SlideShare una empresa de Scribd logo
La autoestima es una valoración que uno
escatima.
La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de
las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal.
La autoestima se construye desde la infancia y depende de la forma de relación con las personas
significativas, principalmente los padres.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar una alta autoestima, condición que puede
influir notablemente en la vida adulta.
Para asegurar un desarrollo psicológico armonioso con alta autoestima los padres deben expresar
amor a sus hijos, alentarlos en sus iniciativas individuales, minimizando los errores que podrán ser
señalados como experiencia de aprendizaje.
Las expectativas poco realistas sobre las posibilidades de los hijos suelen provocar en ellos el deseo
de aprobación y afecto y la necesidad de obtener metas personales que no estén de acuerdo con
sus verdaderas aspiraciones individuales y sus reales capacidades, viviendo los fracasos como
pérdida de autoestima.
Alfred Adler (1870-1937), psiquiatra austríaco, discípulo disidente de Sigmund Freud por no
compartir la importancia que éste le otorgaba a los conflictos sexuales de la infancia; enfatizó
desde los inicios de su carrera la relevancia de la relación existente entre el individuo y su medio
ambiente.
Los contenidos básicos de su teoría son los conceptos de carácter, el complejo de inferioridad, el
conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones y el deseo de poder como
motivador principal de la conducta.
Un complejo, en lenguaje Psicoanalítico, es el estado psíquico provocado por las representaciones
retenidas en el inconsciente por efecto de la censura y que se manifiesta con trastornos en la
conducta.
Adler con su teoría de la existencia del complejo de inferioridad pudo explicar ciertas patologías y
guiar a sus pacientes emocionalmente perturbados con este trastorno, hacia el camino de la
madurez, del sentido común, brindándoles la posibilidad de una inserción social útil.
Según Adler, la baja autoestima impulsa a las personas a esforzarse demasiado para superar la
inferioridad que perciben de si mismas y a desarrollar talentos y habilidades como compensación.
Él mismo tenía un defecto físico que le afectaba la personalidad y que se supone lo impulsó a
elaborar su teoría.
Adler fue fundador de la escuela de Psicología Individual y precursor de la moderna psicoterapia.
La ausencia de autoestima impide la búsqueda del sentido de la vida, produce problemas de
identidad y dificultades para conectarse con intereses auténticos.
La baja autoestima es causa de trastornos psicológicos, de neurosis, depresión, problemas
psicosomáticos y fallas de carácter, como la timidez, la falta de iniciativa, la anticipación del
fracaso, características que impiden el crecimiento.
La falta de confianza en si mismo induce a la necesidad de compararse e identificarse con modelos
sociales e impide comprender que cada persona es única y diferente y que lo único comparable es
nuestro potencial con respecto a nuestro rendimiento.
El maltrato y el abuso infantil produce pérdida de la autoestima y a su vez los victimarios intentan
superar sus propio complejos de inferioridad sometiendo a alguien más débil.
Los padres suelen doblegar la voluntad de sus hijos por medio del poder, haciéndolos sentir
culpables por cualquier conducta de independencia que no comparten y por no obedecer sus
deseos.
La mezcla entre sentimientos de afecto y agresiones produce confusión en estos niños que
finalmente terminan sometiéndose a las demandas de sus padres, sacrificando su ser individual, ya
que los actos de rebeldía amenazan con perder su afecto.
La autoestima se puede aprender y la propia palabra tiene poder. Mediante la práctica de una
técnica sencilla se consigue elevar el concepto sobre uno mismo, repitiéndose a si mismo todos los
días frases de autovaloración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
Hope Bauer
 
Presentación tnp!!
Presentación tnp!!Presentación tnp!!
Presentación tnp!!Danny Porras
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialyaneth1973
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Corrales25
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserciónalmudenagj84
 
Trastorno Narcicista
Trastorno NarcicistaTrastorno Narcicista
Trastorno Narcicista
Karen Balaguera
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
tellezdiego2015
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
isabelmontserrat
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
MelSab
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Jmez Guillen
 
Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1
Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1
Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1
williamMateus12
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Cizinho Mendes
 
El desarrollo de la autoestima
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
Romanisidoro2
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Cuadro comparativo psicología
Cuadro comparativo psicologíaCuadro comparativo psicología
Cuadro comparativo psicología
AnahiH
 
Autoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizadosAutoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizados
Patricio Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Presentación tnp!!
Presentación tnp!!Presentación tnp!!
Presentación tnp!!
 
Narcisismo individual y social
Narcisismo individual y socialNarcisismo individual y social
Narcisismo individual y social
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Notas sobre aserción
Notas sobre aserciónNotas sobre aserción
Notas sobre aserción
 
Trastorno Narcicista
Trastorno NarcicistaTrastorno Narcicista
Trastorno Narcicista
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLONTRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
TRASTORNO DEPENDIENTE DE LA PERSONALIDAD- según MILLON
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1
Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1
Factores psicol. en_ninos_y_adolescentes.pptx1
 
.-
.-.-
.-
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
El desarrollo de la autoestima
El  desarrollo de la autoestimaEl  desarrollo de la autoestima
El desarrollo de la autoestima
 
6 autoestima
6 autoestima6 autoestima
6 autoestima
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Cuadro comparativo psicología
Cuadro comparativo psicologíaCuadro comparativo psicología
Cuadro comparativo psicología
 
Autoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizadosAutoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizados
 

Similar a La autoestima es una valoración que uno escatima

Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)REINERALI
 
Personalidad del adolescente
Personalidad del adolescentePersonalidad del adolescente
Personalidad del adolescente
lizzieqass
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
JhonArroyo9
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
Trabaj autoestima
Trabaj autoestimaTrabaj autoestima
Trabaj autoestimamayragor
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
Elena Rogelio
 
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
ErickGarca74
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
nurikina
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
nurikina
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
Maria Elizabeth NL
 
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.pptPSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
Deisyovando
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004Claudia Pioli
 
Autoestima y asertividad de Sara Bustamente
Autoestima y asertividad de Sara BustamenteAutoestima y asertividad de Sara Bustamente
Autoestima y asertividad de Sara BustamenteMarco González
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11joanamramirez
 
NAYLA.pptx
NAYLA.pptxNAYLA.pptx
NAYLA.pptx
NAYLA.pptxNAYLA.pptx
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ERIKA VEGA
 

Similar a La autoestima es una valoración que uno escatima (20)

Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)Trabajo de etica(actual)
Trabajo de etica(actual)
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Personalidad del adolescente
Personalidad del adolescentePersonalidad del adolescente
Personalidad del adolescente
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Celotipia
CelotipiaCelotipia
Celotipia
 
Trabaj autoestima
Trabaj autoestimaTrabaj autoestima
Trabaj autoestima
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Identidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentesIdentidad de los adolescentes
Identidad de los adolescentes
 
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.pptPSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
PSICOANÁLISIS-ADLER.ppt
 
¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?¿Cómo desarrollar la autoestima?
¿Cómo desarrollar la autoestima?
 
Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004
 
Autoestima y asertividad de Sara Bustamente
Autoestima y asertividad de Sara BustamenteAutoestima y asertividad de Sara Bustamente
Autoestima y asertividad de Sara Bustamente
 
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
Palma vinculos afectivos_y_desarrollo_dic_11
 
NAYLA.pptx
NAYLA.pptxNAYLA.pptx
NAYLA.pptx
 
NAYLA.pptx
NAYLA.pptxNAYLA.pptx
NAYLA.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La autoestima es una valoración que uno escatima

  • 1.
  • 2. La autoestima es una valoración que uno escatima. La autoestima es la autovaloración de uno mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal. La autoestima se construye desde la infancia y depende de la forma de relación con las personas significativas, principalmente los padres. Los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar una alta autoestima, condición que puede influir notablemente en la vida adulta. Para asegurar un desarrollo psicológico armonioso con alta autoestima los padres deben expresar amor a sus hijos, alentarlos en sus iniciativas individuales, minimizando los errores que podrán ser señalados como experiencia de aprendizaje. Las expectativas poco realistas sobre las posibilidades de los hijos suelen provocar en ellos el deseo de aprobación y afecto y la necesidad de obtener metas personales que no estén de acuerdo con sus verdaderas aspiraciones individuales y sus reales capacidades, viviendo los fracasos como pérdida de autoestima. Alfred Adler (1870-1937), psiquiatra austríaco, discípulo disidente de Sigmund Freud por no compartir la importancia que éste le otorgaba a los conflictos sexuales de la infancia; enfatizó desde los inicios de su carrera la relevancia de la relación existente entre el individuo y su medio ambiente. Los contenidos básicos de su teoría son los conceptos de carácter, el complejo de inferioridad, el conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones y el deseo de poder como motivador principal de la conducta. Un complejo, en lenguaje Psicoanalítico, es el estado psíquico provocado por las representaciones retenidas en el inconsciente por efecto de la censura y que se manifiesta con trastornos en la conducta. Adler con su teoría de la existencia del complejo de inferioridad pudo explicar ciertas patologías y guiar a sus pacientes emocionalmente perturbados con este trastorno, hacia el camino de la madurez, del sentido común, brindándoles la posibilidad de una inserción social útil. Según Adler, la baja autoestima impulsa a las personas a esforzarse demasiado para superar la inferioridad que perciben de si mismas y a desarrollar talentos y habilidades como compensación. Él mismo tenía un defecto físico que le afectaba la personalidad y que se supone lo impulsó a elaborar su teoría. Adler fue fundador de la escuela de Psicología Individual y precursor de la moderna psicoterapia. La ausencia de autoestima impide la búsqueda del sentido de la vida, produce problemas de identidad y dificultades para conectarse con intereses auténticos. La baja autoestima es causa de trastornos psicológicos, de neurosis, depresión, problemas psicosomáticos y fallas de carácter, como la timidez, la falta de iniciativa, la anticipación del fracaso, características que impiden el crecimiento. La falta de confianza en si mismo induce a la necesidad de compararse e identificarse con modelos sociales e impide comprender que cada persona es única y diferente y que lo único comparable es nuestro potencial con respecto a nuestro rendimiento. El maltrato y el abuso infantil produce pérdida de la autoestima y a su vez los victimarios intentan superar sus propio complejos de inferioridad sometiendo a alguien más débil.
  • 3. Los padres suelen doblegar la voluntad de sus hijos por medio del poder, haciéndolos sentir culpables por cualquier conducta de independencia que no comparten y por no obedecer sus deseos. La mezcla entre sentimientos de afecto y agresiones produce confusión en estos niños que finalmente terminan sometiéndose a las demandas de sus padres, sacrificando su ser individual, ya que los actos de rebeldía amenazan con perder su afecto. La autoestima se puede aprender y la propia palabra tiene poder. Mediante la práctica de una técnica sencilla se consigue elevar el concepto sobre uno mismo, repitiéndose a si mismo todos los días frases de autovaloración.