SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANOREXIA
INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INTEGRANTES
ADALCEINDA HERNANDEZ
CORPORACION UNIFICADA CUN
SANTA MARTA_MAGDALENA 2017
INTRODUCCION
Actualmente en el mundo, ha crecido un mal que afecta principalmente a niños y
adolescentes. La anorexia, es una enfermedad psicológica que consiste en el
trastorno alimenticio de las personas que la padecen. La búsqueda del cuerpo
ideal y de aceptación por parte de las personas más cercanas, hace que los niños
y adolescentes caigan en la trampa mortal que tiende esta enfermedad que afecta
no solo la salud física, sino también la salud mental del individuo que la padece.
(Sullivan,1995)
(GUATEMALA, 2015)
DEFINICION
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una
pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción
distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo
aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia
una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta
de alimentos. Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de
carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza
las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación
extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas
asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados
o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a
un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad
suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de
comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo.
(Becker AE, 1999)
(emosional, 2015)
CLASIFICACION
CAUSAS
Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque
hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es
probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a
sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el
entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor
desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el
desarrollo de la enfermedad. (plus, 2015)
 La propia obesidad del enfermo.
 Obesidad materna.
 Muerte o enfermedad de un ser querido.
 Separación de los padres.
 Alejamiento del hogar.
 Fracasos escolares.
 Accidentes.
 Sucesos traumáticos.
(SAS., 2015)
COMO INFLUYEN ESTOS TRASTORNOS
PSICOLOGICA: La anorexia tiene un problema psicológico de base que puede
ser por baja autoestima, inseguridad, padres depresivos, ansiedad, etc. Es un
problema del cual se habla y estudia en todos los libros de psicología, Se
encuentra en todo tipo de persona y es un problema del cual trata la psicología
infantil, y la psicología general. (Alarcon RD,2005)
SOCIAL: Un aspecto que muestra claramente el componente social es que la
personas que generalmente sufren de esta enfermedad es porque se quieren ver
bonitas y delgadas empiezan por tener muy baja autoestima y se dejan llevar por
los medios de comunicación redes sociales y personas que influyen
negativamente en ellas y terminan haciendo dietas y ejercicios extremos. (Alarcon
RD,2005)
PERSONAL: Las personas que sufren de anorexia, poseen una imagen
distorsionada y equivocada de su cuerpo, al ubicarse frente a un espejo se ven
gordos aun cuando en realidad su estado físico sea de una extrema delgadez.
Rechazo total del peso corporal normal el único objetivo es ser delgado, el
carácter es un tanto irritable y vive en un estado de depresión todo el tiempo.
(Alarcon RD,2005)
FAMILIAR Y AFECTIVA: los miembros de la familia están excesivamente
implicados entre sí y se invaden mutuamente. Los límites interpersonales son
difusos. Influye la mala relación entre los padres y una tensión subyacente. Los
padres pueden parecer lejanos, sin una relación afectiva con su hija, conflictos
familiares, discusiones, maltratos Problemas personales con su pareja amigos y
hermanos. etc. todo esto influye negativamente. (Alarcon RD,2005)
COMO PREVENIR ESTOS TRASTORNO?
Cuando existe un caso claro de anorexia, el tratamiento sólo puede llevarse a
cabo por profesionales, no olvidemos que médicos, psicólogos y psiquiatras
pueden ayudarnos. Ahora bien, existen una serie de pautas que pueden ayudar a
que la persona se acepte a sí misma e interprete adecuadamente los mensajes
que le llegan de los medios de comunicación. (Steinhausen HC,2002)
PREVENCION DE LA ANOREXIA EN LA ADOLECENCIA
 La mayoría de los casos de anorexia se dan en mujeres con edades
comprendidas entre los 14 y los 18 años. Jóvenes que han recibido un
falso mensaje que ensalza la delgadez como la representación del éxito, la
felicidad, lo correcto y lo natural. El deseo de cambiar el aspecto físico no
implica que se padezca una enfermedad mental, pero sí incrementa las
posibilidades de desarrollar un trastorno alimentario cuando se convierte en
una obsesión y se adoptan conductas inapropiadas. La adolescencia es
una etapa especialmente vulnerable porque la personalidad no está
suficientemente formada, de ahí la importancia de establecer programas de
prevención de la anorexia, para evitar el desarrollo de este y otros
trastornos alimentarios. (Steinhausen HC,2002)
 Los educadores en contacto con adolescentes juegan un papel muy
importante en la detección precoz de los trastornos alimentarios, y deben
avisar a los familiares si observan alteraciones emocionales o cambios en
el comportamiento o el aspecto físico de los jóvenes. (Steinhausen
HC,2002)
 Si el joven necesita perder peso por motivos de salud, debe hacerlo
siempre bajo control médico y con el conocimiento de los padres. Si estos
observan que el deseo de perder peso está injustificado, o que el joven
empieza a reducir sin motivo la cantidad de comida, deben consultar
inmediatamente con un especialista. (Steinhausen HC,2002)
 Los familiares deben evitar hacer comentarios despectivos sobre el aspecto
físico de otras personas. Se puede criticar una mala acción o el mal
carácter de alguien, pero no burlarse de su “fealdad” o “gordura”.
(Steinhausen HC,2002)
 En esta misma línea, se debe enseñar al adolescente a valorar las virtudes
de los otros en vez de juzgarlos por su aspecto físico. (Steinhausen
HC,2002)
 Favorecer la integración y convivencia entre personas procedentes de
distintos ámbitos sociales y culturales, ayuda al adolescente a comprender
que ser diferente no significa ser peor ni mejor. (Steinhausen HC,2002)
 Potenciar su autoestima para que valore sus cualidades y capacidades y no
se avergüence de sus limitaciones. (Steinhausen HC,2002)
 Un ambiente familiar positivo, sin caer en la sobreprotección, proporcionará
al adolescente la seguridad y el apoyo necesarios para superar sus
problema. (Steinhausen HC,2002)
 Practicar hábitos alimenticios sanos y equilibrados, comiendo en
proporciones adecuadas. (Steinhausen HC,2002)
 No dar excesiva importancia a las dietas ni al peso. (Steinhausen HC,2002)
 Valorar el deporte y la actividad física como recurso que nos ayuda a
sentirnos bien y compartir esa actividad física con los demás. (Steinhausen
HC,2002)
 No dar excesiva importancia a las dietas ni al peso. (Steinhausen HC,2002)
 Actuar críticamente ante los anuncios publicitarios que se centran en la
imagen corporal. (Steinhausen HC,2002)
 No creernos todo lo que nos cuentan o enseñan por la T.V. (Steinhausen
HC,2002)
CONCLUSION
La Anorexia es una enfermedad grave, tanto desde el punto de vista físico como
psíquico, que ha aumentado enormemente en frecuencia en los últimos años,
Finalmente es importante concluir que la anorexia es una enfermedad de nuestro
tiempo que debe ser analizada en un contexto global y multidisciplinario. Es
importante que los hábitos alimentarios vuelvan a ser los de antes (comer en mesa
y no en bandeja), que se regulen los factores emocionales y familiares
mencionados y la estructura social se flexibilice para dar un apoyo real a esta
problemática que lamentablemente va en aumento.
BIBLIOGRAFIAS
1. Sullivan, P. F. (1995). Mortality in anorexia nervosa. The American journal
of psychiatry, 152(7), 1073.
2. plus, c. (17 de septiembre de 2015). cuidate plus. Obtenido de cuidate plus :
http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html
3. Becker AE, Grinspoon SK, Klibanski A. Eating disorders.New Eng J Med
1999: 1092-1098.
4. Alarcon RD, Mazzotti G, Nicolini H. Psiquiatría. 2° ed. México: Editorial el
Manual Moderno; 2005: 519-527.
5. Steinhausen HC. The outcome of anorexia nervosa inthe 20th century. A J
Psychiatr 2002,159(8): 1284-1293.
6. emosional, m. (12 de 05 de 2015). memoriaemocional.com. Obtenido de
memoriaemocional.com: http://memoriaemocional.com/la-anorexia-y-
bulimia/
7. SAS., R. S. (17 de 9 de 2015). aldiaensalud.com. Obtenido de
aldiaensalud.com: http://aldiaensalud.com/articulos1/alerta-sobre-los-
costos-de-la-anorexia
8. GUATEMALA, G. M. (21 DE 06 DE 2015). GUIAMEDICADEGUATEMALA.COM. OBTENIDODE
GUIAMEDICADEGUATEMALA.COM: HTTP://GUIAMEDICADEGUATEMALA.COM/QUE-ES-LA-
ANOREXIA/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
Bruno Maldonado
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
Euler
 
La salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenLa salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto joven
Jamil Ramón
 
Exposicion salud mental (1)
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)aleydamacal
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
Iris Ethel Rentería Solís
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mentalvisionpsicologica
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
enfermerostic
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
Salud y Medicinas
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Eliana Melo
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianomiriampritchard
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 

La actualidad más candente (20)

"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento..."Informe sobre la  Salud en el mundo 2001" Salud Mental: Nuevos conocimiento...
"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimiento...
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
La salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto jovenLa salud mental del adulto joven
La salud mental del adulto joven
 
Exposicion salud mental (1)
Exposicion  salud mental (1)Exposicion  salud mental (1)
Exposicion salud mental (1)
 
Clase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíAClase 1 PsicopatologíA
Clase 1 PsicopatologíA
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
 
Guia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud MentalGuia Practica de Salud Mental
Guia Practica de Salud Mental
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Enfermería y salud mental
Enfermería y salud mentalEnfermería y salud mental
Enfermería y salud mental
 
¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?¿Qué es la salud mental?
¿Qué es la salud mental?
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Enfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del ancianoEnfermería del adulto y del anciano
Enfermería del adulto y del anciano
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 
Contexto y Salud
Contexto y SaludContexto y Salud
Contexto y Salud
 

Similar a La anorexia como prevenir estos trastorno

La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
Jorge Garibay
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
Vicki Vázquez
 
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docxLista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
CyberTeen2
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidadHipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
Alfonso Zeron
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Jhoana Aguilar
 
Evaluacion acum investig
Evaluacion acum investigEvaluacion acum investig
Evaluacion acum investig
presentacionaguacatal
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
Jorge Garibay
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Ana Claudia Gonzalez Mata
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetesNorma Allel
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetesNorma Allel
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
roberto
 
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesEstado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesLewiiz Vazqruz
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
miguel garcia olmos
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
Cristina Remache
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
crisnm
 

Similar a La anorexia como prevenir estos trastorno (20)

La anorexia
La anorexia La anorexia
La anorexia
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]anorexia en la adolescencia[1]
anorexia en la adolescencia[1]
 
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docxLista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
Lista de factores que influyen en la perdida de salud del individuo.docx
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidadHipnosis en el tratamiento de la obesidad
Hipnosis en el tratamiento de la obesidad
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Evaluacion acum investig
Evaluacion acum investigEvaluacion acum investig
Evaluacion acum investig
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
La anorexia.
La anorexia.La anorexia.
La anorexia.
 
Ensayo3
Ensayo3Ensayo3
Ensayo3
 
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
Anorexia nerviosa. ana claudia gonzalez mata.
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetes
 
Depresion, etress y diabetes
 Depresion, etress  y diabetes Depresion, etress  y diabetes
Depresion, etress y diabetes
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesEstado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

La anorexia como prevenir estos trastorno

  • 1. LA ANOREXIA INFORMÁTICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA INTEGRANTES ADALCEINDA HERNANDEZ CORPORACION UNIFICADA CUN SANTA MARTA_MAGDALENA 2017
  • 2. INTRODUCCION Actualmente en el mundo, ha crecido un mal que afecta principalmente a niños y adolescentes. La anorexia, es una enfermedad psicológica que consiste en el trastorno alimenticio de las personas que la padecen. La búsqueda del cuerpo ideal y de aceptación por parte de las personas más cercanas, hace que los niños y adolescentes caigan en la trampa mortal que tiende esta enfermedad que afecta no solo la salud física, sino también la salud mental del individuo que la padece. (Sullivan,1995) (GUATEMALA, 2015)
  • 3. DEFINICION La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. (Becker AE, 1999) (emosional, 2015)
  • 4. CLASIFICACION CAUSAS Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad. (plus, 2015)  La propia obesidad del enfermo.  Obesidad materna.  Muerte o enfermedad de un ser querido.  Separación de los padres.  Alejamiento del hogar.  Fracasos escolares.  Accidentes.  Sucesos traumáticos. (SAS., 2015)
  • 5. COMO INFLUYEN ESTOS TRASTORNOS PSICOLOGICA: La anorexia tiene un problema psicológico de base que puede ser por baja autoestima, inseguridad, padres depresivos, ansiedad, etc. Es un problema del cual se habla y estudia en todos los libros de psicología, Se encuentra en todo tipo de persona y es un problema del cual trata la psicología infantil, y la psicología general. (Alarcon RD,2005) SOCIAL: Un aspecto que muestra claramente el componente social es que la personas que generalmente sufren de esta enfermedad es porque se quieren ver bonitas y delgadas empiezan por tener muy baja autoestima y se dejan llevar por los medios de comunicación redes sociales y personas que influyen negativamente en ellas y terminan haciendo dietas y ejercicios extremos. (Alarcon RD,2005) PERSONAL: Las personas que sufren de anorexia, poseen una imagen distorsionada y equivocada de su cuerpo, al ubicarse frente a un espejo se ven gordos aun cuando en realidad su estado físico sea de una extrema delgadez. Rechazo total del peso corporal normal el único objetivo es ser delgado, el carácter es un tanto irritable y vive en un estado de depresión todo el tiempo. (Alarcon RD,2005) FAMILIAR Y AFECTIVA: los miembros de la familia están excesivamente implicados entre sí y se invaden mutuamente. Los límites interpersonales son difusos. Influye la mala relación entre los padres y una tensión subyacente. Los padres pueden parecer lejanos, sin una relación afectiva con su hija, conflictos familiares, discusiones, maltratos Problemas personales con su pareja amigos y hermanos. etc. todo esto influye negativamente. (Alarcon RD,2005)
  • 6. COMO PREVENIR ESTOS TRASTORNO? Cuando existe un caso claro de anorexia, el tratamiento sólo puede llevarse a cabo por profesionales, no olvidemos que médicos, psicólogos y psiquiatras pueden ayudarnos. Ahora bien, existen una serie de pautas que pueden ayudar a que la persona se acepte a sí misma e interprete adecuadamente los mensajes que le llegan de los medios de comunicación. (Steinhausen HC,2002) PREVENCION DE LA ANOREXIA EN LA ADOLECENCIA  La mayoría de los casos de anorexia se dan en mujeres con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años. Jóvenes que han recibido un falso mensaje que ensalza la delgadez como la representación del éxito, la felicidad, lo correcto y lo natural. El deseo de cambiar el aspecto físico no implica que se padezca una enfermedad mental, pero sí incrementa las posibilidades de desarrollar un trastorno alimentario cuando se convierte en una obsesión y se adoptan conductas inapropiadas. La adolescencia es una etapa especialmente vulnerable porque la personalidad no está suficientemente formada, de ahí la importancia de establecer programas de prevención de la anorexia, para evitar el desarrollo de este y otros trastornos alimentarios. (Steinhausen HC,2002)  Los educadores en contacto con adolescentes juegan un papel muy importante en la detección precoz de los trastornos alimentarios, y deben avisar a los familiares si observan alteraciones emocionales o cambios en el comportamiento o el aspecto físico de los jóvenes. (Steinhausen HC,2002)  Si el joven necesita perder peso por motivos de salud, debe hacerlo siempre bajo control médico y con el conocimiento de los padres. Si estos observan que el deseo de perder peso está injustificado, o que el joven empieza a reducir sin motivo la cantidad de comida, deben consultar inmediatamente con un especialista. (Steinhausen HC,2002)  Los familiares deben evitar hacer comentarios despectivos sobre el aspecto físico de otras personas. Se puede criticar una mala acción o el mal
  • 7. carácter de alguien, pero no burlarse de su “fealdad” o “gordura”. (Steinhausen HC,2002)  En esta misma línea, se debe enseñar al adolescente a valorar las virtudes de los otros en vez de juzgarlos por su aspecto físico. (Steinhausen HC,2002)  Favorecer la integración y convivencia entre personas procedentes de distintos ámbitos sociales y culturales, ayuda al adolescente a comprender que ser diferente no significa ser peor ni mejor. (Steinhausen HC,2002)  Potenciar su autoestima para que valore sus cualidades y capacidades y no se avergüence de sus limitaciones. (Steinhausen HC,2002)  Un ambiente familiar positivo, sin caer en la sobreprotección, proporcionará al adolescente la seguridad y el apoyo necesarios para superar sus problema. (Steinhausen HC,2002)  Practicar hábitos alimenticios sanos y equilibrados, comiendo en proporciones adecuadas. (Steinhausen HC,2002)  No dar excesiva importancia a las dietas ni al peso. (Steinhausen HC,2002)  Valorar el deporte y la actividad física como recurso que nos ayuda a sentirnos bien y compartir esa actividad física con los demás. (Steinhausen HC,2002)  No dar excesiva importancia a las dietas ni al peso. (Steinhausen HC,2002)  Actuar críticamente ante los anuncios publicitarios que se centran en la imagen corporal. (Steinhausen HC,2002)  No creernos todo lo que nos cuentan o enseñan por la T.V. (Steinhausen HC,2002)
  • 8. CONCLUSION La Anorexia es una enfermedad grave, tanto desde el punto de vista físico como psíquico, que ha aumentado enormemente en frecuencia en los últimos años, Finalmente es importante concluir que la anorexia es una enfermedad de nuestro tiempo que debe ser analizada en un contexto global y multidisciplinario. Es importante que los hábitos alimentarios vuelvan a ser los de antes (comer en mesa y no en bandeja), que se regulen los factores emocionales y familiares mencionados y la estructura social se flexibilice para dar un apoyo real a esta problemática que lamentablemente va en aumento.
  • 9. BIBLIOGRAFIAS 1. Sullivan, P. F. (1995). Mortality in anorexia nervosa. The American journal of psychiatry, 152(7), 1073. 2. plus, c. (17 de septiembre de 2015). cuidate plus. Obtenido de cuidate plus : http://www.cuidateplus.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia.html 3. Becker AE, Grinspoon SK, Klibanski A. Eating disorders.New Eng J Med 1999: 1092-1098. 4. Alarcon RD, Mazzotti G, Nicolini H. Psiquiatría. 2° ed. México: Editorial el Manual Moderno; 2005: 519-527. 5. Steinhausen HC. The outcome of anorexia nervosa inthe 20th century. A J Psychiatr 2002,159(8): 1284-1293. 6. emosional, m. (12 de 05 de 2015). memoriaemocional.com. Obtenido de memoriaemocional.com: http://memoriaemocional.com/la-anorexia-y- bulimia/ 7. SAS., R. S. (17 de 9 de 2015). aldiaensalud.com. Obtenido de aldiaensalud.com: http://aldiaensalud.com/articulos1/alerta-sobre-los- costos-de-la-anorexia 8. GUATEMALA, G. M. (21 DE 06 DE 2015). GUIAMEDICADEGUATEMALA.COM. OBTENIDODE GUIAMEDICADEGUATEMALA.COM: HTTP://GUIAMEDICADEGUATEMALA.COM/QUE-ES-LA- ANOREXIA/.