SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE SEGURIDAD O
MEDIDAS CAUTELARES
Son aquellas reglas o abstenciones aplicables, que se imponen
a las personas que se encuentran en estado de peligrosidad
social.
Como en un lugar dogmático, es la construcción de la
medidas de seguridad o cautelares, se rigen en torno al
tiempo en que los tribunales de justicia en resolver el
conflicto familiar y más en el ámbito de violencia
intrafamiliar, además de la sociedad en que se vive.
Denominaciones:
a) Medidas De Seguridad.
b) Medidas Cautelares.
c) Proceso Cautelar.
d) Medidas Conservatorias.
e) Medidas De Garantías.
 En el Código Procesal Civil y Mercantil, les denomina
providencias cautelares.
 Guillermo Cabanellas las define como: “El Conjunto de
disposiciones tendientes a mantener una situación jurídica
o asegurar una expectativa o derecho futuro”.
 Jaime Guasp, citado por Chacón Corado y Montero Aroca,
formula la siguiente definición: “El proceso cautelar es el
que tiene por objeto, facilitar otro proceso principal
garantizando la eficacia del resultado”
 Actualmente dentro del Código Procesal Civil y Mercantil, se encuentra
regulado lo que se conoce como MEDIDAS DE SEGURIDAD, como una de
las formas de proteger a las personas que son vulnerables de daño de
cualquier naturaleza, dentro de la relación familiar.
 En el libro quinto, que se refiere a las alternativas comunes a todos los
procesos, en su título primero, se refiere a las providencias cautelares,
y su capítulo Uno, específicamente regula lo relativo a la SEGURIDAD DE
LAS PERSONAS, la que como norma general su artículo 516 preceptúa…
 El art. 517, se refiere al trámite que tiene que dar a ésta seguridad de
las personas.
 Pero éstas medidas de seguridad, se refieren exclusivamente a menores
de edad, por lo que ante tales circunstancias y a falta de una legislación
acorde a las necesidad de proteger a la parte más débil de la relación
familiar, hizo posible que el Congreso de la República, previo trámite de
rigor, decretó la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Intrafamiliar, contenida en el Decreto número 97- 96, del Congreso de la
República, y ésta ley, la que actualmente regula lo relativo a las formas
y modo como se puede asegurar, y evitar daños mayores, o su afectación
de cualquier naturaleza, en su persona, tanto en forma física como
moral, sea la naturaleza que sea, la afectación y como consecuencia, se
proceda a protegerla de quien la agreda, dictando para el efecto,
cualquiera de las medidas de seguridad contempladas en el artículo 7 de
la referida ley.
 Las Medidas de Seguridad son denominadas también como
Medidas Cautelares, por lo cual indica que se trata de un
procedimiento que es eminentemente familiar, o que se ventila
en el derecho de Familiar, por lo que los Tribunales de familia
tienen la facultad de decretar cualquier medida que sea
necesaria para poder proteger a la parte más débil en una
relación familiar para que quede debidamente protegida, y para
ese efecto, se dictaran la medidas que se consideren
pertinentes. Asimismo los tribunales de familia que decreten las
medidas cautelares o de seguridad, están obligadas a ordenar las
diligencias de prueba que estime necesarias, para averiguar la
verdad de la controversia.
 Los Tribunales de Familia tienen la facultad
discrecional, para procurar que la parte más débil
en la relaciones familiares quede debidamente
protegido o protegida, y para tal efecto, se
dictarán las medidas de seguridad o precautorias
o cautelares, las mismas se tendrán que dictar,
para la protección de las personas que están
siendo víctimas de violencia dentro del núcleo
familiar.
Duración de las Medidas de Seguridad
 El tiempo en que una medida de seguridad
puede llegar a tardar, puede ser en un
plazo o lapso de un mes hasta seis meses,
que tiene vigencia la medidas decretadas,
pero dependiendo de su originalidad de la
medida de seguridad o bien del origen por
el que se decretó dicha medida. (Art. 8
Decreto No.97-96)
 En el caso de la medida de seguridad sobre una orden
de allanamiento de la morada cuando, por violencia
intrafamiliar, se arriesgue gravemente la integridad
física, sexual, patrimonial, o psicológica de
cualquiera de sus habitantes; en esta medida al
momento de decretarse el juez dispondrá de un
tiempo que el considere pertinente para que al
momento de caducar dicha medida, ya no estén en
peligro las personas que están dentro de la familia,
esta medida es la excepción al tiempo de le
legislación Guatemalteca que indica, por su propia
naturaleza.
 El Juez a decretar las Medidas de Seguridad, se va
a depender mucho de los motivos, del por qué es
que se ésta pidiendo dichas medidas de seguridad
o protección, si el juez va a considerar que el
tiempo que la ley para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Intrafamiliar, indica que es
muy poco, para que pueda la persona agresora
cambiar, o tiene que ir a terapia como una de las
medidas que nos indica, será del tiempo que el
mismo Juez considere pertinente (Unidad de
Capacitación Institucional del O.J.).
OPOSICION A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
 El artículo 7 del Reglamento de la Ley para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia Intrafamiliar, acuerdo gubernativo No.831-
2000, prescribe que: “Oposición. Si se planteare oposición en el
Juzgado de Paz o de Familia a cualesquiera de las medidas de
seguridad decretadas, la misma se tramitará de acuerdo con los
procedimientos establecidos en la ley procesal.
 Por lo que para su aplicabilidad procedimental, el artículo 11 de
dicha ley, determina que lo que no estuviere previsto en la ley,
se aplicará supletoriamente lo dispuesto en el Código Procesal
Civil y Mercantil, Código Penal, Código Procesal Penal, Ley de
Tribunales de Familia, y Ley del Organismo Judicial, sin que esto
implique un orden de prelación.
 Existe una diferenciación si se trata de incidentes,
que se refiere a cuestiones de hecho o de derecho. La
cuestión de Derecho es todo aquello que está
regulado en la ley, por ejemplo las Excepciones
Previas, sólo con mencionar el artículo 116 del Código
Procesal Civil y Mercantil se tiene ya probado que
existen. Esto quiere decir que las cuestiones de
derecho no se prueban, ya que sólo se invoca el
artículo o su fundamento legal se tiene por probado.
La excepción a esta norma lo constituye el Derecho
Extranjero, así el artículo 35 señala que quien
invoque el derecho extranjero debe probarlo. (Art.35
LOJ)
 A diferencia de la Cuestión de Derecho, la Cuestión de
Hecho es todo aquello que no está en la Ley, por lo tanto
deben probarse, de manera que la materia que no se
encuentra regulada en la Ley es Cuestión de Hecho.
 Partiendo de la diferenciación entre cuestión de hecho y
cuestión de derecho, puede manejarse el esquema del
trámite de los incidentes que se encuentra regulado en los
artículos 138 al 140 de la Ley del Organismo Judicial. A
continuación se tratará el esquema de los Incidentes por
Cuestión de Derecho que establece el Artículo 138 de la
Ley del Organismo Judicial que interpuesto el incidente,
se dará audiencia por el plazo de dos días a las partes.
INCIDENTE POR CUESTIONES DE
DERECHO
Promovido
el
incidente
Audiencia por
2 días a
los otros
interesados
Art. 138 LOJ
Dentro de
los 3 días
se dicta la
resolución
Art. 140
LOJ
INCIDENTE POR CUESIONES DE HECHO
Promovido
el incidente
Audiencia por 2
días a los
interesados
Art. 138 LOJ
Audiencia para
prueba por el
plazo de 8 días.
Art. 139 LOJ
Resolución 3 días después de
finalizada la audiencia de
prueba. Art. 140 LOJ
El único trámite de los incidentes que tiene audiencia es por Cuestión de
Hecho, porque las cuestiones de hecho sí se prueban.

Más contenido relacionado

Similar a 375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx

Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
Sergio Ramos
 
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ
 
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas ProcesalesActualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Jorge Valda
 
Analisis de sentencias. ana perez
Analisis de sentencias. ana perezAnalisis de sentencias. ana perez
Analisis de sentencias. ana perez
anaperez1524
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
 
lopnna hermilet uft
lopnna hermilet uftlopnna hermilet uft
lopnna hermilet uft
HermiletSnchez
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
agroelisaul
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSRPp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Medidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnnaMedidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnna
Marco Antonio Godoy
 
Presentacion bernarda
Presentacion bernardaPresentacion bernarda
Presentacion bernarda
BERNARI0412
 
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONALENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
Ayari Padrón
 
Derecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y SustantivoDerecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y Sustantivo
sandra gutierrez
 
ENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal JuvenilENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal JuvenilENJ
 
Medidas cautelares civiles
Medidas cautelares civilesMedidas cautelares civiles
Medidas cautelares civiles
Alejandra Torres
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
jpbowser
 
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
3  principios fundamentales que rigen el juicio de3  principios fundamentales que rigen el juicio de
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
Hector Manuel Murguia Moreno
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
norelvis pineda
 
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
MarisaCarlaMartinez
 
Prescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
Prescripción y caducidad sala primera de la corte supremaPrescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
Prescripción y caducidad sala primera de la corte supremaPaul Montero Matamoros
 

Similar a 375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx (20)

Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
 
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y RecursosENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
ENJ-300 Juicio, Sanciones, Acciones Constitucionales y Recursos
 
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas ProcesalesActualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
Actualidad de las Medidas Cautelares y Posibles Reformas Procesales
 
Analisis de sentencias. ana perez
Analisis de sentencias. ana perezAnalisis de sentencias. ana perez
Analisis de sentencias. ana perez
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
lopnna hermilet uft
lopnna hermilet uftlopnna hermilet uft
lopnna hermilet uft
 
Amparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piñaAmparo constitucional elisaul piña
Amparo constitucional elisaul piña
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
 
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSRPp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
 
Medidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnnaMedidas preventiva 466 lopnna
Medidas preventiva 466 lopnna
 
Presentacion bernarda
Presentacion bernardaPresentacion bernarda
Presentacion bernarda
 
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONALENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
 
Derecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y SustantivoDerecho Adjetivo y Sustantivo
Derecho Adjetivo y Sustantivo
 
ENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal JuvenilENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal Juvenil
ENJ-300 Medidas Cautelares en Derecho Penal Juvenil
 
Medidas cautelares civiles
Medidas cautelares civilesMedidas cautelares civiles
Medidas cautelares civiles
 
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativoAmparo directo e indirecto cuadro comparativo
Amparo directo e indirecto cuadro comparativo
 
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
3  principios fundamentales que rigen el juicio de3  principios fundamentales que rigen el juicio de
3 principios fundamentales que rigen el juicio de
 
Derecho procesal civil ii
Derecho procesal civil iiDerecho procesal civil ii
Derecho procesal civil ii
 
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
 
Prescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
Prescripción y caducidad sala primera de la corte supremaPrescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
Prescripción y caducidad sala primera de la corte suprema
 

Más de MarlonRamirez55

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
MarlonRamirez55
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
MarlonRamirez55
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MarlonRamirez55
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
MarlonRamirez55
 
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
MarlonRamirez55
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
MarlonRamirez55
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
MarlonRamirez55
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
MarlonRamirez55
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
MarlonRamirez55
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
MarlonRamirez55
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
MarlonRamirez55
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
MarlonRamirez55
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
MarlonRamirez55
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
MarlonRamirez55
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
MarlonRamirez55
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
MarlonRamirez55
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
MarlonRamirez55
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
MarlonRamirez55
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
MarlonRamirez55
 

Más de MarlonRamirez55 (20)

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptxFASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx
 
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
 
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 

375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx

  • 1. MEDIDAS DE SEGURIDAD O MEDIDAS CAUTELARES Son aquellas reglas o abstenciones aplicables, que se imponen a las personas que se encuentran en estado de peligrosidad social. Como en un lugar dogmático, es la construcción de la medidas de seguridad o cautelares, se rigen en torno al tiempo en que los tribunales de justicia en resolver el conflicto familiar y más en el ámbito de violencia intrafamiliar, además de la sociedad en que se vive.
  • 2. Denominaciones: a) Medidas De Seguridad. b) Medidas Cautelares. c) Proceso Cautelar. d) Medidas Conservatorias. e) Medidas De Garantías.
  • 3.  En el Código Procesal Civil y Mercantil, les denomina providencias cautelares.  Guillermo Cabanellas las define como: “El Conjunto de disposiciones tendientes a mantener una situación jurídica o asegurar una expectativa o derecho futuro”.  Jaime Guasp, citado por Chacón Corado y Montero Aroca, formula la siguiente definición: “El proceso cautelar es el que tiene por objeto, facilitar otro proceso principal garantizando la eficacia del resultado”
  • 4.  Actualmente dentro del Código Procesal Civil y Mercantil, se encuentra regulado lo que se conoce como MEDIDAS DE SEGURIDAD, como una de las formas de proteger a las personas que son vulnerables de daño de cualquier naturaleza, dentro de la relación familiar.  En el libro quinto, que se refiere a las alternativas comunes a todos los procesos, en su título primero, se refiere a las providencias cautelares, y su capítulo Uno, específicamente regula lo relativo a la SEGURIDAD DE LAS PERSONAS, la que como norma general su artículo 516 preceptúa…  El art. 517, se refiere al trámite que tiene que dar a ésta seguridad de las personas.
  • 5.  Pero éstas medidas de seguridad, se refieren exclusivamente a menores de edad, por lo que ante tales circunstancias y a falta de una legislación acorde a las necesidad de proteger a la parte más débil de la relación familiar, hizo posible que el Congreso de la República, previo trámite de rigor, decretó la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, contenida en el Decreto número 97- 96, del Congreso de la República, y ésta ley, la que actualmente regula lo relativo a las formas y modo como se puede asegurar, y evitar daños mayores, o su afectación de cualquier naturaleza, en su persona, tanto en forma física como moral, sea la naturaleza que sea, la afectación y como consecuencia, se proceda a protegerla de quien la agreda, dictando para el efecto, cualquiera de las medidas de seguridad contempladas en el artículo 7 de la referida ley.
  • 6.  Las Medidas de Seguridad son denominadas también como Medidas Cautelares, por lo cual indica que se trata de un procedimiento que es eminentemente familiar, o que se ventila en el derecho de Familiar, por lo que los Tribunales de familia tienen la facultad de decretar cualquier medida que sea necesaria para poder proteger a la parte más débil en una relación familiar para que quede debidamente protegida, y para ese efecto, se dictaran la medidas que se consideren pertinentes. Asimismo los tribunales de familia que decreten las medidas cautelares o de seguridad, están obligadas a ordenar las diligencias de prueba que estime necesarias, para averiguar la verdad de la controversia.
  • 7.  Los Tribunales de Familia tienen la facultad discrecional, para procurar que la parte más débil en la relaciones familiares quede debidamente protegido o protegida, y para tal efecto, se dictarán las medidas de seguridad o precautorias o cautelares, las mismas se tendrán que dictar, para la protección de las personas que están siendo víctimas de violencia dentro del núcleo familiar.
  • 8. Duración de las Medidas de Seguridad  El tiempo en que una medida de seguridad puede llegar a tardar, puede ser en un plazo o lapso de un mes hasta seis meses, que tiene vigencia la medidas decretadas, pero dependiendo de su originalidad de la medida de seguridad o bien del origen por el que se decretó dicha medida. (Art. 8 Decreto No.97-96)
  • 9.  En el caso de la medida de seguridad sobre una orden de allanamiento de la morada cuando, por violencia intrafamiliar, se arriesgue gravemente la integridad física, sexual, patrimonial, o psicológica de cualquiera de sus habitantes; en esta medida al momento de decretarse el juez dispondrá de un tiempo que el considere pertinente para que al momento de caducar dicha medida, ya no estén en peligro las personas que están dentro de la familia, esta medida es la excepción al tiempo de le legislación Guatemalteca que indica, por su propia naturaleza.
  • 10.  El Juez a decretar las Medidas de Seguridad, se va a depender mucho de los motivos, del por qué es que se ésta pidiendo dichas medidas de seguridad o protección, si el juez va a considerar que el tiempo que la ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, indica que es muy poco, para que pueda la persona agresora cambiar, o tiene que ir a terapia como una de las medidas que nos indica, será del tiempo que el mismo Juez considere pertinente (Unidad de Capacitación Institucional del O.J.).
  • 11. OPOSICION A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD  El artículo 7 del Reglamento de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, acuerdo gubernativo No.831- 2000, prescribe que: “Oposición. Si se planteare oposición en el Juzgado de Paz o de Familia a cualesquiera de las medidas de seguridad decretadas, la misma se tramitará de acuerdo con los procedimientos establecidos en la ley procesal.  Por lo que para su aplicabilidad procedimental, el artículo 11 de dicha ley, determina que lo que no estuviere previsto en la ley, se aplicará supletoriamente lo dispuesto en el Código Procesal Civil y Mercantil, Código Penal, Código Procesal Penal, Ley de Tribunales de Familia, y Ley del Organismo Judicial, sin que esto implique un orden de prelación.
  • 12.  Existe una diferenciación si se trata de incidentes, que se refiere a cuestiones de hecho o de derecho. La cuestión de Derecho es todo aquello que está regulado en la ley, por ejemplo las Excepciones Previas, sólo con mencionar el artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil se tiene ya probado que existen. Esto quiere decir que las cuestiones de derecho no se prueban, ya que sólo se invoca el artículo o su fundamento legal se tiene por probado. La excepción a esta norma lo constituye el Derecho Extranjero, así el artículo 35 señala que quien invoque el derecho extranjero debe probarlo. (Art.35 LOJ)
  • 13.  A diferencia de la Cuestión de Derecho, la Cuestión de Hecho es todo aquello que no está en la Ley, por lo tanto deben probarse, de manera que la materia que no se encuentra regulada en la Ley es Cuestión de Hecho.  Partiendo de la diferenciación entre cuestión de hecho y cuestión de derecho, puede manejarse el esquema del trámite de los incidentes que se encuentra regulado en los artículos 138 al 140 de la Ley del Organismo Judicial. A continuación se tratará el esquema de los Incidentes por Cuestión de Derecho que establece el Artículo 138 de la Ley del Organismo Judicial que interpuesto el incidente, se dará audiencia por el plazo de dos días a las partes.
  • 14. INCIDENTE POR CUESTIONES DE DERECHO Promovido el incidente Audiencia por 2 días a los otros interesados Art. 138 LOJ Dentro de los 3 días se dicta la resolución Art. 140 LOJ
  • 15. INCIDENTE POR CUESIONES DE HECHO Promovido el incidente Audiencia por 2 días a los interesados Art. 138 LOJ Audiencia para prueba por el plazo de 8 días. Art. 139 LOJ Resolución 3 días después de finalizada la audiencia de prueba. Art. 140 LOJ El único trámite de los incidentes que tiene audiencia es por Cuestión de Hecho, porque las cuestiones de hecho sí se prueban.