SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
NUESTROS OBJETIVOS
 Identificar las Características Importantes del Desarrollo
Integral en la Adolescencia tomando en cuenta las áreas
BioPsicoSocial
 Determinar las Actividades Rectoras del Adolescente Útiles
para Desarrollar sus Capacidades y Habilidades Sociales.
 Conocer las Implicancias Didácticas que Aportan y
Optimizan el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de los
adolescentes
las transformaciones físicas (como aumento de estatura, aparición de
caracteres sexuales secundarios, etc.) junto con la inestabilidad de
emociones y sentimientos, explican el porqué con frecuencia el adolescente
se siente fatigado y le es más difícil concentrarse.
Conflictos propios de la adolescencia; el adolescente entra en conflicto con
los valores de su infancia, cuestiona normas y orientaciones que recibió
durante sus años anteriores.
El paso de la memoria mecánica a la memoria asociativa origina algunos
conflictos en el aprendizaje, pues nunca antes la había utilizado.
IMPLICANCIAS DIDACTICAS
 El adolescente debe ser un aprendiz activo, debe
manejar ciertas destrezas como escuchar,
comprender, recordar, tomar nota, utilizar las
habilidades de pensamiento, hacer uso de la
información; utilizar métodos, conceptos, teorías
en situaciones nuevas; solucionar problemas
usando habilidades o conocimientos, comparar,
seleccionar, explicar, inferir, clasificar, analizar,
comparar, sintetizar, etc.
Características de los Adolescentes con Problemas de
Aprendizaje:
 Estos jóvenes, muchas veces presentan déficit
cognitivos y meta cognitivos, déficit académicos,
deficiencia en la estrategia de aprendizaje y método de
estudio, déficit motivacional y dificultad en la
interacción social.
La intervención debe estar centrada en tres áreas:
1.-Las Destrezas
2.-Los Contenidos
3.-Las Estrategias
CONCLUSIONES
IDENTIFICAMOS….
DETERMINAMOS….
CONOCER…
Concluimos que la adolescencia, es una etapa
significativa para que el ser humano alcance su
desarrollo íntegramente, por lo tanto esta en
nuestras manos como andamiajes, brindarles
herramientas que le permitan conocer sus propias
fortalezas, potencialidades, debilidades
construyéndose de esta manera una persona
productiva por el resto de su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
yony
 
Actividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizajeActividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizaje
Jorgegayosotresierra
 
Motivación esc.
Motivación esc.Motivación esc.
Motivación esc.
Reynisabel
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1
Paola Garcia Velazquez
 
La Conducta De Los Estudiantes
La Conducta De Los EstudiantesLa Conducta De Los Estudiantes
La Conducta De Los Estudiantes
María Ortega
 
10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
tunegocioweb
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
Noel Bustillos
 
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
grupoeducarvirtual
 
Meta 2
Meta 2Meta 2
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
princesscleverly
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Fatima Mijangos
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
Leopoldo Rosario Ramos
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
farahmon
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
CARLOS ANGELES
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas ok
gitano55
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
consultorialegaldominicana
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
litlestraberry
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
marigarciasanchez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Educ Fi Sica
Enfoque  Educ Fi SicaEnfoque  Educ Fi Sica
Enfoque Educ Fi Sica
 
Actividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizajeActividad 5.1 el aprendizaje
Actividad 5.1 el aprendizaje
 
Motivación esc.
Motivación esc.Motivación esc.
Motivación esc.
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1
 
La Conducta De Los Estudiantes
La Conducta De Los EstudiantesLa Conducta De Los Estudiantes
La Conducta De Los Estudiantes
 
10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
 
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas2. Desarrollo de habilidades  socioafectivas y éticas
2. Desarrollo de habilidades socioafectivas y éticas
 
Meta 2
Meta 2Meta 2
Meta 2
 
psicologia Mapa conceptual 5a
psicologia Mapa conceptual  5apsicologia Mapa conceptual  5a
psicologia Mapa conceptual 5a
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNOVÍNCULO MAESTRO ALUMNO
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas ok
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
 
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizajeA) características infantiles y procesos de aprendizaje
A) características infantiles y procesos de aprendizaje
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 

Destacado

Fazendasantigas
FazendasantigasFazendasantigas
Fazendasantigas
mellomagrao
 
Que entiendes por cultura
Que entiendes por culturaQue entiendes por cultura
Que entiendes por cultura
juanjosehenao123
 
Product work log template 2011 12-8
Product work log template 2011 12-8Product work log template 2011 12-8
Product work log template 2011 12-8
uuqJlvJYMFh
 
PM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdf
PM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdfPM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdf
PM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012
Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012
Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012
sanpatriciodelpaseo
 
azeez-s-resume-1
azeez-s-resume-1azeez-s-resume-1
azeez-s-resume-1
Azeez Yinusa
 
Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012
Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012
Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012
FundOax
 
Findgolfsuppliers DestockGolf
Findgolfsuppliers  DestockGolfFindgolfsuppliers  DestockGolf
Findgolfsuppliers DestockGolf
Jeffrey Joell
 
Bluewater Branding
Bluewater BrandingBluewater Branding
Bluewater Branding
Marketing Puro
 
Gs
GsGs
Growing ur penis.rtf
Growing ur penis.rtfGrowing ur penis.rtf
Growing ur penis.rtf
23rd Street Productions Group
 
Sunny Cars Führungsriege.pdf
Sunny Cars Führungsriege.pdfSunny Cars Führungsriege.pdf
Sunny Cars Führungsriege.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
SOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoro
SOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoroSOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoro
SOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoro
ETAss Formazione | Finanziamenti | Social Media
 
Jorge castillo talgi
Jorge castillo talgiJorge castillo talgi
Jorge castillo talgi
4am Saatchi & Saatchi
 
Presentacion parcial
Presentacion parcialPresentacion parcial
Presentacion parcial
4am Saatchi & Saatchi
 
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentesEn una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes
Vania Hernandez
 
Temario 1 p1p 11° biología 2012 licapo
Temario 1 p1p 11° biología 2012 licapoTemario 1 p1p 11° biología 2012 licapo
Temario 1 p1p 11° biología 2012 licapo
Arturo Blanco
 
Slavery: the Peculiar Institution
Slavery: the Peculiar InstitutionSlavery: the Peculiar Institution
Slavery: the Peculiar Institution
Spiro Bolos
 

Destacado (19)

Fazendasantigas
FazendasantigasFazendasantigas
Fazendasantigas
 
Que entiendes por cultura
Que entiendes por culturaQue entiendes por cultura
Que entiendes por cultura
 
Product work log template 2011 12-8
Product work log template 2011 12-8Product work log template 2011 12-8
Product work log template 2011 12-8
 
PM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdf
PM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdfPM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdf
PM_GK2012 Verleihung_Spornitz.pdf
 
Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012
Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012
Escuela de Familias Primaria Menor y Mayor, marzo 2012
 
azeez-s-resume-1
azeez-s-resume-1azeez-s-resume-1
azeez-s-resume-1
 
Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012
Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012
Invitacion Amigos de bécalos oaxaca FCO2012
 
Findgolfsuppliers DestockGolf
Findgolfsuppliers  DestockGolfFindgolfsuppliers  DestockGolf
Findgolfsuppliers DestockGolf
 
Bluewater Branding
Bluewater BrandingBluewater Branding
Bluewater Branding
 
Gs
GsGs
Gs
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Growing ur penis.rtf
Growing ur penis.rtfGrowing ur penis.rtf
Growing ur penis.rtf
 
Sunny Cars Führungsriege.pdf
Sunny Cars Führungsriege.pdfSunny Cars Führungsriege.pdf
Sunny Cars Führungsriege.pdf
 
SOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoro
SOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoroSOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoro
SOCIAL MEDIA: skill innovativi e competenze per il mondo del lavoro
 
Jorge castillo talgi
Jorge castillo talgiJorge castillo talgi
Jorge castillo talgi
 
Presentacion parcial
Presentacion parcialPresentacion parcial
Presentacion parcial
 
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentesEn una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes
En una computadora puedes distinguir por lo regular los siguientes componentes
 
Temario 1 p1p 11° biología 2012 licapo
Temario 1 p1p 11° biología 2012 licapoTemario 1 p1p 11° biología 2012 licapo
Temario 1 p1p 11° biología 2012 licapo
 
Slavery: the Peculiar Institution
Slavery: the Peculiar InstitutionSlavery: the Peculiar Institution
Slavery: the Peculiar Institution
 

Similar a La adolescencia

actividades cte 4a sesion.docx
actividades cte 4a sesion.docxactividades cte 4a sesion.docx
actividades cte 4a sesion.docx
JuanContrerasGonzlez
 
Campos de la educación no formal
Campos de la educación no formalCampos de la educación no formal
Campos de la educación no formal
domicanica
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Edith Barrera Chavira
 
Comba
CombaComba
Comba
CombaComba
Comba
CombaComba
Comba
CombaComba
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdfPROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
EddyFHernn
 
Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02
psicociencia
 
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierreActividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
CarolRodriguezHerrer
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
Isabel Rodriguez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
JuanCarlosPantoja8
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
Zuleiy
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
yanialezcano
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
blanca299
 
sesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptx
sesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptxsesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptx
sesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptx
MariCruz714819
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Presentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammticPresentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammtic
Honeymedi
 

Similar a La adolescencia (20)

actividades cte 4a sesion.docx
actividades cte 4a sesion.docxactividades cte 4a sesion.docx
actividades cte 4a sesion.docx
 
Campos de la educación no formal
Campos de la educación no formalCampos de la educación no formal
Campos de la educación no formal
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
Comba
CombaComba
Comba
 
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdfPROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
PROGR DE MÓDULO Desarrollo Infantil. Procesos de ensañanza y aprendizaje. .pdf
 
Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02Deprivaci 110502054615-phpapp02
Deprivaci 110502054615-phpapp02
 
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierreActividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
Actividad socioemocional 1_a_3_basico_ventana_cierre
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 
Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.Principio de realismo en la enseñanza.
Principio de realismo en la enseñanza.
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
 
sesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptx
sesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptxsesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptx
sesión 3_ FUNCIONES DEL PSICOLOGO EDUCATIVO .pptx
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Presentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammticPresentacion exposicion aammtic
Presentacion exposicion aammtic
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

La adolescencia

  • 1. LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
  • 3.  Identificar las Características Importantes del Desarrollo Integral en la Adolescencia tomando en cuenta las áreas BioPsicoSocial  Determinar las Actividades Rectoras del Adolescente Útiles para Desarrollar sus Capacidades y Habilidades Sociales.  Conocer las Implicancias Didácticas que Aportan y Optimizan el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de los adolescentes
  • 4. las transformaciones físicas (como aumento de estatura, aparición de caracteres sexuales secundarios, etc.) junto con la inestabilidad de emociones y sentimientos, explican el porqué con frecuencia el adolescente se siente fatigado y le es más difícil concentrarse. Conflictos propios de la adolescencia; el adolescente entra en conflicto con los valores de su infancia, cuestiona normas y orientaciones que recibió durante sus años anteriores. El paso de la memoria mecánica a la memoria asociativa origina algunos conflictos en el aprendizaje, pues nunca antes la había utilizado.
  • 5. IMPLICANCIAS DIDACTICAS  El adolescente debe ser un aprendiz activo, debe manejar ciertas destrezas como escuchar, comprender, recordar, tomar nota, utilizar las habilidades de pensamiento, hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos, comparar, seleccionar, explicar, inferir, clasificar, analizar, comparar, sintetizar, etc.
  • 6. Características de los Adolescentes con Problemas de Aprendizaje:  Estos jóvenes, muchas veces presentan déficit cognitivos y meta cognitivos, déficit académicos, deficiencia en la estrategia de aprendizaje y método de estudio, déficit motivacional y dificultad en la interacción social.
  • 7. La intervención debe estar centrada en tres áreas: 1.-Las Destrezas 2.-Los Contenidos 3.-Las Estrategias
  • 8. CONCLUSIONES IDENTIFICAMOS…. DETERMINAMOS…. CONOCER… Concluimos que la adolescencia, es una etapa significativa para que el ser humano alcance su desarrollo íntegramente, por lo tanto esta en nuestras manos como andamiajes, brindarles herramientas que le permitan conocer sus propias fortalezas, potencialidades, debilidades construyéndose de esta manera una persona productiva por el resto de su vida.