SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Roció Cupitra
Neyddu daza
Tatiana duran
Marcos Martínez
Paola muñoz
Mónica peña
Andrés rojas
Adolescente, persona entre
los 12 y los 18 años de edad
(según la constitución
política de Colombia).
La adolescencia es el
periodo de la vida en el cual
el individuo adquiere la
capacidad de reproducirse,
transita de los patrones
psicológicos de la niñez a la
adultez y consolida su
independencia económica
(Según la OMS).
ARTICULO 45. El
adolescente tiene derecho
a la protección y a la
formación integral.
El Estado y la sociedad
garantizan la participación
activa de los jóvenes en los
organismos públicos y
privados que tengan a cargo
la protección, educación y
progreso de la juventud.
LEY 375 DE 1997
(julio 4). Diario No. 43079
de 9 de julio de 1997
<NOTA DE VIGENCIA:
Ley derogada por el
artículo 79 de la Ley 1622
de 2013>.
Por la cual se crea la ley
de la juventud y se dictan
otras disposiciones.
MADUREZ FISICA Pleno desarrollo sexual
MADUREZ COGNITIVA
Dominio del pensamiento
abstracto
MADUREZ SOCIOLOGICA
Establecimiento de la
independencia familiar
MADUREZ LEGAL
Derecho al voto
MADUREZ PSICOLOGICA
Descubrimiento de la
identidad,
Independencia del hogar
Desarrollo de las propias
relaciones sociales
SEGÚN
ERICKSON
Los grupos y los líderes influyen en consolidar la identidad
personal del joven. El busca ídolos a quienes imitar como
consecuencia de esto en el adolescente se producen la crisis:
• Identidad: Sentimientos de integración. v/s Confusión de
Roles.
• Sentimiento de marginación.
• Relación Significativa: Grupos de pares
• Experiencias en un todo nuevo; asumir nuevos papeles
¿Quién soy?, Nuevo sentido de identidad del yo.
• Etapa crucial; sociedad, papeles, identificación sexual.
• Incapacidad de “controlarse” e identificarse, tomar
decisiones.
• El muchacho se siente aislado, vacío, ansioso, indeciso.
• Virtud: Fidelidad.- “La fidelidad es la capacidad de preservar
las lealtades concedidas libremente, a pesar de las
contradicciones inevitables del sistema de valores”.
SEGÚN
ERIKSON
• Establecer amistades
• Sentimiento de responsabilidad adulta.
• sentimiento de independencia.
• Sentido de identidad(estable) para establecer
una pareja(reciprocidad, intimidad y
dedicación).
• Con un sentido de identidad débil, huimos
atacamos.
La naturaleza caótica del adolescente se debe a su
conflicto de identidad. Lograr la identidad significa
que han resuelto los siguientes problemas: 1)
elección de una ocupación 2) adopción de valores
en qué creer y porqué vivir 3) desarrollar una
identidad sexual satisfactoria o definida. Los
adolescentes son relativamente alegres, hacen sus
compromisos y muestran fidelidad a sus pares.
SEGÚN
PIAGET
Etapa de la Adolescencia Media (15-18 años)
a. Desarrollo físico
Existe una diferencia notoria entre el desarrollo físico del hombre
y la mujer en términos de velocidad, se da un mayor interés por
la sexualidad (pensamientos y sentimientos)
b. Desarrollo cognoscitivo
Continua el desarrollo de la etapa de las operaciones formales,
se da el pensamiento abstracto, aun existen inconsistencias
entre el pensamiento y la conducta.
c. Auto-desarrollo
Se da la independencia, se busca y se afina la identidad, existen
cuestionamientos en general, se da la exploración y la
experimentación en general, se desarrolla la auto-confianza.
d. Desarrollo social
Continúa la socialización y la importancia por las relaciones
interpersonales, se da mayor importancia a los amigos más
cercanos, existe una mayor sensibilidad social, se busca la
autonomía de la familia.
e. Desarrollo emocional
Hay mayor estabilidad emocional, se depende del pensamiento
formal (operacional), existe mayor madurez emocional.
SEGÚN
FREUD
Sigmund Freud miraba en la adolescencia una
etapa de vital importancia en el desarrollo de los
seres humanos, al ser en ésta donde las
pulsiones sexuales pueden hallar una salida, por
contar los sujetos en esta periodo de estructuras
físicas que les permitirán llevar a efecto el acto
sexual, lo que les deparará satisfacción y la
posibilidad de continuar con la permanencia de la
especie.
MASTURBACIÓN.
Actividad sexual y genital, llamada por Freud
autoerotización, en la que no se cuenta con una
pareja y a través de la cual
se busca llegar al orgasmo y obtener un placer
inmaduro por no ser de intercambio recíproco.
 La persona (ADOLESCENTE)
debe compensar (solucionar)
el conflicto mediante su
propia actividad intelectual.
 La solución significa una
nueva manera de pensar y
estructurar las cosas; y no
una nueva comprensión sobre
esa parcela de la realidad.
 Ese nuevo estado de
conocimiento puede
desarrollarse aún más, de
acuerdo con una lógica
similar.
Piaget.
 El objetivo más
importante de su vasta
obra fue explicar cómo
desarrolla el hombre su
conocimiento:
 "cómo se pasa de un
estado de menor
conocimiento a un estado
de mayor conocimiento",
lo cual es de una
importancia fundamental
para la educación.
 El aprendizaje para
descubrimiento implica una tarea
distinta para los alumnos, pues el
contenido no se da en forma
acabada, sino que debe ser
descubierta por el alumno: éste
reordena el material adaptándolo a
su estructura cognoscitiva previa,
para descubrir relaciones, leyes,
conceptos y formas de
representación que
posteriormente incorpora (asimila)
a sus esquemas. Este tipo de
aprendizaje es el que plantea
Piaget como el verdadero
aprendizaje.
 El conocimiento no es absorbido de
manera pasiva del ambiente. No
basta estar expuesto a una serie de
estímulos para “aprenderlos".
 El conocimiento no es procreado por
la mente de la persona ni brota
cuando madura.
 No basta "tener la edad" para que un
individuo tengan "X" conocimientos.
Piaget considera que el desarrollo del conocimiento es un proceso
de reestructuración del mismo:
 El conocimiento es
construido por cada uno de
nosotros, a través de la
interacción de nuestras
estructuras mentales con el
ambiente.
 Las personas, por naturaleza
somos activas y buscamos la
interacción con el entorno,
esta interacción nos permite
ir construyendo nuestra
propia realidad, nuestro
conocimiento de todo lo que
nos rodea.
De acuerdo al aprendizaje
significativo, los nuevos
conocimientos se incorporan
en forma sustantiva en la
estructura cognitiva del
alumno. Esto se logra cuando
el estudiante relaciona los
nuevos conocimientos con los
anteriormente adquiridos;
pero también es necesario
que el alumno se interese por
aprender lo que se le está
mostrando.
Ventajas del Aprendizaje
Significativo:
 Produce además una
retención más duradera de la
información.
 Facilita el adquirir nuevos
conocimientos relacionados
con los anteriormente
adquiridos de forma
significativa, ya que al estar
claros en la estructura
cognitiva se facilita la
retención del nuevo
contenido.
Aprendizaje Significativo
Ausubel y NoVak (Pozo. 1989)
centraron sus estudios aprendizaje
escolar y describieron tipos de
aprendizaje a partir de las dimensiones
recepción-descubrimiento y
significativo-memorístico.
El aprendizaje por recepción se
caracteriza porque el alumno recibe
los contenidos que debe aprender en
su forma final y acabada. No
necesita realizar algún
descubrimiento más allá de la
comprensión y la asimilación de los
mismos, de manera que pueda
reproducirlos cuando así se
requiera.
Adaptada de Ausubel, Novak y Hanesian,1995
Según Vigostky el desarrollo
cognitivo del adolescente
esta determinado según a la
cultura que pertenece, el
entorno social, influye en el
desarrollo del adolescente.
Además señala que el
lenguaje es el sistema
simbólico más importante
que apoya el aprendizaje.
Vygotsky decía que el
desarrollo cognoscitivo
depende de las relaciones
con la gente que rodea al
adolescente o del
ambiente en el que se
desenvuelve ya que los
adolescentes adquieren
sus conocimientos, ideas,
actitudes y valores a
partir de su trato con los
demás.
Es la distancia entre el
nivel real de desarrollo
determinado por la
capacidad de resolver
independientemente el
problema y el nivel de
desarrollo potencial
determinado a través
de la resolución de un
problema bajo la guía
de un adulto o en
colaboración con otro
compañero más capaz.
Los maestros, padres o
compañeros que interactúan
con el estudiante son los
que inicialmente en cierto
sentido son responsables de
que el individuo aprenda. En
esta etapa, se dice que éste
está en su ZDP.
Gradualmente, el individuo
asumirá la responsabilidad
de construir su
conocimiento y guiar su
propio comportamiento.
La ZDP consiste en la
etapa de máxima
potencialidad de
aprendizaje con la ayuda
de los demás, puede
verse como una etapa de
desarrollo del ser
humano, donde está la
máxima posibilidad de
aprendizaje.
La teoría cognitiva,
proporciona grandes
aportaciones al estudio
de los proceso de
enseñanza y aprendizaje,
como la contribución al
conocimiento preciso de
algunas capacidades
esenciales para el
aprendizaje, tales como:
la atención, la memoria y
el razonamiento.
La teoría cognitivista enfatiza la
adquisición de conocimientos y
estructuras mentales internas; se
dedican a la conceptualización de los
procesos del estudiante y se ocupan
de cómo la información es recibida,
organizada y almacenada
Reconoce la importancia
de cómo las personas
organizan, filtran,
codifican, categorizan, y
evalúan la información y
la forma en que estas
herramientas,
estructuras o esquemas
mentales son empleadas
para acceder e
interpretar la realidad.
 La teoría cognitiva determina
que: "aprender" constituye la
síntesis de la forma y contenido
recibido por las percepciones,
las cuales actúan en forma
relativa y personal en cada
individuo, y que a su vez se
encuentran influidas por sus
antecedentes, actitudes y
motivaciones individuales. El
aprendizaje a través de una
visión cognositivista es mucho
más que un simple cambio
observable en el
comportamiento.
 El alumno es un sujeto
activo procesador de
información, que posee
competencia cognitiva
para aprender y solucionar
problemas; dicha
competencia, a su vez,
debe ser considerada y
desarrollada usando
nuevos aprendizajes y
habilidades estratégicas.
 El profesor parte de la idea
de que un alumno activo que
aprende significativamente,
que puede aprender a
aprender y a pensar. El
docente se centra
especialmente en la
confección y la organización
de experiencias didácticas
para lograr esos fines. No
debe desempeñar el papel
protagónico en detrimento
de la participación cognitiva
de los alumnos.
El aprendizaje en el
cognitivismo resulta
cuando la información es
almacenada en la memoria
de una manera organizada
y significativa.
Los maestros son
responsables de que el
estudiante realice esa
organización de la
información de una forma
optima.
El enfoque cognitivo, se
concentra en las actividades
mentales del estudiante que
conduce a una respuesta y
reconocen los procesos de
planificación mental.
Así mismo las teorías
cognitivas afirman que el
ambiente y sus componentes
de la instrucción no pueden
explicar todo el aprendizaje
que resulta de una
instrucción.
PRINCIPIOS
BASICOS DEL
COGNITIVISMO
Incluyen los siguientes:
1. Énfasis en la
retroalimentación juega un
papel importante en el
cognitivismo, lo cual la
utiliza para guiar y apoyar
las conexiones mentales
exactas, entre los principios
cognitivas la participación
del estudiante en el
proceso de aprendizaje.
2. Creación de ambiente de
aprendizaje que permitan y
estimulen a los estudiantes
a hacer conexiones con
material aprendido.
APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
EmilyMadrid3
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
Yender999
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciamalena Mayor
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónTereVJ
 
Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectualesGabo62324
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infanciacaturrogg83
 
Aprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióNAprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióN
karlaortiz91
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
EduardoBD09
 
Freud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFreud, erikson y piaget
Freud, erikson y piaget
Felipe Naranjo
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
Esperanza Povez Esteban
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑOLeti Trepatt Bravo
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
Dany Arquero Ochoa
 
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...Magditita
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
Amauris Beltre Galvan
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
C. comparativo
C. comparativoC. comparativo
C. comparativo
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Factores intelectuales
Factores intelectualesFactores intelectuales
Factores intelectuales
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
Aprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióNAprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióN
 
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actualImportancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
Importancia de la teoría de paiget en la formación profesional actual
 
Freud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFreud, erikson y piaget
Freud, erikson y piaget
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Desarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niñoDesarrollo del cerebro de un niño
Desarrollo del cerebro de un niño
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑODESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
 
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizajeEl educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
El educando en el proceso de enseñanza aprendizaje
 

Destacado

"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
O&M Resources
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
monicamr941415t
 
periodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazoperiodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazoLiseth Encalada
 
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación RegularLa Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación Regularguest62bd0a
 
INFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vidaINFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vida
Brenda Elena Guzman
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitallunanancy
 
Necesidades adolescentes
Necesidades adolescentesNecesidades adolescentes
Necesidades adolescentesmcsalgar
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetintroduccionII
 
Definición de desarrollo humano
Definición de desarrollo humanoDefinición de desarrollo humano
Definición de desarrollo humanok OsKr Klel
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nicolas Jimenez
 
La postgraduarización y la educación permanente de la formacion docente
La postgraduarización y la educación permanente de la formacion docenteLa postgraduarización y la educación permanente de la formacion docente
La postgraduarización y la educación permanente de la formacion docente
Claudio Rama
 
Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]
Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]
Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]teresagrau
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ricardo Roldan
 
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Richard Belduma
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
zobeidarivas
 
Exposición del riesgo por exposición fetal al fármaco
Exposición del riesgo por exposición fetal al fármacoExposición del riesgo por exposición fetal al fármaco
Exposición del riesgo por exposición fetal al fármacomarlithvillar
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIANeverfailsGod
 

Destacado (20)

"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo PiagetDesarrollo cognitivo Piaget
Desarrollo cognitivo Piaget
 
periodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazoperiodos criticos en el embarazo
periodos criticos en el embarazo
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
 
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación RegularLa Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
 
Proceso Metacognitivo
Proceso MetacognitivoProceso Metacognitivo
Proceso Metacognitivo
 
INFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vidaINFANCIA ciclo de vida
INFANCIA ciclo de vida
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Necesidades adolescentes
Necesidades adolescentesNecesidades adolescentes
Necesidades adolescentes
 
Desarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
 
Definición de desarrollo humano
Definición de desarrollo humanoDefinición de desarrollo humano
Definición de desarrollo humano
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
La postgraduarización y la educación permanente de la formacion docente
La postgraduarización y la educación permanente de la formacion docenteLa postgraduarización y la educación permanente de la formacion docente
La postgraduarización y la educación permanente de la formacion docente
 
Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]
Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]
Spanish presentation on envejecimiento y dependencia [compatibility mode]
 
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizajeCiclo de-vida-del-aprendizaje
Ciclo de-vida-del-aprendizaje
 
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
Resumen del libro Tus pensamientos de hoy son la clave del exito del mañana. ...
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Exposición del riesgo por exposición fetal al fármaco
Exposición del riesgo por exposición fetal al fármacoExposición del riesgo por exposición fetal al fármaco
Exposición del riesgo por exposición fetal al fármaco
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 

Similar a APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE

Grupo 5 informe
Grupo 5 informeGrupo 5 informe
Grupo 5 informe
VanessaMario2
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
joselynandrade1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
PameCalderon
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
JoelRamos83
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
MarcelaPadilla20
 
Informe grupo5
Informe grupo5Informe grupo5
Informe grupo5
MarcelaPadilla20
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Informe Fundamento Psicológico
Informe Fundamento Psicológico Informe Fundamento Psicológico
Informe Fundamento Psicológico
CatherineAdriano97
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
SilvanaUrea
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
FabricioMontero4
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)
Marilin1998
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
Mari Bonifaz
 
FUNDAMENTO PSICOLOGICOS
FUNDAMENTO PSICOLOGICOS FUNDAMENTO PSICOLOGICOS
FUNDAMENTO PSICOLOGICOS
Cesar Andrade
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)
CaroCaiza
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
LeslyMcruz
 
Informe Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo PsicologicoInforme Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo Psicologico
JSaenz3
 
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_aPsicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_aNatalia Fonzo
 
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesisHernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesislupito60n
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem

Similar a APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE (20)

Grupo 5 informe
Grupo 5 informeGrupo 5 informe
Grupo 5 informe
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Informe grupo5
Informe grupo5Informe grupo5
Informe grupo5
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe grupo-5
Informe grupo-5Informe grupo-5
Informe grupo-5
 
Informe Fundamento Psicológico
Informe Fundamento Psicológico Informe Fundamento Psicológico
Informe Fundamento Psicológico
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)
 
Informe grupo 6
Informe grupo 6Informe grupo 6
Informe grupo 6
 
FUNDAMENTO PSICOLOGICOS
FUNDAMENTO PSICOLOGICOS FUNDAMENTO PSICOLOGICOS
FUNDAMENTO PSICOLOGICOS
 
Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)Informe grupo 6 (1)
Informe grupo 6 (1)
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo PsicologicoInforme Desarrollo Psicologico
Informe Desarrollo Psicologico
 
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_aPsicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
Psicologia del desarrollo_y_del_aprendizaje_i_a
 
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesisHernandez cabral j.guadalupe_sintesis
Hernandez cabral j.guadalupe_sintesis
 
Dea 2018 tem
Dea 2018 temDea 2018 tem
Dea 2018 tem
 

Más de Andres Rojas

Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAAndres Rojas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Andres Rojas
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
Rae norma 9 del 79
Rae norma 9 del 79Rae norma 9 del 79
Rae norma 9 del 79Andres Rojas
 
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016Andres Rojas
 
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticosValoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticosAndres Rojas
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoAndres Rojas
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 

Más de Andres Rojas (15)

Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIA
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Rae norma 9 del 79
Rae norma 9 del 79Rae norma 9 del 79
Rae norma 9 del 79
 
Rae 2400 del 79
Rae 2400 del 79Rae 2400 del 79
Rae 2400 del 79
 
Rae ley 100
Rae ley 100Rae ley 100
Rae ley 100
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
RESOLUCION 2013 Y RESOLUCION 1016
 
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticosValoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
Valoracion cabeza, cara, cavidad oral, cuello y ganglios linfaticos
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

APRENDIZAJE EN EL CICLO VITAL DEL ADOLESCENTE

  • 1. PRESENTADO POR: Roció Cupitra Neyddu daza Tatiana duran Marcos Martínez Paola muñoz Mónica peña Andrés rojas
  • 2. Adolescente, persona entre los 12 y los 18 años de edad (según la constitución política de Colombia). La adolescencia es el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita de los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida su independencia económica (Según la OMS).
  • 3. ARTICULO 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.
  • 4. LEY 375 DE 1997 (julio 4). Diario No. 43079 de 9 de julio de 1997 <NOTA DE VIGENCIA: Ley derogada por el artículo 79 de la Ley 1622 de 2013>. Por la cual se crea la ley de la juventud y se dictan otras disposiciones.
  • 5. MADUREZ FISICA Pleno desarrollo sexual MADUREZ COGNITIVA Dominio del pensamiento abstracto MADUREZ SOCIOLOGICA Establecimiento de la independencia familiar MADUREZ LEGAL Derecho al voto MADUREZ PSICOLOGICA Descubrimiento de la identidad, Independencia del hogar Desarrollo de las propias relaciones sociales
  • 6.
  • 7. SEGÚN ERICKSON Los grupos y los líderes influyen en consolidar la identidad personal del joven. El busca ídolos a quienes imitar como consecuencia de esto en el adolescente se producen la crisis: • Identidad: Sentimientos de integración. v/s Confusión de Roles. • Sentimiento de marginación. • Relación Significativa: Grupos de pares • Experiencias en un todo nuevo; asumir nuevos papeles ¿Quién soy?, Nuevo sentido de identidad del yo. • Etapa crucial; sociedad, papeles, identificación sexual. • Incapacidad de “controlarse” e identificarse, tomar decisiones. • El muchacho se siente aislado, vacío, ansioso, indeciso. • Virtud: Fidelidad.- “La fidelidad es la capacidad de preservar las lealtades concedidas libremente, a pesar de las contradicciones inevitables del sistema de valores”.
  • 8. SEGÚN ERIKSON • Establecer amistades • Sentimiento de responsabilidad adulta. • sentimiento de independencia. • Sentido de identidad(estable) para establecer una pareja(reciprocidad, intimidad y dedicación). • Con un sentido de identidad débil, huimos atacamos. La naturaleza caótica del adolescente se debe a su conflicto de identidad. Lograr la identidad significa que han resuelto los siguientes problemas: 1) elección de una ocupación 2) adopción de valores en qué creer y porqué vivir 3) desarrollar una identidad sexual satisfactoria o definida. Los adolescentes son relativamente alegres, hacen sus compromisos y muestran fidelidad a sus pares.
  • 9. SEGÚN PIAGET Etapa de la Adolescencia Media (15-18 años) a. Desarrollo físico Existe una diferencia notoria entre el desarrollo físico del hombre y la mujer en términos de velocidad, se da un mayor interés por la sexualidad (pensamientos y sentimientos) b. Desarrollo cognoscitivo Continua el desarrollo de la etapa de las operaciones formales, se da el pensamiento abstracto, aun existen inconsistencias entre el pensamiento y la conducta. c. Auto-desarrollo Se da la independencia, se busca y se afina la identidad, existen cuestionamientos en general, se da la exploración y la experimentación en general, se desarrolla la auto-confianza. d. Desarrollo social Continúa la socialización y la importancia por las relaciones interpersonales, se da mayor importancia a los amigos más cercanos, existe una mayor sensibilidad social, se busca la autonomía de la familia. e. Desarrollo emocional Hay mayor estabilidad emocional, se depende del pensamiento formal (operacional), existe mayor madurez emocional.
  • 10. SEGÚN FREUD Sigmund Freud miraba en la adolescencia una etapa de vital importancia en el desarrollo de los seres humanos, al ser en ésta donde las pulsiones sexuales pueden hallar una salida, por contar los sujetos en esta periodo de estructuras físicas que les permitirán llevar a efecto el acto sexual, lo que les deparará satisfacción y la posibilidad de continuar con la permanencia de la especie. MASTURBACIÓN. Actividad sexual y genital, llamada por Freud autoerotización, en la que no se cuenta con una pareja y a través de la cual se busca llegar al orgasmo y obtener un placer inmaduro por no ser de intercambio recíproco.
  • 11.
  • 12.  La persona (ADOLESCENTE) debe compensar (solucionar) el conflicto mediante su propia actividad intelectual.  La solución significa una nueva manera de pensar y estructurar las cosas; y no una nueva comprensión sobre esa parcela de la realidad.  Ese nuevo estado de conocimiento puede desarrollarse aún más, de acuerdo con una lógica similar.
  • 13.
  • 14. Piaget.  El objetivo más importante de su vasta obra fue explicar cómo desarrolla el hombre su conocimiento:  "cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento", lo cual es de una importancia fundamental para la educación.
  • 15.  El aprendizaje para descubrimiento implica una tarea distinta para los alumnos, pues el contenido no se da en forma acabada, sino que debe ser descubierta por el alumno: éste reordena el material adaptándolo a su estructura cognoscitiva previa, para descubrir relaciones, leyes, conceptos y formas de representación que posteriormente incorpora (asimila) a sus esquemas. Este tipo de aprendizaje es el que plantea Piaget como el verdadero aprendizaje.
  • 16.  El conocimiento no es absorbido de manera pasiva del ambiente. No basta estar expuesto a una serie de estímulos para “aprenderlos".  El conocimiento no es procreado por la mente de la persona ni brota cuando madura.  No basta "tener la edad" para que un individuo tengan "X" conocimientos. Piaget considera que el desarrollo del conocimiento es un proceso de reestructuración del mismo:
  • 17.  El conocimiento es construido por cada uno de nosotros, a través de la interacción de nuestras estructuras mentales con el ambiente.  Las personas, por naturaleza somos activas y buscamos la interacción con el entorno, esta interacción nos permite ir construyendo nuestra propia realidad, nuestro conocimiento de todo lo que nos rodea.
  • 18.
  • 19. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.
  • 20. Ventajas del Aprendizaje Significativo:  Produce además una retención más duradera de la información.  Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
  • 21. Aprendizaje Significativo Ausubel y NoVak (Pozo. 1989) centraron sus estudios aprendizaje escolar y describieron tipos de aprendizaje a partir de las dimensiones recepción-descubrimiento y significativo-memorístico. El aprendizaje por recepción se caracteriza porque el alumno recibe los contenidos que debe aprender en su forma final y acabada. No necesita realizar algún descubrimiento más allá de la comprensión y la asimilación de los mismos, de manera que pueda reproducirlos cuando así se requiera.
  • 22. Adaptada de Ausubel, Novak y Hanesian,1995
  • 23.
  • 24. Según Vigostky el desarrollo cognitivo del adolescente esta determinado según a la cultura que pertenece, el entorno social, influye en el desarrollo del adolescente. Además señala que el lenguaje es el sistema simbólico más importante que apoya el aprendizaje.
  • 25. Vygotsky decía que el desarrollo cognoscitivo depende de las relaciones con la gente que rodea al adolescente o del ambiente en el que se desenvuelve ya que los adolescentes adquieren sus conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás.
  • 26. Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
  • 27. Los maestros, padres o compañeros que interactúan con el estudiante son los que inicialmente en cierto sentido son responsables de que el individuo aprenda. En esta etapa, se dice que éste está en su ZDP. Gradualmente, el individuo asumirá la responsabilidad de construir su conocimiento y guiar su propio comportamiento.
  • 28. La ZDP consiste en la etapa de máxima potencialidad de aprendizaje con la ayuda de los demás, puede verse como una etapa de desarrollo del ser humano, donde está la máxima posibilidad de aprendizaje.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los proceso de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento.
  • 33. La teoría cognitivista enfatiza la adquisición de conocimientos y estructuras mentales internas; se dedican a la conceptualización de los procesos del estudiante y se ocupan de cómo la información es recibida, organizada y almacenada
  • 34. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad.
  • 35.  La teoría cognitiva determina que: "aprender" constituye la síntesis de la forma y contenido recibido por las percepciones, las cuales actúan en forma relativa y personal en cada individuo, y que a su vez se encuentran influidas por sus antecedentes, actitudes y motivaciones individuales. El aprendizaje a través de una visión cognositivista es mucho más que un simple cambio observable en el comportamiento.
  • 36.  El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
  • 37.  El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos.
  • 38. El aprendizaje en el cognitivismo resulta cuando la información es almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa. Los maestros son responsables de que el estudiante realice esa organización de la información de una forma optima.
  • 39. El enfoque cognitivo, se concentra en las actividades mentales del estudiante que conduce a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental. Así mismo las teorías cognitivas afirman que el ambiente y sus componentes de la instrucción no pueden explicar todo el aprendizaje que resulta de una instrucción.
  • 40. PRINCIPIOS BASICOS DEL COGNITIVISMO Incluyen los siguientes: 1. Énfasis en la retroalimentación juega un papel importante en el cognitivismo, lo cual la utiliza para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas, entre los principios cognitivas la participación del estudiante en el proceso de aprendizaje. 2. Creación de ambiente de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones con material aprendido.