SlideShare una empresa de Scribd logo
El comentario crítico Tercera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía
“ Comentario” y “crítico” Se pide un comentario que además sea crítico crítico, ca.   (Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικóς). adj. Perteneciente o relativo a la  crítica . [...]  ||  8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. comentario.  (Del lat. commentarĭum). m. Explicación de un texto para su mejor intelección. ||  2. m. Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo.  || 3. m. murmuración. [...] criticar.   (De crítica).  tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. [...]
Tipología de los textos En teoría se podría seleccionar cualquier tipo de texto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En la práctica se han  elegido sólo:
Temática La prueba trata de medir la madurez intelectual y cultural Con frecuencia, los textos tratan de temas de actualidad La lectura frecuente de editoriales y columnas periodísticos te mantendrá informado de la actualidad política, cultural y social ¿Hay que saber de todo? Muy variada Hay que tener opiniones formadas sobre cualquier tema importante amor muerte vida
Comentario del contenido Análisis y caracterización de la expresión No hay que explicar la forma sino el fondo del texto Se puede hacer referencia a rasgos formales siempre que nos permitan extraer conclusiones sobre el contenido Análisis y juicios sobre el contenido
Parte final de un comentario Comentario de texto 1ª parte: resumen 2ª parte: tema 3ª parte: estructura 4ª parte: comentario crítico evita repetir al pie de la letra lo ya dicho en las preguntas anteriores El comentario crítico es en realidad una continuación de las preguntas anteriores: la parte final del comentario del contenido de un texto Caben alusiones a lo anterior, ampliaciones, matizaciones…  Pero Pues, yo lo hice sin que se notara mucho… y coló
Apartados y subapartados A)  Introducción B)  Actualidad del tema C)  Intención del autor D)  Adecuación de la forma al fondo E)  Opinión personal F)  Conclusiones Teóricamente, esta disposición facilita la labor del corrector y hace más legible el texto  Pero destaca las  posibles carencias de nuestro comentario Parece recomendable, por tanto, contestar a esta pregunta en un solo bloque
Extensión ideal Resumen Tema Estructura Comentario crítico Concisa pero no necesariamente breve Ni breve ni conciso Breves y concisos Evita especialmente los esquemas y las contestaciones telegráficas ♬   Antes farragosa que escuetilla  ♬ 500 palabras
Defectos de contenido Posturas extremas En algunos comentarios se nos pide nuestra opinión sobre un tema controvertido Es recomendable enfrentar el asunto desde varios puntos de vista, considerar pros y contras, independientemente de nuestra opinión Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo a nosotros. Habría que echarlos a todos a su país La madre debería poder acabar con el feto mientras estuviera en su barriga, puesto que es suyo Aborto Terrorismo Racismo Inmigración
Defectos de contenido Comentarios críticos muy poco críticos No se trata de repetir, como haría yo, algo que ya se lleva aprendido de memoria  Aunque sigas un guión aprendido, procura adaptarlo lo más posible al texto en cuestión
Defectos de expresión Hay que evitar especialmente el uso de expresiones cultas cuya forma, significado o uso no conocemos perfectamente Conviene usar un registro culto, pero evitar los excesos de literatura barata Pedantería El genial y aplaudido autor utiliza sólo los recursos justos, sin barroquismos: es  muy ebrio en sus pertinentes expresiones Es el  inoportuno  alarde de conocimientos,  la inadecuación del discurso a la situación
Defectos de expresión Vulgarismos y coloquialismos exagerados Cuando lees el texto, tienes la sensación de que el autor se come demasiado el tarro con lo del hormiguero y la hormiga solitaria 2ª persona impersonal Expresiones de la jerga de los estudiantes Vigila especialmente los anacolutos y los errores de concordancia Construcciones propias de la lengua hablada
Defectos de expresión Abreviaturas taquigráficas Cdo. tomamos apuntes, podemos usar + d. 1 abreviatura d. tipo taquigráf. pa. poder escribir to. rápida ―  . Esto está    en ntros. apuntes pero no debemos hacerlo en txts. q. tienen q. leer otros.  Redacción de teléfono móvil N ls mvils s pued scribr asi xq aorras dinro pro n 1 xamen no Sólo se permiten las abreviaturas que figuran en el diccionario, y son generalmente aceptadas y conocidas
Un posible esquema COMENTARIO CRÍTICO seguir un esquema fijo para elaborar un comentario es casi contradictorio con el adjetivo  crítico Muchos alumnos se sienten más cómodos y seguros obedeciendo directrices prefijadas, pero Esquema fijo No hay que permitir que la creatividad y la capacidad crítica propias se vean limitadas por un esquema de comentario ajeno
Un posible esquema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Teoría y práctica Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso.  Julio Cortázar:  Historias de Cronopios y de Famas. No pierdas más tiempo con estas indicaciones; coge el bolígrafo y practica. Es más fácil hacerlo que explicarlo Con frecuencia, la teoría es más difícil que la práctica
Volver a Página principal Apuntes: El Comentario Crítico Índice de Bachillerato Selectividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El comentario
El comentarioEl comentario
El comentariocebaronva
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
Introducción al comentario
Introducción al comentarioIntroducción al comentario
Introducción al comentario
Alicialeonleon
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
Erick Huaman Licas
 
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIOANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
angieatza02
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
lidiaduquesanchez
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
El comentario de textos históricos
El comentario de textos históricosEl comentario de textos históricos
El comentario de textos históricoskhalidsouri
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoYunes19992
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Silvia Muñoz Cuello
 
Esquema de comentario de texto
Esquema de comentario de textoEsquema de comentario de texto
Esquema de comentario de textosilvia570
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Esquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherenciaEsquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherencialenguaaitana
 
Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosEsquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosrocioatienza
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 

La actualidad más candente (19)

El comentario
El comentarioEl comentario
El comentario
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
Introducción al comentario
Introducción al comentarioIntroducción al comentario
Introducción al comentario
 
elcomentariocritico
elcomentariocriticoelcomentariocritico
elcomentariocritico
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIOANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
ANALISIS Y COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO
 
Comentario critico
Comentario criticoComentario critico
Comentario critico
 
Sinonimos
SinonimosSinonimos
Sinonimos
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
El comentario de textos históricos
El comentario de textos históricosEl comentario de textos históricos
El comentario de textos históricos
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario crítico
 
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
Comentario crítico de texto (2º bachillerato)
 
Esquema de comentario de texto
Esquema de comentario de textoEsquema de comentario de texto
Esquema de comentario de texto
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Esquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherenciaEsquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherencia
 
Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
 
Esquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticosEsquema para comentario de textos periodisticos
Esquema para comentario de textos periodisticos
 
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativosRúbricas para evaluar textos argumentativos
Rúbricas para evaluar textos argumentativos
 

Similar a L comentariocritico power point.

Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
gloriabelen44
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
juanmapulpi54
 
Comentario critico
Comentario critico Comentario critico
Comentario critico
lenguayliteprincipe
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
juanmapulpi54
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)mariarosaromera
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
David Cotilla Vaca
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
juanmapulpi54
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPuri Palazón
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Marine Cañar Camacho
 
Introduccion al genero_ensayo_espanol
Introduccion al genero_ensayo_espanolIntroduccion al genero_ensayo_espanol
Introduccion al genero_ensayo_espanolxamelito
 
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdfTÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
JUANANDRESMUOZGALLEG
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructurahanafyramadan
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosIvonne Lopez
 

Similar a L comentariocritico power point. (20)

Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Comentario critico
Comentario critico Comentario critico
Comentario critico
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
 
Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)Comentario critico 10 (1)
Comentario critico 10 (1)
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literarioCu00 d3mo se comenta un texto literario
Cu00 d3mo se comenta un texto literario
 
Introduccion al genero_ensayo_espanol
Introduccion al genero_ensayo_espanolIntroduccion al genero_ensayo_espanol
Introduccion al genero_ensayo_espanol
 
Comentario13
Comentario13Comentario13
Comentario13
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdfTÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
Tema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructuraTema, resumen, estructura
Tema, resumen, estructura
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 

Más de misabelgar

L comentariocritico power point.
L comentariocritico power point.L comentariocritico power point.
L comentariocritico power point.
misabelgar
 
Dep lengua presentación
Dep lengua presentaciónDep lengua presentación
Dep lengua presentaciónmisabelgar
 
Dep lengua presentación
Dep lengua presentaciónDep lengua presentación
Dep lengua presentación
misabelgar
 
Dep lengua presentación
Dep lengua presentaciónDep lengua presentación
Dep lengua presentación
misabelgar
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmisabelgar
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosmisabelgar
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripciónmisabelgar
 
La comunicación de la belleza
La comunicación de la bellezaLa comunicación de la belleza
La comunicación de la bellezamisabelgar
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativomisabelgar
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosmisabelgar
 
Narraciones populares
Narraciones popularesNarraciones populares
Narraciones popularesmisabelgar
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatromisabelgar
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalmisabelgar
 
Estrofas líricas
Estrofas líricasEstrofas líricas
Estrofas líricasmisabelgar
 
Género lírico métrica
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métricamisabelgar
 
Narraciones populares
Narraciones popularesNarraciones populares
Narraciones popularesmisabelgar
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosmisabelgar
 

Más de misabelgar (20)

L comentariocritico power point.
L comentariocritico power point.L comentariocritico power point.
L comentariocritico power point.
 
Dep lengua presentación
Dep lengua presentaciónDep lengua presentación
Dep lengua presentación
 
Dep lengua presentación
Dep lengua presentaciónDep lengua presentación
Dep lengua presentación
 
Dep lengua presentación
Dep lengua presentaciónDep lengua presentación
Dep lengua presentación
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La comunicación de la belleza
La comunicación de la bellezaLa comunicación de la belleza
La comunicación de la belleza
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Narraciones populares
Narraciones popularesNarraciones populares
Narraciones populares
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Estrofas líricas
Estrofas líricasEstrofas líricas
Estrofas líricas
 
Género lírico métrica
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métrica
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Narraciones populares
Narraciones popularesNarraciones populares
Narraciones populares
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

L comentariocritico power point.

  • 1. El comentario crítico Tercera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía
  • 2. “ Comentario” y “crítico” Se pide un comentario que además sea crítico crítico, ca. (Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικóς). adj. Perteneciente o relativo a la crítica . [...] || 8. f. Examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc. comentario. (Del lat. commentarĭum). m. Explicación de un texto para su mejor intelección. || 2. m. Juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo. || 3. m. murmuración. [...] criticar. (De crítica). tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. [...]
  • 3.
  • 4. Temática La prueba trata de medir la madurez intelectual y cultural Con frecuencia, los textos tratan de temas de actualidad La lectura frecuente de editoriales y columnas periodísticos te mantendrá informado de la actualidad política, cultural y social ¿Hay que saber de todo? Muy variada Hay que tener opiniones formadas sobre cualquier tema importante amor muerte vida
  • 5. Comentario del contenido Análisis y caracterización de la expresión No hay que explicar la forma sino el fondo del texto Se puede hacer referencia a rasgos formales siempre que nos permitan extraer conclusiones sobre el contenido Análisis y juicios sobre el contenido
  • 6. Parte final de un comentario Comentario de texto 1ª parte: resumen 2ª parte: tema 3ª parte: estructura 4ª parte: comentario crítico evita repetir al pie de la letra lo ya dicho en las preguntas anteriores El comentario crítico es en realidad una continuación de las preguntas anteriores: la parte final del comentario del contenido de un texto Caben alusiones a lo anterior, ampliaciones, matizaciones… Pero Pues, yo lo hice sin que se notara mucho… y coló
  • 7. Apartados y subapartados A) Introducción B) Actualidad del tema C) Intención del autor D) Adecuación de la forma al fondo E) Opinión personal F) Conclusiones Teóricamente, esta disposición facilita la labor del corrector y hace más legible el texto Pero destaca las posibles carencias de nuestro comentario Parece recomendable, por tanto, contestar a esta pregunta en un solo bloque
  • 8. Extensión ideal Resumen Tema Estructura Comentario crítico Concisa pero no necesariamente breve Ni breve ni conciso Breves y concisos Evita especialmente los esquemas y las contestaciones telegráficas ♬ Antes farragosa que escuetilla ♬ 500 palabras
  • 9. Defectos de contenido Posturas extremas En algunos comentarios se nos pide nuestra opinión sobre un tema controvertido Es recomendable enfrentar el asunto desde varios puntos de vista, considerar pros y contras, independientemente de nuestra opinión Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo a nosotros. Habría que echarlos a todos a su país La madre debería poder acabar con el feto mientras estuviera en su barriga, puesto que es suyo Aborto Terrorismo Racismo Inmigración
  • 10. Defectos de contenido Comentarios críticos muy poco críticos No se trata de repetir, como haría yo, algo que ya se lleva aprendido de memoria Aunque sigas un guión aprendido, procura adaptarlo lo más posible al texto en cuestión
  • 11. Defectos de expresión Hay que evitar especialmente el uso de expresiones cultas cuya forma, significado o uso no conocemos perfectamente Conviene usar un registro culto, pero evitar los excesos de literatura barata Pedantería El genial y aplaudido autor utiliza sólo los recursos justos, sin barroquismos: es muy ebrio en sus pertinentes expresiones Es el inoportuno alarde de conocimientos, la inadecuación del discurso a la situación
  • 12. Defectos de expresión Vulgarismos y coloquialismos exagerados Cuando lees el texto, tienes la sensación de que el autor se come demasiado el tarro con lo del hormiguero y la hormiga solitaria 2ª persona impersonal Expresiones de la jerga de los estudiantes Vigila especialmente los anacolutos y los errores de concordancia Construcciones propias de la lengua hablada
  • 13. Defectos de expresión Abreviaturas taquigráficas Cdo. tomamos apuntes, podemos usar + d. 1 abreviatura d. tipo taquigráf. pa. poder escribir to. rápida ― . Esto está  en ntros. apuntes pero no debemos hacerlo en txts. q. tienen q. leer otros. Redacción de teléfono móvil N ls mvils s pued scribr asi xq aorras dinro pro n 1 xamen no Sólo se permiten las abreviaturas que figuran en el diccionario, y son generalmente aceptadas y conocidas
  • 14. Un posible esquema COMENTARIO CRÍTICO seguir un esquema fijo para elaborar un comentario es casi contradictorio con el adjetivo crítico Muchos alumnos se sienten más cómodos y seguros obedeciendo directrices prefijadas, pero Esquema fijo No hay que permitir que la creatividad y la capacidad crítica propias se vean limitadas por un esquema de comentario ajeno
  • 15.
  • 16. Teoría y práctica Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. Julio Cortázar: Historias de Cronopios y de Famas. No pierdas más tiempo con estas indicaciones; coge el bolígrafo y practica. Es más fácil hacerlo que explicarlo Con frecuencia, la teoría es más difícil que la práctica
  • 17. Volver a Página principal Apuntes: El Comentario Crítico Índice de Bachillerato Selectividad