SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad de aprendizaje 1
Actividad #1: Componentes del Entorno
Estudiante: Rogelio Caballero Hernández
Matrícula: Es1921001032
Asignatura: Entorno Social y Político
Grupo: TM-KESP-2201-B2-001
Docente en línea: Alejandro León Govea
Naucalpan de Juárez, a 14 de abril de 2022
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 1 de 5
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
DESARROLLO........................................................................................................ 3
CONCLUSIONES.................................................................................................... 4
REFERENCIAS....................................................................................................... 5
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 2 de 5
INTRODUCCIÓN
El presente primer trabajo de esta primera unidad tiene como objetivo principal
diferenciar las culturas, aspectos geográficos, regímenes de gobierno, y sus
repercusiones en la interacción social con las TIC, donde a la vez, revisaremos y
aprenderemos el concepto de entorno, sus características principales, sus niveles,
los tipos de entorno organizacional y los factores del macroentorno.
Como un pequeño adelanto, la Real Academia Española (RAE, s/f) define al entorno
como “Ambiente, lo que rodea” así mismo, la definición en termino de contexto de
acuerdo al contenido de la unidad (UnADM, 2022) como “Entorno físico o de
situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se
considera un hecho.”
Sin embargo, veremos más sobre este concepto, así como demás características
que encontraremos en esta actividad, esto con la ayuda de una investigación
completa y con el documento de texto de esta asignatura, donde a la vez,
realizaremos un mapa conceptual donde representemos bien este tema.
Mismo que, a continuación, se presenta.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 3 de 5
DESARROLLO
Componentes
del Entorno
¿Cómo clasificar los
distintos niveles de
entorno?
¿Qué es
Entorno?
Es
Características
esenciales del
entorno
Tipos de entorno
organizacional
Factores del
macroentorno
De acuerdo a Definición.
De (s/f) lo define como
“Aquello que rodea a
alguien o a algo”
Según la (RAE, s/f) nos
menciona que el entorno
“son un conjunto de
circunstancias que rodean
a una persona o aun
suceso”
De acuerdo con Deborah
(s/f) nos menciona que “se
denomina entorno a todo
aquello que rodea a una
persona o aun objeto en
particular, sin formar parte
de él.”
Bajo mis propias palabras
defino al entorno como
aquellos que nos rodea ya
sea en un ambiente, lugar
o personal, pero que
siempre estará con
nosotros sin que lo
veamos o formemos parte
de él.
Definición propia
Existen los
siguientes
niveles
Entorno estable
Se caracterizan por
ser simples,
estáticos y de baja
incertidumbre.
Entorno
intermedio
Puede ser simple y
dinámico o complejo
y estático, pero
ambos de
incertidumbre
intermedio.
Se caracteriza por
ser complejo,
dinámico y de alta
incertidumbre.
Entorno
turbulento
Macroentorno
Puede ser general o
genérico
Macroentorno,
especifico
competitivo
Este tipo de entorno son
los clientes, proveedores,
competidores e
intermediarios.
H. Mintzberg (1984) propone
4 características esenciales.
De acuerdo con
(UnADM, 2022)
nos menciona
Estabilidad complejidad
Hace referencia a
los cambios y su
predictibilidad,
pudiendo ser un
entorno dinámico.
Es un entorno simple
cuando se hay un
número pequeño de
parámetros, y con una
cantidad elevada de
medidas.
diversidad
Es considerado así de
acuerdo con el número de
variables que lo componen
sean conocidas y/o
reducidas o aleatorias
Hostilidad
Se refiere a la fuerza con
que impactan los cambios,
pudiendo ser favorable o no
se le considera hostil.
De acuerdo con la
revista (CEUPE,
2022) nos menciona
En el clima laboral
pueden existir:
Está representado
por el jefe y la
confianza de los
trabajadores
Los factores del
ambiente son los
siguientes.
Consideran las
variables que inciden
a los mercados
Analizan el papel que
juegan las leyes y
normas de todos los
niveles
Son los diversos
patrones de
comportamiento
Relativo a los avances
en la materia de ciencia
y tecnología
Autoridad paternalista
Participativo consultivo
Representa una elevada
confianza haciendo que todos
tomen sus decisiones
Participativo de grupo
El clima está basado en
una elevada confianza
entre el grupo de
trabajadores
De acuerdo con
(UnADM, 2022)
nos menciona
Factor económico
Factor político
Factor social
Factor tecnológico
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 4 de 5
CONCLUSIONES
Como se pudo observar a lo largo del desarrollo de esta primera actividad, vimos
cuales son los componentes que cuenta el entorno en referencia a sus niveles,
características principales, macroentorno, etc.
Para analizar el entorno de una empresa, se debe tener en cuenta un buen manejo
básico de qué es lo que se va a analizar y esto abarca desde la planificación, la
estratégica y las herramientas metodológicas destinadas a comprender las
cualidades del entorno.
Ahora bien, las estrategias no surgen de la nada, pues, estas deben de estar bien
estudiadas y preparadas tanto antes, como a la hora de la ejecución de estas
mismas, ya que su objetivo es responder al entorno de la empresa, mismo que
rodea a las organizaciones.
Como vimos, en esta actividad vimos que el entorno puede componerse de factores
que inciden en la estrategia de las empresas, y que, a la vez, generalmente éstas
tienen poca capacidad de predecir tendencias y eventos en el entorno.
Así mismo, las organizaciones no tienen el control directo sobre los elementos y los
segmentos del entorno, por lo que su éxito dependerá de que recaben la información
necesaria y que anticipen sus efectos, con el un rumbo adecuado.
UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 5 de 5
REFERENCIAS
Definición de (s/f) “Definición de entorno” [Enlace Web] recuperado el 14 de abril de
2022, de: https://definicion.de/entorno/
Deborah (2015) “Definición de entorno” [Enlace Web] recuperado el 14 de abril de
2022, de: https://significado.net/entorno/
K. Rosagaby Medina (2020). Todo lo que necesitas sobre el análisis del entorno.
[pdf] (pp. 1-8)
RAE (s/f) Definición de entorno. [pdf] (pp. 56)
UnADM (2022) Entorno Social y político unidad 1 “El conocimiento del entorno ya la
sociedad de la información” [pdf] (Pp.16 a 21)

Más contenido relacionado

Similar a KESP_U1_A1_ROCH.pdf

KESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdfKESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdfKESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U1_A1_MTC.pdf
KESP_U1_A1_MTC.pdfKESP_U1_A1_MTC.pdf
KESP_U1_A1_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_VIGY.docx
KESP_U2_A1_VIGY.docxKESP_U2_A1_VIGY.docx
KESP_U2_A1_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdfKESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdfKESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdf
AntonioAranda28
 
D CA DIA POSITIVA UNIDAD 2 F. ADM 2022 -2023 (1).pptx
D  CA DIA POSITIVA UNIDAD 2   F. ADM   2022 -2023 (1).pptxD  CA DIA POSITIVA UNIDAD 2   F. ADM   2022 -2023 (1).pptx
D CA DIA POSITIVA UNIDAD 2 F. ADM 2022 -2023 (1).pptx
AnthonyGuayasamin2
 
Inform[1]
Inform[1]Inform[1]
pyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCEpyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCE
Jean Cf
 
KESP _U1_A1_ROLM.pdf
KESP _U1_A1_ROLM.pdfKESP _U1_A1_ROLM.pdf
KESP _U1_A1_ROLM.pdf
AntonioAranda28
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
alexelmoncho56
 
KESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdfKESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdf
AntonioAranda28
 
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIVLa empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx
GeovannyContrerasCas1
 
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Jaime David Diaz
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
ozkar
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
Dennis Leonett
 
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptxADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
HENRYVALERY
 
KESP_U1_A1_DAUS.pdf
KESP_U1_A1_DAUS.pdfKESP_U1_A1_DAUS.pdf
KESP_U1_A1_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
Actividad 3.1 3.2
Actividad 3.1 3.2Actividad 3.1 3.2
Actividad 3.1 3.2
jairo
 

Similar a KESP_U1_A1_ROCH.pdf (20)

KESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdfKESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdf
 
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdfKESP _U2_A1_ADGP.pdf
KESP _U2_A1_ADGP.pdf
 
KESP_U1_A1_MTC.pdf
KESP_U1_A1_MTC.pdfKESP_U1_A1_MTC.pdf
KESP_U1_A1_MTC.pdf
 
KESP_U2_A1_VIGY.docx
KESP_U2_A1_VIGY.docxKESP_U2_A1_VIGY.docx
KESP_U2_A1_VIGY.docx
 
KESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdfKESP_U1_A1_FEER.pdf
KESP_U1_A1_FEER.pdf
 
KESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdfKESP_U1_A1_LPA.pdf
KESP_U1_A1_LPA.pdf
 
D CA DIA POSITIVA UNIDAD 2 F. ADM 2022 -2023 (1).pptx
D  CA DIA POSITIVA UNIDAD 2   F. ADM   2022 -2023 (1).pptxD  CA DIA POSITIVA UNIDAD 2   F. ADM   2022 -2023 (1).pptx
D CA DIA POSITIVA UNIDAD 2 F. ADM 2022 -2023 (1).pptx
 
Inform[1]
Inform[1]Inform[1]
Inform[1]
 
pyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCEpyme GAIA NATURAL UCE
pyme GAIA NATURAL UCE
 
KESP _U1_A1_ROLM.pdf
KESP _U1_A1_ROLM.pdfKESP _U1_A1_ROLM.pdf
KESP _U1_A1_ROLM.pdf
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
KESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdfKESP_U1_A1_VIGY.pdf
KESP_U1_A1_VIGY.pdf
 
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIVLa empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
 
44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx44220230610102940.pptx
44220230610102940.pptx
 
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
Uso de los conocimientos técnicos y de las tic para la resolución de problema...
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
 
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptxADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
 
KESP_U1_A1_DAUS.pdf
KESP_U1_A1_DAUS.pdfKESP_U1_A1_DAUS.pdf
KESP_U1_A1_DAUS.pdf
 
Actividad 3.1 3.2
Actividad 3.1 3.2Actividad 3.1 3.2
Actividad 3.1 3.2
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 

Último

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

KESP_U1_A1_ROCH.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad de aprendizaje 1 Actividad #1: Componentes del Entorno Estudiante: Rogelio Caballero Hernández Matrícula: Es1921001032 Asignatura: Entorno Social y Político Grupo: TM-KESP-2201-B2-001 Docente en línea: Alejandro León Govea Naucalpan de Juárez, a 14 de abril de 2022
  • 2. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 1 de 5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 DESARROLLO........................................................................................................ 3 CONCLUSIONES.................................................................................................... 4 REFERENCIAS....................................................................................................... 5
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 2 de 5 INTRODUCCIÓN El presente primer trabajo de esta primera unidad tiene como objetivo principal diferenciar las culturas, aspectos geográficos, regímenes de gobierno, y sus repercusiones en la interacción social con las TIC, donde a la vez, revisaremos y aprenderemos el concepto de entorno, sus características principales, sus niveles, los tipos de entorno organizacional y los factores del macroentorno. Como un pequeño adelanto, la Real Academia Española (RAE, s/f) define al entorno como “Ambiente, lo que rodea” así mismo, la definición en termino de contexto de acuerdo al contenido de la unidad (UnADM, 2022) como “Entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho.” Sin embargo, veremos más sobre este concepto, así como demás características que encontraremos en esta actividad, esto con la ayuda de una investigación completa y con el documento de texto de esta asignatura, donde a la vez, realizaremos un mapa conceptual donde representemos bien este tema. Mismo que, a continuación, se presenta.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 3 de 5 DESARROLLO Componentes del Entorno ¿Cómo clasificar los distintos niveles de entorno? ¿Qué es Entorno? Es Características esenciales del entorno Tipos de entorno organizacional Factores del macroentorno De acuerdo a Definición. De (s/f) lo define como “Aquello que rodea a alguien o a algo” Según la (RAE, s/f) nos menciona que el entorno “son un conjunto de circunstancias que rodean a una persona o aun suceso” De acuerdo con Deborah (s/f) nos menciona que “se denomina entorno a todo aquello que rodea a una persona o aun objeto en particular, sin formar parte de él.” Bajo mis propias palabras defino al entorno como aquellos que nos rodea ya sea en un ambiente, lugar o personal, pero que siempre estará con nosotros sin que lo veamos o formemos parte de él. Definición propia Existen los siguientes niveles Entorno estable Se caracterizan por ser simples, estáticos y de baja incertidumbre. Entorno intermedio Puede ser simple y dinámico o complejo y estático, pero ambos de incertidumbre intermedio. Se caracteriza por ser complejo, dinámico y de alta incertidumbre. Entorno turbulento Macroentorno Puede ser general o genérico Macroentorno, especifico competitivo Este tipo de entorno son los clientes, proveedores, competidores e intermediarios. H. Mintzberg (1984) propone 4 características esenciales. De acuerdo con (UnADM, 2022) nos menciona Estabilidad complejidad Hace referencia a los cambios y su predictibilidad, pudiendo ser un entorno dinámico. Es un entorno simple cuando se hay un número pequeño de parámetros, y con una cantidad elevada de medidas. diversidad Es considerado así de acuerdo con el número de variables que lo componen sean conocidas y/o reducidas o aleatorias Hostilidad Se refiere a la fuerza con que impactan los cambios, pudiendo ser favorable o no se le considera hostil. De acuerdo con la revista (CEUPE, 2022) nos menciona En el clima laboral pueden existir: Está representado por el jefe y la confianza de los trabajadores Los factores del ambiente son los siguientes. Consideran las variables que inciden a los mercados Analizan el papel que juegan las leyes y normas de todos los niveles Son los diversos patrones de comportamiento Relativo a los avances en la materia de ciencia y tecnología Autoridad paternalista Participativo consultivo Representa una elevada confianza haciendo que todos tomen sus decisiones Participativo de grupo El clima está basado en una elevada confianza entre el grupo de trabajadores De acuerdo con (UnADM, 2022) nos menciona Factor económico Factor político Factor social Factor tecnológico
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 4 de 5 CONCLUSIONES Como se pudo observar a lo largo del desarrollo de esta primera actividad, vimos cuales son los componentes que cuenta el entorno en referencia a sus niveles, características principales, macroentorno, etc. Para analizar el entorno de una empresa, se debe tener en cuenta un buen manejo básico de qué es lo que se va a analizar y esto abarca desde la planificación, la estratégica y las herramientas metodológicas destinadas a comprender las cualidades del entorno. Ahora bien, las estrategias no surgen de la nada, pues, estas deben de estar bien estudiadas y preparadas tanto antes, como a la hora de la ejecución de estas mismas, ya que su objetivo es responder al entorno de la empresa, mismo que rodea a las organizaciones. Como vimos, en esta actividad vimos que el entorno puede componerse de factores que inciden en la estrategia de las empresas, y que, a la vez, generalmente éstas tienen poca capacidad de predecir tendencias y eventos en el entorno. Así mismo, las organizaciones no tienen el control directo sobre los elementos y los segmentos del entorno, por lo que su éxito dependerá de que recaben la información necesaria y que anticipen sus efectos, con el un rumbo adecuado.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | KESP Página 5 de 5 REFERENCIAS Definición de (s/f) “Definición de entorno” [Enlace Web] recuperado el 14 de abril de 2022, de: https://definicion.de/entorno/ Deborah (2015) “Definición de entorno” [Enlace Web] recuperado el 14 de abril de 2022, de: https://significado.net/entorno/ K. Rosagaby Medina (2020). Todo lo que necesitas sobre el análisis del entorno. [pdf] (pp. 1-8) RAE (s/f) Definición de entorno. [pdf] (pp. 56) UnADM (2022) Entorno Social y político unidad 1 “El conocimiento del entorno ya la sociedad de la información” [pdf] (Pp.16 a 21)