SlideShare una empresa de Scribd logo
La cadena de formación de precios en el sistema
agroalimentario español (los problemas crónicos
              del modelo español)


                                Horacio González Alemán
                                      Secretario General
algunos elementos determinantes

• oferta y demanda
• marco regulatorio
• contexto internacional
• la eficiencia (o no) del modelo




                                    1
La respuesta de nuestras autoridades

• observatorio de precios MARM
• observatorio de la distribución MITyC
• iniciativa incipiente de la Comisión Europea




                                                 2
Los problemas de fondo

• la agricultura pierde fuerza en la cadena de valor
• la industria se comprime
• la distribución hiperconcentrada
• el consumidor “gana” a corto

la pregunta es:
¿podemos seguir destruyendo valor en la cadena?


                                                       3
Una representación gráfica de la situación actual




                           INDUSTRIA
                                             DISTRIBUCIÓN
              AGRICULTURA
                                                            4
EUROPA




         5
ESPAÑA

 LOS CINCO PRIMEROS DISTRIBUIDORES HACEN
EL 75% DE LOS MERCADOS DE GRAN CONSUMO (€)

                                    (Nielsen ACV, 2008)




                                                          6
LOS GIGANTES YA NO ESTÁN EN LA INDUSTRIA …
                    CIFRA DE NEGOCIOS 10 MAYORES EMPESAS

               DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA     INDUSTRIA ALIMENTARIA

                 1987             2007         1987        2007
               4.365,39         47.909,88    3.736,63    15.724,29




Fuente: Alimarket


                                                                     7
Algunos comentarios

•   la fuerte concentración a final de la cadena presiona hacia
    abajo
•   las prácticas comerciales abusivas / desleales distorsionan
    la cadena
•   la crisis económica amplifica los efectos




                                                              8
•   bien es verdad que nuestra estructura productiva no es la
    mejor ….

     − 1 millón de explotaciones, 70% con una superficie
       inferior a 10 Ha.
     − 30.000 industrias, 90% pymes,….

•   pero no puede darse por válido el abuso, ni asentar el
    modelo sobre su base

                                                            9
una rica casuística de abusos / prácticas desleales

•   transferencia de riesgos al suministrador
•   condiciones comerciales retroactivas
•   financiación vía suministrador
•   amenaza de desreferenciación
•   cláusulas de revisión de precios según competencia
•   subastas ciegas online



                                                         10
•   no es un problema exclusivo de España; es EUROPEO

•   reconocido por las Instituciones
     − Consejo de Ministros Presidencia Española
     − Comisión Europea: Comunicación sobre la cadena
        agroalimentaria; Retail Market Monitoring,…
     − Parlamento Europeo: Informe Bové, Declaración
        1/2008,…
     − Comité Económico y Social


                                                        11
Y sobre todo, el actual desequilibrio en las relaciones
comerciales comprime a la industria, en época de crisis:

− inseguridad jurídica
− detrae financiación
− desincentiva la innovación …




                                                       12
CIAA & AIM SURVEY              Marzo 2011 *
                          “UNFAIR COMMERCIAL PRACTICES IN EUROPE”




*15 Países de la UE, más de 700 empresas entrevistadas
                                                                                   13
¿Se puede hacer algo en la práctica?




                                       14
La desprotección jurídica




                            15
las vías de solución

•   el marco jurídico actual no es la solución; tampoco las
    propuestas en curso
•   Poca legislación pero clara, efectiva
     − que enmarque las prácticas abusivas o desleales
     − que establezca un órgano regulador
     − con procedimiento de oficio y confidencial
     − Control parlamentario de resultados
•   que acabe con la falsa dicotomía derecho mercantil-
    derecho de la competencia

                                                          16
ganaremos todos

•   el agricultor
•   la industria
•   el comercio
•   el consumidor … en suma:
    la economía nacional y el mercado único comunitario




                                                          17
MUCHAS GRACIAS
           Búscanos en todos los canales




@esFIAB           Empresas > FIAB          http://blog.fiab.es




                                                      FIAB

Más contenido relacionado

Similar a La cadena de formación de precios en el sistema agroalimentario español

LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
Joyse Chino Hernández
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Greizy Lugo
 
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
arkabusch
 
CNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario
CNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentarioCNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario
CNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario
FIAB
 
Micro Y Macro
Micro Y MacroMicro Y Macro
Micro Y Macro
Alejandro Bocanegra
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Manuel Serrano Ortega
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Asociación Española de Coolhunting
 
Regulacion Capitulo 4
Regulacion Capitulo 4Regulacion Capitulo 4
Regulacion Capitulo 4
Byron Vasconez
 
Unidad ia comercio internac de alimentos (2)
Unidad ia   comercio internac de alimentos (2)Unidad ia   comercio internac de alimentos (2)
Unidad ia comercio internac de alimentos (2)
arkabusch
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
Guillermo Marin
 
Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1
jaime cama
 
Revolucion industrial definitivo
Revolucion industrial definitivoRevolucion industrial definitivo
Revolucion industrial definitivo
Patricia Torres Rodriguez
 
Run slot vdef
Run slot vdefRun slot vdef
Run slot vdef
EMBA_ESIC
 
Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246
Ana Maria Grisales Ospina
 
Curso Microeconomía – Clase 07
Curso Microeconomía – Clase 07Curso Microeconomía – Clase 07
Curso Microeconomía – Clase 07
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
José Fermín Garralda Arizcun
 
Hcs2009 Lecc10
Hcs2009 Lecc10Hcs2009 Lecc10
Hcs2009 Lecc10
jesustimoteo
 
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
CompetenciaAnd
 
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materiaAnalisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
AlexAlanocaPoma
 
Importancia de la unión europea para colombia
Importancia de la unión europea para colombiaImportancia de la unión europea para colombia
Importancia de la unión europea para colombia
ProColombia
 

Similar a La cadena de formación de precios en el sistema agroalimentario español (20)

LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
LOS HIPERMERCADOS EN ESPAÑA. Análisis Sectorial 2006
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
 
CNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario
CNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentarioCNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario
CNC- Las relaciones entre fabricantes y distribuidores en el sector alimentario
 
Micro Y Macro
Micro Y MacroMicro Y Macro
Micro Y Macro
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
 
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
Seminario Tendencias Sector Agroalimentario para el Ministerio de Medio Ambie...
 
Regulacion Capitulo 4
Regulacion Capitulo 4Regulacion Capitulo 4
Regulacion Capitulo 4
 
Unidad ia comercio internac de alimentos (2)
Unidad ia   comercio internac de alimentos (2)Unidad ia   comercio internac de alimentos (2)
Unidad ia comercio internac de alimentos (2)
 
1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario1. introduccion al marketing agropecuario
1. introduccion al marketing agropecuario
 
Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1Comp monopol y oligopolio 2017 1
Comp monopol y oligopolio 2017 1
 
Revolucion industrial definitivo
Revolucion industrial definitivoRevolucion industrial definitivo
Revolucion industrial definitivo
 
Run slot vdef
Run slot vdefRun slot vdef
Run slot vdef
 
Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246Documentomenu 20100525173246
Documentomenu 20100525173246
 
Curso Microeconomía – Clase 07
Curso Microeconomía – Clase 07Curso Microeconomía – Clase 07
Curso Microeconomía – Clase 07
 
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
Tipos de mercado. Caracteres de la competencia perfecta y desarrollo de la im...
 
Hcs2009 Lecc10
Hcs2009 Lecc10Hcs2009 Lecc10
Hcs2009 Lecc10
 
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
LA PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN ANDALUCÍA
 
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materiaAnalisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
Analisis del mercado de trabajo fallos y expeciones de la materia
 
Importancia de la unión europea para colombia
Importancia de la unión europea para colombiaImportancia de la unión europea para colombia
Importancia de la unión europea para colombia
 

Más de FIAB

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
FIAB
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
FIAB
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
FIAB
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
FIAB
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
FIAB
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
FIAB
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
FIAB
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
FIAB
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
FIAB
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
FIAB
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
FIAB
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
FIAB
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
FIAB
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
FIAB
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
FIAB
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
FIAB
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
FIAB
 

Más de FIAB (20)

Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018Ecotrophelia España 2018
Ecotrophelia España 2018
 
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROLPrograma Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
Programa Seminario regulación y autorregulación FIAB-AUTOCONTROL
 
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - SevillaEficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
Eficiencia energética para las pymes agroalimentarias - Sevilla
 
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario AsociacionesEU-Merci - Cuestionario Asociaciones
EU-Merci - Cuestionario Asociaciones
 
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario EmpresasEU-MERCI - Cuestionario Empresas
EU-MERCI - Cuestionario Empresas
 
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOSEU-MERCI Cuestionario ESCOS
EU-MERCI Cuestionario ESCOS
 
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016IV Madrid Food&Drink Summit 2016
IV Madrid Food&Drink Summit 2016
 
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel PrietoJornada EPA - Mª Isabel Prieto
Jornada EPA - Mª Isabel Prieto
 
Jornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia NavarroJornada EPA - Virginia Navarro
Jornada EPA - Virginia Navarro
 
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores VázquezJornada EPA - Maria Dolores Vázquez
Jornada EPA - Maria Dolores Vázquez
 
Jornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel BonetJornada EPA - Miquel Bonet
Jornada EPA - Miquel Bonet
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor IndustrialesCurso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
Curso Eficiencia Energética en Sistemas de Vapor Industriales
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos Eficiencia en la gestión de recursos
Eficiencia en la gestión de recursos
 
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
¿Ser o parecer? Camino hacia empresas sostenibles en el sector de la alimenta...
 
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptaciónEl clima del futuro. Escenarios y adaptación
El clima del futuro. Escenarios y adaptación
 
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
Agenda internacional en cambio climático e implicaciones para el sector
 
Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016Inscripción Envifood 2016
Inscripción Envifood 2016
 
Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016Envifood Meeting Point 2016
Envifood Meeting Point 2016
 

La cadena de formación de precios en el sistema agroalimentario español

  • 1. La cadena de formación de precios en el sistema agroalimentario español (los problemas crónicos del modelo español) Horacio González Alemán Secretario General
  • 2. algunos elementos determinantes • oferta y demanda • marco regulatorio • contexto internacional • la eficiencia (o no) del modelo 1
  • 3. La respuesta de nuestras autoridades • observatorio de precios MARM • observatorio de la distribución MITyC • iniciativa incipiente de la Comisión Europea 2
  • 4. Los problemas de fondo • la agricultura pierde fuerza en la cadena de valor • la industria se comprime • la distribución hiperconcentrada • el consumidor “gana” a corto la pregunta es: ¿podemos seguir destruyendo valor en la cadena? 3
  • 5. Una representación gráfica de la situación actual INDUSTRIA DISTRIBUCIÓN AGRICULTURA 4
  • 6. EUROPA 5
  • 7. ESPAÑA LOS CINCO PRIMEROS DISTRIBUIDORES HACEN EL 75% DE LOS MERCADOS DE GRAN CONSUMO (€) (Nielsen ACV, 2008) 6
  • 8. LOS GIGANTES YA NO ESTÁN EN LA INDUSTRIA … CIFRA DE NEGOCIOS 10 MAYORES EMPESAS DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA INDUSTRIA ALIMENTARIA 1987 2007 1987 2007 4.365,39 47.909,88 3.736,63 15.724,29 Fuente: Alimarket 7
  • 9. Algunos comentarios • la fuerte concentración a final de la cadena presiona hacia abajo • las prácticas comerciales abusivas / desleales distorsionan la cadena • la crisis económica amplifica los efectos 8
  • 10. bien es verdad que nuestra estructura productiva no es la mejor …. − 1 millón de explotaciones, 70% con una superficie inferior a 10 Ha. − 30.000 industrias, 90% pymes,…. • pero no puede darse por válido el abuso, ni asentar el modelo sobre su base 9
  • 11. una rica casuística de abusos / prácticas desleales • transferencia de riesgos al suministrador • condiciones comerciales retroactivas • financiación vía suministrador • amenaza de desreferenciación • cláusulas de revisión de precios según competencia • subastas ciegas online 10
  • 12. no es un problema exclusivo de España; es EUROPEO • reconocido por las Instituciones − Consejo de Ministros Presidencia Española − Comisión Europea: Comunicación sobre la cadena agroalimentaria; Retail Market Monitoring,… − Parlamento Europeo: Informe Bové, Declaración 1/2008,… − Comité Económico y Social 11
  • 13. Y sobre todo, el actual desequilibrio en las relaciones comerciales comprime a la industria, en época de crisis: − inseguridad jurídica − detrae financiación − desincentiva la innovación … 12
  • 14. CIAA & AIM SURVEY Marzo 2011 * “UNFAIR COMMERCIAL PRACTICES IN EUROPE” *15 Países de la UE, más de 700 empresas entrevistadas 13
  • 15. ¿Se puede hacer algo en la práctica? 14
  • 17. las vías de solución • el marco jurídico actual no es la solución; tampoco las propuestas en curso • Poca legislación pero clara, efectiva − que enmarque las prácticas abusivas o desleales − que establezca un órgano regulador − con procedimiento de oficio y confidencial − Control parlamentario de resultados • que acabe con la falsa dicotomía derecho mercantil- derecho de la competencia 16
  • 18. ganaremos todos • el agricultor • la industria • el comercio • el consumidor … en suma: la economía nacional y el mercado único comunitario 17
  • 19. MUCHAS GRACIAS Búscanos en todos los canales @esFIAB Empresas > FIAB http://blog.fiab.es FIAB