SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutricion
Niños
Comparación leche materna y leche de formula
Ventajas de
disponibilidad y rápida
adquisición ,especifica y
modificable
dependiendo la
patología.
Leché formula
La importancia leche de
formula a comparación
de la leche de formula es
su factor inmunológico
Leche
materna
Marasmo
El marasmo es uno de los tipos de desnutrición proteico-energética caracterizada por
una gran pérdida de peso y pérdida de músculo y de grasa generalizada, que puede
influir de manera negativa en el crecimiento.
Este tipo de desnutrición se caracteriza por la deficiencia primaria de carbohidratos y
grasas, la cual obliga al organismo a consumir proteínas para generar energía, que
conduce a pérdida de peso y músculos, identificando un cuadro de desnutrición
general.
La desnutrición proteico-energética es común en niños entre los 6 y 24 meses
Signos Clinicos
Crecimiento deficiente Costillas
sobresalen, cara simiesca
piernas delgadas, piel y hueso,
piel cuelga, ojos hundidos, infeliz
e irritable Apetito voraz, diarrea,
anemia Cambios el piel y textura
del pelo
Tratamiento
Hipoglicemia: 50 ml de glucosa al 10%
Deshidratación: Dextrosa al 10% 5 ml/kg cada 30 min
durante 2h
Infecciones: Ampicilina + gentamicina + cloranfenicol
Reposición de micronutrientes
Complejo B: Administrar complejo B, que provea 10 mg
de tiamina y 1 mg de B12.
Vitamina K: Dosis de 0.5 mg/kg/día, hasta un máximo
de 10 mg.
Zinc: Dosis de 1-2mg/kg/día la dosis máxima es de 10
mg.
Hierro: A partir 1 mg de segunda semana hasta los 3
meses usar 3 mg/kg.
Ácido fólico: Administrar 5 mg
1ra fase, estabilización: 1 - 7 días
Corregir la deshidratación.
Corregir el desequilibro electrolítico.
Tratar las infecciones. Corregir las deficiencias de micronutrientes.
Iniciar la alimentación. 
Ingesta calórica inicial: 80 – 100 Kcal/kg/día
2da fase, rehabilitación: 2 - 6 semanas
Mantenimiento de la antibioticoterapia.
Aumentar la alimentación para recuperar el peso perdido.
3ra fase, seguimiento: 7 - 26 semanas
Alimentación para conseguir un crecimiento compensador.
Estimular el desarrollo emocional y sensitivo.
Fases para un tratamiento
Kwashiorkor
Tipo de desnutrición aguda que por lo general se da en pacientes con
poca o insuficiente ingesta de proteínas
Retraso del crecimiento
Anemia
Hipoproteinemia
Edemas
Higado graso
Extremidades frias u cianoticas
Dermatitis
Diarrea
Cambios en el cabello
Fisiopatologia
Etapa de mayor morbilidad
Se producen cuerpos cetonicos
Musculo esqueletico y cardiaco
son catabolizados para generar
glucosa
Deficit de las reservas
ali,emtarias
Consumo de los depósitos
hepáticos de glucógeno
Lípidos tisulares se liberan y
oxidan
Fase 1 Fase 2 Fase 3
Disminución de depositos
proteicos
Disminucion de metabolismo
de los lipidos
Peligro de muerte
11 PASOS PARA UNA LACTANCIA
MATERNA EXISTOSA
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a nutricion en nños.pdf

Tratamiento dietoterapeutico 2010
Tratamiento dietoterapeutico 2010Tratamiento dietoterapeutico 2010
Tratamiento dietoterapeutico 2010
Velveth Castillo
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
Javier Herrera
 

Similar a nutricion en nños.pdf (20)

DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
1 desnutricion
1 desnutricion1 desnutricion
1 desnutricion
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Desnutricion aguda
Desnutricion agudaDesnutricion aguda
Desnutricion aguda
 
Nutricion mapa mental
Nutricion mapa mentalNutricion mapa mental
Nutricion mapa mental
 
Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Tratamiento dietoterapeutico 2010
Tratamiento dietoterapeutico 2010Tratamiento dietoterapeutico 2010
Tratamiento dietoterapeutico 2010
 
Desnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético ProteicaDesnutrición Energético Proteica
Desnutrición Energético Proteica
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
TIPOS DE DESNUTRICIÓN.pdf
TIPOS DE DESNUTRICIÓN.pdfTIPOS DE DESNUTRICIÓN.pdf
TIPOS DE DESNUTRICIÓN.pdf
 
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptxDesnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
Desnutrición Infantil y Obesidad expo.pptx
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

nutricion en nños.pdf

  • 2. Comparación leche materna y leche de formula Ventajas de disponibilidad y rápida adquisición ,especifica y modificable dependiendo la patología. Leché formula La importancia leche de formula a comparación de la leche de formula es su factor inmunológico Leche materna
  • 3. Marasmo El marasmo es uno de los tipos de desnutrición proteico-energética caracterizada por una gran pérdida de peso y pérdida de músculo y de grasa generalizada, que puede influir de manera negativa en el crecimiento. Este tipo de desnutrición se caracteriza por la deficiencia primaria de carbohidratos y grasas, la cual obliga al organismo a consumir proteínas para generar energía, que conduce a pérdida de peso y músculos, identificando un cuadro de desnutrición general. La desnutrición proteico-energética es común en niños entre los 6 y 24 meses
  • 4. Signos Clinicos Crecimiento deficiente Costillas sobresalen, cara simiesca piernas delgadas, piel y hueso, piel cuelga, ojos hundidos, infeliz e irritable Apetito voraz, diarrea, anemia Cambios el piel y textura del pelo
  • 5. Tratamiento Hipoglicemia: 50 ml de glucosa al 10% Deshidratación: Dextrosa al 10% 5 ml/kg cada 30 min durante 2h Infecciones: Ampicilina + gentamicina + cloranfenicol Reposición de micronutrientes Complejo B: Administrar complejo B, que provea 10 mg de tiamina y 1 mg de B12. Vitamina K: Dosis de 0.5 mg/kg/día, hasta un máximo de 10 mg. Zinc: Dosis de 1-2mg/kg/día la dosis máxima es de 10 mg. Hierro: A partir 1 mg de segunda semana hasta los 3 meses usar 3 mg/kg. Ácido fólico: Administrar 5 mg
  • 6. 1ra fase, estabilización: 1 - 7 días Corregir la deshidratación. Corregir el desequilibro electrolítico. Tratar las infecciones. Corregir las deficiencias de micronutrientes. Iniciar la alimentación.  Ingesta calórica inicial: 80 – 100 Kcal/kg/día 2da fase, rehabilitación: 2 - 6 semanas Mantenimiento de la antibioticoterapia. Aumentar la alimentación para recuperar el peso perdido. 3ra fase, seguimiento: 7 - 26 semanas Alimentación para conseguir un crecimiento compensador. Estimular el desarrollo emocional y sensitivo. Fases para un tratamiento
  • 7. Kwashiorkor Tipo de desnutrición aguda que por lo general se da en pacientes con poca o insuficiente ingesta de proteínas Retraso del crecimiento Anemia Hipoproteinemia Edemas Higado graso Extremidades frias u cianoticas Dermatitis Diarrea Cambios en el cabello
  • 8. Fisiopatologia Etapa de mayor morbilidad Se producen cuerpos cetonicos Musculo esqueletico y cardiaco son catabolizados para generar glucosa Deficit de las reservas ali,emtarias Consumo de los depósitos hepáticos de glucógeno Lípidos tisulares se liberan y oxidan Fase 1 Fase 2 Fase 3 Disminución de depositos proteicos Disminucion de metabolismo de los lipidos Peligro de muerte
  • 9.
  • 10. 11 PASOS PARA UNA LACTANCIA MATERNA EXISTOSA
  • 11.