SlideShare una empresa de Scribd logo
El Predicado
A. Definición
 Durante el mes de diciembre, / muchos niños /

 esperan regalos carísimos por Navidad.
 ¿Quién + verbo?          = Sujeto
 ¿Qué se dice del sujeto? = Predicado

En conclusión:
•Es elemento que señala la acción del sujeto o todo lo
que se dice acerca del sujeto. Está desempeñado por una
frase verbal y, bajo casos singulares, una construcción
nominal o una construcción adverbial.
B. Tipos:
 Las chicas/bailan (en la discoteca.
                                   )
                NP         CCL
•Este predicado tiene como núcleo a un verbo predicativo,
un verbo que tiene sentido en sí mismo. (VERBAL)

 El delantero/ fue (el gran héroe de la jornada.
                                               )
                 NP           ATRIBUTO
•Este predicado tiene como núcleo a un verbo copulativo,
un verbo que no tiene sentido en sí mismo. (NOMINAL)

 Todas las cosas, más allá.
                /       NP
•Este predicado tiene como núcleo a un adverbio.
(ADVERBIAL)
C. Objeto Directo e Indirecto

Claudio /preparó un cebiche para su enamorada.
           NP         OD              OI
OD:
•Aparece con verbos transitivos.
•¿Qué es lo que + V + S? = OD
•Se reemplaza por LO, LA, LOS, LAS.

OI:
•Aparece con cualquier verbo.
•¿A / Para quién (es) + V + OD + S? = OI
•Se reemplaza por LE, LES.
D. El complemento Circunstancial

Hoy,     en   casa     de    Luis,   / la    pareja   de
CCT               CCL                MD          NS
enamorados/bailó suavemente el vals porque
  MI             NP         CCM             OD
se aman mucho.
   CCC

En conclusión:

•Es la instancia que señala las circunstancias en las que
transcurre el verbo. Las más comunes son de tiempo,
lugar, modo, negación, etc.
E. El complemento Agente
     Los romanos/persiguieron a los cristianos.
     MD     NS           NP               OD



Los cristianos/fueron perseguidos por los romanos.
MD     NS               NP                  AGENTE

En conclusión:
 •Es el que realiza la acción cuando la oración está en voz
 pasiva.
 •Pregunta: ¿Por quién/quiénes + V + S?
F. El complemento Predicativo
 1. Predicativo Subjetivo:
   Los caballeros medievales/eran valientes.
   MD       NS           MD          NP ATRIBUTO

   •“Valientes” modifica al verbo y al núcleo del sujeto.
   •Además, es obligatorio; por eso se llama ATRIBUTO.

   Los atletas nacionales/llegaron cansados.
   MD    NS         MD          NP        CPS

   •“Cansados” modifica al verbo y al núcleo del sujeto.
   •Además,no es obligatorio.
2. Predicativo Objetivo:

     Los ermitaños/comen cruda la carne.
     MD      NS         NP     CPO      OD

     •“Cruda” modifica al verbo comen y al objeto directo
     carne.


En conclusión:
Para encontrar al CPS o CPO se realizan las preguntas
¿cómo? ¿qué? al verbo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
Yolanda Sanchidrián Hernández
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Pilar91
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
Meudys Figueroa
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
Luis Gil Gil
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Lina Ramírez
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Pronombres relativos
Pronombres relativosPronombres relativos
Pronombres relativos
Janeth C
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 
Gramática - Pronombres Posesivos
Gramática  - Pronombres PosesivosGramática  - Pronombres Posesivos
Gramática - Pronombres Posesivos
Gustavo Balcazar
 
Power point del adverbio
Power point del adverbioPower point del adverbio
Power point del adverbio
angela2002
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
Kariny Oliveira
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Lucia FC
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
maceniebla lenguayliteratura
 
Palabras Graves
Palabras GravesPalabras Graves
Les Preposicions
Les PreposicionsLes Preposicions
Les Preposicions
Helena Bosch
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
Luis Gil Gil
 
Oració passiva
Oració passivaOració passiva
Oració passiva
lurdessaavedra
 

La actualidad más candente (20)

El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Pronombres relativos
Pronombres relativosPronombres relativos
Pronombres relativos
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
Gramática - Pronombres Posesivos
Gramática  - Pronombres PosesivosGramática  - Pronombres Posesivos
Gramática - Pronombres Posesivos
 
Power point del adverbio
Power point del adverbioPower point del adverbio
Power point del adverbio
 
Diminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativosDiminutivos y aumentativos
Diminutivos y aumentativos
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
 
Palabras Graves
Palabras GravesPalabras Graves
Palabras Graves
 
Les Preposicions
Les PreposicionsLes Preposicions
Les Preposicions
 
Las locuciones
Las locucionesLas locuciones
Las locuciones
 
Oració passiva
Oració passivaOració passiva
Oració passiva
 

Similar a El predicado

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
aeropagita
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
Abrilm
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
José Miguel S
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
cipionyberganza
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
Juana María Martínez Hernández
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
cipionyberganza
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
maracabello
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
jsanzman
 
L enguaje y redaccion
L enguaje y redaccionL enguaje y redaccion
L enguaje y redaccion
joseismaelito
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
Juanjo Pérez
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
anaalcoi
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
Luis Gil Gil
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
CastilloAguilera
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
JosManuel651802
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
Begoña Roldán
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
MarinaGude
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
joseorrlandoabantoquevedo
 

Similar a El predicado (20)

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Complementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESOComplementos del verbo 4ESO
Complementos del verbo 4ESO
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Teoría+y+..
Teoría+y+..Teoría+y+..
Teoría+y+..
 
ROBERTO 3
ROBERTO 3ROBERTO 3
ROBERTO 3
 
Complementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.pptComplementos+del+verbo.ppt
Complementos+del+verbo.ppt
 
PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3PRESENTACIÓN 3
PRESENTACIÓN 3
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación III Bimestre - 1º de Secundaria
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Los complementos verbales
Los complementos verbalesLos complementos verbales
Los complementos verbales
 
L enguaje y redaccion
L enguaje y redaccionL enguaje y redaccion
L enguaje y redaccion
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
Apuntes básicos de sintaxis. La sintaxis en pocas palabras.
 
Funciones sintácticas
Funciones sintácticasFunciones sintácticas
Funciones sintácticas
 
El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (El adverbio y las partículas de relación (
El adverbio y las partículas de relación (
 
El sujeto y el predicado
El sujeto y el predicadoEl sujeto y el predicado
El sujeto y el predicado
 

Más de aeropagita

Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
aeropagita
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aeropagita
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
aeropagita
 
El debate
El debateEl debate
El debate
aeropagita
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
aeropagita
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
aeropagita
 
Cualidades del parrafo
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
aeropagita
 
El tema
El temaEl tema
El tema
aeropagita
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
aeropagita
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
aeropagita
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
aeropagita
 
Plan lector 2014 grado 7
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
aeropagita
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
aeropagita
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
aeropagita
 
Balotas del debate
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
aeropagita
 
Debate
DebateDebate
Debate
aeropagita
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
aeropagita
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
aeropagita
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
aeropagita
 
La ficción
La ficciónLa ficción
La ficción
aeropagita
 

Más de aeropagita (20)

Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Cualidades del parrafo
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Plan lector 2014 grado 7
Plan lector 2014  grado 7Plan lector 2014  grado 7
Plan lector 2014 grado 7
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Plan lector 2014 grado 5
Plan lector 2014  grado 5Plan lector 2014  grado 5
Plan lector 2014 grado 5
 
Balotas del debate
Balotas del debateBalotas del debate
Balotas del debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La ficción
La ficciónLa ficción
La ficción
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

El predicado

  • 2. A. Definición Durante el mes de diciembre, / muchos niños / esperan regalos carísimos por Navidad. ¿Quién + verbo? = Sujeto ¿Qué se dice del sujeto? = Predicado En conclusión: •Es elemento que señala la acción del sujeto o todo lo que se dice acerca del sujeto. Está desempeñado por una frase verbal y, bajo casos singulares, una construcción nominal o una construcción adverbial.
  • 3. B. Tipos: Las chicas/bailan (en la discoteca. ) NP CCL •Este predicado tiene como núcleo a un verbo predicativo, un verbo que tiene sentido en sí mismo. (VERBAL) El delantero/ fue (el gran héroe de la jornada. ) NP ATRIBUTO •Este predicado tiene como núcleo a un verbo copulativo, un verbo que no tiene sentido en sí mismo. (NOMINAL) Todas las cosas, más allá. / NP •Este predicado tiene como núcleo a un adverbio. (ADVERBIAL)
  • 4. C. Objeto Directo e Indirecto Claudio /preparó un cebiche para su enamorada. NP OD OI OD: •Aparece con verbos transitivos. •¿Qué es lo que + V + S? = OD •Se reemplaza por LO, LA, LOS, LAS. OI: •Aparece con cualquier verbo. •¿A / Para quién (es) + V + OD + S? = OI •Se reemplaza por LE, LES.
  • 5. D. El complemento Circunstancial Hoy, en casa de Luis, / la pareja de CCT CCL MD NS enamorados/bailó suavemente el vals porque MI NP CCM OD se aman mucho. CCC En conclusión: •Es la instancia que señala las circunstancias en las que transcurre el verbo. Las más comunes son de tiempo, lugar, modo, negación, etc.
  • 6. E. El complemento Agente Los romanos/persiguieron a los cristianos. MD NS NP OD Los cristianos/fueron perseguidos por los romanos. MD NS NP AGENTE En conclusión: •Es el que realiza la acción cuando la oración está en voz pasiva. •Pregunta: ¿Por quién/quiénes + V + S?
  • 7. F. El complemento Predicativo 1. Predicativo Subjetivo: Los caballeros medievales/eran valientes. MD NS MD NP ATRIBUTO •“Valientes” modifica al verbo y al núcleo del sujeto. •Además, es obligatorio; por eso se llama ATRIBUTO. Los atletas nacionales/llegaron cansados. MD NS MD NP CPS •“Cansados” modifica al verbo y al núcleo del sujeto. •Además,no es obligatorio.
  • 8. 2. Predicativo Objetivo: Los ermitaños/comen cruda la carne. MD NS NP CPO OD •“Cruda” modifica al verbo comen y al objeto directo carne. En conclusión: Para encontrar al CPS o CPO se realizan las preguntas ¿cómo? ¿qué? al verbo.