SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Intermedia del
Proceso Penal
Guatemalteco
1. Wendy Liliana Ríos Alonzo Id 000136949
2. Karen Julissa Chacón Marín Id 000136948
3. Bryan Gabriel Morales Isales Id 000136953
4. Marlon Bernardo Salvatierra Ramírez Id 000136689
5. Darlin Yudeimy Sandoval Urrutia Id 000136955
6. José David Bracamonte Morataya Id 000136686
FASE INTERMEDIA
FASE INTERMEDIA
El procedimiento intermedio, se encuentra ubicado en el tiempo entre
la etapa preparatoria y el juicio, como su nombre lo ilustra. Su razón
es la de que el juez controle el fundamento del requerimiento del
Ministerio Público con objeto de no permitir la realización de juicios
defectuosos y fijar en forma definitiva el objeto del juicio (el hecho y la
persona imputados), o en su caso evitar el sobreseimiento o la
clausura provisional.
Para el jurista Cesar Barrientos Pellecer citado por Benito Maza: “La
etapa intermedia es de naturaleza crítica; su función es la de evaluar y
decidir judicialmente sobre las conclusiones planteadas por el
Ministerio Público con motivo de la investigación preparatoria. No hay
pase automático del procedimiento preparatorio al debate, ya que
para evitar abusos o la salida indebida de casos del sistema penal se
establece este procedimiento filtro.
De conformidad con el Código Procesal Penal, es
la etapa en la que el Ministerio Público formula
acusación, pues ya tiene elementos suficientes
para proceder y determinar la participación o no
de la persona procesada por un hecho delictivo,
en consecuencia es factible en su caso el
sobreseimiento, la clausura provisional o el
archivo.
ACTO CONCLUSIVO
• PLAZO PARAPRESENTAR ELACTO CONCLUSIVO: Art. 324 Bis CPP.
1. Auto de Procesamiento con Medida de Coerción (Prisión Preventiva): 3 meses como
máximo
2. Auto de Procesamiento con Medida Sustitutiva: 6 meses como máximo
• EN QUE MOMENTO SE FIJAELPLAZO PARAPRESENTAR ELACTO
CONCLUSIVO: Será fijado en la audiencia de Primera Declaración. Art. 82.6 CPP.
• ANTE QUE ÓRGANO JURISDICCIONALSE PRESENTA: Juzgado de Primera
Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente que tenga el control
jurisdiccional, o un especializado.
• FORMADE ENTREGAR ELACTO CONCLUSIVO: Por escrito.
El memorial y las copias, así como las actuaciones quedarán a disposición de las partes en el
Juzgado respectivo para que puedan examinarlas hasta antes de la audiencia, teniendo
derecho a una copia. Art. 150 UP. CPP
ACUSACIÓN YAPERTURAA JUICIO
• REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL
MEMORIALDEACUSACIÓN: Art. 332 BISCPP.
• QUE SE DEBEACOMPAÑARAL
MEMORIALDEACUSACIÓN: Las actuaciones y
medios de investigación.Art. 332 Bis UP. CPP.
• CONTROL JURISDICCIONAL DE PLAZOS: Improrrogables y a su
vencimiento caduca la facultad respectiva.Art. 151 CPP.
• QUE PASASI ELMP. NO PRESENTE ELACTO CONCLUSIVO DENTRO
DELPLAZO FIJADO: Art. 324 Bis.CPP del párrafo 2do. En adelante.
OBJETO DE LA ETAPA
La etapa intermedia tiene su inicio cuando el agente Fiscal del
Ministerio Público presenta alguno de los actos conclusivos de la
etapa de investigación, lo cual debe de hacerse dentro de los tres
meses posteriores a haberse procesado y dictado auto de prisión
preventiva, o bien dentro de los seis meses posteriores como
máximo, si se dictó auto de procesamiento y medida sustitutiva.
•
Al final de la audiencia de declaración, al decidir el juez
contralor de investigación, dictar procesamiento y alguna
de las medidas de coerción citadas en el párrafo anterior,
de una vez fija el día en que está obligado el Ministerio
Público a presentar uno de los actos conclusivos de
etapa preparatoria y a la vez fija el día y la hora para la
discusión en la audiencia intermedia del acto conclusivo
que se haya de presentar. Con fundamento en los
artículos 332 y 340 del CPP.
•
DESARROLLO DEL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Como se indicó anteriormente, el procedimiento intermedio es la
fase en la que el juez de primera instancia controla el requerimiento
del Ministerio Público. Sin embargo, esta fase no se limita a los
supuestos en los que se presenta acusación, sino que también se
dará en los casos en los que el Ministerio Público solicite
sobreseimiento o clausura provisional. De lo contrario, no se da a las
partes, tanto querellante como defensa, la posibilidad de plantear
sus argumentos al juez antes de que tome una decisión,
quedándose tan sólo la posibilidad del recurso de apelación.
Desgraciadamente, con mucha frecuencia, el sobreseimiento o la
clausura se han dictado sin realizarse la comunicación prevista en el
artículo 335 y sin darse la posibilidad de audiencia, conforme al
artículo 340 CPP.
•
El procedimiento intermedio se desarrolla conforme a los siguientes pasos;
a. La fase intermedia empieza con la presentación del requerimiento por parte del Ministerio
Público. El fiscal podrá solicitar tanto la acusación por procedimiento común o por
procedimientos específicos como el sobreseimiento o la clausura provisional.
b. Una vez recibido el requerimiento, el juez tiene un plazo máximo de 24 horas para dictar el
decreto de notificación al acusado y demás partes, de conformidad con el artículo 142 de
la Ley del Organismo Judicial.
c. Según el artículo 160 del CPP la notificación se dará a conocer a quien corresponda a
más tardar el día siguiente.
d. A partir de la notificación corren seis días comunes para que las partes planteen las
cuestiones que consideren (Art. 335)
e. Si terminado el plazo anterior, las partes no han ofrecido medios de investigación, o los
ofrecidos han sido prueba documental o de informes, el juez resolverá sin audiencia,
conforme el artículo 341 del Código Procesal Penal, en un plazo de tres días.
f. Si las partes han ofrecido medios de investigación o el juez los ordena de oficio, el juzgado
ordenara la práctica de la prueba, e inmediatamente después fijará la audiencia del
artículo 340. Inmediatamente después de terminada la audiencia, resolverá conforme al
artículo 341 del CPP.
DIAY HORAPARAAUDIENCIADE DISCUCIÓN DELACTO
CONCLUSIVO: Se llevará a cabo en un plazo no menor de 10 días ni mayor de 15,
a partir de la Fecha de la presentación del acto conclusivo.
Art. 82 CPP.
FUNCION DE LOS SUJETOS PROCESALES
MINISTERIO PUBLICO
Al Ministerio Público le corresponde realizar la actividad de investigación, es decir,
el esclarecimiento de los hechos delictivos, el Ministerio Público realizará todas
las diligencias de investigación que considere oportunas, pero cuando una
diligencia de investigación requiera la transgresión de un derecho constitucional, el
Ministerio Público tendrá que solicitar la autorización judicial y sin esta
autorización el acto será nulo y las pruebas obtenidas en el mismo serán
inadmisibles. El Ministerio Público como ente acusador del Estado debe promover
la investigación para buscar las pruebas pertinentes contra la persona perseguida
por la comisión de un delito. De igual forma el ministerio público tendrá a su cargo
el procedimiento preparatorio y la dirección de la Policía Nacional Civil en su
función investigativa dentro del proceso penal; de acorde al artículo 107 del Código
ProcesalPenal decreto 51-92.
 Juez contralor de la investigación y su función en audiencia y
cómo puede resolver
Es el que interviene desde el principio de la investigación y hasta el inicio del juicio.
Entre sus funciones, el Juez contralor es el encargado de ver lo relacionado con la
legalidad de la detención; dependiendo de las pruebas, deberá determinar si una
persona debe ir o no a Juicio oral y público y decide las medidas cautelares para
asegurar que no se escape el imputado o se ponga en peligro la seguridad de las
personas dependiendo de si el hecho delictivo así lo requiera.
 Imputado
El imputado es la persona que presuntamente participó en
un hecho tipificado como delito y es contra él que el
Ministerio Público realizará una acusación ante el juez, por
lo que tiene derecho a no ser acusado por un delito, hasta
que el debido procesoasí lo determine.
 Abogado Defensor
Se encarga de la defensa legal del imputado; puede ser un abogado
particular contratado o un Defensor Público que proporciona por ley el
Estado.
El papel del abogado defensor es representar a su cliente hasta el
fenecimiento del proceso. El abogado debe dejar de lado sus opiniones
personales y desechar la tentación de juzgar a sus clientes desde una
perspectiva moral.
Debiendo defender enérgicamente a dichos clientes dentro de los límites de
un código de ética profesional.
DESARROLLO DE LA AUDIENCIA
DE FASE INTERMEDIA
Debe notificarse a los sujetos procesales el día y hora de la audiencia de
fase intermedia?
•QUIENES ASISITEN A LAAUDIENCIA DE FASE INTERMEDIA:
El Juez, Ministerio Público, Victima, el Acusado y su Abogado defensor,
Querellante adhesivo y su Abogado director, Tercero Civilmente
demandado.
•OPORTUNIDAD PARA INCORPORAR AL PROCESO A LOS
QUERELLANTES ADHESIVOS: La solicitud debe efectuarse antes
que el MP. presente la solicitud de Apertura a Juicio.Art. 118 y 135 CPP.
DESARROLLO DE LAAUDIENCIA DE
FASE INTERMEDIA
•
DESARROLLO DE LAAUDIENCIA:
1. Juez verificará la presencia de los sujetos procesales;
•
QUE SUCEDE SI NOASISTENALGUNO DE LOS SUJETOS
PROCESALES:
a) Ente acusador: No puede realizarse el petitorio de apertura a juicio.
b) Abogado defensor nombrado: Se decreta el abandono de la defensa y se certifica
lo conducente al Tribunal e honor del CANG.
c) QuerellanteAdhesivo: No se declara el abandono.
d) El Acusado: Dependiendo de la causal se solicitará y declarará la rebeldía Art. 79
CPP.
…DESARROLLO DE LAAUDIENCIA
2. Juez señala el objeto de la audiencia y concederá la palabra en el siguiente
orden:
a) Ministerio Público: Expone y argumenta los motivos para abrir a
juicio oral, pudiendo plantear las modificaciones que considere
necesarias al escrito de acusación, así mismo podrá ampliarla o
modificarla respetando el tipo penal.
b) Agraviado: Expone sobre los hechos de que fue victima.
c) Querellante adhesivo: Art. 337 CPP.
d) El Acusado y su Abogado Defensor: Art. 336 CPP. Puede también
plantear excepciones de conformidad con el Art. 294 CPP. Tercero
Civilmente Demandad: Art. 338 CPP.
Oposición: Las partes pueden oponerse a la constitución definitiva del
Querellante y de las partes civiles, interponiendo excepciones. Trámite de los
incidentes. Art.150 Bis CPP.
…DESARROLLO DE LAAUDIENCIA
•
•
•
Cabe recurso en contra del Auto de
Apertura a Juicio?
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza2015
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
google
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
SHIR BADARR
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.
UNIVERSIDAD g.
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
Nereyda Josefina Pérez García
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
Anaid Campos
 
La prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaDimer More Salinas
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
AnaliciaParedes
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
ELMER JALA MASIAS
 
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Estudiantes por Derecho Inc.
 
El procedimiento probatorio
El procedimiento probatorioEl procedimiento probatorio
El procedimiento probatorio
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
LalineCamacho
 
La Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección JudicialLa Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección Judicial
Pedro Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Los sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
Prueba pericial
Prueba pericialPrueba pericial
Prueba pericial
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.Promocion y evacuacion de pruebas.
Promocion y evacuacion de pruebas.
 
La carga de la prueba
La carga de la pruebaLa carga de la prueba
La carga de la prueba
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
 
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal AcusatorioLa Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
La Etapa de Investigación en el Sistema Penal Acusatorio
 
La prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografia
 
Deslinde
DeslindeDeslinde
Deslinde
 
Flujograma proceso común penal
Flujograma   proceso común penal Flujograma   proceso común penal
Flujograma proceso común penal
 
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
Esquema recurso reposicion (Esquemas de Derecho Administrativo)
 
El procedimiento probatorio
El procedimiento probatorioEl procedimiento probatorio
El procedimiento probatorio
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
Mapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesalesMapa de los sujetos procesales
Mapa de los sujetos procesales
 
La Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección JudicialLa Prueba de Inspección Judicial
La Prueba de Inspección Judicial
 

Similar a FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx

Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
alcaldia de san cristobal
 
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal PenalExposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
CarlosCsarMartnezEsc
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Luis Antonio Carrillo Maldonado
 
Fases del proceso penal
Fases del proceso penalFases del proceso penal
Fases del proceso penalYeye Rodriguez
 
Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
nadieska23
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
marco marco
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Revista maury montilla
Revista maury montillaRevista maury montilla
Revista maury montilla
carymarcomputer
 
esquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptx
esquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptxesquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptx
esquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptx
josemgimenez
 
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7
Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7
Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7
DanielRoldan38
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
andres_martinez_123
 
El Proceso Penal Venezolano segun el COPP
El Proceso Penal Venezolano segun el COPPEl Proceso Penal Venezolano segun el COPP
El Proceso Penal Venezolano segun el COPP
BerthaRosaAlvarezGar
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
zhailee kristina lobaton hernandez
 
Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.
josethalvarez
 
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptxEXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
LUZMARIAMOROCHOQUINC
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
AnJoseCamacho
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
AnJoseCamacho
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Ricardo Vinzo
 
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptxINCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
RobertoGonzalez807660
 

Similar a FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx (20)

Presentacion temas 17 al 21
Presentacion  temas 17 al 21Presentacion  temas 17 al 21
Presentacion temas 17 al 21
 
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal PenalExposición y trabajo Derecho Procesal Penal
Exposición y trabajo Derecho Procesal Penal
 
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
Sistema de Justicia acusatorio adversarial en México.
 
Fases del proceso penal
Fases del proceso penalFases del proceso penal
Fases del proceso penal
 
Maria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia DMaria julia penal ii procedimientos saia D
Maria julia penal ii procedimientos saia D
 
fases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuelafases del proceso penal en venezuela
fases del proceso penal en venezuela
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
Revista maury montilla
Revista maury montillaRevista maury montilla
Revista maury montilla
 
esquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptx
esquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptxesquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptx
esquemaprocedimientoordinariojoseangelrojas-190613171934.pptx
 
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
Mapa conceptual sobre el procedimiento penal ordinaro maria fernanda ramos sa...
 
Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7
Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7
Daniel roldan procesal penal temas 3 al 7
 
Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio Presentación fase intermedia y de juicio
Presentación fase intermedia y de juicio
 
El Proceso Penal Venezolano segun el COPP
El Proceso Penal Venezolano segun el COPPEl Proceso Penal Venezolano segun el COPP
El Proceso Penal Venezolano segun el COPP
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
 
Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.Procedimiento ordinario.
Procedimiento ordinario.
 
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptxEXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
EXPO DISPOSICIONES ESPECIALES.pptx
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizadaProcedimiento extradicion y delincuencia organizada
Procedimiento extradicion y delincuencia organizada
 
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarthMapa conceptual proceso penal wilmarth
Mapa conceptual proceso penal wilmarth
 
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptxINCIDENCIAS DE LA  FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
INCIDENCIAS DE LA FASES PREPARATORIA E INTERMEDIA.pptx
 

Más de MarlonRamirez55

480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
MarlonRamirez55
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MarlonRamirez55
 
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
MarlonRamirez55
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
MarlonRamirez55
 
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
MarlonRamirez55
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
MarlonRamirez55
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
MarlonRamirez55
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
MarlonRamirez55
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
MarlonRamirez55
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
MarlonRamirez55
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
MarlonRamirez55
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
MarlonRamirez55
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
MarlonRamirez55
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
MarlonRamirez55
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
MarlonRamirez55
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
MarlonRamirez55
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
MarlonRamirez55
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
MarlonRamirez55
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
MarlonRamirez55
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
MarlonRamirez55
 

Más de MarlonRamirez55 (20)

480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
480965112-DERECHO-ADMINISTRATIVO-I-2-3-UPANA-pptx.pptx
 
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptxMIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
MIFU3VALORES 9-3-2015.pptx
 
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
375667719-Medidas-de-Seguridad-o-Medidas-Cautelares.pptx
 
PLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptxPLE personal. marquez, erwin.pptx
PLE personal. marquez, erwin.pptx
 
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
395182406-Teoria-Del-Delito-Presentacion.pptx
 
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
428692369-Exhibicion-Personal-y-Otros.pptx
 
trabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptxtrabajo de zona der. notarial II.pptx
trabajo de zona der. notarial II.pptx
 
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
1. DERECHO LABORAL I PARTE INTRODUCTORIA.ppt
 
L A P R U E B A.ppt
L A     P R U E B A.pptL A     P R U E B A.ppt
L A P R U E B A.ppt
 
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptxEstrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
Estrategias de Litigio PETEN-CHIQUI-1.pptx
 
Derecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptxDerecho Mercantil 4.pptx
Derecho Mercantil 4.pptx
 
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
416330611-Esquema-Inconstitucional-de-Leyes.pptx
 
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx02 PROCESAL PENAL (4).pptx
02 PROCESAL PENAL (4).pptx
 
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptxDIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO CONSTITUCIONAL.pptx
 
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
2.CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
323981096-Historia-Constitucional-de-Guatemala.pptx
 
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptxCONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
CONSTITUCIONAL. LICDA BRENDA..pptx
 
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
530822154-Amparo-Exhibicion-Personal-e-Inconstitucionalidad-de-Caracter-Gener...
 
05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx05 LEY DE AMPARO.pptx
05 LEY DE AMPARO.pptx
 
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.pptPRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
PRESENTACION DEL GRUPO DE CHIQUIMULILLA.ppt
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

FASE INTERMEDIA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO.pptx

  • 1. Fase Intermedia del Proceso Penal Guatemalteco 1. Wendy Liliana Ríos Alonzo Id 000136949 2. Karen Julissa Chacón Marín Id 000136948 3. Bryan Gabriel Morales Isales Id 000136953 4. Marlon Bernardo Salvatierra Ramírez Id 000136689 5. Darlin Yudeimy Sandoval Urrutia Id 000136955 6. José David Bracamonte Morataya Id 000136686
  • 3. FASE INTERMEDIA El procedimiento intermedio, se encuentra ubicado en el tiempo entre la etapa preparatoria y el juicio, como su nombre lo ilustra. Su razón es la de que el juez controle el fundamento del requerimiento del Ministerio Público con objeto de no permitir la realización de juicios defectuosos y fijar en forma definitiva el objeto del juicio (el hecho y la persona imputados), o en su caso evitar el sobreseimiento o la clausura provisional. Para el jurista Cesar Barrientos Pellecer citado por Benito Maza: “La etapa intermedia es de naturaleza crítica; su función es la de evaluar y decidir judicialmente sobre las conclusiones planteadas por el Ministerio Público con motivo de la investigación preparatoria. No hay pase automático del procedimiento preparatorio al debate, ya que para evitar abusos o la salida indebida de casos del sistema penal se establece este procedimiento filtro.
  • 4. De conformidad con el Código Procesal Penal, es la etapa en la que el Ministerio Público formula acusación, pues ya tiene elementos suficientes para proceder y determinar la participación o no de la persona procesada por un hecho delictivo, en consecuencia es factible en su caso el sobreseimiento, la clausura provisional o el archivo.
  • 5. ACTO CONCLUSIVO • PLAZO PARAPRESENTAR ELACTO CONCLUSIVO: Art. 324 Bis CPP. 1. Auto de Procesamiento con Medida de Coerción (Prisión Preventiva): 3 meses como máximo 2. Auto de Procesamiento con Medida Sustitutiva: 6 meses como máximo • EN QUE MOMENTO SE FIJAELPLAZO PARAPRESENTAR ELACTO CONCLUSIVO: Será fijado en la audiencia de Primera Declaración. Art. 82.6 CPP. • ANTE QUE ÓRGANO JURISDICCIONALSE PRESENTA: Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente que tenga el control jurisdiccional, o un especializado. • FORMADE ENTREGAR ELACTO CONCLUSIVO: Por escrito. El memorial y las copias, así como las actuaciones quedarán a disposición de las partes en el Juzgado respectivo para que puedan examinarlas hasta antes de la audiencia, teniendo derecho a una copia. Art. 150 UP. CPP
  • 6. ACUSACIÓN YAPERTURAA JUICIO • REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL MEMORIALDEACUSACIÓN: Art. 332 BISCPP. • QUE SE DEBEACOMPAÑARAL MEMORIALDEACUSACIÓN: Las actuaciones y medios de investigación.Art. 332 Bis UP. CPP. • CONTROL JURISDICCIONAL DE PLAZOS: Improrrogables y a su vencimiento caduca la facultad respectiva.Art. 151 CPP. • QUE PASASI ELMP. NO PRESENTE ELACTO CONCLUSIVO DENTRO DELPLAZO FIJADO: Art. 324 Bis.CPP del párrafo 2do. En adelante.
  • 7. OBJETO DE LA ETAPA La etapa intermedia tiene su inicio cuando el agente Fiscal del Ministerio Público presenta alguno de los actos conclusivos de la etapa de investigación, lo cual debe de hacerse dentro de los tres meses posteriores a haberse procesado y dictado auto de prisión preventiva, o bien dentro de los seis meses posteriores como máximo, si se dictó auto de procesamiento y medida sustitutiva. •
  • 8. Al final de la audiencia de declaración, al decidir el juez contralor de investigación, dictar procesamiento y alguna de las medidas de coerción citadas en el párrafo anterior, de una vez fija el día en que está obligado el Ministerio Público a presentar uno de los actos conclusivos de etapa preparatoria y a la vez fija el día y la hora para la discusión en la audiencia intermedia del acto conclusivo que se haya de presentar. Con fundamento en los artículos 332 y 340 del CPP. •
  • 9. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO Como se indicó anteriormente, el procedimiento intermedio es la fase en la que el juez de primera instancia controla el requerimiento del Ministerio Público. Sin embargo, esta fase no se limita a los supuestos en los que se presenta acusación, sino que también se dará en los casos en los que el Ministerio Público solicite sobreseimiento o clausura provisional. De lo contrario, no se da a las partes, tanto querellante como defensa, la posibilidad de plantear sus argumentos al juez antes de que tome una decisión, quedándose tan sólo la posibilidad del recurso de apelación. Desgraciadamente, con mucha frecuencia, el sobreseimiento o la clausura se han dictado sin realizarse la comunicación prevista en el artículo 335 y sin darse la posibilidad de audiencia, conforme al artículo 340 CPP. •
  • 10. El procedimiento intermedio se desarrolla conforme a los siguientes pasos; a. La fase intermedia empieza con la presentación del requerimiento por parte del Ministerio Público. El fiscal podrá solicitar tanto la acusación por procedimiento común o por procedimientos específicos como el sobreseimiento o la clausura provisional. b. Una vez recibido el requerimiento, el juez tiene un plazo máximo de 24 horas para dictar el decreto de notificación al acusado y demás partes, de conformidad con el artículo 142 de la Ley del Organismo Judicial. c. Según el artículo 160 del CPP la notificación se dará a conocer a quien corresponda a más tardar el día siguiente. d. A partir de la notificación corren seis días comunes para que las partes planteen las cuestiones que consideren (Art. 335) e. Si terminado el plazo anterior, las partes no han ofrecido medios de investigación, o los ofrecidos han sido prueba documental o de informes, el juez resolverá sin audiencia, conforme el artículo 341 del Código Procesal Penal, en un plazo de tres días. f. Si las partes han ofrecido medios de investigación o el juez los ordena de oficio, el juzgado ordenara la práctica de la prueba, e inmediatamente después fijará la audiencia del artículo 340. Inmediatamente después de terminada la audiencia, resolverá conforme al artículo 341 del CPP. DIAY HORAPARAAUDIENCIADE DISCUCIÓN DELACTO CONCLUSIVO: Se llevará a cabo en un plazo no menor de 10 días ni mayor de 15, a partir de la Fecha de la presentación del acto conclusivo. Art. 82 CPP.
  • 11. FUNCION DE LOS SUJETOS PROCESALES MINISTERIO PUBLICO Al Ministerio Público le corresponde realizar la actividad de investigación, es decir, el esclarecimiento de los hechos delictivos, el Ministerio Público realizará todas las diligencias de investigación que considere oportunas, pero cuando una diligencia de investigación requiera la transgresión de un derecho constitucional, el Ministerio Público tendrá que solicitar la autorización judicial y sin esta autorización el acto será nulo y las pruebas obtenidas en el mismo serán inadmisibles. El Ministerio Público como ente acusador del Estado debe promover la investigación para buscar las pruebas pertinentes contra la persona perseguida por la comisión de un delito. De igual forma el ministerio público tendrá a su cargo el procedimiento preparatorio y la dirección de la Policía Nacional Civil en su función investigativa dentro del proceso penal; de acorde al artículo 107 del Código ProcesalPenal decreto 51-92.  Juez contralor de la investigación y su función en audiencia y cómo puede resolver Es el que interviene desde el principio de la investigación y hasta el inicio del juicio. Entre sus funciones, el Juez contralor es el encargado de ver lo relacionado con la legalidad de la detención; dependiendo de las pruebas, deberá determinar si una persona debe ir o no a Juicio oral y público y decide las medidas cautelares para asegurar que no se escape el imputado o se ponga en peligro la seguridad de las personas dependiendo de si el hecho delictivo así lo requiera.
  • 12.  Imputado El imputado es la persona que presuntamente participó en un hecho tipificado como delito y es contra él que el Ministerio Público realizará una acusación ante el juez, por lo que tiene derecho a no ser acusado por un delito, hasta que el debido procesoasí lo determine.  Abogado Defensor Se encarga de la defensa legal del imputado; puede ser un abogado particular contratado o un Defensor Público que proporciona por ley el Estado. El papel del abogado defensor es representar a su cliente hasta el fenecimiento del proceso. El abogado debe dejar de lado sus opiniones personales y desechar la tentación de juzgar a sus clientes desde una perspectiva moral. Debiendo defender enérgicamente a dichos clientes dentro de los límites de un código de ética profesional.
  • 13. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE FASE INTERMEDIA Debe notificarse a los sujetos procesales el día y hora de la audiencia de fase intermedia? •QUIENES ASISITEN A LAAUDIENCIA DE FASE INTERMEDIA: El Juez, Ministerio Público, Victima, el Acusado y su Abogado defensor, Querellante adhesivo y su Abogado director, Tercero Civilmente demandado. •OPORTUNIDAD PARA INCORPORAR AL PROCESO A LOS QUERELLANTES ADHESIVOS: La solicitud debe efectuarse antes que el MP. presente la solicitud de Apertura a Juicio.Art. 118 y 135 CPP.
  • 14. DESARROLLO DE LAAUDIENCIA DE FASE INTERMEDIA • DESARROLLO DE LAAUDIENCIA: 1. Juez verificará la presencia de los sujetos procesales; • QUE SUCEDE SI NOASISTENALGUNO DE LOS SUJETOS PROCESALES: a) Ente acusador: No puede realizarse el petitorio de apertura a juicio. b) Abogado defensor nombrado: Se decreta el abandono de la defensa y se certifica lo conducente al Tribunal e honor del CANG. c) QuerellanteAdhesivo: No se declara el abandono. d) El Acusado: Dependiendo de la causal se solicitará y declarará la rebeldía Art. 79 CPP.
  • 15. …DESARROLLO DE LAAUDIENCIA 2. Juez señala el objeto de la audiencia y concederá la palabra en el siguiente orden: a) Ministerio Público: Expone y argumenta los motivos para abrir a juicio oral, pudiendo plantear las modificaciones que considere necesarias al escrito de acusación, así mismo podrá ampliarla o modificarla respetando el tipo penal. b) Agraviado: Expone sobre los hechos de que fue victima. c) Querellante adhesivo: Art. 337 CPP. d) El Acusado y su Abogado Defensor: Art. 336 CPP. Puede también plantear excepciones de conformidad con el Art. 294 CPP. Tercero Civilmente Demandad: Art. 338 CPP. Oposición: Las partes pueden oponerse a la constitución definitiva del Querellante y de las partes civiles, interponiendo excepciones. Trámite de los incidentes. Art.150 Bis CPP.
  • 16. …DESARROLLO DE LAAUDIENCIA • • • Cabe recurso en contra del Auto de Apertura a Juicio?