SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio 2010
 ¿De qué sirve una buena actitud?
 ¿Cuál es la actitud correcta?
 ¿De dónde viene la actitud?
 ¿Cómo podemos cambiar nuestra actitud?
 La escala de valores de nuestros sentimientos
 Nuestras creencias y pensamientos
 ¿Para qué soy bueno?
 Mi perfil profesional
 ¿Cómo enfrentar los retos?
 ¿Cuál decisión es la mejor?
 Si buscamos en griego el significado de actitud
  tenemos que viene de la palabra “στασις” (éstasis) que
  significa “posición”, “estabilidad”, “colocarse”.

 En latín proviene de la palabra “actitûdo” que significa
  “ponerse firme”, “estar firme”, “postura del cuerpo
  humano, especialmente cuando es determinada por
  los movimientos del ánimo”
 actitud.
 (Del lat. *actitūdo).
 1. f. Postura del cuerpo humano, especialmente
  cuando es determinada por los movimientos del
  ánimo, o expresa algo con eficacia. Actitud
  graciosa, imponente. Las actitudes de un orador, de un
  actor.
 2. f. Postura de un animal cuando por algún motivo
  llama la atención.
 3. f. Disposición de ánimo manifestada de algún modo.
  Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una
  persona, de un partido, de un gobierno.
 Psiquiatra vienés
 Sobreviviente de la II Guerra Mundial
 Autor del libro “El hombre en busca de sentido”
   “Cada día buscaban (y encontraban) motivos para seguir
    vivos y mantener la esperanza”
   “A pesar de ver cómo todos los días morían sus
    compañeros a manos de los nazis y otros preferían
    suicidarse, se imaginaba a sí mismo ya liberado del
    campo de concentración dando cátedra en una
    universidad acerca de la psicología del prisionero de
    guerra”.
 Autor del libro “El hombre en busca de sentido
   “Diferencia entre esperar la muerte resignado y el
      abrigar la esperanza de un mejor futuro”.
     Actitudes positivas como medio de supervivencia.
     Logoterapia: capacidad que todo individuo tiene para
      pensar, hablar y hablarse a sí mismo en positivo.
     “La clave es restringir los pensamientos negativos y
      fomentar la fe en nosotros mismos, buscando la
      respuesta más conveniente a nuestros problemas”.
     “No se trata de negar las dificultades, sino de
      trasmitirnos consignas que nos ayuden a superarlas”
 En 1914 junto a 28 hombres en el “Endurance”, se
 propone atravesar la Antártida.
   Organizaban competencias deportivas
   Celebraban los cumpleaños
   Leían la Enciclopedia Británica
   Todos los días desarrollaban actividades que les
    ayudaban a mantener la moral en alto.
 Una victoria del hombre sobre las condiciones más
 adversas basándose en un elemento fundamental:
 “El manejo todo el tiempo de la actitud en la
 tripulación”
 Ambas experiencias nos enseñan la importancia que
 las actitudes tienen en el manejo de las situaciones
 más difíciles que las personas pueden enfrentar en sus
 vidas; y cómo estas también serán determinantes en
 los resultados posibles a los que podremos llegar.
 Presidente y CEO de General Electric, la compañía
  mas grande del mundo hace unos años, fue elegido “El
  Mejor Gerente de todos los tiempos” por la prestigiosa
  revista Fortune.
 Sueldo antes de retirarse era de $94 millones
 “Una actitud negativa a través del tiempo va
 deteriorando la confianza que se ha construido entre
 las personas hasta desaparecer , destruyendo también
 al equipo; por lo tanto daña la capacidad que el equipo
 tenía de alcanzar resultados”.

 En su libro “Winning” escribe 5 consejos para obtener
 ascensos dentro de una organización; uno de ellos dice
 así: “Mantenga una actitud positiva y propáguela”
 Nueva tarea en el trabajo y de dificultad mayor
   ¡Más trabajo!
   ¡Se están aprovechando de mi buena voluntad!
   ¡Este es el premio por hacer bien las cosas!
   ¡Esto no me gusta!


   ¡Esta es una nueva oportunidad!
   ¡Esta nueva experiencia me hace más valioso!
   ¡Mi jefe confía en mi!
   ¡Mi jefe sabe que yo lo puedo hacer bien!
 Es la disposición con que afrontamos la
 realidad.
   Podemos elegir que tipo de actitud adoptamos ante tal o
    cual evento.
   Importa más que la situación en particular, debido a que
    va a determinar de manera significativa los resultados
    que vamos a obtener en esa situación.
   Marca pautas de comportamiento, es contagiosa.
 La que nos ayuda a lograr lo que buscamos o
 queremos.
 Primero, nuestra actitud depende de cómo nos
  sentimos.
 Segundo, cómo nos sentimos depende de lo que
  pensamos.
 Tercero, lo que pensamos es nuestra elección.
 Cuando niños, el tema de dinero se trataba desde la
  perspectiva de la escasez… a raíz de los años de exposición a
  estos comentarios, su sentimiento sobre el dinero es de
  baja expectación. Cuando piensa en dinero, su sentimiento
  se aloja inmediatamente en preocupación, enojo,
  impotencia, etc.
 Cuando niños, quizás le pasó algo al padre o madre de un
  amigo, entonces uno desarrolla miedo por la salud de sus
  propios padres. Cuando salen de su casa, usted se mantiene
  en miedo hasta que regresan. Poco a poco, usted va
  desarrollando un hábito de preocupación acerca de la salud
  de esos que usted ama. Su ubicación emocional acerca de
  este tema es de inseguridad.
 Cuando niños, si algún pariente murió de alguna
 enfermedad, y sus padres hablan de las grandes
 posibilidades de que pueden padecer lo mismo.
 Aunque su condición física sea fuerte y usted se sienta
 bien, la preocupación acerca de su propia
 vulnerabilidad siempre está al acecho. Por lo tanto,
 usted desarrolla una condición emocional de
 vulnerabilidad física.
 La mayoría de las personas dejamos que nuestros
  pensamientos graviten en lo que está pasando a
  nuestro alrededor.
 Algo pasa, nosotros observamos, y tenemos una
  respuesta emocional hacia lo que estamos
  observando.
 Como usualmente nos sentimos sin poder para
  controlar lo que pasa, concluimos que tampoco
  tenemos control sobre la respuesta emocional hacia lo
  que observamos.
 Tenemos el control absoluto sobre nuestro estado
 emocional.

 Esto es extremadamente valioso para el resultado de
 nuestras vidas.
 La semilla de sus deseos tiene todo lo necesario para
  florecer en sus objetivos.
 Su trabajo consiste en darle un lugar fértil para
  permitir su expansión.
 Un sentimiento de pasión o entusiasmo indica un
 deseo muy fuerte en ese momento.

 Un sentimiento de cólera o venganza también indica
 un deseo muy fuerte en ese momento.

 Un sentimiento de letargo o aburrimiento indica un
 deseo muy débil.
 Cuando usted de verdad quiere algo, y piensa acerca de
 lo que quiere, y esto le produce un sentimiento de
 placer, la actitud que usted tome favorecerá la
 obtención de lo que quiere.

 Cuando usted realmente quiere algo, y piensa en lo que
 quiere, y le produce un sentimiento de desánimo,
 enojo o miedo, entonces la actitud que saldrá de su
 persona no contribuirá al logro de lo que quiere.
 Cuando sus emociones son fuertes, ya sea que se sienta
 bien o mal, sus deseos son fuertes.

 Cuando sus emociones son débiles, sus deseos son
 débiles.
 Cuando sus emociones lo hacen sentirse bien, sean
 fuertes o débiles, su actitud contribuirá al logro de lo
 que desea.

 Cuando sus emociones lo hacen sentirse mal, sean
 fuertes o débiles, su actitud estará en contra del logro
 de lo que desea.
 Son nuestra brújula, son nuestro indicador hacia
 adonde se dirige nuestra vida.

 Cambiamos nuestras emociones con nuestros
 pensamientos
 Nuestras emociones nos indican si los pensamientos
 que hemos escogido tener en nuestras mentes nos
 acercan a lo que queremos o no.

 Si no nos acercan, debemos escoger pensamientos que
 nos hagan sentir mejor.
 Usted tiene la habilidad de dirigir sus propios
  pensamientos.

 Usted tiene la opción de observar las cosas como son, o
  imaginárselas como usted quiere que sean.

 Cualquier camino que usted escoja, ya sea
  observándolas o imaginándolas, es igualmente
  poderoso porque ello producirá un sentimiento dentro
  de usted que formará una actitud.
 Usted tiene la posibilidad de recordarse de un evento
  como “realmente sucedió”, o imaginárselo como usted
  hubiese preferido que sucediese.
 Usted tiene la opción de recordar algo que le gusta o de
  recordar algo que no le gusta.
 Usted tiene la opción de estar a la expectativa de algo
  que quiere o estar a la expectativa de algo que no
  quiere.
 Usted tiene la posibilidad de poner su atención en algo
  que le hace distraerse de lo que no quiere, y poner
  atención en algo que si quiere.
 En cada caso, sus pensamientos producen formas de
  sentirse que a su vez determinan cuál será su actitud
  alrededor de un tema en particular.
 Una vez que comprendemos lo importante que es
  nuestra actitud para lograr un resultado, podemos
  pensar en cambiar nuestra forma de pensar.
 No es difícil cambiar la forma como nos sentimos
  acerca de un tema, especialmente si comprendemos
  que debemos hacerlo poco a poco.
 1.                          11. Desilusionado
    Felicidad, amor, empod    12. Duda
    eramiento                 13. Preocupación
   2. Pasión                 14. Culpa
   3. Entusiasmo             15. Enojo
   4. Expectativa            16. Venganza
   5. Optimismo              17. Odio
   6. Esperanza              18. Celos
   7. Relajado, tranquilo    19. Inseguridad
   8. Aburrido               20. Miedo, depresión,
   9. Pesimismo               incapacidad
   10. Abrumado
 Debemos lograr pensamientos que nos hagan
  sentirnos bien.

 Ya sea en temas importantes o no, temas grandes o
  pequeños, temas de familia, o de dinero, o de salud, o
  de deportes.

 La respuesta es sencilla. Preste atención a la forma
  como se siente, y deliberadamente escoja sus
  pensamientos, acerca del tema que guste, que le hagan
  sentirse bien cuando piensa en ese tema.
 Buena actitud  Buenos resultados
 Mala actitud  Malos resultados
 Actitud mediocre  resultados mediocres


 El mundo que experimentamos es reflejo de nuestra
 propia actitud.
 Cuando las personas son tratadas como personas
 integrales, ellas ofrecen voluntariamente sus más
 grandes esfuerzos y energías, y desarrollan todo su
 potencial. Cuando las personas son tratadas como
 cosas no se comprometen.
   Mente
   Corazón
   Espíritu
   Cuerpo
Resultado             Pensamiento




Acción                         Sentimiento




                Actitud
 “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la
 electricidad, y la energía atómica: La voluntad

   . . . y recuerden . . . siempre sonrían”

                 Albert Einstein 1879-1955

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haz la diferencia
Haz la diferenciaHaz la diferencia
Haz la diferencia
Marcelo Bulk
 
Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soyMis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy
fabian0396
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
valfuentes5
 
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&eManejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
EjecutivosyEmpresarios
 
Como fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestimaComo fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestima
PrincipitoJuanPi
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1
subapa17
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
jhudy23
 
LA IRA
LA IRALA IRA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
Ilse Villamil
 
Las 38 flores de bach
Las 38 flores de bachLas 38 flores de bach
Las 38 flores de bach
Javitree
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectivaPsicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
julyroda
 
02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal
02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal
02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal
Guiomar Ramírez-Montesinos
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
lurden30
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 

La actualidad más candente (17)

Haz la diferencia
Haz la diferenciaHaz la diferencia
Haz la diferencia
 
Mis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soyMis pensamientos deciden lo que soy
Mis pensamientos deciden lo que soy
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&eManejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
Manejo de las emociones - La Ira marzo 2015 e&e
 
Como fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestimaComo fortalecer mi autoestima
Como fortalecer mi autoestima
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1
 
Inteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonalInteligencia intrapersonal
Inteligencia intrapersonal
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
 
Las 38 flores de bach
Las 38 flores de bachLas 38 flores de bach
Las 38 flores de bach
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectivaPsicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
 
02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal
02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal
02.Proyecciones - Curso de conocimiento personal
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
Manejo de coraje
Manejo de corajeManejo de coraje
Manejo de coraje
 
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral" Manual del participante del taller "Motivación  en el entorno laboral"
Manual del participante del taller "Motivación en el entorno laboral"
 

Similar a La actitud como reflejo del perfil profesional

Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
mjromero
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]
MANUEL Torres Albornoz
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
Javiera Huera (Temuco)
 
Frases de autoestima
Frases de autoestimaFrases de autoestima
Frases de autoestima
MAXTERJIMRA
 
Frases de autoestima
Frases de autoestimaFrases de autoestima
Frases de autoestima
MAXTERJIMRA
 
Proyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colabProyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colab
Virginia Ramos
 
7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida
'-Zaraa DēlgadoO-'
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
La autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentesLa autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentes
victorcatacorag
 
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2   mi pensamiento deciden lo que soyMonografico 2   mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Juan Carlos Becerra Perez
 
clase 8 reacciones básicas
clase 8 reacciones básicasclase 8 reacciones básicas
clase 8 reacciones básicas
jose angel silva
 
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOYMIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
filhaairam12
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
marisol martinez castillo
 
Los Siete Principios_universales_61paginas
Los Siete Principios_universales_61paginasLos Siete Principios_universales_61paginas
Los Siete Principios_universales_61paginas
Fernando Javier Budes Santos
 
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
Ramon Ruiz
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
nataliagsfano
 
6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc
6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc
6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorTaller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a La actitud como reflejo del perfil profesional (20)

Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
Todo Lo Que Necesitas Esta Dentro De Ti 1198769807511057 5
 
El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]El potencial del pensamiento positivo[1]
El potencial del pensamiento positivo[1]
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
Potencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivoPotencial del pensamiento positivo
Potencial del pensamiento positivo
 
Frases de autoestima
Frases de autoestimaFrases de autoestima
Frases de autoestima
 
Frases de autoestima
Frases de autoestimaFrases de autoestima
Frases de autoestima
 
Proyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colabProyecto final de sist.colab
Proyecto final de sist.colab
 
7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida7 maneras de ir feliz por la vida
7 maneras de ir feliz por la vida
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
La autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentesLa autoestima en los niños y los adolescentes
La autoestima en los niños y los adolescentes
 
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2   mi pensamiento deciden lo que soyMonografico 2   mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
 
clase 8 reacciones básicas
clase 8 reacciones básicasclase 8 reacciones básicas
clase 8 reacciones básicas
 
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOYMIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
MIS PENSAMIENTOS DECIDEN LO QUE SOY
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdfmanejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
manejo-de-las-emociones-1222196943220947-9.pdf
 
Los Siete Principios_universales_61paginas
Los Siete Principios_universales_61paginasLos Siete Principios_universales_61paginas
Los Siete Principios_universales_61paginas
 
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
La mente humana y la autoobservacion de si mismo 01
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
 
6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc
6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc
6°_GRADO_-ACTIVIDAD_DEL_DIA_24__MAYO (1).doc
 
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu InteriorTaller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
Taller Todo Lo Que Necesitas Esta En Tu Interior
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La actitud como reflejo del perfil profesional

  • 2.  ¿De qué sirve una buena actitud?  ¿Cuál es la actitud correcta?  ¿De dónde viene la actitud?  ¿Cómo podemos cambiar nuestra actitud?  La escala de valores de nuestros sentimientos  Nuestras creencias y pensamientos  ¿Para qué soy bueno?  Mi perfil profesional  ¿Cómo enfrentar los retos?  ¿Cuál decisión es la mejor?
  • 3.  Si buscamos en griego el significado de actitud tenemos que viene de la palabra “στασις” (éstasis) que significa “posición”, “estabilidad”, “colocarse”.  En latín proviene de la palabra “actitûdo” que significa “ponerse firme”, “estar firme”, “postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo”
  • 4.  actitud.  (Del lat. *actitūdo).  1. f. Postura del cuerpo humano, especialmente cuando es determinada por los movimientos del ánimo, o expresa algo con eficacia. Actitud graciosa, imponente. Las actitudes de un orador, de un actor.  2. f. Postura de un animal cuando por algún motivo llama la atención.  3. f. Disposición de ánimo manifestada de algún modo. Actitud benévola, pacífica, amenazadora, de una persona, de un partido, de un gobierno.
  • 5.  Psiquiatra vienés  Sobreviviente de la II Guerra Mundial  Autor del libro “El hombre en busca de sentido”  “Cada día buscaban (y encontraban) motivos para seguir vivos y mantener la esperanza”  “A pesar de ver cómo todos los días morían sus compañeros a manos de los nazis y otros preferían suicidarse, se imaginaba a sí mismo ya liberado del campo de concentración dando cátedra en una universidad acerca de la psicología del prisionero de guerra”.
  • 6.  Autor del libro “El hombre en busca de sentido  “Diferencia entre esperar la muerte resignado y el abrigar la esperanza de un mejor futuro”.  Actitudes positivas como medio de supervivencia.  Logoterapia: capacidad que todo individuo tiene para pensar, hablar y hablarse a sí mismo en positivo.  “La clave es restringir los pensamientos negativos y fomentar la fe en nosotros mismos, buscando la respuesta más conveniente a nuestros problemas”.  “No se trata de negar las dificultades, sino de trasmitirnos consignas que nos ayuden a superarlas”
  • 7.  En 1914 junto a 28 hombres en el “Endurance”, se propone atravesar la Antártida.  Organizaban competencias deportivas  Celebraban los cumpleaños  Leían la Enciclopedia Británica  Todos los días desarrollaban actividades que les ayudaban a mantener la moral en alto.  Una victoria del hombre sobre las condiciones más adversas basándose en un elemento fundamental: “El manejo todo el tiempo de la actitud en la tripulación”
  • 8.  Ambas experiencias nos enseñan la importancia que las actitudes tienen en el manejo de las situaciones más difíciles que las personas pueden enfrentar en sus vidas; y cómo estas también serán determinantes en los resultados posibles a los que podremos llegar.
  • 9.  Presidente y CEO de General Electric, la compañía mas grande del mundo hace unos años, fue elegido “El Mejor Gerente de todos los tiempos” por la prestigiosa revista Fortune.  Sueldo antes de retirarse era de $94 millones
  • 10.  “Una actitud negativa a través del tiempo va deteriorando la confianza que se ha construido entre las personas hasta desaparecer , destruyendo también al equipo; por lo tanto daña la capacidad que el equipo tenía de alcanzar resultados”.  En su libro “Winning” escribe 5 consejos para obtener ascensos dentro de una organización; uno de ellos dice así: “Mantenga una actitud positiva y propáguela”
  • 11.  Nueva tarea en el trabajo y de dificultad mayor  ¡Más trabajo!  ¡Se están aprovechando de mi buena voluntad!  ¡Este es el premio por hacer bien las cosas!  ¡Esto no me gusta!  ¡Esta es una nueva oportunidad!  ¡Esta nueva experiencia me hace más valioso!  ¡Mi jefe confía en mi!  ¡Mi jefe sabe que yo lo puedo hacer bien!
  • 12.  Es la disposición con que afrontamos la realidad.  Podemos elegir que tipo de actitud adoptamos ante tal o cual evento.  Importa más que la situación en particular, debido a que va a determinar de manera significativa los resultados que vamos a obtener en esa situación.  Marca pautas de comportamiento, es contagiosa.
  • 13.  La que nos ayuda a lograr lo que buscamos o queremos.
  • 14.  Primero, nuestra actitud depende de cómo nos sentimos.  Segundo, cómo nos sentimos depende de lo que pensamos.  Tercero, lo que pensamos es nuestra elección.
  • 15.  Cuando niños, el tema de dinero se trataba desde la perspectiva de la escasez… a raíz de los años de exposición a estos comentarios, su sentimiento sobre el dinero es de baja expectación. Cuando piensa en dinero, su sentimiento se aloja inmediatamente en preocupación, enojo, impotencia, etc.  Cuando niños, quizás le pasó algo al padre o madre de un amigo, entonces uno desarrolla miedo por la salud de sus propios padres. Cuando salen de su casa, usted se mantiene en miedo hasta que regresan. Poco a poco, usted va desarrollando un hábito de preocupación acerca de la salud de esos que usted ama. Su ubicación emocional acerca de este tema es de inseguridad.
  • 16.  Cuando niños, si algún pariente murió de alguna enfermedad, y sus padres hablan de las grandes posibilidades de que pueden padecer lo mismo. Aunque su condición física sea fuerte y usted se sienta bien, la preocupación acerca de su propia vulnerabilidad siempre está al acecho. Por lo tanto, usted desarrolla una condición emocional de vulnerabilidad física.
  • 17.  La mayoría de las personas dejamos que nuestros pensamientos graviten en lo que está pasando a nuestro alrededor.  Algo pasa, nosotros observamos, y tenemos una respuesta emocional hacia lo que estamos observando.  Como usualmente nos sentimos sin poder para controlar lo que pasa, concluimos que tampoco tenemos control sobre la respuesta emocional hacia lo que observamos.
  • 18.  Tenemos el control absoluto sobre nuestro estado emocional.  Esto es extremadamente valioso para el resultado de nuestras vidas.
  • 19.  La semilla de sus deseos tiene todo lo necesario para florecer en sus objetivos.  Su trabajo consiste en darle un lugar fértil para permitir su expansión.
  • 20.  Un sentimiento de pasión o entusiasmo indica un deseo muy fuerte en ese momento.  Un sentimiento de cólera o venganza también indica un deseo muy fuerte en ese momento.  Un sentimiento de letargo o aburrimiento indica un deseo muy débil.
  • 21.  Cuando usted de verdad quiere algo, y piensa acerca de lo que quiere, y esto le produce un sentimiento de placer, la actitud que usted tome favorecerá la obtención de lo que quiere.  Cuando usted realmente quiere algo, y piensa en lo que quiere, y le produce un sentimiento de desánimo, enojo o miedo, entonces la actitud que saldrá de su persona no contribuirá al logro de lo que quiere.
  • 22.  Cuando sus emociones son fuertes, ya sea que se sienta bien o mal, sus deseos son fuertes.  Cuando sus emociones son débiles, sus deseos son débiles.
  • 23.  Cuando sus emociones lo hacen sentirse bien, sean fuertes o débiles, su actitud contribuirá al logro de lo que desea.  Cuando sus emociones lo hacen sentirse mal, sean fuertes o débiles, su actitud estará en contra del logro de lo que desea.
  • 24.  Son nuestra brújula, son nuestro indicador hacia adonde se dirige nuestra vida.  Cambiamos nuestras emociones con nuestros pensamientos
  • 25.  Nuestras emociones nos indican si los pensamientos que hemos escogido tener en nuestras mentes nos acercan a lo que queremos o no.  Si no nos acercan, debemos escoger pensamientos que nos hagan sentir mejor.
  • 26.  Usted tiene la habilidad de dirigir sus propios pensamientos.  Usted tiene la opción de observar las cosas como son, o imaginárselas como usted quiere que sean.  Cualquier camino que usted escoja, ya sea observándolas o imaginándolas, es igualmente poderoso porque ello producirá un sentimiento dentro de usted que formará una actitud.
  • 27.  Usted tiene la posibilidad de recordarse de un evento como “realmente sucedió”, o imaginárselo como usted hubiese preferido que sucediese.  Usted tiene la opción de recordar algo que le gusta o de recordar algo que no le gusta.  Usted tiene la opción de estar a la expectativa de algo que quiere o estar a la expectativa de algo que no quiere.  Usted tiene la posibilidad de poner su atención en algo que le hace distraerse de lo que no quiere, y poner atención en algo que si quiere.
  • 28.  En cada caso, sus pensamientos producen formas de sentirse que a su vez determinan cuál será su actitud alrededor de un tema en particular.  Una vez que comprendemos lo importante que es nuestra actitud para lograr un resultado, podemos pensar en cambiar nuestra forma de pensar.  No es difícil cambiar la forma como nos sentimos acerca de un tema, especialmente si comprendemos que debemos hacerlo poco a poco.
  • 29.  1.  11. Desilusionado Felicidad, amor, empod  12. Duda eramiento  13. Preocupación  2. Pasión  14. Culpa  3. Entusiasmo  15. Enojo  4. Expectativa  16. Venganza  5. Optimismo  17. Odio  6. Esperanza  18. Celos  7. Relajado, tranquilo  19. Inseguridad  8. Aburrido  20. Miedo, depresión,  9. Pesimismo incapacidad  10. Abrumado
  • 30.  Debemos lograr pensamientos que nos hagan sentirnos bien.  Ya sea en temas importantes o no, temas grandes o pequeños, temas de familia, o de dinero, o de salud, o de deportes.  La respuesta es sencilla. Preste atención a la forma como se siente, y deliberadamente escoja sus pensamientos, acerca del tema que guste, que le hagan sentirse bien cuando piensa en ese tema.
  • 31.  Buena actitud  Buenos resultados  Mala actitud  Malos resultados  Actitud mediocre  resultados mediocres  El mundo que experimentamos es reflejo de nuestra propia actitud.
  • 32.  Cuando las personas son tratadas como personas integrales, ellas ofrecen voluntariamente sus más grandes esfuerzos y energías, y desarrollan todo su potencial. Cuando las personas son tratadas como cosas no se comprometen.  Mente  Corazón  Espíritu  Cuerpo
  • 33. Resultado Pensamiento Acción Sentimiento Actitud
  • 34.  “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad, y la energía atómica: La voluntad . . . y recuerden . . . siempre sonrían” Albert Einstein 1879-1955