SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDY PAOLA PUENTES LOPEZ
UNIVERSIDAD DE SUCRE
MALNUTRICIÓN PROTEICO-CALORICA EDEMATOSA
"La palabra progreso
no tiene ningún
sentido mientras haya
niños infelices."
Albert Einstein
KWASHIORKOR
Síndrome clínico resultado de una malnutrición proteico-
calórica severa, caracterizado por edema, alteración
del crecimiento, anemia, lesiones en piel y mucosas
atribuidas a las deficiencias de vitaminas.
Ghana 1932
“Enfermedad del primer niño cuando nace el segundo”
Cambio leche materna * dieta rica calorías
KWASHIORKOR
• niños 2-3 años de edad
• 5% de desnutrición
proteico- calórica
• Países en vía de
desarrollo, malnutrición
primaria (65% alguna
forma)
• Países desarrollados
malnutrición secundaria
• Cuidados inadecuados
maternos / pobreza
• Mortalidad
aproximadamente 50%
• Tasa de letalidad es de 23,5%
Sucre:
• En lactantes (3 meses)
• San Onofre y San Marcos
KWASHIORKOR
Causas:
• Factores socio
económicos
• Factores sociales
• Factores biológicos
• Factores ambientales
KWASHIORKOR; Factores de riesgos:
FISIOPATOGENIA
“malnutrición es un estado patológico adaptable para
el organismo mediante cambios fisiológicos”
KWASHIORKOR
Adaptación baja ingesta calórico-proteica.
↓ actividad física
↓ tiempo de renovación
celular
↓crecimiento
↓metabolismo basal
Aumento catabolismo
proteico muscular
Aumento AA libres
KWASHIORKOR
MIENTRAS!!!
NO HAY…
↓ metabolismo basal
↓ renovación celular
Alteración metabolismo
proteico
Aumento insulina
Aumento HG
AUMENTO
CATECOLAMINAS
DISMINUCION CORTISOL
Disminución síntesis
proteica
Alteración
compartimientos
proteicos
↓ aa síntesis
proteica
KWASHIORKOR
Por ser un síndrome agudo se establece:
Es un estado de desequilibrio en la adaptación a la
baja ingesta proteico – calórica
• Infecciones
• Intoxicaciones
• Fármacos
Agudización de un estado carencial de proteínas
HIPERMETABOLICO – PROTEOLISIS PERIFERICA
KWASHIORKOR
Malnutrición
Infección
Macrófagos
produciendo il
Factores necrosis
tumoral
il-1 fnt radicales libres
↓ cortisol
↑ insulina
↑ aldosterona
↑ síntesis p. fase
aguda
↓ proteínas visceral
↓ albumina, globulinas
Edema,
Hepatomegalia
Anemia
HIPOPLASIA EPITELIO
INTESTINAL
KWASHIORKOR
EDEMA: Hipoproteinemia e hipoalbuminemia
Anemia: deficiencia de hierro y folato
Deficiencias vitaminas: hipoproteinemia
Hepatomegalia: hipoproteinemia, apoproteinas
disminuidas
Sindrome mala absorción: hipoplasia mucosa
intestinal, colesterol
KWASHIORKOR
↓ osmolaridad
Hipokalemia
Hiponatremia
↓ zinc, fosforo cobre
Hipotonicidad
El kwashiorkor
permite menor
adaptación y lleva
rápidamente a un
desenlace final, que
puede ser fatal…
MANIFESTACIÓN CLÍNICA
… malnutrición proteico calórica edematosa
KWASHIORKOR
Motivo consulta porcentaje
Diarrea 73,36%
Edema 61,80%
vómitos 54,86%
Decaimiento 58,8%
anorexia 34,09%
infección 20.13%
Causas hospitalización (menegello)
Síntomas generales:
• vómitos
• Diarrea
• Anorexia
• Decaimiento
KWASHIORKOR
Edema :
Localizado:
• Miembro inferiot (piernas,
los pies)
• Manos
• Cara
• Antebrazo
Retraso crecimiento
Alteracion conciencia,
actitud
Hepatomegalia
Anemia
Existe alteraciones
en el cabello:
•Cuantitativas
•Despigmentacion
•Cualitativas
Lesiones en piel:
•cambios pelagroideos
•Piel seca aspera
•Zona intertrigo
•Se caracterizan por hipo o
hiper-pigmentación
SIGNO DE ALARMA
• Picos febriles altos
• Deshidratación
• Alteración conciencia
• Síntomas deficiencia respiratoria
• Vómitos a repetición
• . El flujo urinario (menor a 1 ml/kg/hora en un
balance de 6 horas)
DIAGNOSTICO: CLÍNICO
Se debe solicitar:
• Cultivos
• Ionograma, gases
arteriales
• Albumina
• Cuadro hematico
• Enzimas hepática
• Parcial orina
• Pruebas función renal,
BUN, CRATININA UREA
• GLICEMIA
TRATAMIENTO
“Tratamiento dietético temprano debe
incluir la restricción de la ingesta de
proteínas y energía”
PAUTAS DE TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO SE REALIZARA EN TRES ETAPAS:
I: hidratación Oral
Solución de rehidratación Oral
5 ml/kg cada 30 minutos las primeras 2 horas
5-10 ml/kg/hora hasta completar 10 horas
Sin signos:
< 2años 50-100ml/cada vez que el niño tenga sed
 2años 100-200ml
suplementos de potasio 4 mEq/kg/día
magnesio
PAUTAS DE TRATAMIENTO
Rehidratación endóvenosa:
Solo en caso de shock (15ml/kilo/h)
Solución oral 10ml/kg/proximas 10 horas (si mejora)
No mejora 1h:
transfusión sanguínea (10 ml/kg en 3h)
Expansores
PAUTAS DE TRATAMIENTO
• Segunda fese:
Antibioticoterrapia
Dieta: 75kcalorias/kg/24h
2-3 gr/kg/24 horas
Hidratación
15 al 22 %
Tercera fase
Dieta: 150kcalorias/kg/24h
4gr/kg/24h
Hierro * Vitaminas
Educación materna
TRATAMIENTO
edad Requerimiento
kcal/kg
Requerimiento
proteína/kg
Prematuro 60-90 0,5 g/kg AUMEN
TAR
0,5 g cada 2 días
0-1 A 90-120 1 g/kg
3 g/kg y día.
1-7 A 75-90 2-3g/kg día
7-12 A 60-75
• APORTES PROTEICO-ENERGETICO PARA LA
EDAD
EN RESUMEN(…)
Practicas adecuadas Practicas inadecuadas
Edema disminuye con la ingesta
de proteínas dieta
Administrar diuréticos para
edema
Primer momento se debe realizar
la hidratación oral
Administrarle primer momento
proteínas
Primero hay que aumentar
reserva de proteínas
Tratar anemia con hierro desde
inicio
No albumina (puede inducir
hiperosmolaridad)
Administrar albumina y
aminoácidos intravenoso
calcular la ingesta nutricional
diaria del niños
No se mide cantidad alimentos
Se debe alimentar por las noches No se alimenta por las noches
Mantener bien abrigados
T: >25ºc baño debe ser tibio y
rápido
No se utilizan colchas, existen
corrientes de aires
kwashiorkor.pdf

Más contenido relacionado

Similar a kwashiorkor.pdf

DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DomenicaDayanaraMuoz
 
Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
Fredy Lorenzo
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
Trastornos nutricionales 2017 deficit
Trastornos nutricionales 2017 deficitTrastornos nutricionales 2017 deficit
Trastornos nutricionales 2017 deficit
MAHINOJOSA45
 
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptxDsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
MaraIsabelOrbeaPared
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3
La Purka
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Desnutricion chava
Desnutricion chavaDesnutricion chava
Desnutricion chavaGafiutmy
 
nutricion en nños.pdf
nutricion en nños.pdfnutricion en nños.pdf
nutricion en nños.pdf
DANIELALUCIASAGREDOT
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
UAT
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
Keyla Meneses
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptx
loverayoselin11
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
LeslieHM2
 
Desnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerreroDesnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerrero
Camilo Guerrero
 
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuadorDESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
kaylopez2315
 
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresClaves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Miniclinic SpA
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
Héctor Cuevas Castillejos
 

Similar a kwashiorkor.pdf (20)

DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.pptDESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
DESNUTRICION INFANTIL - OK.ppt
 
Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
 
Desnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatriaDesnutricion y obesidad en pediatria
Desnutricion y obesidad en pediatria
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Trastornos nutricionales 2017 deficit
Trastornos nutricionales 2017 deficitTrastornos nutricionales 2017 deficit
Trastornos nutricionales 2017 deficit
 
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
 
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptxDsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
Dsnutricion, obesidad, anorexia y bulimia.pptx
 
Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3Módulo B – clase 3
Módulo B – clase 3
 
ICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptxICTERICIA del recien nacido.pptx
ICTERICIA del recien nacido.pptx
 
Desnutricion chava
Desnutricion chavaDesnutricion chava
Desnutricion chava
 
nutricion en nños.pdf
nutricion en nños.pdfnutricion en nños.pdf
nutricion en nños.pdf
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN INFANTES.pptx
 
Marasmo .pdf
Marasmo .pdfMarasmo .pdf
Marasmo .pdf
 
Desnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerreroDesnutricion camilo guerrero
Desnutricion camilo guerrero
 
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuadorDESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
DESNUTRICION crónica infantil datos ecuador
 
Claves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolaresClaves de una alimentación saludable en los escolares
Claves de una alimentación saludable en los escolares
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y ObesidadCPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
CPHAP 006 Desnutrición y Obesidad
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

kwashiorkor.pdf

  • 1. SINDY PAOLA PUENTES LOPEZ UNIVERSIDAD DE SUCRE MALNUTRICIÓN PROTEICO-CALORICA EDEMATOSA
  • 2. "La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices." Albert Einstein
  • 3. KWASHIORKOR Síndrome clínico resultado de una malnutrición proteico- calórica severa, caracterizado por edema, alteración del crecimiento, anemia, lesiones en piel y mucosas atribuidas a las deficiencias de vitaminas. Ghana 1932 “Enfermedad del primer niño cuando nace el segundo” Cambio leche materna * dieta rica calorías
  • 4. KWASHIORKOR • niños 2-3 años de edad • 5% de desnutrición proteico- calórica • Países en vía de desarrollo, malnutrición primaria (65% alguna forma) • Países desarrollados malnutrición secundaria • Cuidados inadecuados maternos / pobreza • Mortalidad aproximadamente 50% • Tasa de letalidad es de 23,5% Sucre: • En lactantes (3 meses) • San Onofre y San Marcos
  • 5. KWASHIORKOR Causas: • Factores socio económicos • Factores sociales • Factores biológicos • Factores ambientales
  • 7. FISIOPATOGENIA “malnutrición es un estado patológico adaptable para el organismo mediante cambios fisiológicos”
  • 8. KWASHIORKOR Adaptación baja ingesta calórico-proteica. ↓ actividad física ↓ tiempo de renovación celular ↓crecimiento ↓metabolismo basal Aumento catabolismo proteico muscular Aumento AA libres
  • 9. KWASHIORKOR MIENTRAS!!! NO HAY… ↓ metabolismo basal ↓ renovación celular Alteración metabolismo proteico Aumento insulina Aumento HG AUMENTO CATECOLAMINAS DISMINUCION CORTISOL Disminución síntesis proteica Alteración compartimientos proteicos ↓ aa síntesis proteica
  • 10. KWASHIORKOR Por ser un síndrome agudo se establece: Es un estado de desequilibrio en la adaptación a la baja ingesta proteico – calórica • Infecciones • Intoxicaciones • Fármacos Agudización de un estado carencial de proteínas HIPERMETABOLICO – PROTEOLISIS PERIFERICA
  • 11. KWASHIORKOR Malnutrición Infección Macrófagos produciendo il Factores necrosis tumoral il-1 fnt radicales libres ↓ cortisol ↑ insulina ↑ aldosterona ↑ síntesis p. fase aguda ↓ proteínas visceral ↓ albumina, globulinas Edema, Hepatomegalia Anemia HIPOPLASIA EPITELIO INTESTINAL
  • 12. KWASHIORKOR EDEMA: Hipoproteinemia e hipoalbuminemia Anemia: deficiencia de hierro y folato Deficiencias vitaminas: hipoproteinemia Hepatomegalia: hipoproteinemia, apoproteinas disminuidas Sindrome mala absorción: hipoplasia mucosa intestinal, colesterol
  • 14. El kwashiorkor permite menor adaptación y lleva rápidamente a un desenlace final, que puede ser fatal…
  • 15. MANIFESTACIÓN CLÍNICA … malnutrición proteico calórica edematosa
  • 16. KWASHIORKOR Motivo consulta porcentaje Diarrea 73,36% Edema 61,80% vómitos 54,86% Decaimiento 58,8% anorexia 34,09% infección 20.13% Causas hospitalización (menegello) Síntomas generales: • vómitos • Diarrea • Anorexia • Decaimiento
  • 17. KWASHIORKOR Edema : Localizado: • Miembro inferiot (piernas, los pies) • Manos • Cara • Antebrazo Retraso crecimiento Alteracion conciencia, actitud Hepatomegalia Anemia
  • 18. Existe alteraciones en el cabello: •Cuantitativas •Despigmentacion •Cualitativas
  • 19. Lesiones en piel: •cambios pelagroideos •Piel seca aspera •Zona intertrigo •Se caracterizan por hipo o hiper-pigmentación
  • 20. SIGNO DE ALARMA • Picos febriles altos • Deshidratación • Alteración conciencia • Síntomas deficiencia respiratoria • Vómitos a repetición • . El flujo urinario (menor a 1 ml/kg/hora en un balance de 6 horas)
  • 21. DIAGNOSTICO: CLÍNICO Se debe solicitar: • Cultivos • Ionograma, gases arteriales • Albumina • Cuadro hematico • Enzimas hepática • Parcial orina • Pruebas función renal, BUN, CRATININA UREA • GLICEMIA
  • 22. TRATAMIENTO “Tratamiento dietético temprano debe incluir la restricción de la ingesta de proteínas y energía”
  • 23. PAUTAS DE TRATAMIENTO EL TRATAMIENTO SE REALIZARA EN TRES ETAPAS: I: hidratación Oral Solución de rehidratación Oral 5 ml/kg cada 30 minutos las primeras 2 horas 5-10 ml/kg/hora hasta completar 10 horas Sin signos: < 2años 50-100ml/cada vez que el niño tenga sed  2años 100-200ml suplementos de potasio 4 mEq/kg/día magnesio
  • 24. PAUTAS DE TRATAMIENTO Rehidratación endóvenosa: Solo en caso de shock (15ml/kilo/h) Solución oral 10ml/kg/proximas 10 horas (si mejora) No mejora 1h: transfusión sanguínea (10 ml/kg en 3h) Expansores
  • 25. PAUTAS DE TRATAMIENTO • Segunda fese: Antibioticoterrapia Dieta: 75kcalorias/kg/24h 2-3 gr/kg/24 horas Hidratación 15 al 22 % Tercera fase Dieta: 150kcalorias/kg/24h 4gr/kg/24h Hierro * Vitaminas Educación materna
  • 26. TRATAMIENTO edad Requerimiento kcal/kg Requerimiento proteína/kg Prematuro 60-90 0,5 g/kg AUMEN TAR 0,5 g cada 2 días 0-1 A 90-120 1 g/kg 3 g/kg y día. 1-7 A 75-90 2-3g/kg día 7-12 A 60-75 • APORTES PROTEICO-ENERGETICO PARA LA EDAD
  • 27. EN RESUMEN(…) Practicas adecuadas Practicas inadecuadas Edema disminuye con la ingesta de proteínas dieta Administrar diuréticos para edema Primer momento se debe realizar la hidratación oral Administrarle primer momento proteínas Primero hay que aumentar reserva de proteínas Tratar anemia con hierro desde inicio No albumina (puede inducir hiperosmolaridad) Administrar albumina y aminoácidos intravenoso calcular la ingesta nutricional diaria del niños No se mide cantidad alimentos Se debe alimentar por las noches No se alimenta por las noches Mantener bien abrigados T: >25ºc baño debe ser tibio y rápido No se utilizan colchas, existen corrientes de aires