesidad de migrar a las
grandes ciudades para poder aspirar a una mejor calidad vida.
Sociales y
culturales
En México existe una gran desigualdad con respecto a oportunidades y
el progreso, ya que solamente las ciudades y municipios aledaños a
estas tienen acceso a servicios de calidad y ventajas que ofrecen las
áreas urbanas, dejando las áreas rurales y ranchería, privadas del
acceso a internet, ya que no existe una infraestructura de red que
abastezca cada rincón del país.
Tecnológicos
El mundo cada día está más conectado mediante los dispositivos
móviles y computadoras, ya que estos abren la posibilidad de romper las
distancia y comunicarnos de una manera eficiente y hacer más
competente el desarrollo de algunas actividades laborales, por otro lado,
que las tecnologías de la información están cada vez más presentes en
todos los sectores cotidianos como la educación, el comercio, la
medicina y el entretenimiento.
Ecológicos
La creación de una red troncal nacional involucraría la creación de una
infraestructura física de red a lo largo de todo el país, por lo que se
debería estudiar bien las áreas naturales para evitar un daño de la flora
y fauna de las zonas por donde pase la fibra óptica.
Legales
Actualmente hay algunos proyectos para llevar el internet a las
comunicades mediante la red de la CFE, pero por problemas
económicos y legales no se han logrado concretar, ya que, según la
constitución, los organismos públicos no pueden prestar o arrendar sus
servicios e infraestructuras a empresas privadas o terceros.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 4 de 7
Análisis FODA
Factores Descripción
Fortalezas
Algunas empresas mexicanas y el gobierno han mostrado iniciativa
para expandir la conectividad a lo largo del país.
Oportunidades
Existen algunas alternativas a la red de la CFE, tal es el caso del
internet satelital o implementar una serie de antenas guiadas que sean
capases de transmitir la conexión a grades distancias.
Debilidades
En México no existe una red trocal nacional y las empresas privadas no
se encuentran en total disposición de colaborar con la competencia y
hacer una inversión billonaria para expandir una red de fibra óptica a lo
largo de todos los municipios del país.
Como actualmente no hay ningún proyecto en proceso de creación,
podría tomar muchos años en concretarse y los futuros gobiernos
podrían dar marcha atrás.
Amenazas
Podrían surgir problemas por parte de las empresas competidoras
privadas por perdida de clientes o experimentar problemas de
ciberseguridad por parte de los piratas informáticos y hackers que
quieran sacar un veneficio de la red pública.
Análisis CAME
Factores Descripción
Corregir La perspectiva actual sobre este proyecto ha sido pospuesta.
Afrontar
El uso de la red de la CFE podría ser efectivo, pero se interponen
muchos problemas legales y económicos que dificultan en gran medida
la implantación de ese proyecto.
Mantener
Certidumbre de empresas mexicanas y el gobierno sobre iniciativas para
expandir la conectividad a lo largo del país.
Explorar
Existen posibilidades inalámbricas para llevar la conexión a internet a
cada rincón del país por medio de satélites y tecnologías inalámbricas.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 5 de 7
CONCLUSIONES
Realizar esta actividad me pareció muy interesante, ya que me pude comprender
la función y las características del análisis estratégico del entorno, así como la aplicación
de las diferentes herramientas para dicho análisis, que engloban PESTEL, FODA y
CAME, además de aplicar estos mismos análisis mediante la realización de un caso que
se vive actualmente en el país donde vivo , por otro lado, los conocimientos que adquirí
por medio de la realización de esta actividad me serán de gran utilidad para solucionar
próximas actividades tanto de ésta y otras materias relacionadas en este ámbito, además
de poder contar con los conocimientos necesarios para cuando inicie mi vida laboral.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 6 de 7
REFERENCIAS
1. Unadm. (2019). 1.2. El entorno en el desarrollo del ser humano & 1.3. El entorno en
las organizaciones. Unidad 1. El conocimiento del entorno y la sociedad de la
información – Entorno social y político. (pp.9-23). Recuperado el 12 de mayo de
2022.
2. Corona. L. (2019). La cuenta pendiente de llevar internet a todo el país.
EXPANSIÓN. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de:
https://expansion.mx/empresas/2019/07/08/la-cuenta-pendiente-de-llevar-
internet-a-todo-el-pais
3. Soria. G. (2019). Red Troncal, más viva que nunca. EL ECONOMISTA. Recuperado
el 12 de mayo de 2022 de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Red-
Troncal-mas-viva-que-nunca-20190918-0005.html
4. INEGI. (2021). EN MÉXICO HAY 84.1 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y
88.2 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS CELULARES: ENDUTIH
2020. 5. Ifobae. (2019). Reporte señala que la calidad del internet en México ha
experimentado un retroceso en los últimos años. Recuperado el 12 de mayo de
2022 de: https://www.infobae.com/america/mexico/2019/05/17/reporte-senala-
que-la-calidad-del-internet-en-mexico-ha-experimentado-un-retroceso-en-los-
ultimos-
anos/#:~:text=Pero%20México%20pasó%20de%207,Singapur%2C%20México%
20queda%20muy%20atrás.
5. UnADM. (2019). Unidad 2. Análisis estratégico del entorno. Entorno social y político.
(pp.11-20). Recuperado el 13 de mayo de 2022.
6. Raeburn. A. (2021). Análisis FODA: qué es y cómo usarlo (con ejemplos). ASANA.
Recuperado el 13 de mayo de 2022 de: https://asana.com/es/resources/swot-
analysis

Más contenido relacionado

Similar a KESP _U2_A2_ADML.pdf

Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
3135462178
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
Beto Ortega
 
PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
jasonorlandolopezroc
 
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
 Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ... Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
Academia de Ingeniería de México
 
LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA
 LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA
LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA
Yeseniaflorezl
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
César Calderón Avellaneda
 
Ley tics
Ley ticsLey tics
Ley tics
David Cifuentes
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Ferney VelandiA
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
Ferney VelandiA
 
Ley para la Modernización del sector TIC - Colombia
Ley para la Modernización del sector TIC - ColombiaLey para la Modernización del sector TIC - Colombia
Ley para la Modernización del sector TIC - Colombia
JuanFelipeRugeMontenegro
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
ljcardoso
 
Plan de Acciòn
Plan de AcciònPlan de Acciòn
Plan de Acciòn
Pepe Lascano
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
Marcus Horne
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
violeta betancourt
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
Ivan Garay
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
MaribelK13
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
edisonquispegualpa
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
edisonquispegualpa
 
Acciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanos
Acciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanosAcciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanos
Acciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanos
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a KESP _U2_A2_ADML.pdf (20)

Plan vive digital
Plan vive digital   Plan vive digital
Plan vive digital
 
Vive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_albertoVive digital ortega_alberto
Vive digital ortega_alberto
 
PLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITALPLAN VIVE DIGITAL
PLAN VIVE DIGITAL
 
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
 Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ... Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
Acciones de Conectividad que requiere México ante el reto de la sociedad de ...
 
LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA
 LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA
LA LEY PARA LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR TIC EN COLOMBIA
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
Ley tics
Ley ticsLey tics
Ley tics
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Política pública en tic
Política pública en ticPolítica pública en tic
Política pública en tic
 
Ley para la Modernización del sector TIC - Colombia
Ley para la Modernización del sector TIC - ColombiaLey para la Modernización del sector TIC - Colombia
Ley para la Modernización del sector TIC - Colombia
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
Plan de Acciòn
Plan de AcciònPlan de Acciòn
Plan de Acciòn
 
Colombia Digital
Colombia DigitalColombia Digital
Colombia Digital
 
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del ConocimientoColombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital, un País del Conocimiento
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
 
Plan vive digital
Plan vive digitalPlan vive digital
Plan vive digital
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Acciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanos
Acciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanosAcciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanos
Acciones para llevar las comunicaciones a todos los mexicanos
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 

KESP _U2_A2_ADML.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 2 / Actividad 2 Nombre de la actividad Adiel Isaac Medina Lugo ES1921009798 Entorno social y político TM-KESP-2201-B2-001 Alejandro León Govea Mayo de 2022.
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1 DESARROLLO ...............................................................................................................2 CONCLUSIONES ...........................................................................................................5 REFERENCIAS...............................................................................................................6
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN El humano es un ser social por naturaleza y por ende necesita de otro seres humanos para poder sobrevivir, desarrollarse y hacer crecer sus conocimientos, esto se demuestra desde el momento que nace y necesita de sus padres para sobrevivir esa entapa en la que es tan frágil e indefenso, donde ellos serán los responsables de alimentarlo, asearlo, educarlo y prepáralo para poder convivir con otras personas en una sociedad. Todas esas etapas por las que atraviesa el ser humano durante se desarrolló se pueden englobar en el concepto de “contexto”, el cual abarca todos aquellos sitios, personas, hechos, sucesos, conocimientos y experiencias que tuvieron un impacto y convirtieron en la formación del individuo que es actualmente. El contexto al igual que en las personas tiene un gran impacto sobre las empresas y las organizaciones, ya que esté juega un papel primordial para asegurar el futuro éxito o fracaso, donde independientemente de la productividad, capital, capacitación o experiencia de los trabajadores, si no existe un contexto favorable para la empresa u organización, esta estará destinada a perecer y fracasar.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 2 de 7 DESARROLLO Actualmente en México existe un gran rezago con respecto a la accesibilidad de internet, debido a que un gran porcentaje de la población por motivos económicos o de disponibilidad, no puede acceder a este servicio que cada día se vuelve más importante y donde las zonas rurales apartadas resultan ser las más afectadas; según una encuesta realizada por el INEGI en colaboración con el IFT en el año 2020, se estima que solo el 47% de las comunidades rurales en el país tiene acceso a internet y el promedio de velocidad es este de 5.69 Mbps, cabe resaltar que los estados con menor disponibilidad de acceso a internet en los hogares son Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Las causas de este problema son varias, pero uno de los principales motivos es la falta de una red trocal que permita interconectar México, ya que las principales concesiones de redes de telecomunicación son propiedad de empresas privadas como Telmex, Metro Carrier y Televisa, la cuales solo conectan las capitales, así como cuidades importantes y municipios aledaños, además, de que estas mismas empresas no se encuentran en la disposición de colaborar con la competencia y hacer una inversión billonaria para expandir una red de fibra óptica a lo largo de todos los municipios del país. Desde el 2019 existen varios proyecto sin concretar anunciados por el actual presidente de la República, sobre la construcción de una red troncal mayorista público-privada, donde se aprovecharía la red de fibra óptica propiedad de la CFE, para que terceros arrendaran esta red y expandieran sus servicios, pero que implicaría algunas dificultades con respecto a lo legal y económico que hasta la fecha no han logrado formalizarse.
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 3 de 7 Análisis PESTEL Factores Descripción Políticos El gobierno es el encargado de abastecer la necesidades de la población y al presentarse algún problema o situación que afecte a la sociedad, este debe actuar inmediatamente ofreciendo una solución; por lo tanto toda la sociedad mexicana debe poder acceder a los veneficios que brinda el internet y las TIC, ya que mientas más pequeña sea la brecha digital, se abren más posibilidades de obtener una mejor educación, hacer crecer a las comunidades y no solo limitar el progreso a las capitales y ciudades. Económicos El acceso a internet mueve a varias industrias además de que abre la puerta al uso de las plataformas digitales de comercio, por lo que, al extender a los municipios alejados el acceso a la red, se mejoraría la economía y se expandiría el mercado comercial, por su parte la sociedad en México busca el progreso económico y mejorar su calidad de vida, debido a esto muchas familias se ven en la necesidad de migrar a las grandes ciudades para poder aspirar a una mejor calidad vida. Sociales y culturales En México existe una gran desigualdad con respecto a oportunidades y el progreso, ya que solamente las ciudades y municipios aledaños a estas tienen acceso a servicios de calidad y ventajas que ofrecen las áreas urbanas, dejando las áreas rurales y ranchería, privadas del acceso a internet, ya que no existe una infraestructura de red que abastezca cada rincón del país. Tecnológicos El mundo cada día está más conectado mediante los dispositivos móviles y computadoras, ya que estos abren la posibilidad de romper las distancia y comunicarnos de una manera eficiente y hacer más competente el desarrollo de algunas actividades laborales, por otro lado, que las tecnologías de la información están cada vez más presentes en todos los sectores cotidianos como la educación, el comercio, la medicina y el entretenimiento. Ecológicos La creación de una red troncal nacional involucraría la creación de una infraestructura física de red a lo largo de todo el país, por lo que se debería estudiar bien las áreas naturales para evitar un daño de la flora y fauna de las zonas por donde pase la fibra óptica. Legales Actualmente hay algunos proyectos para llevar el internet a las comunicades mediante la red de la CFE, pero por problemas económicos y legales no se han logrado concretar, ya que, según la constitución, los organismos públicos no pueden prestar o arrendar sus servicios e infraestructuras a empresas privadas o terceros.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 4 de 7 Análisis FODA Factores Descripción Fortalezas Algunas empresas mexicanas y el gobierno han mostrado iniciativa para expandir la conectividad a lo largo del país. Oportunidades Existen algunas alternativas a la red de la CFE, tal es el caso del internet satelital o implementar una serie de antenas guiadas que sean capases de transmitir la conexión a grades distancias. Debilidades En México no existe una red trocal nacional y las empresas privadas no se encuentran en total disposición de colaborar con la competencia y hacer una inversión billonaria para expandir una red de fibra óptica a lo largo de todos los municipios del país. Como actualmente no hay ningún proyecto en proceso de creación, podría tomar muchos años en concretarse y los futuros gobiernos podrían dar marcha atrás. Amenazas Podrían surgir problemas por parte de las empresas competidoras privadas por perdida de clientes o experimentar problemas de ciberseguridad por parte de los piratas informáticos y hackers que quieran sacar un veneficio de la red pública. Análisis CAME Factores Descripción Corregir La perspectiva actual sobre este proyecto ha sido pospuesta. Afrontar El uso de la red de la CFE podría ser efectivo, pero se interponen muchos problemas legales y económicos que dificultan en gran medida la implantación de ese proyecto. Mantener Certidumbre de empresas mexicanas y el gobierno sobre iniciativas para expandir la conectividad a lo largo del país. Explorar Existen posibilidades inalámbricas para llevar la conexión a internet a cada rincón del país por medio de satélites y tecnologías inalámbricas.
  • 7. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 5 de 7 CONCLUSIONES Realizar esta actividad me pareció muy interesante, ya que me pude comprender la función y las características del análisis estratégico del entorno, así como la aplicación de las diferentes herramientas para dicho análisis, que engloban PESTEL, FODA y CAME, además de aplicar estos mismos análisis mediante la realización de un caso que se vive actualmente en el país donde vivo , por otro lado, los conocimientos que adquirí por medio de la realización de esta actividad me serán de gran utilidad para solucionar próximas actividades tanto de ésta y otras materias relacionadas en este ámbito, además de poder contar con los conocimientos necesarios para cuando inicie mi vida laboral.
  • 8. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 6 de 7 REFERENCIAS 1. Unadm. (2019). 1.2. El entorno en el desarrollo del ser humano & 1.3. El entorno en las organizaciones. Unidad 1. El conocimiento del entorno y la sociedad de la información – Entorno social y político. (pp.9-23). Recuperado el 12 de mayo de 2022. 2. Corona. L. (2019). La cuenta pendiente de llevar internet a todo el país. EXPANSIÓN. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de: https://expansion.mx/empresas/2019/07/08/la-cuenta-pendiente-de-llevar- internet-a-todo-el-pais 3. Soria. G. (2019). Red Troncal, más viva que nunca. EL ECONOMISTA. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Red- Troncal-mas-viva-que-nunca-20190918-0005.html 4. INEGI. (2021). EN MÉXICO HAY 84.1 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Y 88.2 MILLONES DE USUARIOS DE TELÉFONOS CELULARES: ENDUTIH 2020. 5. Ifobae. (2019). Reporte señala que la calidad del internet en México ha experimentado un retroceso en los últimos años. Recuperado el 12 de mayo de 2022 de: https://www.infobae.com/america/mexico/2019/05/17/reporte-senala- que-la-calidad-del-internet-en-mexico-ha-experimentado-un-retroceso-en-los- ultimos- anos/#:~:text=Pero%20México%20pasó%20de%207,Singapur%2C%20México% 20queda%20muy%20atrás. 5. UnADM. (2019). Unidad 2. Análisis estratégico del entorno. Entorno social y político. (pp.11-20). Recuperado el 13 de mayo de 2022. 6. Raeburn. A. (2021). Análisis FODA: qué es y cómo usarlo (con ejemplos). ASANA. Recuperado el 13 de mayo de 2022 de: https://asana.com/es/resources/swot- analysis