SlideShare una empresa de Scribd logo
D r . D a n i e l R a m ó n G u t i é r r e z R o d r í g u e z . M g . S
LA SALUD MENTAL DEL
ADULTO JOVEN EN LA
FAMILIA Y COMUNIDAD
La Organización Mundial de la Salud
reconoce que no existe una definición
oficial de Salud Mental.
Las definiciones varían en función de
diferencias culturales, exaltaciones
subjetivas y teorías profesionales.
LA SALUD MENTAL SE DEFINE SEGÚN
OMS y MSP
Estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades,
Puede:
 Afrontar las tensiones normales de la vida,
 Puede trabajar de forma productiva y fructífera y
 Es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
La idea de salud mental suele
entenderse como la situación de
equilibrio que un individuo
experimenta respecto a aquello que lo
rodea.
Cuando se consigue este estado, la
persona puede participar de la vida
social sin problemas, alcanzando su
propio bienestar.
ESTIGMAS DE DETERIORO DE LA SALUD
MENTAL.
 Siempre se quejan por todo
 Ven todo de forma negativa todo le
parece mal
 Asumen el papel de victimas
(autoconmiseración)
 Solo hablan de sus problemas
 No asumen responsabilidades
 No son trasparentes en sus actos, mienten
y ocultan
 Culpan a los demás de sus males
 No hacen anda por avanzar y cuando lo
hacen es perjudicando a los demás
 Sienten envidia, celos y soberbia
 Se resisten al cambio
 Son manipuladores.
Por otra parte la Academia Americana de Psiquiatría nos dice que la salud
mental es tan sencilla como el 1,2,3:
1. Estar bien consigo mismo,
2. Estar bien con los demás
3. Afrontar los problemas de la
vida diaria
ESTAR BIEN CONSIGO MISMO
Estar bien consigo mismo se refiere
básicamente a quererse a uno mismo
como una base fundamental para querer
a los demás.
A fomentar una buena autoestima y a
disfrutar de las cosas sencillas de la vida
cotidiana.
ESTAR BIEN CON LOS DEMÁS
El querer a los demás se inicia en
la confianza básica en los otros
que permite la convivencia
humana, en el trabajo solidario y
en partir de las necesidades de
los demás antes que de las
propias.
AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE LA VIDA
DIARIA
Afrontar los problemas de la vida
diaria, sin dejar que se acumulen y
que desborden nuestra capacidad de
resolverlos.
Problemas de salud mental que pueden ser
abordados en el nivel primario:
Maltrato infantil
Identificación y manejo de los
bebedores problema
Depresión
Ansiedad
Identificación y manejo de los bebedores
problema
 Entre el 20 y 35% de los ecuatorianos son
bebedores problema.
 Es un estadío previo a la condición de enfermo
alcohólico o bebedor problema con dependencia.
Por lo tanto el identificarlo y tratarlo es evitar los
daños que produce sobre el individuo la enfermedad
alcohólica, pues cuando alcanza este nivel patológico
es poco lo que podemos hacer desde la salud pública.
La forma más sencilla de identificarlo es aplicar a toda
persona mayor de 15 años que acuda a una consulta el
test EBBA, que presentamos a continuación.
 Si el paciente contesta 2 o mas preguntas SI, es
altamente sospechoso de ser un bebedor problema y
debemos a toda costa captarlo para iniciar la
intervención.
Test EBBA
Escala Breve Para la Detección del Beber Anormal
LA DEPRESIÓN:
 Es la pandemia mas importante de nuestro siglo
 Todos los días 200 millones de personas se deprimen
en el mundo
 Los duelos y depresiones reactivas son muy
frecuentes en la consulta de atención primaria, y solo
remitir a servicios especializados las depresiones
mayores o las psicóticas.
Lo más importante en la depresión como
síntoma cardinal es la baja del estado de
ánimo y de disfrutar de las cosas que siempre
ha disfrutado.
Como síntomas físicos:
 El insomnio de despertar temprano,
 La pérdida de apetito y de peso.
 Dificultad para concentrarse, memorizar y pierde
destrezas en su trabajo y en su desempeño habitual en la
vida.
La reacción de pesar o de duelo:
 Generalmente tienen una causa identificable y no
siempre son la reacción es proporcional a la misma
 Son reacciones comprensibles psicológicamente
 No siempre son pasajeras
 No siempre desadaptan gravemente a la persona.
Intervención:
 Permita al paciente que hable sobre su problema
 Tratar de indicarle que el problema es pasajero
 Ayudarle a aceptar la condición
 Sugerirle que siga con sus actividades normales
 Buscar los recursos para ayudarle
 Buscar conjuntamente alternativas de solución
 Médicos: pueden recetar por pocos días un
hipno-inductor o un tranquilizante menor
DEPRESIÓN MENOR O REACTIVA:
 Tienen una causa concreta y son
comprensibles
 La tristeza es desproporcionada e
intensa
 Pueden cronificarse
 Alteran el funcionamiento socio-laboral
 Afectan ciclos: sueño, vigilia, apetito.
 Hay perdida de interés y de la
capacidad de disfrutar
 Sentimientos de culpa y llanto
frecuente.
 Síntomas corporales abundantes: dolor
de cabeza o presión precordial
Intervención:
 Fomentar el dialogo y desahogo
 Promover la racionalización y explicación
 Plantear conjuntamente posibles soluciones
 Permitir que continúe con actividades
habituales
 Resaltar los aspectos positivos que
estimulen su confianza
Evaluar cualquier idea suicida
Debe remitirse en caso de intento
suicida, conducta e ideación
incongruente o si no hay mejoría en
dos semanas.
Antidepresivos si es necesario
Ansiedad reactiva:
 Es la inquietud, preocupación, temor
por algo que va a pasar
 Causa identificable
 Puede aparecer como enfermedad orgánica
inespecífica
 Sudoración, palpitaciones, sofocamiento
 Insomnio, dolor de cabeza, dolor u opresión
a nivel del estómago o del corazón
Intervención:
 Buscar un ambiente tranquilo y
relajado
 Separar al paciente del conflicto
 Descartar enfermedad orgánica
 Informar que no hay riesgo de muerte
 Permitir desahogo
 Médicos:
Benzodiazepina por vía oral por una
semana o dos.
 Remitir casos en que el pánico
inmoviliza al paciente, su conducta es
descontrolada o peligrosa, no cuida de
mismo, si usa alcohol o drogas o tiene
conducta e ideación incongruente
ANSIEDAD POSTRAUMÁTICA:
 Impacto emocional muy intenso debido a
temblor, terremoto, explosiones, asaltos,
violaciones, etc.
 La persona revive con mucha angustia el
impacto o lo sueña o lo tiene presente
siempre
 Se afectan las actividades cotidianas del
individuo, sintiéndose tenso, temeroso,
sobresaltado, ansioso
Intervención:
Establecer una relación de
confianza
Ayudar a elaborar y aceptar el
trauma
Promover una actitud optimista
Resaltar los aspectos positivos de la
condición del paciente
 Médicos: Pueden recetar
hipnoinductores o sedantes o realizar
técnicas de relajación
 Remitir cuando hay graves limitaciones
socio-laborales, ataques de pánico
recurrentes, desorientación, conducta e
ideas extrañas, progresivo
agravamiento
BIBLIOGRAFIA
 AIEPI, Atención integrada a enfermedades
prevalentes de la infancia. Cuadros de
Procedimientos. MSP. Modersa, Unicef, 2004
 Chávez, H, et al.: Atención Primaria en salud Mental,
guía para detección y asistencia de pacientes, MSP,
CIDA, 2000
 Aguilar, E.: Manejo de los Bebedores problema en los
Sistemas de Atención Primaria de Salud
 Varios: Erupciones Volcánicas y la Salud Mental,
OPS, ECHO, 2004 Rodríguez,J.et al.: Salud Mental
en la comunidad. OPS, Washington D.C. 2009
La salud mental del adulto joven

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
estefaniagu
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
CarolinaAzuaje2
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
Nery Perez
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
franchesca2016
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Flavi Estefani ST
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
Aida Juarez
 
P.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatriaP.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatria
Cesar Magallanes
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyLa salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
Angel Madocx
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
MiriamTrapagaO
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Integrarsalud
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
LINA BUSTAMANTE
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.safoelc
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
 
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICODUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
Historia enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatricaHistoria enfermeria psiquiatrica
Historia enfermeria psiquiatrica
 
P.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatriaP.a.e. psiquiatria
P.a.e. psiquiatria
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moyLa salud mental en méxico, evolución pasada moy
La salud mental en méxico, evolución pasada moy
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 
Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2Caso 4 tema 2
Caso 4 tema 2
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.1. la historia de la psiquiatria.
1. la historia de la psiquiatria.
 

Destacado

Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEduardo Rivas Calderón
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
silvas
 
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez TardiaCuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardianadia_avelar27
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
Monica Reyes
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA
 
Trastornos obsesivos
Trastornos obsesivosTrastornos obsesivos
Trastornos obsesivos
ami77vc
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
Monica Reyes
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
guest262e14
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Alondra Velásquez
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaMarcial Poveda
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La EnfermedadAngel Montoya
 
Psicopatologia del adulto
Psicopatologia del adultoPsicopatologia del adulto
Psicopatologia del adultoLUZ MARLEN
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Umguest3702ec
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 

Destacado (20)

Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Problemas de salud en la adultez
Problemas de salud en la adultezProblemas de salud en la adultez
Problemas de salud en la adultez
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayorEnfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
Enfermedades mentales mas comunes del adulto mayor
 
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y TítulosTesis de enfermería - Temas y Títulos
Tesis de enfermería - Temas y Títulos
 
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez TardiaCuadro de Problemas en la Adultez Tardia
Cuadro de Problemas en la Adultez Tardia
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
 
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTEADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
ADULTEZ TEMPRANA O EMERGENTE
 
Trastornos obsesivos
Trastornos obsesivosTrastornos obsesivos
Trastornos obsesivos
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
UT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de PsicologíaUT 1:Fundamentos de Psicología
UT 1:Fundamentos de Psicología
 
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
15 3 Hiistoria Natural De La Enfermedad
 
Psicopatologia del adulto
Psicopatologia del adultoPsicopatologia del adulto
Psicopatologia del adulto
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Enfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adultoEnfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adulto
 

Similar a La salud mental del adulto joven

SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SantosDoritaEscobalS
 
cuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptxcuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptx
mauricio744232
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarvitriolum
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
AcademiaHospitalSant
 
Depresion Oncologica
Depresion OncologicaDepresion Oncologica
Depresion Oncologica
josymauricio
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SamanthaMor2
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
Brayan Acosta Rincon
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
Happy8Equipo
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Happy8Equipo
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesGalo Mosquera
 
Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012pamaly
 
Charla de salud mental
Charla de salud mentalCharla de salud mental
Charla de salud mental
YahairaAraba
 
Salud mental.pptx
Salud mental.pptxSalud mental.pptx
Salud mental.pptx
CeciDeAndaMireles
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
zule27022011
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
VictorManuelSalasCas
 

Similar a La salud mental del adulto joven (20)

SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptxSALUD MENTAL COMPLETO.pptx
SALUD MENTAL COMPLETO.pptx
 
cuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptxcuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptx
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
 
Depresion Oncologica
Depresion OncologicaDepresion Oncologica
Depresion Oncologica
 
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptxTRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
TRASTORNOS MENTALES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
rehabilitacion e insercion social
 rehabilitacion e  insercion social rehabilitacion e  insercion social
rehabilitacion e insercion social
 
Exposision de power piont de tics
Exposision de power piont de ticsExposision de power piont de tics
Exposision de power piont de tics
 
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ TicsDepresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
Depresion y Trastornos Emocionales_ Exposicion_ Proyecto_Final_ Tics
 
Uso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenesUso indebido de drogas en jóvenes
Uso indebido de drogas en jóvenes
 
Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012Salud mental oct 2012
Salud mental oct 2012
 
Charla de salud mental
Charla de salud mentalCharla de salud mental
Charla de salud mental
 
Salud mental.pptx
Salud mental.pptxSalud mental.pptx
Salud mental.pptx
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
1-SALUD MENTAL ANSIEDAD, STRESS, VIOLENCIA, DEPRESIÒN, ADICCION.pdf
 
Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

La salud mental del adulto joven

  • 1. D r . D a n i e l R a m ó n G u t i é r r e z R o d r í g u e z . M g . S LA SALUD MENTAL DEL ADULTO JOVEN EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Organización Mundial de la Salud reconoce que no existe una definición oficial de Salud Mental. Las definiciones varían en función de diferencias culturales, exaltaciones subjetivas y teorías profesionales.
  • 5. LA SALUD MENTAL SE DEFINE SEGÚN OMS y MSP Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, Puede:  Afrontar las tensiones normales de la vida,  Puede trabajar de forma productiva y fructífera y  Es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
  • 6. La idea de salud mental suele entenderse como la situación de equilibrio que un individuo experimenta respecto a aquello que lo rodea. Cuando se consigue este estado, la persona puede participar de la vida social sin problemas, alcanzando su propio bienestar.
  • 7. ESTIGMAS DE DETERIORO DE LA SALUD MENTAL.  Siempre se quejan por todo  Ven todo de forma negativa todo le parece mal  Asumen el papel de victimas (autoconmiseración)  Solo hablan de sus problemas  No asumen responsabilidades
  • 8.  No son trasparentes en sus actos, mienten y ocultan  Culpan a los demás de sus males  No hacen anda por avanzar y cuando lo hacen es perjudicando a los demás  Sienten envidia, celos y soberbia  Se resisten al cambio  Son manipuladores.
  • 9. Por otra parte la Academia Americana de Psiquiatría nos dice que la salud mental es tan sencilla como el 1,2,3: 1. Estar bien consigo mismo, 2. Estar bien con los demás 3. Afrontar los problemas de la vida diaria
  • 10. ESTAR BIEN CONSIGO MISMO Estar bien consigo mismo se refiere básicamente a quererse a uno mismo como una base fundamental para querer a los demás. A fomentar una buena autoestima y a disfrutar de las cosas sencillas de la vida cotidiana.
  • 11. ESTAR BIEN CON LOS DEMÁS El querer a los demás se inicia en la confianza básica en los otros que permite la convivencia humana, en el trabajo solidario y en partir de las necesidades de los demás antes que de las propias.
  • 12. AFRONTAR LOS PROBLEMAS DE LA VIDA DIARIA Afrontar los problemas de la vida diaria, sin dejar que se acumulen y que desborden nuestra capacidad de resolverlos.
  • 13. Problemas de salud mental que pueden ser abordados en el nivel primario: Maltrato infantil Identificación y manejo de los bebedores problema Depresión Ansiedad
  • 14. Identificación y manejo de los bebedores problema  Entre el 20 y 35% de los ecuatorianos son bebedores problema.  Es un estadío previo a la condición de enfermo alcohólico o bebedor problema con dependencia. Por lo tanto el identificarlo y tratarlo es evitar los daños que produce sobre el individuo la enfermedad alcohólica, pues cuando alcanza este nivel patológico es poco lo que podemos hacer desde la salud pública.
  • 15. La forma más sencilla de identificarlo es aplicar a toda persona mayor de 15 años que acuda a una consulta el test EBBA, que presentamos a continuación.  Si el paciente contesta 2 o mas preguntas SI, es altamente sospechoso de ser un bebedor problema y debemos a toda costa captarlo para iniciar la intervención.
  • 16. Test EBBA Escala Breve Para la Detección del Beber Anormal
  • 17. LA DEPRESIÓN:  Es la pandemia mas importante de nuestro siglo  Todos los días 200 millones de personas se deprimen en el mundo  Los duelos y depresiones reactivas son muy frecuentes en la consulta de atención primaria, y solo remitir a servicios especializados las depresiones mayores o las psicóticas.
  • 18. Lo más importante en la depresión como síntoma cardinal es la baja del estado de ánimo y de disfrutar de las cosas que siempre ha disfrutado. Como síntomas físicos:  El insomnio de despertar temprano,  La pérdida de apetito y de peso.  Dificultad para concentrarse, memorizar y pierde destrezas en su trabajo y en su desempeño habitual en la vida.
  • 19. La reacción de pesar o de duelo:  Generalmente tienen una causa identificable y no siempre son la reacción es proporcional a la misma  Son reacciones comprensibles psicológicamente  No siempre son pasajeras  No siempre desadaptan gravemente a la persona.
  • 20. Intervención:  Permita al paciente que hable sobre su problema  Tratar de indicarle que el problema es pasajero  Ayudarle a aceptar la condición  Sugerirle que siga con sus actividades normales  Buscar los recursos para ayudarle  Buscar conjuntamente alternativas de solución  Médicos: pueden recetar por pocos días un hipno-inductor o un tranquilizante menor
  • 21. DEPRESIÓN MENOR O REACTIVA:  Tienen una causa concreta y son comprensibles  La tristeza es desproporcionada e intensa  Pueden cronificarse  Alteran el funcionamiento socio-laboral
  • 22.  Afectan ciclos: sueño, vigilia, apetito.  Hay perdida de interés y de la capacidad de disfrutar  Sentimientos de culpa y llanto frecuente.  Síntomas corporales abundantes: dolor de cabeza o presión precordial
  • 23. Intervención:  Fomentar el dialogo y desahogo  Promover la racionalización y explicación  Plantear conjuntamente posibles soluciones  Permitir que continúe con actividades habituales  Resaltar los aspectos positivos que estimulen su confianza
  • 24. Evaluar cualquier idea suicida Debe remitirse en caso de intento suicida, conducta e ideación incongruente o si no hay mejoría en dos semanas. Antidepresivos si es necesario
  • 25. Ansiedad reactiva:  Es la inquietud, preocupación, temor por algo que va a pasar  Causa identificable  Puede aparecer como enfermedad orgánica inespecífica  Sudoración, palpitaciones, sofocamiento  Insomnio, dolor de cabeza, dolor u opresión a nivel del estómago o del corazón
  • 26. Intervención:  Buscar un ambiente tranquilo y relajado  Separar al paciente del conflicto  Descartar enfermedad orgánica  Informar que no hay riesgo de muerte  Permitir desahogo
  • 27.  Médicos: Benzodiazepina por vía oral por una semana o dos.  Remitir casos en que el pánico inmoviliza al paciente, su conducta es descontrolada o peligrosa, no cuida de mismo, si usa alcohol o drogas o tiene conducta e ideación incongruente
  • 28. ANSIEDAD POSTRAUMÁTICA:  Impacto emocional muy intenso debido a temblor, terremoto, explosiones, asaltos, violaciones, etc.  La persona revive con mucha angustia el impacto o lo sueña o lo tiene presente siempre  Se afectan las actividades cotidianas del individuo, sintiéndose tenso, temeroso, sobresaltado, ansioso
  • 29. Intervención: Establecer una relación de confianza Ayudar a elaborar y aceptar el trauma Promover una actitud optimista Resaltar los aspectos positivos de la condición del paciente
  • 30.  Médicos: Pueden recetar hipnoinductores o sedantes o realizar técnicas de relajación  Remitir cuando hay graves limitaciones socio-laborales, ataques de pánico recurrentes, desorientación, conducta e ideas extrañas, progresivo agravamiento
  • 31. BIBLIOGRAFIA  AIEPI, Atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia. Cuadros de Procedimientos. MSP. Modersa, Unicef, 2004  Chávez, H, et al.: Atención Primaria en salud Mental, guía para detección y asistencia de pacientes, MSP, CIDA, 2000  Aguilar, E.: Manejo de los Bebedores problema en los Sistemas de Atención Primaria de Salud  Varios: Erupciones Volcánicas y la Salud Mental, OPS, ECHO, 2004 Rodríguez,J.et al.: Salud Mental en la comunidad. OPS, Washington D.C. 2009