SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS
MICROORGANISMOS
DE AGUA
DE AGUA
ESTANCADA
ESTANCADA
Son seres vivos pequeños que no pueden ser
observados a simple vista y por ello se utilizan
equipos especializados como los microscopios,
típicamente son organismos unicelulares, son
considerados esenciales para la vida debido a
su amplia diversidad y distribución en el
planeta. Algunos de los organismos más
estudiados pertenecen a grupos biológicos
como lo son los protoozoarios, algas, hongos y
bacterias
¿QUE SON LOS
MICROOGANISMOS?
HISTORIA
El descubrimiento de los microorganismos es atribuido a
Anton van Leeuwenhoek, considerado Padre de la
Microbiología. En 1675, mediante un microscopio simple
observó que en una gota de agua habían muchas
criaturas, invisibles al ojo humano
. En 1683 observa por primera vez bacterias.
RAMAS DE LA MICROBIOLOGÍA
Bacteriología Virología
Ficología Parasitología
Protozoología
Micología
TIPOS DE MICROBIOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
INDUSTRIAL
MICROBIOLOGÍA
SANITARIA
MICROBIOLOGÍA
AMBIENTAL
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
MICROBIOLOGÍA
AGRÍCOLA
ECOLOGÍA
MICROBIANA
FITOPATOLOGÍA
MICROBIOLOGÍ
A DE LOS
ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA
EVOLUTIVA
MICROBIOLOGÍA
MÉDICA
MICROBIOLOGÍA
VETERINARIA
FISIOLOGÍA
MICROBIANA
GENÉTICA
MICROBIANA
CRECEN HASTA EN LOS MÁS EXTREMOS
COMO EN LOS MANANTIALES DE
AGUAS CALIENTES Y ÁCIDAS
La palabra bacteria proviene
de un término griego que
significa “bastón”. Se trata
de un microorganismo
unicelular procarionte que
puede provocar
enfermedades,
fermentaciones o
putrefacción en los seres
vivos o materias orgánicas.
Por tratarse de células
procariotas, carecen de
núcleo u orgánulos internos
SE ESTIMA QUE SE PUEDEN
ENCONTRAR EN TORNO A 40
MILLONES DE CÉLULAS
BACTERIANAS EN UN GRAMO DE
TIERRA
TIPOS DE BACTERIAS
Los protozoarios son organismos microscópicos, unicelulares
protistas; heterótrofos
La reproducción puede ser asexual por bipartición y también
sexual por isogametos
El primero en observar protozoos fue Leeuwenhoek, que en
1674 los descubrió al utilizar microscopios de fabricación
propia.
Los más pequeños miden aproximadamente entre 10 y 12 µm
Y el más grande puede medir 3mm
RIZÓPODOS
RIZÓPODOS
Son los protozoos
ameboides (como las
amebas), que se
desplazan por medio
de pseudópodos, Los pseudópodos son
deformaciones del
citoplasma y de la
membrana plasmática
que se producen en la
dirección el
desplazamiento y que
arrastran tras de sí al
resto de la célula
Los pseudópodos
también son utilizados
para capturar el
alimento, que
engloban en el interior,
en el proceso llamado
fagocitosis.
CILIADOS
CILIADOS
Este es el grupo tradicional que más se
identifica como grupo natural en las
clasificaciones modernas con la categoría
de filo
-Su superficie aparece cubierta de cilios
alineados regularmente, con los que se
mueven de forma activa y veloz.
-Tienen dos núcleos, macro núcleo y micro
núcleo, este último reservado para la
reproducción sexual, que realizan
esporádicamente.
-La mayoría realiza la fagocitosis mediante
la que se alimentan a través de una zona
especializada, hundida, llamada citostoma,
es decir, boca celular.
Vorticella
Vorticella aequilata
Vorticella aquadulcis
Vorticella astyliformis
Vorticella campanula
Vorticella citrina
Vorticella convallaria
Vorticella fusca
Vorticella gracilis
Vorticella infusionum
DelfiloCiliophora.Son
microorganismosunicelulares
ciliadosdeaguadulce
eutrofizada,quevivenensolitario
oengrupos,ysefijanalsustrato
conunpedúnculocontráctil.
Stylonychia
esungénerodecilióforos,dela
claseSpirotrichea.Esmuy
comúnenaguadulceyelsuelo
Tieneciliosagrupadosen
membranelasjuntoalabocay
cirrossobreelcuerpo
Soncarnívorosypredanaotros
protozoosybacterias
...........................................................................................................................................
Son una clase extensa y distintiva de
protistas del filo Ciliophora.2​
3​Se
caracterizan por presentar cilios o
membranelas junto a la boca y en algunos
casos cilios fusionados (cirros).
En la zona adoral presentan típicamente
cilios orales prominentes o membranelas
bajo la forma de una serie de policinétidas
LOS ESPIROTRICOS
...........................................................................................................................................
Los oligotricos (Oligotrichia gr. "pocos
pelos") son un grupo de protistas del filo
Ciliophora incluido en Spirotrichea.
Tienen cilios orales prominentes,
dispuestos como un collar y solapa, en
contraste con Choreotrichia, donde
forman un círculo completo
LOS OLIGOTRICOS
Los colpoda son claramente reniformes (en forma
de riñón) y son fuertemente convexos por un lado
y cóncavos por el otro. El lado cóncavo a menudo
parece como si le hubieran quitado un bocado.
Aunque no son tan conocidos como el paramecio
Reproducción y conjugación
se agrupan en grandes números y giran sobre sí
mismos con un movimiento incesante y
rapidísimo.
normalmente se divide en quistes, de los cuales
emergen de dos a ocho individuos, siendo cuatro el
número más común. Esto produce individuos
genéticamente idénticos
LOS COLPADAS
...........................................................................................................................................
Presentan típicamente un surco ventral
que contiene la boca y unos cilios orales
distintivos, que están separados de los
cilios corporales. Los primeros incluyen
una membrana paroral a la derecha de la
boca y unas membranellas, usualmente
en número de tres, a su izquierda
La mayoría son micrófagos, recolectando
organismos más pequeños que son
barridos por los cilios bucales, aunque
también se pueden presentan otras
formas de alimentación
OLIGOHYMENOPHOREA
Astylozoon Engelmann
Cuerpo en forma de campana
invertida con un disco peristomial
que se sostiene hacia adelante al
nadar. Los cilios del disco
peristomial se enrollan en sentido
contrario a las agujas del reloj
alrededor del citostoma (un
carácter de peritrico). Extremo
aboral sin tallo ni chupones, etc,
pero hay varios cilios o espinas
cortas y rígidas
Hastaella Erlanger,
Cuerpo en forma de campana
invertida con disco peristomial
sostenido hacia adelante al nadar.
Los cilios del peristoma se enrollan
en sentido contrario a las agujas del
reloj alrededor de la región apical.
Extremo aboral sin pedúnculo,
chupones, etc. pero con espina.
Cuerpo cubierto con 2 a 4 anillos de
largos procesos ectoplasmáticos
cónicos.
VIRUS
La palabra proviene del latín virus, que
hace referencia al veneno, o alguna
sustancia nociva, y fue usada por
primera vez en inglés el año 1392
Un virus es un microorganismo
infeccioso que consta de un segmento
de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado
por una cubierta proteica. Un virus no
puede replicarse solo; por el contrario,
debe infectar a las células y usar
componentes de la célula huésped
para fabricar copias de sí mismo.
Virus y enfermedades humanas
Representación de las principales
infecciones víricas y las principales
especies involucradas en estas.171​
172​
Ejemplos de enfermedades humanas
comunes provocadas por virus son el
resfriado, la gripe, la varicela y el
herpes simple
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
1125Lu
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Karina Ruiz
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
María José Morales
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Microbiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacteriasMicrobiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacterias
TOMAS MARTINEZ VELASCO
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
Carlos Cáceres
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Wendy Vc
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
Mariana Solís
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Guillermo Zamora
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Altagracia Diaz
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
Adriana Libertad
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Jösÿ Guatemal
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
jpabon1985
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
edwin1921
 

La actualidad más candente (20)

Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Las bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacionLas bacterias, presentacion
Las bacterias, presentacion
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Microbiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacteriasMicrobiología cultivo bacterias
Microbiología cultivo bacterias
 
Practica 4 microscopio
Practica 4 microscopioPractica 4 microscopio
Practica 4 microscopio
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)Zoología de los invertebrados   6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia Manual digital de laboratorio de microbiologia
Manual digital de laboratorio de microbiologia
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Liquenes
LiquenesLiquenes
Liquenes
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 

Similar a MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
Oscar
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
Oscar
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Iva Jara Arias
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposicion
dreicash
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
EmanuelOtero
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5
irenashh
 
Reinos
ReinosReinos
Filo nematoda
Filo nematodaFilo nematoda
Filo nematoda
María Fiallos
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
Carlos Galvis Niño
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
PROD LARD
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
Roberto Puente
 
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania LópezFilo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Estefy López
 
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Sergio Guido
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
babigladys
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
mauriciocahpoan
 

Similar a MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA (20)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Observacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en aguaObservacion de microorganismos en agua
Observacion de microorganismos en agua
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposicion
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 
Practica n° 5
Practica n° 5Practica n° 5
Practica n° 5
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Filo nematoda
Filo nematodaFilo nematoda
Filo nematoda
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania LópezFilo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
 
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistasCapítulo 20 la diversidad de los protistas
Capítulo 20 la diversidad de los protistas
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Algas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentesAlgas marinas para lograr aguas transparentes
Algas marinas para lograr aguas transparentes
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

MICROORGANISMOS DE AGUA ESTANCADA

  • 2. Son seres vivos pequeños que no pueden ser observados a simple vista y por ello se utilizan equipos especializados como los microscopios, típicamente son organismos unicelulares, son considerados esenciales para la vida debido a su amplia diversidad y distribución en el planeta. Algunos de los organismos más estudiados pertenecen a grupos biológicos como lo son los protoozoarios, algas, hongos y bacterias ¿QUE SON LOS MICROOGANISMOS?
  • 3. HISTORIA El descubrimiento de los microorganismos es atribuido a Anton van Leeuwenhoek, considerado Padre de la Microbiología. En 1675, mediante un microscopio simple observó que en una gota de agua habían muchas criaturas, invisibles al ojo humano . En 1683 observa por primera vez bacterias.
  • 4. RAMAS DE LA MICROBIOLOGÍA Bacteriología Virología Ficología Parasitología Protozoología Micología
  • 5. TIPOS DE MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL MICROBIOLOGÍA SANITARIA MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA ECOLOGÍA MICROBIANA FITOPATOLOGÍA MICROBIOLOGÍ A DE LOS ALIMENTOS MICROBIOLOGÍA EVOLUTIVA MICROBIOLOGÍA MÉDICA MICROBIOLOGÍA VETERINARIA FISIOLOGÍA MICROBIANA GENÉTICA MICROBIANA
  • 6.
  • 7. CRECEN HASTA EN LOS MÁS EXTREMOS COMO EN LOS MANANTIALES DE AGUAS CALIENTES Y ÁCIDAS La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”. Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas. Por tratarse de células procariotas, carecen de núcleo u orgánulos internos SE ESTIMA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN TORNO A 40 MILLONES DE CÉLULAS BACTERIANAS EN UN GRAMO DE TIERRA
  • 9.
  • 10. Los protozoarios son organismos microscópicos, unicelulares protistas; heterótrofos La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos El primero en observar protozoos fue Leeuwenhoek, que en 1674 los descubrió al utilizar microscopios de fabricación propia. Los más pequeños miden aproximadamente entre 10 y 12 µm Y el más grande puede medir 3mm
  • 11.
  • 12. RIZÓPODOS RIZÓPODOS Son los protozoos ameboides (como las amebas), que se desplazan por medio de pseudópodos, Los pseudópodos son deformaciones del citoplasma y de la membrana plasmática que se producen en la dirección el desplazamiento y que arrastran tras de sí al resto de la célula Los pseudópodos también son utilizados para capturar el alimento, que engloban en el interior, en el proceso llamado fagocitosis.
  • 13. CILIADOS CILIADOS Este es el grupo tradicional que más se identifica como grupo natural en las clasificaciones modernas con la categoría de filo -Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente, con los que se mueven de forma activa y veloz. -Tienen dos núcleos, macro núcleo y micro núcleo, este último reservado para la reproducción sexual, que realizan esporádicamente. -La mayoría realiza la fagocitosis mediante la que se alimentan a través de una zona especializada, hundida, llamada citostoma, es decir, boca celular.
  • 14. Vorticella Vorticella aequilata Vorticella aquadulcis Vorticella astyliformis Vorticella campanula Vorticella citrina Vorticella convallaria Vorticella fusca Vorticella gracilis Vorticella infusionum DelfiloCiliophora.Son microorganismosunicelulares ciliadosdeaguadulce eutrofizada,quevivenensolitario oengrupos,ysefijanalsustrato conunpedúnculocontráctil. Stylonychia esungénerodecilióforos,dela claseSpirotrichea.Esmuy comúnenaguadulceyelsuelo Tieneciliosagrupadosen membranelasjuntoalabocay cirrossobreelcuerpo Soncarnívorosypredanaotros protozoosybacterias ...........................................................................................................................................
  • 15. Son una clase extensa y distintiva de protistas del filo Ciliophora.2​ 3​Se caracterizan por presentar cilios o membranelas junto a la boca y en algunos casos cilios fusionados (cirros). En la zona adoral presentan típicamente cilios orales prominentes o membranelas bajo la forma de una serie de policinétidas LOS ESPIROTRICOS ........................................................................................................................................... Los oligotricos (Oligotrichia gr. "pocos pelos") son un grupo de protistas del filo Ciliophora incluido en Spirotrichea. Tienen cilios orales prominentes, dispuestos como un collar y solapa, en contraste con Choreotrichia, donde forman un círculo completo LOS OLIGOTRICOS
  • 16. Los colpoda son claramente reniformes (en forma de riñón) y son fuertemente convexos por un lado y cóncavos por el otro. El lado cóncavo a menudo parece como si le hubieran quitado un bocado. Aunque no son tan conocidos como el paramecio Reproducción y conjugación se agrupan en grandes números y giran sobre sí mismos con un movimiento incesante y rapidísimo. normalmente se divide en quistes, de los cuales emergen de dos a ocho individuos, siendo cuatro el número más común. Esto produce individuos genéticamente idénticos LOS COLPADAS ........................................................................................................................................... Presentan típicamente un surco ventral que contiene la boca y unos cilios orales distintivos, que están separados de los cilios corporales. Los primeros incluyen una membrana paroral a la derecha de la boca y unas membranellas, usualmente en número de tres, a su izquierda La mayoría son micrófagos, recolectando organismos más pequeños que son barridos por los cilios bucales, aunque también se pueden presentan otras formas de alimentación OLIGOHYMENOPHOREA
  • 17. Astylozoon Engelmann Cuerpo en forma de campana invertida con un disco peristomial que se sostiene hacia adelante al nadar. Los cilios del disco peristomial se enrollan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del citostoma (un carácter de peritrico). Extremo aboral sin tallo ni chupones, etc, pero hay varios cilios o espinas cortas y rígidas Hastaella Erlanger, Cuerpo en forma de campana invertida con disco peristomial sostenido hacia adelante al nadar. Los cilios del peristoma se enrollan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la región apical. Extremo aboral sin pedúnculo, chupones, etc. pero con espina. Cuerpo cubierto con 2 a 4 anillos de largos procesos ectoplasmáticos cónicos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. VIRUS
  • 21. La palabra proviene del latín virus, que hace referencia al veneno, o alguna sustancia nociva, y fue usada por primera vez en inglés el año 1392 Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. Un virus no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo. Virus y enfermedades humanas Representación de las principales infecciones víricas y las principales especies involucradas en estas.171​ 172​ Ejemplos de enfermedades humanas comunes provocadas por virus son el resfriado, la gripe, la varicela y el herpes simple