SlideShare una empresa de Scribd logo
•Identificar y comprender
las condiciones de
producción, de
construcción textual y de
interpretación de la
autobiografía, y las tiene
en cuenta en sus
producciones.
 Todos tenemos
una historia de
vida en ella se
acumulan una
serie de
experiencias que
nos han dejado
marcados, somos
lo que vivimos;
construir una
autobiografía nos
ayuda a
encontrarnos con
nosotros mismos;
nos sirve también
para entender
quiénes somos y
porqué somos así.
¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles
llamaron más su atención?
¿Qué personalidades de las ciencias, de la
política o de las artes les gustaría que
revelaran sus secretos en autobiografía?
¿Les hubiese gustado que un tío o tía, abuelo o
abuela hubieran escrito una autobiografía? ¿La
hubieran leído? ¿Por qué?
¿Qué experiencias o acontecimientos les
gustaría contar en su autobiografía?
La palabra autobiografía proviene de
los vocablos griegos «auto» que
significa «por sí mismo», «bios» que
quiere decir «vida» y «grafé»
«escritura»
 Una autobiografía es un relato retrospectivo
escrito que una persona hace de su propia
vida y en el cual se refiere a su propia
personalidad.
 El autor se propone contar “la verdad”
acerca de su vida, y el lector asume que lo
que está leyendo es verdad.
 Determinar el tipo de texto que estás
leyendo:
 ¿un diario íntimo?
 ¿una autobiografía?
 ¿unas memorias?
 Antes de responderte, ten en cuenta que
dentro de los géneros literarios existe un
campo que se ha denominado “las escrituras
del yo” y que conecta la autobiografía con
los subgéneros a fines de la escritura
confesional, la novela autobiográfica, el
autoficción, el diario y las memorias.
 Diferenciar sus características:
 ¿uso de la primera persona?
 ¿narración retrospectiva?
 ¿hechos supuestamente verídicos?
 ¿identidad entre el autor; el narrador, la persona
que dice “yo” en el texto y relata la hostoria; y
el protagonista de esa narración?
 Analizar la intención del texto:
 ¿someterse a juicios de valor por parte del
lector?
 ¿contar una vida a manera ejemplificante?
 ¿entrar en cierto grado de alegato
autojustificativo?
 ¿realizar un registro intimista o sentimental?
 Relacionar el contenido de la autobiografía
con el contexto real del personaje.
Desnudarnos tal y
como somos.
Pensarnos desde la
verdad y el sentido
de nuestra vida
Mostrarnos como
protagonistas de una
vida destacada
desde lo social,
político, religioso,
etc.
Lee el fragmento de una autobiografía y analiza si realmente
pertenece al género con la siguiente lista de chequeo
DETERMINAR EL TIPO DE TEXTO: SI NO
¿Es un diario íntimo literario?
¿Es una autobiografía?
¿Es una memoria?
¿Pertenece a las escrituras del “yo”?
DIFERENCIAR SUS CARACTERÍSTICAS SI NO
¿Hace uso de la primera persona?
¿La narración es retrospectiva?
¿Los hechos son supuestamente verídicos?
¿Hay identidad entre el autor y el narrador?
¿La persona que dice “yo” en el texto relata la historia?
¿La persona que dice “yo” es el protagonista?
ANALIZAR LA INTENCIÓN DEL TEXTO SI NO
¿El narrador se somete a juicios de valor por parte del lector?
¿El narrador cuenta una vida a manera ejemplificante?
¿El narrador entra en cierto grado de alegato autojustificativo?
¿El narrador realiza un registro íntimo o sentimental?
¿El contenido del texto está relacionado con el contexto real del
personaje?
¿Dónde ,cuándo y como nací?
¿Quiénes son mis padres o tutores, a
que se dedican y de dónde son?
¿Cuáles son mis gustos y
aficiones?
¿A qué edad ingresaste a la
escuela, qué recuerdo de esta
etapa?
¿ Cómo era la escuela
Kinder o primaria ,
quiénes eran mis
amigos, porqué me
encariñe con ellos, a
qué maestros
recuerdo y por que ,
por qué fue
significativa esta
etapa e mi vida ?
¿Qué vivencias tuve
en la secundaria?
¿Cuáles son mis
preocupaciones?
¿Qué sucesos de mi vida
recuerdo con alegría y por qué?
¿Qué acontecimientos de mi
recuerdo con tristeza ?¿Por qué?¿Cómo es mi relación con mis
padres?¿Cómo es mi familia?
Tono en que se puede escribir una
biografía o autobiografía
• Melodramático: se usa para producir emociones
de ternura, pasión o amor en el lector.
• Heroico: se utiliza para recrear una aventura en
la que el protagonista resulta vencedor.
• Nostálgico: se utiliza cuando se extraña y evocan
los tiempos pasados o las personas ausentes.
• Irónico: se emplea cuando se hace burla de los
acontecimientos que se narran.
La narración en primera persona es la que se
utiliza para escribir autobiografías.
Estos textos están escritos desde la perspectiva del
autor y el narrador es él mismo, por lo que utilizar
la primera persona «yo» es lo más conveniente.
En cambio, la narración en tercera persona se
utiliza para escribir biografías.
En ellas se narran sucesos de la vida de una
persona ajena al autor, por lo que resulta correcto
utilizar la tercera persona «él, ella» para referirse
a los hechos de la vida que se narra.
 Parámetros
En cuanto a la forma:
En Word
3 cuartillas (redacción)
2 cuartillas (fotografías)
Hoja tamaño carta, arial 12, margen 2.5,
interlineado 1.5
Sin faltas de ortografía
 En cuanto al contenido
(valor 20 % cada punto)
1.Rico en información.
2.No olvides todas las etapas de tu vida.
3.Hechos relevantes que son dignos de
recordar y mencionar.
4.Cuida la redacción, puntuación
5. No olvides los tonos en la narración de
los hechos.
Videos sugeridos
https://www.youtube.com/watch?v=6cIBYQ-N7Jg
https://www.youtube.com/watch?v=GJ0bMSr5-P0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
arlettcbta90
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
Novela
NovelaNovela
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
vhriverosr
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 

La actualidad más candente (20)

La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya Presentacion de epopeya
Presentacion de epopeya
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
tipos de textos
tipos de textos tipos de textos
tipos de textos
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 

Destacado

Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
Giezi Sainz
 
La autobiografia
La autobiografiaLa autobiografia
La autobiografia
nancymar05
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaGabi Mejía
 
mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)davidfrancisco1
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
marisol28
 
Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012
Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012
Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012
Liliana Rubio
 
Como Iniciar la Autobiografía?
Como Iniciar la Autobiografía?Como Iniciar la Autobiografía?
Como Iniciar la Autobiografía?
Sylmy Agraz
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
Ivan Rodriguez
 
Autobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria FuertesAutobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria Fuertes
Lourdes Giraldo Vargas
 
Esta es una autobiografia de una materia de psicologia
Esta es una autobiografia de una materia de psicologiaEsta es una autobiografia de una materia de psicologia
Esta es una autobiografia de una materia de psicologia
Nathaniel Martin Estrada
 
Buscando el camino
Buscando el caminoBuscando el camino
Buscando el camino
Valeria Fernandez
 
La biografía (webquest)
La biografía (webquest)La biografía (webquest)
La biografía (webquest)
Yamil Becerra
 
Autobiografìa
AutobiografìaAutobiografìa
Autobiografìa
Julissa Ortega
 
Prosa de base 3
Prosa de base 3Prosa de base 3
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
sandrataboas
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajasrsalomuny
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
Gemm
 

Destacado (20)

Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 
La autobiografia
La autobiografiaLa autobiografia
La autobiografia
 
Biografía y Autobiografia
Biografía y AutobiografiaBiografía y Autobiografia
Biografía y Autobiografia
 
mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012
Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012
Autobiografía Autobiografia de Lilliana Rubio para TICS 2012
 
Como Iniciar la Autobiografía?
Como Iniciar la Autobiografía?Como Iniciar la Autobiografía?
Como Iniciar la Autobiografía?
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Autobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria FuertesAutobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria Fuertes
 
Esta es una autobiografia de una materia de psicologia
Esta es una autobiografia de una materia de psicologiaEsta es una autobiografia de una materia de psicologia
Esta es una autobiografia de una materia de psicologia
 
Buscando el camino
Buscando el caminoBuscando el camino
Buscando el camino
 
La biografía (webquest)
La biografía (webquest)La biografía (webquest)
La biografía (webquest)
 
Autobiografìa
AutobiografìaAutobiografìa
Autobiografìa
 
Prosa de base 3
Prosa de base 3Prosa de base 3
Prosa de base 3
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 

Similar a La Autobiografía

autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptxautobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
HildaFlores51
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .ppt
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .pptBIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .ppt
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .ppt
PuredePapa1
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y MásTaller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Másinsucoppt
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
gquintero36
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Gabo SaCu
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Karen Hernández
 
Conoceme Un Poco Mas
Conoceme Un Poco MasConoceme Un Poco Mas
Conoceme Un Poco MasMiguel Vargas
 
La biografia
La biografiaLa biografia
La biografia
manuela sanchez
 
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libroLos pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Tatiana Dulce
 
Biografía
Biografía Biografía
Biografía
Erikita1991
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
usco
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 

Similar a La Autobiografía (20)

autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptxautobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
autobiografa-150529025815-lva1-app6892.pptx
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Biografiayautobiografia
BiografiayautobiografiaBiografiayautobiografia
Biografiayautobiografia
 
Exposicion de etica y religion
Exposicion de etica y religionExposicion de etica y religion
Exposicion de etica y religion
 
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .ppt
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .pptBIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .ppt
BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA .ppt
 
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y MásTaller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
Taller de Lectura y Redacción 1 Segundo Parcial Autobiografia, Diario y Más
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Auto biografia
Auto biografiaAuto biografia
Auto biografia
 
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
Hojadetrabajoprevioaredaccinderesealiteraria 141029201340-conversion-gate01
 
Conoceme Un Poco Mas
Conoceme Un Poco MasConoceme Un Poco Mas
Conoceme Un Poco Mas
 
La biografia
La biografiaLa biografia
La biografia
 
Los pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libroLos pequeños detalles detrás de cada libro
Los pequeños detalles detrás de cada libro
 
Biografía
Biografía Biografía
Biografía
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Bloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novelaBloque 4.2 Reseña de una novela
Bloque 4.2 Reseña de una novela
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La Autobiografía

  • 1.
  • 2. •Identificar y comprender las condiciones de producción, de construcción textual y de interpretación de la autobiografía, y las tiene en cuenta en sus producciones.
  • 3.  Todos tenemos una historia de vida en ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos; nos sirve también para entender quiénes somos y porqué somos así.
  • 4. ¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles llamaron más su atención? ¿Qué personalidades de las ciencias, de la política o de las artes les gustaría que revelaran sus secretos en autobiografía? ¿Les hubiese gustado que un tío o tía, abuelo o abuela hubieran escrito una autobiografía? ¿La hubieran leído? ¿Por qué? ¿Qué experiencias o acontecimientos les gustaría contar en su autobiografía?
  • 5. La palabra autobiografía proviene de los vocablos griegos «auto» que significa «por sí mismo», «bios» que quiere decir «vida» y «grafé» «escritura»
  • 6.  Una autobiografía es un relato retrospectivo escrito que una persona hace de su propia vida y en el cual se refiere a su propia personalidad.  El autor se propone contar “la verdad” acerca de su vida, y el lector asume que lo que está leyendo es verdad.
  • 7.  Determinar el tipo de texto que estás leyendo:  ¿un diario íntimo?  ¿una autobiografía?  ¿unas memorias?  Antes de responderte, ten en cuenta que dentro de los géneros literarios existe un campo que se ha denominado “las escrituras del yo” y que conecta la autobiografía con los subgéneros a fines de la escritura confesional, la novela autobiográfica, el autoficción, el diario y las memorias.
  • 8.  Diferenciar sus características:  ¿uso de la primera persona?  ¿narración retrospectiva?  ¿hechos supuestamente verídicos?  ¿identidad entre el autor; el narrador, la persona que dice “yo” en el texto y relata la hostoria; y el protagonista de esa narración?
  • 9.  Analizar la intención del texto:  ¿someterse a juicios de valor por parte del lector?  ¿contar una vida a manera ejemplificante?  ¿entrar en cierto grado de alegato autojustificativo?  ¿realizar un registro intimista o sentimental?
  • 10.  Relacionar el contenido de la autobiografía con el contexto real del personaje.
  • 11. Desnudarnos tal y como somos. Pensarnos desde la verdad y el sentido de nuestra vida Mostrarnos como protagonistas de una vida destacada desde lo social, político, religioso, etc.
  • 12. Lee el fragmento de una autobiografía y analiza si realmente pertenece al género con la siguiente lista de chequeo
  • 13. DETERMINAR EL TIPO DE TEXTO: SI NO ¿Es un diario íntimo literario? ¿Es una autobiografía? ¿Es una memoria? ¿Pertenece a las escrituras del “yo”? DIFERENCIAR SUS CARACTERÍSTICAS SI NO ¿Hace uso de la primera persona? ¿La narración es retrospectiva? ¿Los hechos son supuestamente verídicos? ¿Hay identidad entre el autor y el narrador? ¿La persona que dice “yo” en el texto relata la historia? ¿La persona que dice “yo” es el protagonista? ANALIZAR LA INTENCIÓN DEL TEXTO SI NO ¿El narrador se somete a juicios de valor por parte del lector? ¿El narrador cuenta una vida a manera ejemplificante? ¿El narrador entra en cierto grado de alegato autojustificativo? ¿El narrador realiza un registro íntimo o sentimental? ¿El contenido del texto está relacionado con el contexto real del personaje?
  • 14. ¿Dónde ,cuándo y como nací? ¿Quiénes son mis padres o tutores, a que se dedican y de dónde son? ¿Cuáles son mis gustos y aficiones? ¿A qué edad ingresaste a la escuela, qué recuerdo de esta etapa? ¿ Cómo era la escuela Kinder o primaria , quiénes eran mis amigos, porqué me encariñe con ellos, a qué maestros recuerdo y por que , por qué fue significativa esta etapa e mi vida ? ¿Qué vivencias tuve en la secundaria? ¿Cuáles son mis preocupaciones? ¿Qué sucesos de mi vida recuerdo con alegría y por qué? ¿Qué acontecimientos de mi recuerdo con tristeza ?¿Por qué?¿Cómo es mi relación con mis padres?¿Cómo es mi familia?
  • 15. Tono en que se puede escribir una biografía o autobiografía • Melodramático: se usa para producir emociones de ternura, pasión o amor en el lector. • Heroico: se utiliza para recrear una aventura en la que el protagonista resulta vencedor. • Nostálgico: se utiliza cuando se extraña y evocan los tiempos pasados o las personas ausentes. • Irónico: se emplea cuando se hace burla de los acontecimientos que se narran.
  • 16. La narración en primera persona es la que se utiliza para escribir autobiografías. Estos textos están escritos desde la perspectiva del autor y el narrador es él mismo, por lo que utilizar la primera persona «yo» es lo más conveniente. En cambio, la narración en tercera persona se utiliza para escribir biografías. En ellas se narran sucesos de la vida de una persona ajena al autor, por lo que resulta correcto utilizar la tercera persona «él, ella» para referirse a los hechos de la vida que se narra.
  • 17.
  • 18.  Parámetros En cuanto a la forma: En Word 3 cuartillas (redacción) 2 cuartillas (fotografías) Hoja tamaño carta, arial 12, margen 2.5, interlineado 1.5 Sin faltas de ortografía
  • 19.  En cuanto al contenido (valor 20 % cada punto) 1.Rico en información. 2.No olvides todas las etapas de tu vida. 3.Hechos relevantes que son dignos de recordar y mencionar. 4.Cuida la redacción, puntuación 5. No olvides los tonos en la narración de los hechos.