SlideShare una empresa de Scribd logo
economía+ laopinioncoruna.es La Opinión
Lunes, 5 de octubre
de 2015
|41
David Navarro
A CORUÑA
Del mismo modo que las gaso-
linerassuelenrepercutirinmediata-
menteensusprecioslassubidasdel
petróleo mientras que las bajadas
tardan semanas en llegar, también
la banca tiene un ritmo muy distin-
to a la hora de reflejar las caídas de
los tipos que se producen en los
mercados según se trate de los in-
teresesqueabonaporsusdepósitos
o de los que cobra por sus créditos.
Apesardelasofertasylosanun-
cios con que el sector bombardea a
susclientesenlosúltimosmeses,lo
cierto es que el precio de los prés-
tamos ha caído mucho menos y
mucho más lentamente que la ren-
tabilidad de las imposiciones, lo
que ha contribuido a sanear los ba-
lances de las entidades pero a cos-
tadelbolsillodelosconsumidores.
Así lo muestran claramente los
datosqueofreceelBancodeEspa-
ña sobre los precios e intereses de
lasnuevasoperacionesqueseregis-
tran en el sector cada mes. Desde
que en el verano de 2012 la inter-
vencióndecididadelpresidentedel
BCEpermitiófrenarlaescaladade
laprimaderiesgo—y,portanto,de
loscostesdefinanciacióndelasen-
tidades—, la remuneración media
de los depósitos a plazo para parti-
culares se ha desplomado 2,4 pun-
tos, al pasar del 2,83% al irrisorio
0,42% que el pasado mes de julio
ofrecían los bancos de promedio a
susclientes,aunquetampocoesex-
traño se reduzca incluso hasta el
0,15% en algunos casos.
Mientras, elTAE de los créditos
para las pymes sólo ha bajado en
1,63 puntos en el mismo periodo
(del5,35%al3,7%),eldelashipo-
tecas apenas ha caído medio pun-
to (del 2,93% al 2,43%) y en los
créditos al consumo incluso ha au-
mentado, al pasar del 8,31% con
que cerró 2012 al 9,05% actual.
Eso sí, en la publicidad los clientes
podrán ver cifras algo más reduci-
das porque los bancos suelen
anunciar los tipos de interés nomi-
nal sin incluir las comisiones, que
sí se reflejan en el precio final que
contabiliza el TAE.
El interés de los créditos
Pero, además, si en el caso de la
rentabilidad de los ahorros las pa-
labras de Mario Draghi surtieron
efecto casi de inmediato, en los
créditos las bajadas tardaron más
enllegarysólohanempezadoato-
mar velocidad en los últimos me-
ses, cuando parece haberse reacti-
vadolacompetenciaenelsector,al
menos aparentemente.
Un descuadre que, según el ca-
tedrático de análisis económico
Joaquín Maudos, se debe al dife-
rente plazo de estas operaciones
—los depósitos suelen contratarse
a un año o menos y los préstamos
por varios ejercicios—, pero que
tambiénhasidoclaveparamejorar
larentabilidaddelsectortraslacaí-
da del negocio provocada por la
crisis y las cuantiosas provisiones
que han tenido que realizar por el
aumento de la morosidad.
De esta forma, la gran mayoría
de los bancos españoles destacaba
ensuspresentacionesderesultados
del semestre pasado la significati-
va mejora de su margen de intere-
ses —la diferencia entre lo que les
cuesta conseguir el dinero de sus
clientes o de los mercados y lo que
reciben por sus préstamos—; un
incremento que en el caso de
CaixaBank alcanzaba el 12,6%;
en el BBVA el 18,8%; o en el Sa-
badell el 20,7%.
Eso sí, Maudos cree que esta si-
tuación va a cambiar significativa-
mente en los próximos meses: “Es
muy difícil que los depósitos cai-
ganmásperoloscréditossíquese-
guirán abaratándose y eso va a po-
ner en apuros a algunos”, señala el
experto.Loprevisibleesqueinten-
ten compensarlo “con nuevas re-
ducciones de costes —lo que
apunta hacia posibles fusiones en-
tre la banca mediana— y con más
comisiones”, asegura Maudos.
Para algunos expertos, como el
director editorial de iahorro.com,
Pau Monserrat, es precisamente la
importante reducción del número
de entidades que ya se ha produci-
do en España uno de los factores
que más ha contribuido a este de-
sigual comportamiento entre la
evolución de la retribución del
ahorro y el precio del crédito. “El
mercado bancario siempre ha sido
un oligopolio y con la reestructu-
ración se ha reforzado aún más es-
tasituación.Haymenoscompeten-
cia y, además, la poca que hay, se
intenta limitar”, asegura Monse-
rrat, que pone como ejemplo la
nueva comisión que los grandes
han tratado de imponer por la reti-
rada de dinero en sus cajeros a los
clientes de otras entidades. Un mi-
sil directo a la línea de flotación de
entidades como ING o EVO ban-
co, que suelen ser los que tiran de
los tipos a la baja. El experto tam-
bién llama la atención sobre las di-
ficultades que existen para compa-
rar las ofertas de créditos persona-
les y las trabas que suelen encon-
trarse quienes lo intentan. “Si tu
banco no te da el crédito, difícil-
mente te lo va a dar otra entidad
porque no se va a fiar. Saben que
estás atado y se aprovechan, por
eso los préstamos al consumo son
tan caros”, apunta.Y es que, aun-
que la media de las nuevas opera-
ciones ya se sitúa en niveles escan-
dalosamente elevados —en el
9,05%, según el Banco de España,
encontrasteconel0,05%alquelas
entidades pueden conseguir el di-
neroenelBCE—,noesinfrecuen-
te que este tipo de operaciones su-
perenel10%o,incluso,el13%,de
acuerdo con los datos recopilados
por iahorro.com.
Peor con las empresas
En el caso de los préstamos em-
presariales el oscurantismo es aún
mayor, según Pau Monserrat, y el
conseguir una buena oferta depen-
de mucho de la habilidad de cada
cliente.Esosí,aquílacompetencia
parecequefuncionamejorylacaí-
da de los tipos —sobre todo en los
créditos a las pymes— está siendo
mayor que en el caso de las opera-
ciones dirigidas a particulares.
En cualquier caso, lo que sí des-
cartan tanto los expertos consulta-
dos, como en el propio sector, es
que se reactive la lucha por captar
depósitos. Y será muy difícil que
esta situación cambie mientras si-
ga existiendo liquidez en los mer-
cados internacionales, donde el
Tesoro Español, por ejemplo, es
capaz de financiarse al 0% o inclu-
so con tasas negativas, una situa-
ción que Maudos descarta que lle-
gue a producirse en el caso de los
depósitos.Al respecto, resulta lla-
mativo que nadie haya seguido al
líder del mercado, el Santander, en
su iniciativade la Cuenta 1, 2, 3, en
laqueofrecehastaun3%deremu-
neración,bajodeterminadascondi-
ciones y únicamente para los pri-
meros 15.000 euros. Un producto
que, en realidad intenta vincular al
cliente y captar nóminas más que
atraer pasivo, que el banco presidi-
do por Ana Botín no necesita en
absoluto.
La consecuencia directa de este
desplome de la rentabilidad es que
muchos ciudadanos están retiran-
do su dinero de los depósitos a pla-
zo y a que no les compensa tener el
dinero bloqueado a cambio de los
interesesqueconsiguen.Elproble-
ma es que los ahorradores no tie-
nen muchas opciones para sacar
partido a su dinero ahora, lo que
provoca que una parte importante
siga en el banco, aunque en cuen-
tas corrientes sin remunerar.
La banca siempre gana
La rentabilidad que pagan las entidades por los depósitos ha caído mucho más rápido que
los intereses que cobran por prestar dinero, lo que ha permitido al sector engrosar sus cuentas
MEDIA DE LA NUEVAS OPERACIONES
Intereses que se pagan por los créditos
Fuente: Banco de España.
2011 2012 2013 2014 2015
2,64
3,16
2,93
3,66
2011 2012 2013 2014 2015
8,989,52
8,31
9,11
2011 2012 2013 2014 2015
(dato de julio)
0,420,661,50
2,832,79
2,43
2011 2012 2013 2014 2015
4,13
5,185,35
5,39
2011 2012 2013 2014 2015
2,022,102,83
8,53,53
2011 2012 2013 2014 2015
0,350,511,302,088,5
3,72
(dato de julio)
PARTICULARES EMPRESAS
HIPOTECAS (TAE) CRÉDITOS DE HASTA 1 MILLÓN PYMES (TAE)
CRÉDITOS DE MÁS DE 1 MILLON GRANDES EMPRESAS (TAE)
RENTABILIDAD DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO
CRÉDITOS CONSUMO (TAE)
RENTABILIDAD DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO
9,05
LA OPINIÓN
La gran apuesta de las entida-
des financieras para que sus clien-
tes puedan sacar algo más de ren-
tabilidad por sus ahorros son los
fondos de inversión, aunque son
muchas las asociaciones de con-
sumidores, expertos y organis-
mos como la Comisión Nacional
del Mercado deValores (CNMV)
que han alertado de que se trata de
un producto no apto para todo
tipo de ahorradores. Sobre todo
para aquellos clientes que no tie-
nen la cultura financiera necesaria
y no entienden la naturaleza del
producto.
Muchos desconocen por ejem-
plo que la contratación de un fon-
do de renta fija no significa que el
capital esté garantizado ya que,
aunque los intereses estén prees-
tablecidos, el valor del fondo de-
pende de su cotización en los
mercados.
Tampoco está claro que los
fondos de inversión sean un pro-
ducto tan rentable como algunos
gestores tratan de hacer ver. Según
datos de la patronal española
que agrupa a las principales ges-
toras, Inverco, en lo que va de año,
la rentabilidad media de los fon-
dos es de un 0,74%, pero muchos
de ellos se encuentran en cifras
negativas.
Muy rentables...
para los bancos
Fondos de inversión
Para algunos expertos,
la falta de competencia
por la concentración
del sector provoca que
el crédito no se abarate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos
ManfredNolte
 
Deuda, conceptos
Deuda, conceptosDeuda, conceptos
Deuda, conceptos
Luis Arbide
 
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Pau A. Monserrat
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
Maristany Osés
 
El helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghiEl helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghi
ManfredNolte
 
Hipotecas en 2017, más caras
Hipotecas en 2017, más carasHipotecas en 2017, más caras
Hipotecas en 2017, más caras
Pau A. Monserrat
 
Ideas Fuerza
Ideas FuerzaIdeas Fuerza
Ideas Fuerza
AuditoriaVLC
 
Euribor en negativo
Euribor en negativoEuribor en negativo
Euribor en negativo
Pau A. Monserrat
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect
 
¿Han tocado fondo los depósitos?
¿Han tocado fondo los depósitos?¿Han tocado fondo los depósitos?
¿Han tocado fondo los depósitos?
Pau A. Monserrat
 
12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...
12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...
12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...
Inversis Banco
 
Información: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondosInformación: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondos
Pau A. Monserrat
 
Acciones ante el alza de interes
Acciones ante el alza de interesAcciones ante el alza de interes
Acciones ante el alza de interes
David Osio
 
Presentacion Herramientas del Mercado Financiero
Presentacion Herramientas del Mercado FinancieroPresentacion Herramientas del Mercado Financiero
Presentacion Herramientas del Mercado Financiero
Edgar Chacon
 
Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...
Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...
Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...
Orkestra
 
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
INFORMA D&B
 

La actualidad más candente (16)

(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos(225)la era de los tipos negativos
(225)la era de los tipos negativos
 
Deuda, conceptos
Deuda, conceptosDeuda, conceptos
Deuda, conceptos
 
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
Depósitos, el refugio de los pequeños inversores.
 
Reforma fiscal
Reforma fiscalReforma fiscal
Reforma fiscal
 
El helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghiEl helicóptero del señor draghi
El helicóptero del señor draghi
 
Hipotecas en 2017, más caras
Hipotecas en 2017, más carasHipotecas en 2017, más caras
Hipotecas en 2017, más caras
 
Ideas Fuerza
Ideas FuerzaIdeas Fuerza
Ideas Fuerza
 
Euribor en negativo
Euribor en negativoEuribor en negativo
Euribor en negativo
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
¿Han tocado fondo los depósitos?
¿Han tocado fondo los depósitos?¿Han tocado fondo los depósitos?
¿Han tocado fondo los depósitos?
 
12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...
12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...
12-11-13 El Economista_Encuentro. Punto de inflexión en la banca española: lo...
 
Información: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondosInformación: artículo sobre fondos
Información: artículo sobre fondos
 
Acciones ante el alza de interes
Acciones ante el alza de interesAcciones ante el alza de interes
Acciones ante el alza de interes
 
Presentacion Herramientas del Mercado Financiero
Presentacion Herramientas del Mercado FinancieroPresentacion Herramientas del Mercado Financiero
Presentacion Herramientas del Mercado Financiero
 
Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...
Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...
Las empresas vascas todavía no son tan rentables como antes de la crisis (El ...
 
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
LOS MERCADOS DE RENTA FIJA LOCALES Y REGIONALES: Su relación con las nuevas A...
 

Destacado

Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218
Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218
Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218
Pau A. Monserrat
 
Reglamento insolvencia
Reglamento insolvenciaReglamento insolvencia
Reglamento insolvencia
ekonomistak
 
Estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar
Estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiarEstrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar
Estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar
Txema Fuente
 
Clase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upbClase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upb
juandavidriosceballos
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis Financiero
Walter Martinez
 
Presentacion TFM 20.09.2011
Presentacion TFM 20.09.2011Presentacion TFM 20.09.2011
Presentacion TFM 20.09.2011
Vicente Casanova
 
Situacion de insolvencia economica de las personas naturales no com...
Situacion  de  insolvencia   economica  de  las  personas  naturales  no  com...Situacion  de  insolvencia   economica  de  las  personas  naturales  no  com...
Situacion de insolvencia economica de las personas naturales no com...
Juan Santafe Guevara
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
Michael Cabrera
 
Clínica Dental IMD - Prótesis fija
Clínica Dental IMD - Prótesis fijaClínica Dental IMD - Prótesis fija
Clínica Dental IMD - Prótesis fija
Dentista, Clínica Dental IMD | Bilbao-Gorliz
 
New verona picture 6
New verona picture 6New verona picture 6
New verona picture 6mhel_consul
 
Nbw 00 aa_level_test_0
Nbw 00 aa_level_test_0Nbw 00 aa_level_test_0
Nbw 00 aa_level_test_0
Anca Ionescu
 
شهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنر
شهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنرشهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنر
شهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنر
Ahmed Magareez
 
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Heidi Tais Damian Chamorro
 
Prostitución y prevención en salud
Prostitución y prevención en saludProstitución y prevención en salud
Prostitución y prevención en salud
Yeniter Poleo
 
Ciclotron pr350 a
Ciclotron   pr350 aCiclotron   pr350 a
Ciclotron pr350 a
Muniz Rodrigues
 
Mb0039
Mb0039Mb0039

Destacado (18)

Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218
Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218
Las Agencias de Rating a debate en Dirigentes núm. 218
 
Reglamento insolvencia
Reglamento insolvenciaReglamento insolvencia
Reglamento insolvencia
 
Estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar
Estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiarEstrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar
Estrategias jurídicas frente a la insolvencia familiar
 
Clase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upbClase riesgo de credito upb
Clase riesgo de credito upb
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis Financiero
 
Presentacion TFM 20.09.2011
Presentacion TFM 20.09.2011Presentacion TFM 20.09.2011
Presentacion TFM 20.09.2011
 
Situacion de insolvencia economica de las personas naturales no com...
Situacion  de  insolvencia   economica  de  las  personas  naturales  no  com...Situacion  de  insolvencia   economica  de  las  personas  naturales  no  com...
Situacion de insolvencia economica de las personas naturales no com...
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
 
Clínica Dental IMD - Prótesis fija
Clínica Dental IMD - Prótesis fijaClínica Dental IMD - Prótesis fija
Clínica Dental IMD - Prótesis fija
 
Urteko plana (zuzenketa)
Urteko plana (zuzenketa)Urteko plana (zuzenketa)
Urteko plana (zuzenketa)
 
New verona picture 6
New verona picture 6New verona picture 6
New verona picture 6
 
Nbw 00 aa_level_test_0
Nbw 00 aa_level_test_0Nbw 00 aa_level_test_0
Nbw 00 aa_level_test_0
 
whipple
whipplewhipple
whipple
 
شهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنر
شهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنرشهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنر
شهادات خبرة من العقيد ديفيد وارنر
 
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
Pl3 biomoléculas - PRACTICA 3
 
Prostitución y prevención en salud
Prostitución y prevención en saludProstitución y prevención en salud
Prostitución y prevención en salud
 
Ciclotron pr350 a
Ciclotron   pr350 aCiclotron   pr350 a
Ciclotron pr350 a
 
Mb0039
Mb0039Mb0039
Mb0039
 

Similar a La banca siempre gana

La banca siempre gana: ahorro y crédito
La banca siempre gana: ahorro y créditoLa banca siempre gana: ahorro y crédito
La banca siempre gana: ahorro y crédito
Pau A. Monserrat
 
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversiónLa importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
Sofia Square
 
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
Sofia Square
 
Plazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en EspañaPlazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en España
Ignacio Jimenez
 
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en EspañaSituación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Ignacio Jimenez
 
Crisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdfCrisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdf
HernisBeleo
 
La regulación como factor de conflicto entre banca y empresa
La regulación como factor de conflicto entre banca y empresaLa regulación como factor de conflicto entre banca y empresa
La regulación como factor de conflicto entre banca y empresa
Pedro Cervera
 
Observatorio CEPYME II trimestre 2013
Observatorio CEPYME II trimestre 2013Observatorio CEPYME II trimestre 2013
Observatorio CEPYME II trimestre 2013
INFORMA D&B
 
140316 lavanguardia dinero
140316 lavanguardia dinero140316 lavanguardia dinero
140316 lavanguardia dinero
Arboribus
 
La banca se cura en salud
La banca se cura en saludLa banca se cura en salud
La banca se cura en salud
Luis García Langa
 
Lamentos empresariales
Lamentos empresarialesLamentos empresariales
Lamentos empresariales
Afi-es
 
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
BANCO SANTANDER
 
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en AlicanteSe reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
Sofia Square
 
La falta de rentabilidad reduce los depósitos
La falta de rentabilidad reduce los depósitosLa falta de rentabilidad reduce los depósitos
La falta de rentabilidad reduce los depósitos
Pau A. Monserrat
 
Hipotecas ¿Fija o variable?
Hipotecas ¿Fija o variable?Hipotecas ¿Fija o variable?
Hipotecas ¿Fija o variable?
Pau A. Monserrat
 
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZOVOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
ManfredNolte
 
Guerra de las comisiones
Guerra de las comisionesGuerra de las comisiones
Guerra de las comisiones
Pau A. Monserrat
 
Informacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisionesInformacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisiones
Sofia Square
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
alanart
 
Collection - Informe de Sitel 2010 para España
Collection - Informe de Sitel 2010 para EspañaCollection - Informe de Sitel 2010 para España
Collection - Informe de Sitel 2010 para España
elcontact.com
 

Similar a La banca siempre gana (20)

La banca siempre gana: ahorro y crédito
La banca siempre gana: ahorro y créditoLa banca siempre gana: ahorro y crédito
La banca siempre gana: ahorro y crédito
 
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversiónLa importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
La importancia de la información en la contratación de fondos de inversión
 
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
 
Plazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en EspañaPlazos pago entre empresas en España
Plazos pago entre empresas en España
 
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en EspañaSituación de los Plazos de Pago en el B2B en España
Situación de los Plazos de Pago en el B2B en España
 
Crisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdfCrisis financiera política monetario pdf
Crisis financiera política monetario pdf
 
La regulación como factor de conflicto entre banca y empresa
La regulación como factor de conflicto entre banca y empresaLa regulación como factor de conflicto entre banca y empresa
La regulación como factor de conflicto entre banca y empresa
 
Observatorio CEPYME II trimestre 2013
Observatorio CEPYME II trimestre 2013Observatorio CEPYME II trimestre 2013
Observatorio CEPYME II trimestre 2013
 
140316 lavanguardia dinero
140316 lavanguardia dinero140316 lavanguardia dinero
140316 lavanguardia dinero
 
La banca se cura en salud
La banca se cura en saludLa banca se cura en salud
La banca se cura en salud
 
Lamentos empresariales
Lamentos empresarialesLamentos empresariales
Lamentos empresariales
 
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
Discurso de Emilio Botín en la inauguración de la Sexta Conferencia Internaci...
 
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en AlicanteSe reducen los depósitos a plazo en Alicante
Se reducen los depósitos a plazo en Alicante
 
La falta de rentabilidad reduce los depósitos
La falta de rentabilidad reduce los depósitosLa falta de rentabilidad reduce los depósitos
La falta de rentabilidad reduce los depósitos
 
Hipotecas ¿Fija o variable?
Hipotecas ¿Fija o variable?Hipotecas ¿Fija o variable?
Hipotecas ¿Fija o variable?
 
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZOVOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
VOLLGELD: EL REFERENDUM SUIZO
 
Guerra de las comisiones
Guerra de las comisionesGuerra de las comisiones
Guerra de las comisiones
 
Informacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisionesInformacion: guerra de las comisiones
Informacion: guerra de las comisiones
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
 
Collection - Informe de Sitel 2010 para España
Collection - Informe de Sitel 2010 para EspañaCollection - Informe de Sitel 2010 para España
Collection - Informe de Sitel 2010 para España
 

Más de Pau A. Monserrat

El sistema de pensiones hace aguas
El sistema de pensiones hace aguasEl sistema de pensiones hace aguas
El sistema de pensiones hace aguas
Pau A. Monserrat
 
La necesidad de un nuevo REIB
La necesidad de un nuevo REIBLa necesidad de un nuevo REIB
La necesidad de un nuevo REIB
Pau A. Monserrat
 
Baleares repite los errores que nos llevaron a la crisis
Baleares repite los errores que nos llevaron a la crisisBaleares repite los errores que nos llevaron a la crisis
Baleares repite los errores que nos llevaron a la crisis
Pau A. Monserrat
 
¿Nos endeudamos de más?
¿Nos endeudamos de más?¿Nos endeudamos de más?
¿Nos endeudamos de más?
Pau A. Monserrat
 
Cómo dejar de ser moroso
Cómo dejar de ser morosoCómo dejar de ser moroso
Cómo dejar de ser moroso
Pau A. Monserrat
 
Hipotecas y cláusulas suelo en 2017
Hipotecas y cláusulas suelo en 2017Hipotecas y cláusulas suelo en 2017
Hipotecas y cláusulas suelo en 2017
Pau A. Monserrat
 
La problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisaLa problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisa
Pau A. Monserrat
 
La imagen de la banca
La imagen de la bancaLa imagen de la banca
La imagen de la banca
Pau A. Monserrat
 
La imagen de la banca
La imagen de la bancaLa imagen de la banca
La imagen de la banca
Pau A. Monserrat
 
Robots bancarios
Robots bancariosRobots bancarios
Robots bancarios
Pau A. Monserrat
 
La banca culpable recomendada en El Económico
La banca culpable recomendada en El EconómicoLa banca culpable recomendada en El Económico
La banca culpable recomendada en El Económico
Pau A. Monserrat
 
Euribor Plus
Euribor PlusEuribor Plus
Euribor Plus
Pau A. Monserrat
 
El ahorrador inteligente
El ahorrador inteligenteEl ahorrador inteligente
El ahorrador inteligente
Pau A. Monserrat
 
La concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último año
La concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último añoLa concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último año
La concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último año
Pau A. Monserrat
 
La crisis de 2017
La crisis de 2017La crisis de 2017
La crisis de 2017
Pau A. Monserrat
 
Tipos de interés cero en Actualidad Económica
Tipos de interés cero en Actualidad EconómicaTipos de interés cero en Actualidad Económica
Tipos de interés cero en Actualidad Económica
Pau A. Monserrat
 
Cláusulas suelo: vistas para sentencia
Cláusulas suelo: vistas para sentenciaCláusulas suelo: vistas para sentencia
Cláusulas suelo: vistas para sentencia
Pau A. Monserrat
 
In memoriam... Antoni Monserrat
In memoriam... Antoni MonserratIn memoriam... Antoni Monserrat
In memoriam... Antoni Monserrat
Pau A. Monserrat
 
Hipotecas negativas
Hipotecas negativasHipotecas negativas
Hipotecas negativas
Pau A. Monserrat
 
Tipos de interés negativos
Tipos de interés negativosTipos de interés negativos
Tipos de interés negativos
Pau A. Monserrat
 

Más de Pau A. Monserrat (20)

El sistema de pensiones hace aguas
El sistema de pensiones hace aguasEl sistema de pensiones hace aguas
El sistema de pensiones hace aguas
 
La necesidad de un nuevo REIB
La necesidad de un nuevo REIBLa necesidad de un nuevo REIB
La necesidad de un nuevo REIB
 
Baleares repite los errores que nos llevaron a la crisis
Baleares repite los errores que nos llevaron a la crisisBaleares repite los errores que nos llevaron a la crisis
Baleares repite los errores que nos llevaron a la crisis
 
¿Nos endeudamos de más?
¿Nos endeudamos de más?¿Nos endeudamos de más?
¿Nos endeudamos de más?
 
Cómo dejar de ser moroso
Cómo dejar de ser morosoCómo dejar de ser moroso
Cómo dejar de ser moroso
 
Hipotecas y cláusulas suelo en 2017
Hipotecas y cláusulas suelo en 2017Hipotecas y cláusulas suelo en 2017
Hipotecas y cláusulas suelo en 2017
 
La problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisaLa problemática de las hipotecas multidivisa
La problemática de las hipotecas multidivisa
 
La imagen de la banca
La imagen de la bancaLa imagen de la banca
La imagen de la banca
 
La imagen de la banca
La imagen de la bancaLa imagen de la banca
La imagen de la banca
 
Robots bancarios
Robots bancariosRobots bancarios
Robots bancarios
 
La banca culpable recomendada en El Económico
La banca culpable recomendada en El EconómicoLa banca culpable recomendada en El Económico
La banca culpable recomendada en El Económico
 
Euribor Plus
Euribor PlusEuribor Plus
Euribor Plus
 
El ahorrador inteligente
El ahorrador inteligenteEl ahorrador inteligente
El ahorrador inteligente
 
La concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último año
La concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último añoLa concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último año
La concesión de hipotecas a tipo fijo se duplica durante el último año
 
La crisis de 2017
La crisis de 2017La crisis de 2017
La crisis de 2017
 
Tipos de interés cero en Actualidad Económica
Tipos de interés cero en Actualidad EconómicaTipos de interés cero en Actualidad Económica
Tipos de interés cero en Actualidad Económica
 
Cláusulas suelo: vistas para sentencia
Cláusulas suelo: vistas para sentenciaCláusulas suelo: vistas para sentencia
Cláusulas suelo: vistas para sentencia
 
In memoriam... Antoni Monserrat
In memoriam... Antoni MonserratIn memoriam... Antoni Monserrat
In memoriam... Antoni Monserrat
 
Hipotecas negativas
Hipotecas negativasHipotecas negativas
Hipotecas negativas
 
Tipos de interés negativos
Tipos de interés negativosTipos de interés negativos
Tipos de interés negativos
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 

La banca siempre gana

  • 1. economía+ laopinioncoruna.es La Opinión Lunes, 5 de octubre de 2015 |41 David Navarro A CORUÑA Del mismo modo que las gaso- linerassuelenrepercutirinmediata- menteensusprecioslassubidasdel petróleo mientras que las bajadas tardan semanas en llegar, también la banca tiene un ritmo muy distin- to a la hora de reflejar las caídas de los tipos que se producen en los mercados según se trate de los in- teresesqueabonaporsusdepósitos o de los que cobra por sus créditos. Apesardelasofertasylosanun- cios con que el sector bombardea a susclientesenlosúltimosmeses,lo cierto es que el precio de los prés- tamos ha caído mucho menos y mucho más lentamente que la ren- tabilidad de las imposiciones, lo que ha contribuido a sanear los ba- lances de las entidades pero a cos- tadelbolsillodelosconsumidores. Así lo muestran claramente los datosqueofreceelBancodeEspa- ña sobre los precios e intereses de lasnuevasoperacionesqueseregis- tran en el sector cada mes. Desde que en el verano de 2012 la inter- vencióndecididadelpresidentedel BCEpermitiófrenarlaescaladade laprimaderiesgo—y,portanto,de loscostesdefinanciacióndelasen- tidades—, la remuneración media de los depósitos a plazo para parti- culares se ha desplomado 2,4 pun- tos, al pasar del 2,83% al irrisorio 0,42% que el pasado mes de julio ofrecían los bancos de promedio a susclientes,aunquetampocoesex- traño se reduzca incluso hasta el 0,15% en algunos casos. Mientras, elTAE de los créditos para las pymes sólo ha bajado en 1,63 puntos en el mismo periodo (del5,35%al3,7%),eldelashipo- tecas apenas ha caído medio pun- to (del 2,93% al 2,43%) y en los créditos al consumo incluso ha au- mentado, al pasar del 8,31% con que cerró 2012 al 9,05% actual. Eso sí, en la publicidad los clientes podrán ver cifras algo más reduci- das porque los bancos suelen anunciar los tipos de interés nomi- nal sin incluir las comisiones, que sí se reflejan en el precio final que contabiliza el TAE. El interés de los créditos Pero, además, si en el caso de la rentabilidad de los ahorros las pa- labras de Mario Draghi surtieron efecto casi de inmediato, en los créditos las bajadas tardaron más enllegarysólohanempezadoato- mar velocidad en los últimos me- ses, cuando parece haberse reacti- vadolacompetenciaenelsector,al menos aparentemente. Un descuadre que, según el ca- tedrático de análisis económico Joaquín Maudos, se debe al dife- rente plazo de estas operaciones —los depósitos suelen contratarse a un año o menos y los préstamos por varios ejercicios—, pero que tambiénhasidoclaveparamejorar larentabilidaddelsectortraslacaí- da del negocio provocada por la crisis y las cuantiosas provisiones que han tenido que realizar por el aumento de la morosidad. De esta forma, la gran mayoría de los bancos españoles destacaba ensuspresentacionesderesultados del semestre pasado la significati- va mejora de su margen de intere- ses —la diferencia entre lo que les cuesta conseguir el dinero de sus clientes o de los mercados y lo que reciben por sus préstamos—; un incremento que en el caso de CaixaBank alcanzaba el 12,6%; en el BBVA el 18,8%; o en el Sa- badell el 20,7%. Eso sí, Maudos cree que esta si- tuación va a cambiar significativa- mente en los próximos meses: “Es muy difícil que los depósitos cai- ganmásperoloscréditossíquese- guirán abaratándose y eso va a po- ner en apuros a algunos”, señala el experto.Loprevisibleesqueinten- ten compensarlo “con nuevas re- ducciones de costes —lo que apunta hacia posibles fusiones en- tre la banca mediana— y con más comisiones”, asegura Maudos. Para algunos expertos, como el director editorial de iahorro.com, Pau Monserrat, es precisamente la importante reducción del número de entidades que ya se ha produci- do en España uno de los factores que más ha contribuido a este de- sigual comportamiento entre la evolución de la retribución del ahorro y el precio del crédito. “El mercado bancario siempre ha sido un oligopolio y con la reestructu- ración se ha reforzado aún más es- tasituación.Haymenoscompeten- cia y, además, la poca que hay, se intenta limitar”, asegura Monse- rrat, que pone como ejemplo la nueva comisión que los grandes han tratado de imponer por la reti- rada de dinero en sus cajeros a los clientes de otras entidades. Un mi- sil directo a la línea de flotación de entidades como ING o EVO ban- co, que suelen ser los que tiran de los tipos a la baja. El experto tam- bién llama la atención sobre las di- ficultades que existen para compa- rar las ofertas de créditos persona- les y las trabas que suelen encon- trarse quienes lo intentan. “Si tu banco no te da el crédito, difícil- mente te lo va a dar otra entidad porque no se va a fiar. Saben que estás atado y se aprovechan, por eso los préstamos al consumo son tan caros”, apunta.Y es que, aun- que la media de las nuevas opera- ciones ya se sitúa en niveles escan- dalosamente elevados —en el 9,05%, según el Banco de España, encontrasteconel0,05%alquelas entidades pueden conseguir el di- neroenelBCE—,noesinfrecuen- te que este tipo de operaciones su- perenel10%o,incluso,el13%,de acuerdo con los datos recopilados por iahorro.com. Peor con las empresas En el caso de los préstamos em- presariales el oscurantismo es aún mayor, según Pau Monserrat, y el conseguir una buena oferta depen- de mucho de la habilidad de cada cliente.Esosí,aquílacompetencia parecequefuncionamejorylacaí- da de los tipos —sobre todo en los créditos a las pymes— está siendo mayor que en el caso de las opera- ciones dirigidas a particulares. En cualquier caso, lo que sí des- cartan tanto los expertos consulta- dos, como en el propio sector, es que se reactive la lucha por captar depósitos. Y será muy difícil que esta situación cambie mientras si- ga existiendo liquidez en los mer- cados internacionales, donde el Tesoro Español, por ejemplo, es capaz de financiarse al 0% o inclu- so con tasas negativas, una situa- ción que Maudos descarta que lle- gue a producirse en el caso de los depósitos.Al respecto, resulta lla- mativo que nadie haya seguido al líder del mercado, el Santander, en su iniciativade la Cuenta 1, 2, 3, en laqueofrecehastaun3%deremu- neración,bajodeterminadascondi- ciones y únicamente para los pri- meros 15.000 euros. Un producto que, en realidad intenta vincular al cliente y captar nóminas más que atraer pasivo, que el banco presidi- do por Ana Botín no necesita en absoluto. La consecuencia directa de este desplome de la rentabilidad es que muchos ciudadanos están retiran- do su dinero de los depósitos a pla- zo y a que no les compensa tener el dinero bloqueado a cambio de los interesesqueconsiguen.Elproble- ma es que los ahorradores no tie- nen muchas opciones para sacar partido a su dinero ahora, lo que provoca que una parte importante siga en el banco, aunque en cuen- tas corrientes sin remunerar. La banca siempre gana La rentabilidad que pagan las entidades por los depósitos ha caído mucho más rápido que los intereses que cobran por prestar dinero, lo que ha permitido al sector engrosar sus cuentas MEDIA DE LA NUEVAS OPERACIONES Intereses que se pagan por los créditos Fuente: Banco de España. 2011 2012 2013 2014 2015 2,64 3,16 2,93 3,66 2011 2012 2013 2014 2015 8,989,52 8,31 9,11 2011 2012 2013 2014 2015 (dato de julio) 0,420,661,50 2,832,79 2,43 2011 2012 2013 2014 2015 4,13 5,185,35 5,39 2011 2012 2013 2014 2015 2,022,102,83 8,53,53 2011 2012 2013 2014 2015 0,350,511,302,088,5 3,72 (dato de julio) PARTICULARES EMPRESAS HIPOTECAS (TAE) CRÉDITOS DE HASTA 1 MILLÓN PYMES (TAE) CRÉDITOS DE MÁS DE 1 MILLON GRANDES EMPRESAS (TAE) RENTABILIDAD DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO CRÉDITOS CONSUMO (TAE) RENTABILIDAD DE LOS DEPÓSITOS A PLAZO 9,05 LA OPINIÓN La gran apuesta de las entida- des financieras para que sus clien- tes puedan sacar algo más de ren- tabilidad por sus ahorros son los fondos de inversión, aunque son muchas las asociaciones de con- sumidores, expertos y organis- mos como la Comisión Nacional del Mercado deValores (CNMV) que han alertado de que se trata de un producto no apto para todo tipo de ahorradores. Sobre todo para aquellos clientes que no tie- nen la cultura financiera necesaria y no entienden la naturaleza del producto. Muchos desconocen por ejem- plo que la contratación de un fon- do de renta fija no significa que el capital esté garantizado ya que, aunque los intereses estén prees- tablecidos, el valor del fondo de- pende de su cotización en los mercados. Tampoco está claro que los fondos de inversión sean un pro- ducto tan rentable como algunos gestores tratan de hacer ver. Según datos de la patronal española que agrupa a las principales ges- toras, Inverco, en lo que va de año, la rentabilidad media de los fon- dos es de un 0,74%, pero muchos de ellos se encuentran en cifras negativas. Muy rentables... para los bancos Fondos de inversión Para algunos expertos, la falta de competencia por la concentración del sector provoca que el crédito no se abarate