SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BELLEZA
Filosofía 10°
LA BELLEZA
Nuestra vida cotidiana está rodeada de
acontecimientos y objetos que llamamos bellos:
 Una hermosa escultura.
 Una melodía que repetimos.
 Una novela que disfrutamos.
 Puesta de sol.
 Una salida al campo.
Son bellos porque nos enriquecemos cuando los
admiramos.
LA BELLEZA
• Es más enriquecedora la experiencia si
conocemos:
 El estilo de un pintor.
 La forma de escribir de un novelista.
 Los recursos cinematográficos de un realizador de
cine.
 La forma de hacer música de un determinado
compositor.
¿BELLEZA O UTILIDAD?
• La belleza de un objeto no es lo mismo que su
utilidad.
• Hay objetos útiles que a la vez son bellos.
• Decimos que algo es bello por ejemplo:
 La combinación cromática.
 La armonía.
 Las proporciones.
 El equilibrio.
 Proporción.
¿BELLEZA O UTILIDAD?
Ejemplos:
 Una escultura puede desempeñar la función de
columna
 Una canción puede servir como reclamo social.
Lo bello no consiste en su valor funcional o
comercial sino en su valor comunicativo.
Expresan y transmiten un significado estético.
FEDRO
• Platón en su diálogo el Fedro explica este valor
estético.
• Para Platón lo bello es lo que más brilla y nos
atrae, la visión de lo ideal: lo perfecto, lo
armónico, lo equilibrado.
EL SENTIR ESTÉTICO
• El encuentro con la belleza es posible porque el
sentir humano es un sentir estético.
• Estético: palabra griega que se puede traducir en
sensible.
• Los seres humanos somos capaces de percibir
sensaciones.
• La base de este sentimiento de lo bello o lo feo es la
sensibilidad.
• La belleza tiene siempre una mediación material.
• Lo bello se percibe de algún modo de los sentidos.
TIPOS DE BELLEZA
Belleza como perfección
• Las cosas bellas serían las cosas bien
hechas.
• Lo bello seria lo perfecto.
• Lo bello es lo que está en buena
forma.
• Formosus: Palabra latina, hermoso
(a).
• Lo feo sería lo deforme, lo bello lo
simétrico.
TIPOS DE BELLEZA
Belleza como pulcritud
• Lo bello está en el cuidado, la
limpieza y el decoro.
• Una cosa es bella cuando es
limpia, cuidada y aseada.
• No es necesario que sea perfecta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a La belleza

ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptxESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptxBridgethMendizabal
 
LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS Katy Cumbal
 
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...IsabellArango
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptxmapymc
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armoníamayuso
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armoníamayuso
 
Bermudez nalleli s3_e1
Bermudez nalleli s3_e1Bermudez nalleli s3_e1
Bermudez nalleli s3_e1NaYe Medina
 
La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.acabreros
 
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1  Literatura.pdfACTIVIDAD 1  Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdfssuserefb2702
 

Similar a La belleza (20)

ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptxESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
 
LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS
 
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
teocc81rico-2-avatares-de-la-belleza-y-autonomicc81a-de-la-estecc81tica-en-la...
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
LA BELLEZA.pptx
LA BELLEZA.pptxLA BELLEZA.pptx
LA BELLEZA.pptx
 
La belleza
La belleza La belleza
La belleza
 
Claseresumen
ClaseresumenClaseresumen
Claseresumen
 
Qué es la estética
Qué es la estéticaQué es la estética
Qué es la estética
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
 
Aprender A Ver
Aprender A VerAprender A Ver
Aprender A Ver
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armonía
 
La Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y ArmoníaLa Belleza como Proporción y Armonía
La Belleza como Proporción y Armonía
 
Bermudez nalleli s3_e1
Bermudez nalleli s3_e1Bermudez nalleli s3_e1
Bermudez nalleli s3_e1
 
La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.La Belleza como Proporción y Armonía.
La Belleza como Proporción y Armonía.
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
 
La estetica persona familia
La estetica persona familiaLa estetica persona familia
La estetica persona familia
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
 
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1  Literatura.pdfACTIVIDAD 1  Literatura.pdf
ACTIVIDAD 1 Literatura.pdf
 

Más de José Zorrilla

Más de José Zorrilla (20)

Pediculosis 2
Pediculosis 2Pediculosis 2
Pediculosis 2
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El arte y los artistas
El arte y los artistasEl arte y los artistas
El arte y los artistas
 
Que es la estetica
Que es la esteticaQue es la estetica
Que es la estetica
 
Especificidad del ser humano
Especificidad del ser humanoEspecificidad del ser humano
Especificidad del ser humano
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Realidad y posibilidad
Realidad y posibilidadRealidad y posibilidad
Realidad y posibilidad
 
Apariencia y realidad
Apariencia y realidadApariencia y realidad
Apariencia y realidad
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Criterios de verdad
Criterios de verdadCriterios de verdad
Criterios de verdad
 
Los modelos del conocimiento
Los modelos del conocimientoLos modelos del conocimiento
Los modelos del conocimiento
 
Es posible conocer
Es posible conocerEs posible conocer
Es posible conocer
 
Los intereses del conocimiento
Los intereses del conocimientoLos intereses del conocimiento
Los intereses del conocimiento
 
Que es el conocimiento
Que es el conocimientoQue es el conocimiento
Que es el conocimiento
 
Esquemas de inferencias
Esquemas de inferenciasEsquemas de inferencias
Esquemas de inferencias
 
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)Como evitar trampas argumentativas (falacias)
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
 
Normas de clase
Normas de claseNormas de clase
Normas de clase
 
El saber religioso
El saber religiosoEl saber religioso
El saber religioso
 
El saber literario
El saber literarioEl saber literario
El saber literario
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

La belleza

  • 2. LA BELLEZA Nuestra vida cotidiana está rodeada de acontecimientos y objetos que llamamos bellos:  Una hermosa escultura.  Una melodía que repetimos.  Una novela que disfrutamos.  Puesta de sol.  Una salida al campo. Son bellos porque nos enriquecemos cuando los admiramos.
  • 3. LA BELLEZA • Es más enriquecedora la experiencia si conocemos:  El estilo de un pintor.  La forma de escribir de un novelista.  Los recursos cinematográficos de un realizador de cine.  La forma de hacer música de un determinado compositor.
  • 4. ¿BELLEZA O UTILIDAD? • La belleza de un objeto no es lo mismo que su utilidad. • Hay objetos útiles que a la vez son bellos. • Decimos que algo es bello por ejemplo:  La combinación cromática.  La armonía.  Las proporciones.  El equilibrio.  Proporción.
  • 5. ¿BELLEZA O UTILIDAD? Ejemplos:  Una escultura puede desempeñar la función de columna  Una canción puede servir como reclamo social. Lo bello no consiste en su valor funcional o comercial sino en su valor comunicativo. Expresan y transmiten un significado estético.
  • 6. FEDRO • Platón en su diálogo el Fedro explica este valor estético. • Para Platón lo bello es lo que más brilla y nos atrae, la visión de lo ideal: lo perfecto, lo armónico, lo equilibrado.
  • 7. EL SENTIR ESTÉTICO • El encuentro con la belleza es posible porque el sentir humano es un sentir estético. • Estético: palabra griega que se puede traducir en sensible. • Los seres humanos somos capaces de percibir sensaciones. • La base de este sentimiento de lo bello o lo feo es la sensibilidad. • La belleza tiene siempre una mediación material. • Lo bello se percibe de algún modo de los sentidos.
  • 8. TIPOS DE BELLEZA Belleza como perfección • Las cosas bellas serían las cosas bien hechas. • Lo bello seria lo perfecto. • Lo bello es lo que está en buena forma. • Formosus: Palabra latina, hermoso (a). • Lo feo sería lo deforme, lo bello lo simétrico.
  • 9. TIPOS DE BELLEZA Belleza como pulcritud • Lo bello está en el cuidado, la limpieza y el decoro. • Una cosa es bella cuando es limpia, cuidada y aseada. • No es necesario que sea perfecta.