SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 1 / Actividad 1
Componentes del Entorno
HORACIO GONZALEZ ROSALES
Matrícula: ES1921008037
Asignatura: Entorno Social y Político
Grupo: TM-KESP-2201-B2-001
Docente en línea: Mtro. Alejandro León Govea
Guadalajara, Jal. Abril 2022.
Índice
I – INTRODUCCIÓN .......................................................................................................1
II – DESARROLLO .........................................................................................................2
MAPA CONCEPTUAL COMPONENTES DEL ENTORNO:.............................................................................................................2
II – CONCLUSIONES: ....................................................................................................3
IV- REFERENCIAS .........................................................................................................4
UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 1 de 4
I – INTRODUCCIÓN
De acuerdo con el contenido nuclear de la asignatura, el entorno se define como
todo el ambiente que rodea, asimismo utiliza el término “contexto” como un sinónimo, y
lo define como “el entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier
otra índole en el que se considera un hecho” (UNADM)
Una vez analizados los conceptos anteriores, (Sánchez Cuevas, 2020) publica
que el entorno en el que vivimos actualmente se denomina sociedad de la información.
Y, se trata de un ecosistema adaptado a la innovación tecnológica que permite la difusión
de la información de manera prácticamente instantánea. De tal forma, que si miramos a
nuestro alrededor, observamos que tanto en el trabajo, como en nuestra vida cotidiana,
el desarrollo tecnológico se encuentra presente y que actualmente es una forma esencial
de relacionarnos con los demás.
En el Desarrollo de la presente actividad se expone de manera gráfica los
principales conceptos que componen un entorno.
UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 2 de 4
II – DESARROLLO
Mapa conceptual Componentes del Entorno:
Figura 1: Mapa conceptual de componentes del entorno. Elaboración propia con herramienta LucidChart. Fuentes:
UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 3 de 4
II – CONCLUSIONES:
Actualmente, nos encontramos en una etapa de la humanidad donde el desarrollo
de las tecnologías de la información derivó lo que hoy se conoce como Globalización,
donde las diversas empresas, organizaciones y países dependen unos de otros para
obtener el éxito y productividad que se requiere. Sin embargo, es de suma importancia
tomar en cuenta los diversos factores internos y externos que influyen en cada
organización, ya que, para alcanzar el éxito, una empresa no depende únicamente te de
sus propios recursos, ya sean de tipo tecnológico, humano o de infraestructura. Adicional
a estos recursos es necesario adaptarse a su entorno geológico, político, social y
económico.
Por ejemplo, un corporativo de diversión y ocio como un casino de apuestas, no
tendrá éxito si se instala en una comunicad rural carente de tecnología y donde su
entorno económico no es el ideal. Los entornos están en constante desarrollo, pero es
necesario ser analizados con profundidad para determinar cuales son las necesidades a
la hora de implementar un proyecto y garantizar que el desarrollo sea sustentable.
UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 4 de 4
IV- REFERENCIAS
academVl. (28 de septiembre de 2014). Concepto de entorno. Obtenido de https://academ-
vl.blogspot.com/2014/09/concepto-de-entorno-y-tipos-de-entorno.html
Hernández, D. (2012). Entorno. Obtenido de
http://everythingaroundofme.blogspot.com/2010/08/tipos-de-entorno.html
Sánchez Cuevas, G. (21 de julio de 2020). ¿Qué es la sociedad de la información? Obtenido de
https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-sociedad-de-la-informacion/
UNADM. (s.f.). El conocimiento del entorno y la sociedad de la información. Recuperado el 18 de abril de
2022, de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KESP/U1/descargables/KE
SP_U1_Contenido.pdf

Más contenido relacionado

Similar a KESP_U1_A1_HOGR.pdf

KESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdfKESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdfKESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdfKESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdf
AntonioAranda28
 
Impacto
ImpactoImpacto
KESP _U1_A1_ADGP.pdf
KESP _U1_A1_ADGP.pdfKESP _U1_A1_ADGP.pdf
KESP _U1_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdfKESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
Ventajas y desventaja de la tecnologia yeiny valderrama
Ventajas y desventaja de la tecnologia  yeiny valderramaVentajas y desventaja de la tecnologia  yeiny valderrama
Ventajas y desventaja de la tecnologia yeiny valderrama
GilberTorrado
 
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnicaPotencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
CristianCamilo126
 
Solmene tics ii
Solmene tics iiSolmene tics ii
Solmene tics ii
u central
 
Solmene tics ii
Solmene tics iiSolmene tics ii
Solmene tics ii
u central
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
Imprescindibles del #management
Imprescindibles del #managementImprescindibles del #management
Imprescindibles del #management
PROQUAME
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Luis Nolasco
 
Efectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentesEfectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentes
RONALD GALVEZ
 
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
JuanSebastianIbaezMe
 
KESP _U1_A1_HEGR.pdf
KESP _U1_A1_HEGR.pdfKESP _U1_A1_HEGR.pdf
KESP _U1_A1_HEGR.pdf
AntonioAranda28
 
Guia1 10 2019
Guia1 10 2019Guia1 10 2019
Guia1 10 2019
hgm2007
 
KESP_U1_A1_JOST.pdf
KESP_U1_A1_JOST.pdfKESP_U1_A1_JOST.pdf
KESP_U1_A1_JOST.pdf
AntonioAranda28
 
Solemne 1 helen aravena morales
Solemne 1 helen aravena moralesSolemne 1 helen aravena morales
Solemne 1 helen aravena morales
helen
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
helen
 

Similar a KESP_U1_A1_HOGR.pdf (20)

KESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdfKESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdf
 
KESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdfKESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdf
 
KESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdfKESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdf
 
Impacto
ImpactoImpacto
Impacto
 
KESP _U1_A1_ADGP.pdf
KESP _U1_A1_ADGP.pdfKESP _U1_A1_ADGP.pdf
KESP _U1_A1_ADGP.pdf
 
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdfKESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
 
Ventajas y desventaja de la tecnologia yeiny valderrama
Ventajas y desventaja de la tecnologia  yeiny valderramaVentajas y desventaja de la tecnologia  yeiny valderrama
Ventajas y desventaja de la tecnologia yeiny valderrama
 
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnicaPotencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
Potencialidades y limitaciones de la tecnología, la ciencia y la técnica
 
Solmene tics ii
Solmene tics iiSolmene tics ii
Solmene tics ii
 
Solmene tics ii
Solmene tics iiSolmene tics ii
Solmene tics ii
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
Imprescindibles del #management
Imprescindibles del #managementImprescindibles del #management
Imprescindibles del #management
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Efectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentesEfectos de las tic en los adolescentes
Efectos de las tic en los adolescentes
 
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica  sor...
Potencialidades y limitaciones de la tecnologia, la ciencia y la tecnica sor...
 
KESP _U1_A1_HEGR.pdf
KESP _U1_A1_HEGR.pdfKESP _U1_A1_HEGR.pdf
KESP _U1_A1_HEGR.pdf
 
Guia1 10 2019
Guia1 10 2019Guia1 10 2019
Guia1 10 2019
 
KESP_U1_A1_JOST.pdf
KESP_U1_A1_JOST.pdfKESP_U1_A1_JOST.pdf
KESP_U1_A1_JOST.pdf
 
Solemne 1 helen aravena morales
Solemne 1 helen aravena moralesSolemne 1 helen aravena morales
Solemne 1 helen aravena morales
 
Solemne 1
Solemne 1Solemne 1
Solemne 1
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

KESP_U1_A1_HOGR.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 1 / Actividad 1 Componentes del Entorno HORACIO GONZALEZ ROSALES Matrícula: ES1921008037 Asignatura: Entorno Social y Político Grupo: TM-KESP-2201-B2-001 Docente en línea: Mtro. Alejandro León Govea Guadalajara, Jal. Abril 2022.
  • 2. Índice I – INTRODUCCIÓN .......................................................................................................1 II – DESARROLLO .........................................................................................................2 MAPA CONCEPTUAL COMPONENTES DEL ENTORNO:.............................................................................................................2 II – CONCLUSIONES: ....................................................................................................3 IV- REFERENCIAS .........................................................................................................4
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 1 de 4 I – INTRODUCCIÓN De acuerdo con el contenido nuclear de la asignatura, el entorno se define como todo el ambiente que rodea, asimismo utiliza el término “contexto” como un sinónimo, y lo define como “el entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole en el que se considera un hecho” (UNADM) Una vez analizados los conceptos anteriores, (Sánchez Cuevas, 2020) publica que el entorno en el que vivimos actualmente se denomina sociedad de la información. Y, se trata de un ecosistema adaptado a la innovación tecnológica que permite la difusión de la información de manera prácticamente instantánea. De tal forma, que si miramos a nuestro alrededor, observamos que tanto en el trabajo, como en nuestra vida cotidiana, el desarrollo tecnológico se encuentra presente y que actualmente es una forma esencial de relacionarnos con los demás. En el Desarrollo de la presente actividad se expone de manera gráfica los principales conceptos que componen un entorno.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 2 de 4 II – DESARROLLO Mapa conceptual Componentes del Entorno: Figura 1: Mapa conceptual de componentes del entorno. Elaboración propia con herramienta LucidChart. Fuentes:
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 3 de 4 II – CONCLUSIONES: Actualmente, nos encontramos en una etapa de la humanidad donde el desarrollo de las tecnologías de la información derivó lo que hoy se conoce como Globalización, donde las diversas empresas, organizaciones y países dependen unos de otros para obtener el éxito y productividad que se requiere. Sin embargo, es de suma importancia tomar en cuenta los diversos factores internos y externos que influyen en cada organización, ya que, para alcanzar el éxito, una empresa no depende únicamente te de sus propios recursos, ya sean de tipo tecnológico, humano o de infraestructura. Adicional a estos recursos es necesario adaptarse a su entorno geológico, político, social y económico. Por ejemplo, un corporativo de diversión y ocio como un casino de apuestas, no tendrá éxito si se instala en una comunicad rural carente de tecnología y donde su entorno económico no es el ideal. Los entornos están en constante desarrollo, pero es necesario ser analizados con profundidad para determinar cuales son las necesidades a la hora de implementar un proyecto y garantizar que el desarrollo sea sustentable.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | KASO Página 4 de 4 IV- REFERENCIAS academVl. (28 de septiembre de 2014). Concepto de entorno. Obtenido de https://academ- vl.blogspot.com/2014/09/concepto-de-entorno-y-tipos-de-entorno.html Hernández, D. (2012). Entorno. Obtenido de http://everythingaroundofme.blogspot.com/2010/08/tipos-de-entorno.html Sánchez Cuevas, G. (21 de julio de 2020). ¿Qué es la sociedad de la información? Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-la-sociedad-de-la-informacion/ UNADM. (s.f.). El conocimiento del entorno y la sociedad de la información. Recuperado el 18 de abril de 2022, de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KESP/U1/descargables/KE SP_U1_Contenido.pdf