SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA
GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES
MILENA HEREDIA
MARY SUASNÁBAR
TERCER AÑO, CUARTA DIVISIÓN
ENET N° 1 GRAL. SAVIO – RÍO TERCERO-
CÓRDOBA- ARGENTINA
Actividad agrícola en la Argentina
La actividad agrícola en la Argentina tiene gran importancia debido a que su
producción satisface la demanda interna y sus excedentes constituyen alrededor del
35% del valor total de las exportaciones. La mayor parte de ese valor está integrado
por las diversas provenientes de las ventas de cereales y oleaginosas.
La diversas condiciones ecológicas del territorio argentino, climas y suelos
principalmente, favorecen la obtención de una gran variedad de productos agrícolas
que se producen a través de dos métodos: el de secano y el de regadío.
La agricultura del secano, o sea sin riego, aprovecha solo el agua de lluvia como
mayormente en la región pampeana y Nordeste.
La agricultura de regadío se realiza en las zonas de clima árido con precipitaciones
escasas o insuficientes, aprovechando el agua de los ríos para regar los cultivos. Por
ejemplo con los ríos de la región de Cuyo, en el Alto Valle del río Negro y en valle
inferior del río Chubut se formaron importantes oasis de riego
Es un proceso de expansión de la actividad agrícola, producida a partir de la
década de 1960, que implicó un aumento en el volumen de producción y en la
superficie cultivada.
Se encuentran:
- La expansión de la frontera agropecuaria a través del desmonte de la vegetación
natural, principalmente en el Norte del país, Oeste de la provincia del Chaco, Oeste de
Santiago del Estero, Este de Salta y Jujuy, Este de Misiones y Norte de Entre Ríos;
- La utilización de semillas híbridas, que permitió obtener mayores rendimientos y
productividad al ser más resistentes a ciertas plagas y enfermedades y desastres
naturales;
- La aplicación de nuevas prácticas agrícolas que consiste en trabajar la tierra sobre
restos del cultivo anterior sin haber pasado arado previamente;
- El aumento del uso de productos agroquímicos como herbicidas, plaguicidas y
fertilizantes;
- La difusión de nuevas maquinarias agrícolas cada vez más precisas, con apoyo
informático y satelital;
- La aplicación de riego complementario en áreas de agricultura de secano para
esparcir los fertilizantes o asegurar la cantidad necesaria de agua en las distintas
etapas de crecimiento de cultivo
GRANDES PRODUCTORES: disponen de grandes superficies de tierras,
mano de obra asalariada y aplican nuevas tecnologías. En general se han constituido
grandes empresas integradas verticalmente que incluyen la producción, la industrialización
y la comercialización agraria. Por ejemplo, la elaboración de la yerba mate en Corritentes
y Misiones y la industria vitivinícola en la región de Cuyo. Arriendan grandes superficies de
tierra y utilizan tecnología de avanzada a cargo de contratistas y asesores comerciales.
Este tipo de trabajo les permite conseguir altos volúmenes de producción e importantes
ganancias.
MEDIANOS PRODUCTORES: trabajan con mano de obra familiar y en
determinados períodos del año pueden contratar mano de obra asalariada.
Pudieron aplicar algún tipo de mejora tecnológica que les ha permitido
diversificar su producción o integrarla a alguna empresa agroindustrial. Se
localizan en el Alto Valle del río Negro, en los valles del Noroeste, en los
oasis de Cuyo y en la región Pampeana.
PEQUEÑOS PRODUCTORES: realizan una agricultura de subsistencia.
Disponen de pequeñas superficies de tierras, que trabajan casi sin aporte de capital
para el autoconsumo, es decir, para satisfacer las necesidades alimentarias de sus
familias. Como muchas veces los ingresos no son suficientes deben trabajar como
asalariados en otras explotaciones agropecuarias o incluso en las ciudades cercanas.
La mayoría de estos productores predominan en las regiones del Noroeste y
Nordeste.
La soja es una planta leguminosa, procedente de Asia, posiblemente de China.
Era considerada una de las cinco semillas sagradas junto con el trigo, el arroz, la cebada y
el mijo. Es muy nutritiva ya que contiene los diez aminoácidos requeridos por el cuerpo
humano y es por eso que constituye una esperanza para disminuir el hambre en el mundo.
Necesita para su cultivo suelo sueltos y ausencia de heladas. Requiere una serie
de nutrientes minerales para poder crecer y desarrollarse como el nitrógeno, fósforo,
potasio y azufre. Por eso es importante realizar estudios de análisis de suelo y aplicar
fertilizantes en caso de que los niveles de alguno de estos nutrientes sean inferiores al
necesario.
El objetivo debe ser mejorar la cantidad de proteína del grano de soja y así mantener
nuestra competitividad. Existe una preocupación con respecto a las enfermedades que
pueden afectar a la soja. La principal es la roya asiática , que es un hongo del suelo,
muy potente y destructor, que crece en las hojas de las plantas.
El cultivo de la soja se difundió en la Argentina a partir de la década de 1970 y desde
ese momento comenzó un fenómeno de expansión que convirtió el país en uno de los
principales productores y exportadores de soja y sus derivados.
La buena adaptación a las diferentes regiones agroecológicas permitió la expansión de la frontera
agropecuaria en las regiones del Nordeste y Noroeste;
menores costos de producción;
altos rendimientos y mayores márgenes de ganancia que para otros cultivos;
gran demanda internacional del producto y sus derivados por el aumento del consumo;
la incorporación de la semilla de soja transgénica resistente al herbicida glifosato, eliminando todas las
malezas a un costo mucho menor;
la incorporación de biotecnología;
la posibilidad de realizar soja de segunda sobre el rastrojo de trigo. La soja es un cultivo de verano pero
se logró realizar una segunda cosecha anual después del trigo que es un cultivo de invierno;
la aplicación de la siembra directa como sistema de producción;
gran cantidad de variedades de soja disponibles en el mercado.
La estructura industrial, para la producción de aceite y harina de soja, se localiza
principalmente en la provincia de Santa Fe a orillas del río Paraná. La instalación de
puertos y su privatización y el desarrollo de vías navegables a través del dragado del
Paraná fueron elementos decisivos en la logística de exportación.
La soja puede utilizarse de varias maneras: permite producir leche vegetal, aceites
para uso industrial y para consumo humano, harinas de alto valor proteico y alimentos
para ganado.
Entre los últimos se encuentran los expellers que son residuos sólidos de la
extracción de aceites por prensas continuas y los pellers que son comprimidos
obtenidos del procesamiento de las harinas y xpellers
La Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo con respecto a la producción de soja,
después de los Estados Unidos y el Brasil, y es el primer exportador de aceite de soja y
de harina de soja. Debido al bajo consumo de este cultivo en nuestro país, se exporta
aproximadamente el 95% del aceite y el 98% de las harinas.
Otro subproducto de la soja lo constituye el biodiesel, que se elabora a partir de
materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos.
Para producir entre 900 mil y un millón de toneladas de biodiesel se requiere un
volumen de aceite similar, que se obtuvo de una molienda aproximada de 5,7
millones de toneladas de soja.
Este producto tiene buenas perspectivas en la Argentina debido a la gran demanda
en los Estados Unidos y Europa, que promueven el uso de estos combustibles
vegetales y además por el alza del precio del petróleo. La Argentina cuenta con
plantas industriales de última generación y alto volúmenes que le permiten participar
del mercado internacional.
Pero para poder mantener las exportaciones, nuestro país deberá lograr por parte de
la Unión Europea un a certificación de agricultura conservacionista y normas
ambientales en el resto de la cadena productiva como el transporte, el
acondicionamiento, el secado de los granos, el almacenamiento y la transformación
industrial.
A su vez, la Argentina sancionó la ley 26.093 en abril de 2006 de promoción para la
producción y uso sustentables de biocombustibles. Esta ley contempla una serie de
beneficios fiscales para las empresas productoras durante 15 años y establece la
obligatoriedad, a partir de 2010, de mezclar la nafta con un 5% de etanol y el gasoil
con un 5% de biodiesel.
ZONAS PRODUCTORAS DE SOJA ( PARTE DE LA ARGENTINA)
La actividad agrícola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la sojamarilina329
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
Gabriel Godiño
 
Producción agropecuaria
Producción agropecuariaProducción agropecuaria
Producción agropecuaria
KAtiRojChu
 
Diapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia socialDiapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia socialKeiner Pacheco
 
Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.Rodri1504
 
Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
gueste6de23
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
cuartogrado
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
antonella poletti
 
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de sojaPower point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Claudia Gastaldello
 
El cultivo de la soja rr
El cultivo de la soja rrEl cultivo de la soja rr
El cultivo de la soja rr
Vb Gomez
 
Produccion de maíz...
Produccion de maíz...Produccion de maíz...
Produccion de maíz...
Angelica Zambrano
 
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Dilmer Guzman
 
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
Piere Lanqueroft
 
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuariasLas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias
Alicia Molina
 
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pescaTema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pescaCarlos Arrese
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
JasondavidRamirezrod
 
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)luciamonchiero
 

La actualidad más candente (19)

El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
 
presentacion del maiz
presentacion del maizpresentacion del maiz
presentacion del maiz
 
La Agricultura
La AgriculturaLa Agricultura
La Agricultura
 
Producción agropecuaria
Producción agropecuariaProducción agropecuaria
Producción agropecuaria
 
Diapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia socialDiapostivas ecologia social
Diapostivas ecologia social
 
Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.
 
Hambre de soja
Hambre de sojaHambre de soja
Hambre de soja
 
Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
 
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de sojaPower point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
 
El cultivo de la soja rr
El cultivo de la soja rrEl cultivo de la soja rr
El cultivo de la soja rr
 
Produccion de maíz...
Produccion de maíz...Produccion de maíz...
Produccion de maíz...
 
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
Evaluacion de Distintas Dosis del Fertilizante Foliar Bayfolan Forte en el cu...
 
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
 
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuariasLas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias
 
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pescaTema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
Tema 4 la agricultura, la ganadería y la pesca
 
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g2013, manual-cultivo-de-maiz--g
2013, manual-cultivo-de-maiz--g
 
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)
Soja para hoy,hambre para mañana (Martín Guemes)
 

Similar a La actividad agrícola

La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícola
Anaa Garello
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
arielvigo1
 
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguayRubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguayCarolina Nunez Vera
 
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docxIMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
VardaYoselynGarciaHe
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricolafenix200
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatlaalbarracin04
 
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoPresentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoEcologistas en Accion
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
Hernani Larrea
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
Camii agueroo powerpoint
Camii agueroo powerpointCamii agueroo powerpoint
Camii agueroo powerpoint
Camiliiiiiiiiiiiiiiiii
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricolaPaolasierra2
 
Informe Arroz en Colombia 2016
Informe Arroz en Colombia 2016Informe Arroz en Colombia 2016
Informe Arroz en Colombia 2016
Sectorial
 
Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
MAGS76
 
BID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi canchaBID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi cancha
Hernani Larrea
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTOZHIKIII
 
Concentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo ruralConcentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo ruralgata456123
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEDela C. Swabys
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
elale25
 

Similar a La actividad agrícola (20)

La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícola
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
 
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguayRubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
Rubros agrícolas y sus derivados en el paraguay
 
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docxIMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
 
Agricultura para fatla
Agricultura para fatlaAgricultura para fatla
Agricultura para fatla
 
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoPresentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
 
Proinversion - Agricultura
Proinversion - AgriculturaProinversion - Agricultura
Proinversion - Agricultura
 
Psi arroz problematica-reconversion completa
Psi   arroz problematica-reconversion completaPsi   arroz problematica-reconversion completa
Psi arroz problematica-reconversion completa
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Camii agueroo powerpoint
Camii agueroo powerpointCamii agueroo powerpoint
Camii agueroo powerpoint
 
Industria produccion agricola
Industria produccion agricolaIndustria produccion agricola
Industria produccion agricola
 
Informe Arroz en Colombia 2016
Informe Arroz en Colombia 2016Informe Arroz en Colombia 2016
Informe Arroz en Colombia 2016
 
Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
 
BID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi canchaBID - Maiz chulpi cancha
BID - Maiz chulpi cancha
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Concentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo ruralConcentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo rural
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTEBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA SEGUNDO CORTE
 
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La PescaLa Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
La Agricultura, La GanaderíA Y La Pesca
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La actividad agrícola

  • 1. LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA GEOGRAFÍA – CIENCIAS SOCIALES MILENA HEREDIA MARY SUASNÁBAR TERCER AÑO, CUARTA DIVISIÓN ENET N° 1 GRAL. SAVIO – RÍO TERCERO- CÓRDOBA- ARGENTINA
  • 2. Actividad agrícola en la Argentina La actividad agrícola en la Argentina tiene gran importancia debido a que su producción satisface la demanda interna y sus excedentes constituyen alrededor del 35% del valor total de las exportaciones. La mayor parte de ese valor está integrado por las diversas provenientes de las ventas de cereales y oleaginosas. La diversas condiciones ecológicas del territorio argentino, climas y suelos principalmente, favorecen la obtención de una gran variedad de productos agrícolas que se producen a través de dos métodos: el de secano y el de regadío. La agricultura del secano, o sea sin riego, aprovecha solo el agua de lluvia como mayormente en la región pampeana y Nordeste.
  • 3. La agricultura de regadío se realiza en las zonas de clima árido con precipitaciones escasas o insuficientes, aprovechando el agua de los ríos para regar los cultivos. Por ejemplo con los ríos de la región de Cuyo, en el Alto Valle del río Negro y en valle inferior del río Chubut se formaron importantes oasis de riego
  • 4. Es un proceso de expansión de la actividad agrícola, producida a partir de la década de 1960, que implicó un aumento en el volumen de producción y en la superficie cultivada.
  • 5. Se encuentran: - La expansión de la frontera agropecuaria a través del desmonte de la vegetación natural, principalmente en el Norte del país, Oeste de la provincia del Chaco, Oeste de Santiago del Estero, Este de Salta y Jujuy, Este de Misiones y Norte de Entre Ríos; - La utilización de semillas híbridas, que permitió obtener mayores rendimientos y productividad al ser más resistentes a ciertas plagas y enfermedades y desastres naturales; - La aplicación de nuevas prácticas agrícolas que consiste en trabajar la tierra sobre restos del cultivo anterior sin haber pasado arado previamente; - El aumento del uso de productos agroquímicos como herbicidas, plaguicidas y fertilizantes; - La difusión de nuevas maquinarias agrícolas cada vez más precisas, con apoyo informático y satelital; - La aplicación de riego complementario en áreas de agricultura de secano para esparcir los fertilizantes o asegurar la cantidad necesaria de agua en las distintas etapas de crecimiento de cultivo
  • 6. GRANDES PRODUCTORES: disponen de grandes superficies de tierras, mano de obra asalariada y aplican nuevas tecnologías. En general se han constituido grandes empresas integradas verticalmente que incluyen la producción, la industrialización y la comercialización agraria. Por ejemplo, la elaboración de la yerba mate en Corritentes y Misiones y la industria vitivinícola en la región de Cuyo. Arriendan grandes superficies de tierra y utilizan tecnología de avanzada a cargo de contratistas y asesores comerciales. Este tipo de trabajo les permite conseguir altos volúmenes de producción e importantes ganancias.
  • 7. MEDIANOS PRODUCTORES: trabajan con mano de obra familiar y en determinados períodos del año pueden contratar mano de obra asalariada. Pudieron aplicar algún tipo de mejora tecnológica que les ha permitido diversificar su producción o integrarla a alguna empresa agroindustrial. Se localizan en el Alto Valle del río Negro, en los valles del Noroeste, en los oasis de Cuyo y en la región Pampeana.
  • 8. PEQUEÑOS PRODUCTORES: realizan una agricultura de subsistencia. Disponen de pequeñas superficies de tierras, que trabajan casi sin aporte de capital para el autoconsumo, es decir, para satisfacer las necesidades alimentarias de sus familias. Como muchas veces los ingresos no son suficientes deben trabajar como asalariados en otras explotaciones agropecuarias o incluso en las ciudades cercanas. La mayoría de estos productores predominan en las regiones del Noroeste y Nordeste.
  • 9. La soja es una planta leguminosa, procedente de Asia, posiblemente de China. Era considerada una de las cinco semillas sagradas junto con el trigo, el arroz, la cebada y el mijo. Es muy nutritiva ya que contiene los diez aminoácidos requeridos por el cuerpo humano y es por eso que constituye una esperanza para disminuir el hambre en el mundo.
  • 10. Necesita para su cultivo suelo sueltos y ausencia de heladas. Requiere una serie de nutrientes minerales para poder crecer y desarrollarse como el nitrógeno, fósforo, potasio y azufre. Por eso es importante realizar estudios de análisis de suelo y aplicar fertilizantes en caso de que los niveles de alguno de estos nutrientes sean inferiores al necesario. El objetivo debe ser mejorar la cantidad de proteína del grano de soja y así mantener nuestra competitividad. Existe una preocupación con respecto a las enfermedades que pueden afectar a la soja. La principal es la roya asiática , que es un hongo del suelo, muy potente y destructor, que crece en las hojas de las plantas. El cultivo de la soja se difundió en la Argentina a partir de la década de 1970 y desde ese momento comenzó un fenómeno de expansión que convirtió el país en uno de los principales productores y exportadores de soja y sus derivados.
  • 11. La buena adaptación a las diferentes regiones agroecológicas permitió la expansión de la frontera agropecuaria en las regiones del Nordeste y Noroeste; menores costos de producción; altos rendimientos y mayores márgenes de ganancia que para otros cultivos; gran demanda internacional del producto y sus derivados por el aumento del consumo; la incorporación de la semilla de soja transgénica resistente al herbicida glifosato, eliminando todas las malezas a un costo mucho menor; la incorporación de biotecnología; la posibilidad de realizar soja de segunda sobre el rastrojo de trigo. La soja es un cultivo de verano pero se logró realizar una segunda cosecha anual después del trigo que es un cultivo de invierno; la aplicación de la siembra directa como sistema de producción; gran cantidad de variedades de soja disponibles en el mercado.
  • 12. La estructura industrial, para la producción de aceite y harina de soja, se localiza principalmente en la provincia de Santa Fe a orillas del río Paraná. La instalación de puertos y su privatización y el desarrollo de vías navegables a través del dragado del Paraná fueron elementos decisivos en la logística de exportación. La soja puede utilizarse de varias maneras: permite producir leche vegetal, aceites para uso industrial y para consumo humano, harinas de alto valor proteico y alimentos para ganado. Entre los últimos se encuentran los expellers que son residuos sólidos de la extracción de aceites por prensas continuas y los pellers que son comprimidos obtenidos del procesamiento de las harinas y xpellers
  • 13.
  • 14. La Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo con respecto a la producción de soja, después de los Estados Unidos y el Brasil, y es el primer exportador de aceite de soja y de harina de soja. Debido al bajo consumo de este cultivo en nuestro país, se exporta aproximadamente el 95% del aceite y el 98% de las harinas.
  • 15.
  • 16. Otro subproducto de la soja lo constituye el biodiesel, que se elabora a partir de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o desechos orgánicos. Para producir entre 900 mil y un millón de toneladas de biodiesel se requiere un volumen de aceite similar, que se obtuvo de una molienda aproximada de 5,7 millones de toneladas de soja.
  • 17. Este producto tiene buenas perspectivas en la Argentina debido a la gran demanda en los Estados Unidos y Europa, que promueven el uso de estos combustibles vegetales y además por el alza del precio del petróleo. La Argentina cuenta con plantas industriales de última generación y alto volúmenes que le permiten participar del mercado internacional. Pero para poder mantener las exportaciones, nuestro país deberá lograr por parte de la Unión Europea un a certificación de agricultura conservacionista y normas ambientales en el resto de la cadena productiva como el transporte, el acondicionamiento, el secado de los granos, el almacenamiento y la transformación industrial.
  • 18.
  • 19. A su vez, la Argentina sancionó la ley 26.093 en abril de 2006 de promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles. Esta ley contempla una serie de beneficios fiscales para las empresas productoras durante 15 años y establece la obligatoriedad, a partir de 2010, de mezclar la nafta con un 5% de etanol y el gasoil con un 5% de biodiesel. ZONAS PRODUCTORAS DE SOJA ( PARTE DE LA ARGENTINA)