SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
 La actividad agropecuaria
  es el sistema de
  explotación de la tierra,
  que abarca a la
  agricultura
y la ganadería
Algunas características de los sistemas agropecuarios:

Los realiza el hombre para obtener alimentos y ganancias
Es la actividad económica que mayor dependencia tiene
con el medio físico (temperatura, precipitaciones, tipo de
suelos, etc)
También es la actividad económica con mayor difusión
geográfica
Proporciona el 80% de los alimentos que se consumen
Provee de materias prima para la Industria
Sólo una décima parte de la Tierra es apta para esta
actividad!


          ME LLEVA AL AVANCE DE LA FRONTERA AGRICOLA
                CON SUS CONSECUENCIAS
A NIVEL MUNDIAL SE DISTINGUEN:

              Países con Economías de
               Base Industrial



              Países con Economías de
               Base Agropecuaria
LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS:



 Se practica principalmente en América Anglosajona y en
 Europa Occidental
 Se dan a nivel comercial: cantidad, calidad y variedad
 Se dan principalmente en Climas Templados
 Predominan cereales, oleaginosas y forrajeras
 Gran rendimiento gracias a la tecnología
 (transformaciones técnicas, mecanización, actividad
 científica, selección de semillas, nuevas especies,
 fertilizantes, plaguicidas, riego y rotación de cultivos, etc)
 El Trabajo de campo esta organizado en Empresas
 Compiten en los mercados mundiales
ESTADOS UNIDOS


 •Heterogeneidad de paisajes agrícolas
 •Las grandes explotaciones son empresas
 agroindustriales o sociedades anónimas.
 •Están organizados en Grandes cinturones (belt)
 especializados en un producto.
 •En la Ganadería poseen tecnología en los controles
 sanitarios, alimentos balanceados, cruza con razas de
 alta calidad.
UNION EUROPEA


AGRICULTURA COMPETITIVA : hace frente al mercado
mundial, nivel de vida equitativo e ingresos estables
para agricultores.

AGRICULTURA DE CALIDAD: utiliza métodos de
producción sana, respetando al Medio Ambiente, y
ofrece productos de calidad acorde a las demandas.
LOS PAISES DE BASE AGROPECUARIA DOMINANTE



La diversidad en los relieves,
la variedad de climas,
la disponibilidad de agua,
las tradiciones,
las formas de apropiación de la tierra
y el grado de desarrollo económico
 determinan gran variedad de sistemas de explotación


Con respecto al destino de la producción
se pueden clasificar en:

               Comerciales o de Mercado

                         Subsistencia
Los Sistemas Comerciales o de
Mercado:

Son los que las producciones
se destinan en su totalidad,
o se su mayor parte, a la VENTA.

Están sujetos a los mecanismos
de la oferta y la demanda.


Por la variedad de climas y nivel de desarrollo económico se
destacan:

1. La actividad agropecuaria de Climas Templados
   (Argentina, Australia, Nueva Zelanda)

2. La agricultura de plantación de Climas Cálidos
          (ejemplo los países de América Central)
Sistema mixto de clima templado


  Combina agricultura con ganadería
  Concentración de capital, avances tecnológicos en
  mecanización, variedades de plantas y animales,
  control de plagas, riego, etc.
  Elevada productividad
  Los excedentes se exportan (difícil la competencia
  internacional)
  Predominan los cereales (especialmente trigo y
  maíz), oleaginosas y forrajeras
  La gran explotación ganadera esta en la Pampa
  Argentina, Uruguay, sur de Brasil, México y
  Venezuela
  En las zonas templadas de América del sur
  predomina el ganado bovino o vacuno.
  En Australia y Nueva Zelanda predomina el ovino
  (como en la Patagonia Argentina)
Agricultura de Plantación de los Climas Cálidos:



Se práctica en las zonas cálidas de
América, África y Asia.
Se destina a la exportación
Predominan plantaciones de: caña de
azúcar, plátanos, piñas, tabaco, cacao, algodó
n
Es practicada por grandes empresas
Origina Agroindustrias
Requiere alta especializacion
Los Sistemas de Subsistencia:


 Este tipo de economía son las familias que dedica la mayor parte
 del suelo y de su trabajo a obtener productos para su propio
 consumo y para satisfacer otras necesidades básicas
 Se practica en las zonas cálidas de América Latina, Asia,
 Oceanía y África
 Comprende grandes sectores de campesinos minifundistas
 (pequeñas explotaciones poco tecnificadas y con escaso
 rendimiento)
 Se practica en áreas con condiciones naturales pocos favorables
 Las técnicas utilizadas contribuyen al agotamiento de los suelos.

 Dentro de la economía agropecuaria de subsistencia se distinguen:
 1. El nomadismo pastoril
 2. La agricultura de roza y quema
 3. La actividad agropecuaria de secano
 4. La agricultura intensiva de riego
1 - Nomadismo Pastoril



    Se da en zonas de Climas Fios, del
    hemsiferio norte, en los relieves de montañas
    y zonas áridas

    Se trata de desplazar el ganado en busca de
    pastos
2 - Agricultura de Roza y Quema


  SE practica en Zonas Tropicales
  Consiste en:
  Desmonte mediante el fuego
  Ausencia de abonos de la tierra
  Uso exclusivo e mano de obra humana
  Herramientas muy precarias
  Periodos cortos de ocupación de suelos
  alternados con largos periodos de
  barbechos
  Cuando el rendimiento del suelo reclina, se
  abandonan esos suelos
3 - Actividad Agropecuaria de Secano



•Sólo recibe la humedad por las lluvias;
no presentan sistema de riego
•Se practica la rotación de cultivos y se la
combina con ganadería.
•Dependen de las inferencias del Clima
•Poco rendimiento de los suelos
4- Agricultura Intensiva con Riego

•Se practica donde la superficie de terreno es pequeña y necesita
obtener gran producción, por lo que necesita mucha mano de obra.
•La mayor parte de la producción consiste en cereales y vegetales
para consumo interno, especialmente de arroz
•Baja productividad en relación al tiempo.
•Trabajo muy intensivo
•Se practica principalmente en :
sudeste Asiático, valle del Nilo (Egipto),
Tigris y Eufrates (ambos recorren
Turquía, Irak y Siria)
En Síntesis …
                                          Estados Unidos
          PAÍSES
          INDUSTRIALIZADOS
                                           Unión Europea




                                            Sistema Mixto de
SISTEMAS                                    Clima Templado
                           Sistemas
AGRPECUARIOS               Comerciales
                           o de Mercado     Agricultura de
                                            Plantación

          PAÍSES DE BASE
          AGROPECUARIA                     1 -Nomadismo Pastoril

                           Sistemas de     2 - Agricultura de Rosa
                           Subsistencia    y Quema
                                           3 - Agricultura de Secano
                                            4 - Intensiva con Riego
La Actividad en el mundo:
Cambios en la producción Agrícola Ganadera:
LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI
Para beneficio de la sociedad, el hombre debe lograr
mediante la agricultura:

Obtener suficientes alimentos para todos
Manejar sistemas de cultivos compatibles con el uso
sostenible de los recursos naturales
Incentivar la investigación en los países en
desarrollo
Impulsar el desarrollo de la biotecnología
Conservar la disponibilidad de agua
Elevar el contenido de nutrientes
 en los suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivoTanyklim
 
Producción agropecuaria
Producción agropecuariaProducción agropecuaria
Producción agropecuaria
KAtiRojChu
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLedy Cabrera
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
FAO
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Presentación sobre la ganaderia
Presentación sobre la  ganaderiaPresentación sobre la  ganaderia
Presentación sobre la ganaderia
roscrugar473
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
Kleyber Castellano
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
Nisbel Mayerling
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
kenia perez
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
Jinson Fernández Aguilar
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Dariana Monsalve
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
danielkaaguilera86
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Hazael Alfonzo
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
CIAT
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Tipos de cultivo
Tipos de cultivoTipos de cultivo
Tipos de cultivo
 
Producción agropecuaria
Producción agropecuariaProducción agropecuaria
Producción agropecuaria
 
La Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de SubsistenciaLa Agricultura de Subsistencia
La Agricultura de Subsistencia
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Presentación sobre la ganaderia
Presentación sobre la  ganaderiaPresentación sobre la  ganaderia
Presentación sobre la ganaderia
 
Revolución verde
Revolución verdeRevolución verde
Revolución verde
 
Importancia de agricultura
Importancia de agricultura Importancia de agricultura
Importancia de agricultura
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
 
CULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANI
 
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología AgricolaMonografía Agroecología y Ecología Agricola
Monografía Agroecología y Ecología Agricola
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
 
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOSCOSECHA,  MANEJO POSCOSECHA  Y ASPECTOS ECONÓMICOS
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Agricultura industrial
Agricultura industrialAgricultura industrial
Agricultura industrial
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Manual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
 

Similar a Las actividades agropecuarias

Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
MohaJauari
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Los espacios agrarios
Los espacios agrariosLos espacios agrarios
Los espacios agrarios
porceyo
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
Vasallo1
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
francisco gonzalez
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
PattoLucas2
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioManolo Ibáñez
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
Yorleny Vindas
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Similar a Las actividades agropecuarias (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Los espacios agrarios
Los espacios agrariosLos espacios agrarios
Los espacios agrarios
 
Tema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primarioTema 5 El sector primario
Tema 5 El sector primario
 
Tema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector PrimarioTema 7 Sector Primario
Tema 7 Sector Primario
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sect econ
Sect econSect econ
Sect econ
 
Sistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundialesSistemas agrícolas mundiales
Sistemas agrícolas mundiales
 
Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15Sector Primario3ºA 14-15
Sector Primario3ºA 14-15
 

Más de Alicia Molina

Clima de america
Clima de americaClima de america
Clima de america
Alicia Molina
 
Material de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de americaMaterial de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de america
Alicia Molina
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
A. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpointA. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpoint
Alicia Molina
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
Alicia Molina
 
Material clima de Argentina
Material clima de ArgentinaMaterial clima de Argentina
Material clima de Argentina
Alicia Molina
 
Material de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo prácticoMaterial de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo práctico
Alicia Molina
 
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo TrimestreTrabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Alicia Molina
 
Territorio y límites
Territorio y límitesTerritorio y límites
Territorio y límites
Alicia Molina
 
Actividades clima
Actividades climaActividades clima
Actividades clima
Alicia Molina
 
Practico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCEROPractico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCERO
Alicia Molina
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Alicia Molina
 
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y DesaguaderoTrabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsablePantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Alicia Molina
 
viaje a rusia
viaje a rusiaviaje a rusia
viaje a rusia
Alicia Molina
 
Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1
Alicia Molina
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
Alicia Molina
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
Alicia Molina
 

Más de Alicia Molina (20)

Clima de america
Clima de americaClima de america
Clima de america
 
Material de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de americaMaterial de lectura nombres de america
Material de lectura nombres de america
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
A. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpointA. muerte por powerpoint
A. muerte por powerpoint
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Material clima de Argentina
Material clima de ArgentinaMaterial clima de Argentina
Material clima de Argentina
 
Material de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo prácticoMaterial de lectura segundo trabajo práctico
Material de lectura segundo trabajo práctico
 
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo TrimestreTrabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
Trabajo Práctico de Geografía Segundo Trimestre
 
Territorio y límites
Territorio y límitesTerritorio y límites
Territorio y límites
 
Actividades clima
Actividades climaActividades clima
Actividades clima
 
Practico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCEROPractico Primer Trimestre TERCERO
Practico Primer Trimestre TERCERO
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
 
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y DesaguaderoTrabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
Trabajo Práctico Cuencas del Plata y Desaguadero
 
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsablePantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
Pantallasamigas uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable
 
viaje a rusia
viaje a rusiaviaje a rusia
viaje a rusia
 
Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1Practico boero unidad 1
Practico boero unidad 1
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
 
Regiones Argentinas
Regiones ArgentinasRegiones Argentinas
Regiones Argentinas
 
Regiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas ArgentinaRegiones Geográficas Argentina
Regiones Geográficas Argentina
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Las actividades agropecuarias

  • 2.  La actividad agropecuaria es el sistema de explotación de la tierra, que abarca a la agricultura y la ganadería
  • 3. Algunas características de los sistemas agropecuarios: Los realiza el hombre para obtener alimentos y ganancias Es la actividad económica que mayor dependencia tiene con el medio físico (temperatura, precipitaciones, tipo de suelos, etc) También es la actividad económica con mayor difusión geográfica Proporciona el 80% de los alimentos que se consumen Provee de materias prima para la Industria Sólo una décima parte de la Tierra es apta para esta actividad! ME LLEVA AL AVANCE DE LA FRONTERA AGRICOLA CON SUS CONSECUENCIAS
  • 4. A NIVEL MUNDIAL SE DISTINGUEN:  Países con Economías de Base Industrial  Países con Economías de Base Agropecuaria
  • 5. LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS: Se practica principalmente en América Anglosajona y en Europa Occidental Se dan a nivel comercial: cantidad, calidad y variedad Se dan principalmente en Climas Templados Predominan cereales, oleaginosas y forrajeras Gran rendimiento gracias a la tecnología (transformaciones técnicas, mecanización, actividad científica, selección de semillas, nuevas especies, fertilizantes, plaguicidas, riego y rotación de cultivos, etc) El Trabajo de campo esta organizado en Empresas Compiten en los mercados mundiales
  • 6. ESTADOS UNIDOS •Heterogeneidad de paisajes agrícolas •Las grandes explotaciones son empresas agroindustriales o sociedades anónimas. •Están organizados en Grandes cinturones (belt) especializados en un producto. •En la Ganadería poseen tecnología en los controles sanitarios, alimentos balanceados, cruza con razas de alta calidad.
  • 7. UNION EUROPEA AGRICULTURA COMPETITIVA : hace frente al mercado mundial, nivel de vida equitativo e ingresos estables para agricultores. AGRICULTURA DE CALIDAD: utiliza métodos de producción sana, respetando al Medio Ambiente, y ofrece productos de calidad acorde a las demandas.
  • 8. LOS PAISES DE BASE AGROPECUARIA DOMINANTE La diversidad en los relieves, la variedad de climas, la disponibilidad de agua, las tradiciones, las formas de apropiación de la tierra y el grado de desarrollo económico determinan gran variedad de sistemas de explotación Con respecto al destino de la producción se pueden clasificar en: Comerciales o de Mercado Subsistencia
  • 9. Los Sistemas Comerciales o de Mercado: Son los que las producciones se destinan en su totalidad, o se su mayor parte, a la VENTA. Están sujetos a los mecanismos de la oferta y la demanda. Por la variedad de climas y nivel de desarrollo económico se destacan: 1. La actividad agropecuaria de Climas Templados (Argentina, Australia, Nueva Zelanda) 2. La agricultura de plantación de Climas Cálidos (ejemplo los países de América Central)
  • 10. Sistema mixto de clima templado Combina agricultura con ganadería Concentración de capital, avances tecnológicos en mecanización, variedades de plantas y animales, control de plagas, riego, etc. Elevada productividad Los excedentes se exportan (difícil la competencia internacional) Predominan los cereales (especialmente trigo y maíz), oleaginosas y forrajeras La gran explotación ganadera esta en la Pampa Argentina, Uruguay, sur de Brasil, México y Venezuela En las zonas templadas de América del sur predomina el ganado bovino o vacuno. En Australia y Nueva Zelanda predomina el ovino (como en la Patagonia Argentina)
  • 11. Agricultura de Plantación de los Climas Cálidos: Se práctica en las zonas cálidas de América, África y Asia. Se destina a la exportación Predominan plantaciones de: caña de azúcar, plátanos, piñas, tabaco, cacao, algodó n Es practicada por grandes empresas Origina Agroindustrias Requiere alta especializacion
  • 12. Los Sistemas de Subsistencia: Este tipo de economía son las familias que dedica la mayor parte del suelo y de su trabajo a obtener productos para su propio consumo y para satisfacer otras necesidades básicas Se practica en las zonas cálidas de América Latina, Asia, Oceanía y África Comprende grandes sectores de campesinos minifundistas (pequeñas explotaciones poco tecnificadas y con escaso rendimiento) Se practica en áreas con condiciones naturales pocos favorables Las técnicas utilizadas contribuyen al agotamiento de los suelos. Dentro de la economía agropecuaria de subsistencia se distinguen: 1. El nomadismo pastoril 2. La agricultura de roza y quema 3. La actividad agropecuaria de secano 4. La agricultura intensiva de riego
  • 13. 1 - Nomadismo Pastoril Se da en zonas de Climas Fios, del hemsiferio norte, en los relieves de montañas y zonas áridas Se trata de desplazar el ganado en busca de pastos
  • 14. 2 - Agricultura de Roza y Quema SE practica en Zonas Tropicales Consiste en: Desmonte mediante el fuego Ausencia de abonos de la tierra Uso exclusivo e mano de obra humana Herramientas muy precarias Periodos cortos de ocupación de suelos alternados con largos periodos de barbechos Cuando el rendimiento del suelo reclina, se abandonan esos suelos
  • 15. 3 - Actividad Agropecuaria de Secano •Sólo recibe la humedad por las lluvias; no presentan sistema de riego •Se practica la rotación de cultivos y se la combina con ganadería. •Dependen de las inferencias del Clima •Poco rendimiento de los suelos
  • 16. 4- Agricultura Intensiva con Riego •Se practica donde la superficie de terreno es pequeña y necesita obtener gran producción, por lo que necesita mucha mano de obra. •La mayor parte de la producción consiste en cereales y vegetales para consumo interno, especialmente de arroz •Baja productividad en relación al tiempo. •Trabajo muy intensivo •Se practica principalmente en : sudeste Asiático, valle del Nilo (Egipto), Tigris y Eufrates (ambos recorren Turquía, Irak y Siria)
  • 17. En Síntesis … Estados Unidos PAÍSES INDUSTRIALIZADOS Unión Europea Sistema Mixto de SISTEMAS Clima Templado Sistemas AGRPECUARIOS Comerciales o de Mercado Agricultura de Plantación PAÍSES DE BASE AGROPECUARIA 1 -Nomadismo Pastoril Sistemas de 2 - Agricultura de Rosa Subsistencia y Quema 3 - Agricultura de Secano 4 - Intensiva con Riego
  • 18. La Actividad en el mundo:
  • 19. Cambios en la producción Agrícola Ganadera:
  • 20. LOS DESAFIOS DEL SIGLO XXI Para beneficio de la sociedad, el hombre debe lograr mediante la agricultura: Obtener suficientes alimentos para todos Manejar sistemas de cultivos compatibles con el uso sostenible de los recursos naturales Incentivar la investigación en los países en desarrollo Impulsar el desarrollo de la biotecnología Conservar la disponibilidad de agua Elevar el contenido de nutrientes en los suelos