SlideShare una empresa de Scribd logo
 Y Su importancia para la convivencia
Nos ayuda a cambiar los estados de
vida erróneos, a superar los
obstáculos, y alcanzar armonía con
nosotros mismos y con el entorno.
Nos ayuda a ser creativos a ser
serenos, a ser cooperativos,
serviciales amorosos .
A continuación se presenta una escalera de
dichos elementos, en la cual cada una va
siendo base del siguiente hasta que se llega
a la formación de la autoestima, esto se
ejemplifica de la siguiente manera:
Aporto
Valores.
Soy bueno Yo
puedo
Recibo Estima.
Vale la pena
esforzarse (aún en
los fracasos)
Aumenta la
Autoestima.
Estoy
contento de
ser quien so
1-
Relaciones Validas.
Soy querido (a) y
apreciado (a)
Espiral Ascendente de la Autoestima
Circulo Vicioso de la Baja Autoestima
Relaciones Equivocadas
No soy querido
No soy capaz
Tengo que
defenderme
Soy una
mentira
Más defensas
más defensas
No podré ser
querido No
podré ser
capaz. Soy de
los malos.
Dolor y
frustración
Si me aceptan la
defensa: Era cierta mi
incapacidad.
Si no me aceptan la
defensa: Todavía soy
incapaz.
Más dolor y
frustración
No puedo mas,
me rindo
Viviré en el mundo de la mentira
Manejo Negativo
Autoevaluación
Tristeza
Depresión
Culpa
Remordimientos
Apatía
Enfermedades
Explicaciones y
Disculpas
Resentimiento
Autodestrucción
Suicidio
Destruir objetos
Gritar
Insultar
Pegar
Calumnia
Sobreproteger
Asesinar
A
G
R
E
S
I
V
I
D
A
D
Manejo Positivo
Autovaloración
Autoaceptación
Autoperdón
Uso de la razón
Ser consciente de si
mismo
Me hago responsable
de mis actos
Me hago responsable
de mi realidad
Me hago responsable
de mi conducta
Pido lo que necesito
Digo lo que me gusta
Digo lo que siento
Deportes
Gimnasia
Otras actividades
Hacia
adentro
Hacia
adentro
Hacia
afuera
Hacia
afuera
gresión
iolencia
esentimiento
epresión
estrucción
nojo
nestabilidad
ngustia
obreproteger
ritos
nsultos
Lo que Eleva la Autoestima
• Ser aceptados sin condiciones
• Ser escuchados atentamente
• Ser defendidos
• Ser apoyados en la crisis
• Ser recomendados
• Ser reconocidos
• Ser rescatados
• Ser estimulados a dar mas
• Ser perdonados
• Ser acariciados
• Ser felicitados
• Ser tomados en cuenta
• Ser recordados
• Ser creídos
• Ser esperados
• Ser buscados
• Ser llamados
• Ser atendidos
• Que esperen el máximo de uno
1- Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de
percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros
mismos. Es el componente informativo de la autoestima.
2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental
de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros . Implica
un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de
sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos.
3- Componente Conductual: Es el componente activo de la
autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que
posee cada persona al demostrar su actitud al exterior.
Como se podrá observar estos componentes sincronizados y en sintonía
positiva nos ayudarán a entrar, como nos dice Sordo (2011) " en la etapa
de la carrera universitaria. Hay que saber manejar juntos el esfuerzo con
los Problemas emocionales.
"Con una autoestima sana usted podrá:
•Tener confianza en sí mismo.
•Ser el tipo de persona que quiere ser.
•Aceptar retos personales y profesionales.
•Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.
•Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra.
•Disfrutar más de los demás y de sí mismo.
•Establecer relaciones familiares satisfactorias.
• Obtener adecuado rendimiento académico y laboral.
• Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento
.
• Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.
• Asumir riesgos y disfrutarlos.
• Anteponer la aprobación personal a la aprobación ajena.
• Afrontar un auditorio y expresar su opinión personal.
•Eliminar oportunamente los sentimientos de culpa.
•Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin
sentir celos ni envidia.
•Decir "si" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas.
•Tener mayor capacidad para dar y recibir amor".
Autoestima Negativa:
•Existen muchos sentimientos, actitudes y comportamientos que son
característicos de las personas que tienen una autoestima negativa. Por
eso mismo hay que convencernos de algo: Las personas
de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres (con autoestima
negativa) trabajan de cualquier forma.
•Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las personas
con autoestima negativa son las siguientes:
•Actitud excesivamente quejumbrosa y critica
•Necesidad compulsiva de llamar la atención
•Necesidad imperiosa de ganar.
•Actitud inhibida y poco sociable.
•Temor excesivo a equivocarse
Actitud Insegura
•Ánimo triste.
•Actitud perfeccionista.
•Actitud desafiante y agresiva.
•Actitud derrotista.
•Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por
cada conducta que creen no agrada a los demás.
• Visto así, en materia de autoestima debemos de buscar la
manera de promover, desarrollar y potenciar una autoestima
positiva ya que esta nos ayudará a conseguir nuestros objetivos
y desarrollar nuestro proyecto de Vida.
Formación de la Autoestima
•La autoestima se forma con las atenciones y mensajes
que nos enseñaron desde nuestros primeros años de vida
y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de
familiares, amigos, compañeros de la universidad o el
trabajo. Debemos entender entonces que los mensajes
(verbales o no verbales) positivos acerca de nosotros
fortalecieron nuestra autoestima, mientras que los
mensajes (verbales o no verbales) negativos marcaron
nuestra percepción acerca de nosotros mismos.
•Recuerda: "El ayer es historia, el mañana es un misterio; sin
embargo, el hoy es un regalo por eso se le llama presente".
Debemos vivir nuestro presente y hacerlo cada día mejor,
dedicando solo el tiempo necesario a recordar el pasado para de él
sacar las mejores lecciones o pensar en el futuro para prever. El
único lugar donde me doy cuenta que estoy es Aquí y el único
momento que estoy viviendo es Ahora. No desperdiciemos la
oportunidad de aprovecharlo.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
La importancia de una autoestima positiva radica en que esa
es la base de nuestra capacidad para responder de manera
activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan
en el trabajo, en el amor y en la diversión.
Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace
posible disfrutar de la vida.
Pasaremos a referir los aspectos más importantes en los
cuales se evidencia la importancia de la autoestima:
1. Condiciona el aprendizaje, pues la autoestima negativa genera
impotencia y frustración en los estudios. Por el contrario, cuando
se promueven actividades que favorecen la autoestima positiva, el
rendimiento escolar mejora notoriamente y se abordan los nuevos
aprendizajes con confianza y entusiasmo.
2. Ayuda a superar las dificultades personales, así los fracasos y
conflictos no serán experiencias paralizantes, pues primarán
sobre estos la autoestima personal y la seguridad en las propias
capacidades.
•3. Fundamenta la responsabilidad pues quienes se valoran
positivamente se comprometen con mayor facilidad y desarrollan
un sentido amplio de responsabilidad en las actividades que
realizan.
•4. Apoya la creatividad, pues la fluidez, originalidad de ideas e
incentivos se consiguen con una adecuada autovaloración.
•5. Determina la autonomía personal, ya que la consolida
de una autoimagen positiva, permite la formación de
personas autónomas, independientes y seguras.
6. Permite relaciones sociables saludables, abiertas y
asertivas, ya que sabe que la percepción de sí mismo
depende de uno, tomando los mensajes positivos y
negativos como apreciaciones realizadas por las personas
de su entorno cuya valoración corre por cuenta propia.
Dimensiones de la autoestima
Dimensión física:
Se refiere, en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo
físicamente en apariencia, aunque para otros no lo seas. En los
varones resalta el hecho de ser fuertes y en las mujeres el de
ser finas y delicadas.
7. Garantiza la proyección futura de la persona, pues en la
medida que nos valoramos crecen las expectativas por
nuestro desempeño sea en la universidad, en el trabajo o
en nuestras relaciones con los demás. Se aspira a metas
superiores.
Como se podrá observar, la autoestima es importante en
absolutamente todos los aspectos de nuestra vida; así que
empecemos a valorarla como es debido.
•Dimensión social:
Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por
los iguales y el sentimiento de pertenencia. También se
relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar
con éxito diferentes situaciones sociales.
Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad.
Esta dimensión nos demuestra lo elevado de
su inteligencia interpersonal.
•Dimensión afectiva:
Se refiere a la autopercepción de características de
personalidad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su
Inteligencia Interpersonal.
Dimensión académica:
Se refiere a la autopercepción de la capacidad para
enfrentar con éxito o las situaciones de la vida educativa y,
específicamente, a la capacidad de rendir bien y ajustarse a
las exigencias ahora universitarias. Incluye también la
autovaloración de las capacidades intelectuales.
Dimensión ética:
Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y
confiable. Incluye atributos como sentirse responsable y
trabajador.
La dimensión ética depende de la forma en que desde
temprana edad se interiorizan los valores y las normas, y de
cómo se ha sentido frente a las personas de autoridad cuando
las ha transgredido o ha sido sancionado.
Estrategias para Desarrollar la Autoestima
El desarrollo de la autoestima es un proceso continuo y cambiante
relacionado con ciertos elementos y juicios que va construyendo la
propia persona.
Busca dentro de ti y escúchate a ti mismo )a)
mas que a los demás.
Convierte lo negativo en positivo.
Date una oportunidad y reconoce tus valores.
Acéptate tal cual eres, sin aprobar los comportamientos
bajo.
Acepta tus sentimientos.
Cuidada de ti mismo )a)
Eres la persona más valiosa, es cierto que puedes
tener muchos defectos pero con ellos también vienen virtudes. No te
consideres más que alguna persona discriminándola
o humillándola tampoco menos porque tu valor es mucho,
eres único (a), no hay otra persona igual a ti.
Trata de sobresalir por lo que eres y no tratando de "parecerte" a otra
persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
 
Autoestima(1)
Autoestima(1)Autoestima(1)
Autoestima(1)
YULIANA LEON LEON
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
CPR Oviedo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesChispita161290
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3
 
Proyecto Autoestima
Proyecto AutoestimaProyecto Autoestima
Proyecto Autoestima
Jesus Salomon
 
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescenciaAutoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescencia
Jesus Salomon
 
Me quiero no me quiero autoestima
Me quiero no me quiero autoestimaMe quiero no me quiero autoestima
Me quiero no me quiero autoestima
María de Fátima Paz Gomez
 
La ira (cuenca abril 2013)-1
La ira   (cuenca abril 2013)-1La ira   (cuenca abril 2013)-1
La ira (cuenca abril 2013)-1CEFIRE DE ELDA
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto
UrielRuiz21
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestimatesy33
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
gabicita-freire
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions
 
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
jeremias03
 
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
miraselsaavedramontalvan
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
pnc
 

La actualidad más candente (19)

Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Autoestima(1)
Autoestima(1)Autoestima(1)
Autoestima(1)
 
Autoestima formación nino y nina
Autoestima   formación nino y ninaAutoestima   formación nino y nina
Autoestima formación nino y nina
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentesEl desarrollo de la autoestima en adolescentes
El desarrollo de la autoestima en adolescentes
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 
Proyecto Autoestima
Proyecto AutoestimaProyecto Autoestima
Proyecto Autoestima
 
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescenciaAutoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescencia
 
Me quiero no me quiero autoestima
Me quiero no me quiero autoestimaMe quiero no me quiero autoestima
Me quiero no me quiero autoestima
 
La ira (cuenca abril 2013)-1
La ira   (cuenca abril 2013)-1La ira   (cuenca abril 2013)-1
La ira (cuenca abril 2013)-1
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto
 
Adolescentes autoestima
Adolescentes autoestimaAdolescentes autoestima
Adolescentes autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
El autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
 
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
 
La autoestima
La autoestima La autoestima
La autoestima
 
Yo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconceptoYo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconcepto
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 

Similar a Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA

Justificación
JustificaciónJustificación
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
stefanyy17benalcazar
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Jesica Arias Vera
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parterobertomarx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
bersabethvo
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestimaMiroslava
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
Johanna Espada
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiGustavo Waldo Zavala Garcia
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
WilberCondoriCc
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
viviankellerman
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
thaniaymafe
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima

Similar a Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA (20)

Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Presentación Autoestima
Presentación Autoestima Presentación Autoestima
Presentación Autoestima
 
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantesLa autoestima en nuestros hijos y estudiantes
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 2 parte
Autoestima  2 parteAutoestima  2 parte
Autoestima 2 parte
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Taller autoestima
Taller autoestimaTaller autoestima
Taller autoestima
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptxautoestima-adolescente-161208031115.pptx
autoestima-adolescente-161208031115.pptx
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
Revista de valores bimestre IV senior - Abril 2014
 
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptxTEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
TEMA 6 AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA (1).pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima (TIPS)
Autoestima  (TIPS)Autoestima  (TIPS)
Autoestima (TIPS)
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 

Más de Brenda Peralta

Charla de embarazo en la adolecensia para padre
Charla de embarazo en la adolecensia para padreCharla de embarazo en la adolecensia para padre
Charla de embarazo en la adolecensia para padre
Brenda Peralta
 
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
Charla de embarazo en la adolecensia para padre   copiaCharla de embarazo en la adolecensia para padre   copia
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
Brenda Peralta
 
Charla de embarazo en la adolescencia
Charla de embarazo en la adolescencia Charla de embarazo en la adolescencia
Charla de embarazo en la adolescencia
Brenda Peralta
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
Brenda Peralta
 
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peraltano violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
Brenda Peralta
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
Brenda Peralta
 
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
Brenda Peralta
 
Licda. Brenda Peralta
Licda. Brenda PeraltaLicda. Brenda Peralta
Licda. Brenda Peralta
Brenda Peralta
 

Más de Brenda Peralta (8)

Charla de embarazo en la adolecensia para padre
Charla de embarazo en la adolecensia para padreCharla de embarazo en la adolecensia para padre
Charla de embarazo en la adolecensia para padre
 
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
Charla de embarazo en la adolecensia para padre   copiaCharla de embarazo en la adolecensia para padre   copia
Charla de embarazo en la adolecensia para padre copia
 
Charla de embarazo en la adolescencia
Charla de embarazo en la adolescencia Charla de embarazo en la adolescencia
Charla de embarazo en la adolescencia
 
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia
 
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peraltano violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer  por Brenda Peralta
no violencia intrafamiliar , de genero y contra la mujer por Brenda Peralta
 
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTASISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
SISTEMA DE VALORES EN LA FAMILIA POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
 
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta violencia intrafamiliar y de genero  por Brenda Altagracia Peralta
violencia intrafamiliar y de genero por Brenda Altagracia Peralta
 
Licda. Brenda Peralta
Licda. Brenda PeraltaLicda. Brenda Peralta
Licda. Brenda Peralta
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA

  • 1.  Y Su importancia para la convivencia
  • 2.
  • 3. Nos ayuda a cambiar los estados de vida erróneos, a superar los obstáculos, y alcanzar armonía con nosotros mismos y con el entorno. Nos ayuda a ser creativos a ser serenos, a ser cooperativos, serviciales amorosos .
  • 4. A continuación se presenta una escalera de dichos elementos, en la cual cada una va siendo base del siguiente hasta que se llega a la formación de la autoestima, esto se ejemplifica de la siguiente manera:
  • 5.
  • 6. Aporto Valores. Soy bueno Yo puedo Recibo Estima. Vale la pena esforzarse (aún en los fracasos) Aumenta la Autoestima. Estoy contento de ser quien so 1- Relaciones Validas. Soy querido (a) y apreciado (a) Espiral Ascendente de la Autoestima
  • 7. Circulo Vicioso de la Baja Autoestima Relaciones Equivocadas No soy querido No soy capaz Tengo que defenderme Soy una mentira Más defensas más defensas No podré ser querido No podré ser capaz. Soy de los malos. Dolor y frustración Si me aceptan la defensa: Era cierta mi incapacidad. Si no me aceptan la defensa: Todavía soy incapaz. Más dolor y frustración No puedo mas, me rindo Viviré en el mundo de la mentira
  • 8. Manejo Negativo Autoevaluación Tristeza Depresión Culpa Remordimientos Apatía Enfermedades Explicaciones y Disculpas Resentimiento Autodestrucción Suicidio Destruir objetos Gritar Insultar Pegar Calumnia Sobreproteger Asesinar A G R E S I V I D A D Manejo Positivo Autovaloración Autoaceptación Autoperdón Uso de la razón Ser consciente de si mismo Me hago responsable de mis actos Me hago responsable de mi realidad Me hago responsable de mi conducta Pido lo que necesito Digo lo que me gusta Digo lo que siento Deportes Gimnasia Otras actividades Hacia adentro Hacia adentro Hacia afuera Hacia afuera
  • 10. Lo que Eleva la Autoestima • Ser aceptados sin condiciones • Ser escuchados atentamente • Ser defendidos • Ser apoyados en la crisis • Ser recomendados • Ser reconocidos • Ser rescatados • Ser estimulados a dar mas • Ser perdonados • Ser acariciados • Ser felicitados • Ser tomados en cuenta • Ser recordados • Ser creídos • Ser esperados • Ser buscados • Ser llamados • Ser atendidos • Que esperen el máximo de uno
  • 11. 1- Componente Cognitivo: Está conformado por el conjunto de percepciones, creencias e información que tenemos de nosotros mismos. Es el componente informativo de la autoestima. 2- Componente Afectivo: Es el componente emocional o sentimental de la autoestima se aprende de los padres, de los maestros . Implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma, así como el sentimiento de valor que nos atribuimos.
  • 12. 3- Componente Conductual: Es el componente activo de la autoestima. Incluye el conjunto de habilidades y competencias que posee cada persona al demostrar su actitud al exterior. Como se podrá observar estos componentes sincronizados y en sintonía positiva nos ayudarán a entrar, como nos dice Sordo (2011) " en la etapa de la carrera universitaria. Hay que saber manejar juntos el esfuerzo con los Problemas emocionales.
  • 13. "Con una autoestima sana usted podrá: •Tener confianza en sí mismo. •Ser el tipo de persona que quiere ser. •Aceptar retos personales y profesionales. •Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento. •Ser tolerante, en el buen sentido de la palabra. •Disfrutar más de los demás y de sí mismo. •Establecer relaciones familiares satisfactorias.
  • 14. • Obtener adecuado rendimiento académico y laboral. • Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento . • Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas. • Asumir riesgos y disfrutarlos. • Anteponer la aprobación personal a la aprobación ajena. • Afrontar un auditorio y expresar su opinión personal.
  • 15. •Eliminar oportunamente los sentimientos de culpa. •Alegrarse honestamente por los logros de las otras personas, sin sentir celos ni envidia. •Decir "si" o "no" cuando quiera, no por las presiones recibidas. •Tener mayor capacidad para dar y recibir amor".
  • 16. Autoestima Negativa: •Existen muchos sentimientos, actitudes y comportamientos que son característicos de las personas que tienen una autoestima negativa. Por eso mismo hay que convencernos de algo: Las personas de calidad trabajan con calidad, las personas mediocres (con autoestima negativa) trabajan de cualquier forma. •Algunas de las actitudes y conductas más frecuentes de las personas con autoestima negativa son las siguientes: •Actitud excesivamente quejumbrosa y critica •Necesidad compulsiva de llamar la atención •Necesidad imperiosa de ganar. •Actitud inhibida y poco sociable. •Temor excesivo a equivocarse
  • 17. Actitud Insegura •Ánimo triste. •Actitud perfeccionista. •Actitud desafiante y agresiva. •Actitud derrotista. •Necesidad compulsiva de aprobación y de pedir disculpas por cada conducta que creen no agrada a los demás. • Visto así, en materia de autoestima debemos de buscar la manera de promover, desarrollar y potenciar una autoestima positiva ya que esta nos ayudará a conseguir nuestros objetivos y desarrollar nuestro proyecto de Vida.
  • 18. Formación de la Autoestima •La autoestima se forma con las atenciones y mensajes que nos enseñaron desde nuestros primeros años de vida y que nos han acompañado a lo largo de ella a través de familiares, amigos, compañeros de la universidad o el trabajo. Debemos entender entonces que los mensajes (verbales o no verbales) positivos acerca de nosotros fortalecieron nuestra autoestima, mientras que los mensajes (verbales o no verbales) negativos marcaron nuestra percepción acerca de nosotros mismos.
  • 19. •Recuerda: "El ayer es historia, el mañana es un misterio; sin embargo, el hoy es un regalo por eso se le llama presente". Debemos vivir nuestro presente y hacerlo cada día mejor, dedicando solo el tiempo necesario a recordar el pasado para de él sacar las mejores lecciones o pensar en el futuro para prever. El único lugar donde me doy cuenta que estoy es Aquí y el único momento que estoy viviendo es Ahora. No desperdiciemos la oportunidad de aprovecharlo.
  • 20. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA La importancia de una autoestima positiva radica en que esa es la base de nuestra capacidad para responder de manera activa y positiva a las oportunidades que se nos presentan en el trabajo, en el amor y en la diversión. Además, es la base de esa serenidad de espíritu que hace posible disfrutar de la vida. Pasaremos a referir los aspectos más importantes en los cuales se evidencia la importancia de la autoestima:
  • 21. 1. Condiciona el aprendizaje, pues la autoestima negativa genera impotencia y frustración en los estudios. Por el contrario, cuando se promueven actividades que favorecen la autoestima positiva, el rendimiento escolar mejora notoriamente y se abordan los nuevos aprendizajes con confianza y entusiasmo. 2. Ayuda a superar las dificultades personales, así los fracasos y conflictos no serán experiencias paralizantes, pues primarán sobre estos la autoestima personal y la seguridad en las propias capacidades.
  • 22. •3. Fundamenta la responsabilidad pues quienes se valoran positivamente se comprometen con mayor facilidad y desarrollan un sentido amplio de responsabilidad en las actividades que realizan. •4. Apoya la creatividad, pues la fluidez, originalidad de ideas e incentivos se consiguen con una adecuada autovaloración.
  • 23. •5. Determina la autonomía personal, ya que la consolida de una autoimagen positiva, permite la formación de personas autónomas, independientes y seguras. 6. Permite relaciones sociables saludables, abiertas y asertivas, ya que sabe que la percepción de sí mismo depende de uno, tomando los mensajes positivos y negativos como apreciaciones realizadas por las personas de su entorno cuya valoración corre por cuenta propia.
  • 24. Dimensiones de la autoestima Dimensión física: Se refiere, en ambos sexos, al hecho de sentirse atractivo físicamente en apariencia, aunque para otros no lo seas. En los varones resalta el hecho de ser fuertes y en las mujeres el de ser finas y delicadas.
  • 25. 7. Garantiza la proyección futura de la persona, pues en la medida que nos valoramos crecen las expectativas por nuestro desempeño sea en la universidad, en el trabajo o en nuestras relaciones con los demás. Se aspira a metas superiores. Como se podrá observar, la autoestima es importante en absolutamente todos los aspectos de nuestra vida; así que empecemos a valorarla como es debido.
  • 26. •Dimensión social: Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia. También se relaciona con el hecho de sentirse capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales. Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su inteligencia interpersonal.
  • 27. •Dimensión afectiva: Se refiere a la autopercepción de características de personalidad. Esta dimensión nos demuestra lo elevado de su Inteligencia Interpersonal.
  • 28. Dimensión académica: Se refiere a la autopercepción de la capacidad para enfrentar con éxito o las situaciones de la vida educativa y, específicamente, a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias ahora universitarias. Incluye también la autovaloración de las capacidades intelectuales.
  • 29. Dimensión ética: Se relaciona con el hecho de sentirse una persona buena y confiable. Incluye atributos como sentirse responsable y trabajador. La dimensión ética depende de la forma en que desde temprana edad se interiorizan los valores y las normas, y de cómo se ha sentido frente a las personas de autoridad cuando las ha transgredido o ha sido sancionado.
  • 30. Estrategias para Desarrollar la Autoestima El desarrollo de la autoestima es un proceso continuo y cambiante relacionado con ciertos elementos y juicios que va construyendo la propia persona. Busca dentro de ti y escúchate a ti mismo )a) mas que a los demás. Convierte lo negativo en positivo. Date una oportunidad y reconoce tus valores. Acéptate tal cual eres, sin aprobar los comportamientos bajo. Acepta tus sentimientos. Cuidada de ti mismo )a)
  • 31. Eres la persona más valiosa, es cierto que puedes tener muchos defectos pero con ellos también vienen virtudes. No te consideres más que alguna persona discriminándola o humillándola tampoco menos porque tu valor es mucho, eres único (a), no hay otra persona igual a ti. Trata de sobresalir por lo que eres y no tratando de "parecerte" a otra persona.