SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN:
      La oración gramatical:
La reunión de varias palabras y a
     veces una sola, con que
   ponemos de manifiesto un
         concepto cabal.
Las oraciones están formadas por dos
       partes: sujeto y predicado.

ORACIONES UNIMEMBRES: las oraciones
  que no pueden dividirse en sujeto y
             predicado
              ¡Auxilio!

      ORACIONES BIMEMBRES:
   formadas por sujeto y predicado.
       María compró esta casa.
        Sujeto     Predicado
ORACIONES SIMPLES:
Las que tienen un sujeto y un predicado.
      Los niños juegan tenis.
                   Análisis:
     ¿ de quien se habla en la oración?
      Se habla de los NIÑOS. Este es el
                    sujeto.
         ¿Qué se dice de los niños?
    Se dice que juegan tenis. Esta parte
        de la oración es el predicado.
TIPOS DE ORACIONES SIMPLES:
ENUNCIATIVAS: Dicen algo del sujeto de modo
            afirmativo o negativo.
            - Tu hermano estudia.
         - en el cielo no brilla el sol.
INTERROGATIVAS: Preguntan por la totalidad o
        por una parte del enunciado.
      Van entre signos de interrogación.
        ¿Te gusta el arroz con leche?
             ¿Qué has pensado ?
EXCLAMATIVAS: Manifiestan los
    sentimientos del emisor.
     (Alegría, pena, dolor).
     ¡Qué hermosa mujer!

   DUBITATIVAS: Presentan la duda
    que expone el hablante.
          Tal vez venga.
   Quizá lo pueda hacer mejor.
DESIDERATIVAS: Muestran el deseo de
            que se cumpla algo.

        ¡Ojalá venga mi prima hoy!.

EXORTATIVAS: El hablante ordena, sugiere,
   prohíbe o intenta influir en el oyente.
        Tráeme un vaso con agua.
NUCLEOS, MODIFICADORES Y NEXOS.
Las palabras de acuerdo con su función,
pueden clasificarse en núcleos,
modificadores y nexos.

Observa:
Jorge y Lupe regresaron tarde
  N   Nexo   N             N      Modificador
                                  Adverbial
NUCLEOS:
      Palabras principales, centrales.
          - El Sustantivo es el NS
         -El verbo del predicado.

               MODIFICADORES:
Dependen de los núcleos que complementan
                  (modifican)
    -El adjetivo y Artículo= al sustantivo
            - El Adverbio al verbo.
NEXOS: Palabras que sirven para unir, enlazar
               dos palabras.
                Son nexos:

                Las Preposiciones:
a, ante, bajo, entre, con, contra, de, desde, en,
            hacia, para, por, según…
                  Conjunciones:
                       y, o, e
             Pronombres Relativos:
           QUE, CUAL, QUIEN, CUYO
EL SUJETO:
Parte de la oración de quien se
           dice algo.
    Se representa por un:
          -Sustantivo
       -Los pronombre
CLASES DE SUJETO:
POR EL NUMERO DE NUCLEOS:

A) SUJETO SIMPLE: 1 SOLO NÚCLEO
Algunos muchachos prefieren la soledad
           NS
B) SUJETO COMPUESTO: 2 ó más núcleos.

Los niños y las niñas juegan alegremente.
     NS       NS
ESTRUCTURA DEL SUJETO:
NUCLEO DEL SUJETO:
PUEDE SER:
- UN SUSTANTIVO
-UN PRONOMBRE
   Sujeto           Predicado
 Los pingüinos viven en el polo.
        NS
       Ellas    juegan futbol.
         NS
MODIFICADORES DEL SUJETO:
              Son subestructuras subordinadas al NS.
                             Pueden ser:
                              DIRECTOS
                            INDIRECTOS
                  MODIFICADOR DIRECTO: (MD)
-Artículos y adjetivos que acompañan al sustantivo y concuerdan
                       en género y número.
                      Artículos Determinados:
                          Femenino: la, las
                          Masculino: el, los
                           Singular: el, la
                           Plural: las, los
                     Artículos Indeterminados:
        Femenino: una, unas            Masculino: uno, unos
                            Singular: una
                         Plural: unas, unos
EJEMPLO DE MODIFICADOR DIRECTO DEL SUJETO:

Las voleibolistas destacadas fueron premiadas.
MD       NS         MD

MODIFICADORES INDIRECTOS (MI)
Conjunto de palabras que se unen al sustantivo por
medio de preposiciones( a, ante, bajo, entre, con,
contra, de, desde, en, hacia, para, por, según, sin,
sobre, tras.

EJEMPLO:
El muchacho de camisa celeste llegó de lejos.
MD NS            MI
EL PREDICADO:
Es la parte de la oración cuyo núcleo es
               un VERBO.

    ELEMENTOS DEL PREDICADO:
LOS MODIFICADORES DEL PREDICADO
             PUEDEN SER:
          - OBJETO DIRECTO
        - OBJETO INDIRECTO
 . COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
OBJETO DIRECTO:
              OD
Recibe directamente la acción del
verbo.
***Ubicar el verbo.***

Las vecinas compran ropa usada.
              N         OD
Carol consiguió un enamorado respetuoso.
          N          OD
OBJETO INDIRECTO: (OI)
Recibe indirectamente la acción del
verbo, pueden asumir la función de OI las
preposiciones: (a y para)
Ejemplo:
La anciana narraba una leyenda a las niñas.
              N         OD         OI
Talía   dedicó sus versos a José .
 NS       N       OD        OI
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Es aquel modificador que indica el contexto en que
          se realiza la acción del verbo.
                      EJEMPLO:
                DE MODO ¿Cómo?
               - Lo hizo muy rápido.
              DE TIEMPO: ¿Cuándo?
                  Llegaré mañana.
              DE CANTIDAD ¿Cuánto?
              -Ellos te quieren mucho.
               DE CAUSA ¿Por qué?
            Lo premiaron por puntual.
DE LUGAR ¿dónde?
- Tus libros están en la cocina.
DE FINALIDAD ¿Para qué?
Esta practicando para el campeonato.
Ejemplo:
La abuela tejió ayer una bufanda para María.
CD NS      N CCT         OD           OI
CCT: Complemento circunstancial de tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
anaalcoi
 
Grafemas B Y V
Grafemas B Y VGrafemas B Y V
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
Learning Zone
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
Jorge Castillo
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
lenguaiesocouto
 
LOCUCIONES
LOCUCIONESLOCUCIONES
LOCUCIONES
raulengua
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
lucecita1730
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
carlaryla
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
annagil
 
Matriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald'sMatriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald's
Luis Fernando Perez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
profedeleng
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
Irene Calvo
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
lenguaiesocouto
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
onlinecangas
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
juanicogarcia
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
maceniebla lenguayliteratura
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
Kerly Hernandez
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
Lilia Calderon
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Franko Ramos Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Grafemas B Y V
Grafemas B Y VGrafemas B Y V
Grafemas B Y V
 
Sintagma Verbal
Sintagma VerbalSintagma Verbal
Sintagma Verbal
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
 
Los adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativosLos adjetivos determinativos
Los adjetivos determinativos
 
LOCUCIONES
LOCUCIONESLOCUCIONES
LOCUCIONES
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Pronombres Relativos
Pronombres RelativosPronombres Relativos
Pronombres Relativos
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Matriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald'sMatriz FODA McDonald's
Matriz FODA McDonald's
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los neologismos
Los neologismosLos neologismos
Los neologismos
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 

Similar a L enguaje y redaccion

Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
Sara Flores
 
estructura del sujeto y predicado por lizbeth guzman
estructura del sujeto y predicado por lizbeth guzmanestructura del sujeto y predicado por lizbeth guzman
estructura del sujeto y predicado por lizbeth guzman
lizmarisol
 
Estructura del sujeto y predicado por angelica flores
Estructura del sujeto y predicado por angelica floresEstructura del sujeto y predicado por angelica flores
Estructura del sujeto y predicado por angelica flores
Diabolelica
 
estructura del sujeto y predicado 2 por estefania cueva
estructura del sujeto y predicado 2 por estefania cuevaestructura del sujeto y predicado 2 por estefania cueva
estructura del sujeto y predicado 2 por estefania cueva
Estefan Cueva
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
aeropagita
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
aeropagita
 
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptxPPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
ErickFernandez79
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
alumnosenlanube
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
AJuani ACruz Lengua
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
AJuani ACruz Lengua
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
Abrilm
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
mily2383
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guestd76243
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
mileyka leon
 

Similar a L enguaje y redaccion (20)

Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
 
estructura del sujeto y predicado por lizbeth guzman
estructura del sujeto y predicado por lizbeth guzmanestructura del sujeto y predicado por lizbeth guzman
estructura del sujeto y predicado por lizbeth guzman
 
Estructura del sujeto y predicado por angelica flores
Estructura del sujeto y predicado por angelica floresEstructura del sujeto y predicado por angelica flores
Estructura del sujeto y predicado por angelica flores
 
estructura del sujeto y predicado 2 por estefania cueva
estructura del sujeto y predicado 2 por estefania cuevaestructura del sujeto y predicado 2 por estefania cueva
estructura del sujeto y predicado 2 por estefania cueva
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptxPPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
PPT__Oracion_simple__estructura_(1).pptx
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
Esquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simpleEsquema para el análisis de la oración simple
Esquema para el análisis de la oración simple
 
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...Esquema oración simple (análisis sintáctico).  Presentación con esquema senci...
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Oracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquemaOracioncompuesta con esquema
Oracioncompuesta con esquema
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

L enguaje y redaccion

  • 1. LA ORACIÓN: La oración gramatical: La reunión de varias palabras y a veces una sola, con que ponemos de manifiesto un concepto cabal.
  • 2. Las oraciones están formadas por dos partes: sujeto y predicado. ORACIONES UNIMEMBRES: las oraciones que no pueden dividirse en sujeto y predicado ¡Auxilio! ORACIONES BIMEMBRES: formadas por sujeto y predicado. María compró esta casa. Sujeto Predicado
  • 3. ORACIONES SIMPLES: Las que tienen un sujeto y un predicado. Los niños juegan tenis. Análisis: ¿ de quien se habla en la oración? Se habla de los NIÑOS. Este es el sujeto. ¿Qué se dice de los niños? Se dice que juegan tenis. Esta parte de la oración es el predicado.
  • 4. TIPOS DE ORACIONES SIMPLES: ENUNCIATIVAS: Dicen algo del sujeto de modo afirmativo o negativo. - Tu hermano estudia. - en el cielo no brilla el sol. INTERROGATIVAS: Preguntan por la totalidad o por una parte del enunciado. Van entre signos de interrogación. ¿Te gusta el arroz con leche? ¿Qué has pensado ?
  • 5. EXCLAMATIVAS: Manifiestan los sentimientos del emisor. (Alegría, pena, dolor). ¡Qué hermosa mujer! DUBITATIVAS: Presentan la duda que expone el hablante. Tal vez venga. Quizá lo pueda hacer mejor.
  • 6. DESIDERATIVAS: Muestran el deseo de que se cumpla algo. ¡Ojalá venga mi prima hoy!. EXORTATIVAS: El hablante ordena, sugiere, prohíbe o intenta influir en el oyente. Tráeme un vaso con agua.
  • 7. NUCLEOS, MODIFICADORES Y NEXOS. Las palabras de acuerdo con su función, pueden clasificarse en núcleos, modificadores y nexos. Observa: Jorge y Lupe regresaron tarde N Nexo N N Modificador Adverbial
  • 8. NUCLEOS: Palabras principales, centrales. - El Sustantivo es el NS -El verbo del predicado. MODIFICADORES: Dependen de los núcleos que complementan (modifican) -El adjetivo y Artículo= al sustantivo - El Adverbio al verbo.
  • 9. NEXOS: Palabras que sirven para unir, enlazar dos palabras. Son nexos: Las Preposiciones: a, ante, bajo, entre, con, contra, de, desde, en, hacia, para, por, según… Conjunciones: y, o, e Pronombres Relativos: QUE, CUAL, QUIEN, CUYO
  • 10. EL SUJETO: Parte de la oración de quien se dice algo. Se representa por un: -Sustantivo -Los pronombre
  • 11. CLASES DE SUJETO: POR EL NUMERO DE NUCLEOS: A) SUJETO SIMPLE: 1 SOLO NÚCLEO Algunos muchachos prefieren la soledad NS B) SUJETO COMPUESTO: 2 ó más núcleos. Los niños y las niñas juegan alegremente. NS NS
  • 12. ESTRUCTURA DEL SUJETO: NUCLEO DEL SUJETO: PUEDE SER: - UN SUSTANTIVO -UN PRONOMBRE Sujeto Predicado Los pingüinos viven en el polo. NS Ellas juegan futbol. NS
  • 13. MODIFICADORES DEL SUJETO: Son subestructuras subordinadas al NS. Pueden ser: DIRECTOS INDIRECTOS MODIFICADOR DIRECTO: (MD) -Artículos y adjetivos que acompañan al sustantivo y concuerdan en género y número. Artículos Determinados: Femenino: la, las Masculino: el, los Singular: el, la Plural: las, los Artículos Indeterminados: Femenino: una, unas Masculino: uno, unos Singular: una Plural: unas, unos
  • 14. EJEMPLO DE MODIFICADOR DIRECTO DEL SUJETO: Las voleibolistas destacadas fueron premiadas. MD NS MD MODIFICADORES INDIRECTOS (MI) Conjunto de palabras que se unen al sustantivo por medio de preposiciones( a, ante, bajo, entre, con, contra, de, desde, en, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras. EJEMPLO: El muchacho de camisa celeste llegó de lejos. MD NS MI
  • 15. EL PREDICADO: Es la parte de la oración cuyo núcleo es un VERBO. ELEMENTOS DEL PREDICADO: LOS MODIFICADORES DEL PREDICADO PUEDEN SER: - OBJETO DIRECTO - OBJETO INDIRECTO . COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
  • 16. OBJETO DIRECTO: OD Recibe directamente la acción del verbo. ***Ubicar el verbo.*** Las vecinas compran ropa usada. N OD Carol consiguió un enamorado respetuoso. N OD
  • 17. OBJETO INDIRECTO: (OI) Recibe indirectamente la acción del verbo, pueden asumir la función de OI las preposiciones: (a y para) Ejemplo: La anciana narraba una leyenda a las niñas. N OD OI Talía dedicó sus versos a José . NS N OD OI
  • 18. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL. Es aquel modificador que indica el contexto en que se realiza la acción del verbo. EJEMPLO: DE MODO ¿Cómo? - Lo hizo muy rápido. DE TIEMPO: ¿Cuándo? Llegaré mañana. DE CANTIDAD ¿Cuánto? -Ellos te quieren mucho. DE CAUSA ¿Por qué? Lo premiaron por puntual.
  • 19. DE LUGAR ¿dónde? - Tus libros están en la cocina. DE FINALIDAD ¿Para qué? Esta practicando para el campeonato. Ejemplo: La abuela tejió ayer una bufanda para María. CD NS N CCT OD OI CCT: Complemento circunstancial de tiempo.