SlideShare una empresa de Scribd logo
ATOMOS Y MOLÉCULAS
BIG BANG 100.000.000.000 °C no átomos, si partículas subatómicas que  chocaban y liberaban energía.... La temperatura descendió a 1.000.000.000 °C y se unieron protones + neutrones = núcleo del átomo Cuando estuvo en 2500 °C (núcleo + protones) positivos  atrajeron a (electrones) negativos y se movían alrededor  de ellos = ATOMOS De aquí se formaron estrellas, planetas y seres vivos. TODOS LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE ESTAN FORMADOS POR MOLÉCULAS
ATOMOS Toda la materia esta constituida por elementos. 92 elementos (C, O, Ca, Fe) ELEMENTO: Sustancia que no puede ser desintegrada  en otra sustancia por medios químicos ordinarios.  Su partícula más pequeña es el átomo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ISOTOPOS = # protones = número atómico ≠  # neutrones ≠ peso atómico Muchos isótopos son radiactivos, es decir el núcleo del átomo es inestable y emite energía cuando cambia a una forma más estable USOS:  Determinación de la edad de fósiles y de las rocas fosilíferas Rastreadores por su emisión radiactiva Tratamiento de cáncer Bloqueos sanguíneos
ELECTRONES Y ENERGÍA Los e se mueven alrededor del núcleo a gran velocidad. La distancia de un electrón al núcleo es determinada por la cantidad de energía potencial del electrón Cuanto mayor es la cantidad de energía que posee el electrón, más lejano se encuentra del núcleo Un e pasa de un nivel a otro si dona o recibe energía,  esa energía necesaria para el salto de un nivel a otro es el salto cuántico (quantum) En las células verdes de las plantas y algas, la energía radiante del sol promueve los electrones a un nivel  energético más alto
La manera como reacciona químicamente un átomo depende del número y distribución de los electrones La máxima estabilidad es cuando todos sus electro- nes están en los niveles energéticos más bajos En la tabla periódica tenemos que están organizados según el número atómico, en orden creciente Gases nobles: Helio, Neón y Argón, tienden a ser no reactivos Pero, mayoría de átomos comparten sus electrones MOLÉCULA: unión de 2 o más átomos.  Son bastante estables a diferencia de la mayoría de átomos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENLACES COVALENTES:  comparten electrones . Los electrones se comparten por igual Este es el enlace más fuerte por tanto posee mayor energía En  estos enlaces los electrones compartidos forman un nuevo orbital ORBITAL MOLECULAR, envuelve a los núcleos de ambos átomos Cada electrón pasa parte de su tiempo alrededor de un núcleo y el resto alrededor del otro Ambos completan su nivel del energía exterior y neutralizan la carga nuclear
Ejm. El C con 4 electrones en su nivel exterior, puede compartir cada uno de estos electrones con otro átomo, formando enlaces covalentes hasta con cuatro átomos más frecuentes H, O y N o con C mismo
ENLACES DE HIDRÓGENO O PUENTES DE HIDRÓGENO Ejemplo con el agua. Cuando el hidrógeno se une mediante enlaces covalentes al  oxígeno, el electrón del hidrógeno se encuentra fuertemente atraído por el oxígeno, por tanto permanece la mayor parte del  tiempo a su alrededor.  Así el oxigeno queda con una ligera carga electronegativa mientras que el hidrógeno adquiere una ligera  carga electropositiva.  Estos hidrógenos positivos son atraídos por los polos negativos de otras moléculas, formando los puentes de hidrógeno.
ELEMENTOS BIOLOGICAMENTE IMPORTANTES C, H, N, O, P Y S Todos estos necesitan ganar electrones para completar sus niveles de energía exteriores y por lo general  forman enlaces covalentes A excepción de hidrógeno, los átomos pueden formar  enlaces con dos o más átomos pudiendo formar  moléculas grandes y complejas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA SUBATOMICO ATOMICO MOLECULAR CELULAR  VIDA MULTICELULARIDAD TEJIDOS ORGANOS ORGANISMOS BIOSFERA
EL AGUA
Constituye del 50 al 95% del PESO de cualquier sistema vivo A permitido aparecer, sobrevivir y evolucionar
LA ESTRUCTURA DEL AGUA Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido a un átomo de oxígeno por un enlace covalente. Carga neutra, tiene igual número de e y protones.  Molécula polar, ya que el núcleo de oxígeno arrastra e fuera del núcleo de H PUENTE DE HIDRÓGENO, es un enlace que se da por la fuerza de atracción entre dos regiones con carga opuesta de dos moléculas de agua, tienden a mantener la estabilidad estructural. Este tipo de enlace es más débil que un enlace iónico o covalente.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL AGUA,  INFLUIDAS POR LOS PUENTES DE HIDRÓGENO TENSIÓN SUPERFICIAL:  es una consecuencia de la cohesión o la atracción mutua de las moléculas de agua (unión de moléculas de la misma sustancia).  Distinto de adhesión que es la unión de  moléculas de sustancias distintas ACCIÓN CAPILAR E IMBIBICIÓN La acción capilar se basa en la cohesión y adhesión Ej. Papel hig. La Imbibición o absorción es la penetración de agua en madera, semillas
RESISTENCIA A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA Tiene un alto calor específico (la cantidad de calor que una cantidad dada de sustancia requiere para un aumento dado de temperatura) ALTO CALOR DE VAPORIZACIÓN Es el  valor requerido para que un líquido cambie a gas 100°C CONGELAMIENTO En la mayoría de líquido la densidad aumenta a medida que la tempera tura cae, esto no sucede en el agua, ya que en estado sólido ocupa más volumen que en estado líquido.  El hielo flota.  Ver ensayo.
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA Función disolvente: casi todas las reacciones biológicas se dan a cabo en soluciones acuosas.  Hay soluciones hidrofílicas e hidrofóbicas. Función bioquímica: actúa como materia prima para muchas reacciones químicas dentro de los organismo Función de transporte: todas las sustancias necesarias son transportadas por la sangre, linfa, hemolinfa, sudor, etc que están compuestos de agua Función estructural: por la presión osmótica que hay en las membranas o paredes de las células y que le dan una forma Función termorreguladora: difícil de cambiar cambios de temperatura, gracias a los puentes de hidrógeno
CICLO DEL AGUA La energía solar calienta a las capas externas del agua El agua se evapora Por ser más liviana que la atmósfera se eleva Se condensa en las nubes y se une formando gotas más grandes Se precipitan Al caer al suelo hay dos caminos: a. superficial, aportando a ríos, lagunas y mares b. Se infiltra abasteciendo aguas subterráneas
PROBLEMÁTICA - Mala distribución - Escasez - Contaminación - Labores agrícolas - Evacuación sin tratamiento de las aguas servidas - Detergentes y fosfatos.  Industrias. - Eutrofización - Mareas negras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
Juan Carlos Munévar
 
Unidad 1 & 2 química unam
Unidad 1 & 2 química unamUnidad 1 & 2 química unam
Unidad 1 & 2 química unam
Susana Rivas
 
Agua
AguaAgua
Agua
JONMANUEL
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
docenteutec2014
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
rosijuan
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
cristikitty
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 
Trabajo quimica 1.
Trabajo quimica 1.Trabajo quimica 1.
Trabajo quimica 1.
Kevin Espinossa
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
perage1959
 
Enlaces quimico
Enlaces quimicoEnlaces quimico
Enlaces quimico
Jhonás A. Vega
 
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Oli303
 
Exposicion
ExposicionExposicion
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICOPROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
demm27
 
Los elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesLos elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlaces
Victoria Hortal
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 

La actualidad más candente (18)

INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOSINTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
INTERACCIONES MOLECULARES Y ENLACES ATÓMICOS
 
Unidad 1 & 2 química unam
Unidad 1 & 2 química unamUnidad 1 & 2 química unam
Unidad 1 & 2 química unam
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
 
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases BioquimicaClase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
Clase modelo biología 1.1.1 Bases Bioquimica
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
Trabajo quimica 1.
Trabajo quimica 1.Trabajo quimica 1.
Trabajo quimica 1.
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlaces quimico
Enlaces quimicoEnlaces quimico
Enlaces quimico
 
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICOPROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES DE LA MATERIA Y TIPOS DE ENLACE QUÍMICO
 
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no CovalentesAgua e Interacciones Débiles no Covalentes
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
 
Los elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlacesLos elementos y sus enlaces
Los elementos y sus enlaces
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 

Similar a la celula estructura

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Luis Fernando Contreras
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
GuillermoPaz16
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
angelacaruci
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
ARLENSCOLY
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
Yesenita Ulloa
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
MirandaAcero1
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
GuillermoPaz16
 
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptxDiapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
JoseAngelCarrasco1
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
Hash-shiza Ashe Zondervan Paccieco
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
yaauuu
 
Agua
AguaAgua
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
DMITRIX
 
Enlace
EnlaceEnlace
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
dlvera
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
RommelTashiguano
 

Similar a la celula estructura (20)

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
Atomo, Molecula y la vida (referencia, biologia: la vida en la tierra)
 
Enlace quimicos
Enlace quimicosEnlace quimicos
Enlace quimicos
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
 
Isotopos quimica
Isotopos quimicaIsotopos quimica
Isotopos quimica
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
Enlace químicos-Ali Paz- 4to ¨B¨
 
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptxDiapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
organica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docxorganica%20subrayado.docx
organica%20subrayado.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

la celula estructura

  • 2. BIG BANG 100.000.000.000 °C no átomos, si partículas subatómicas que chocaban y liberaban energía.... La temperatura descendió a 1.000.000.000 °C y se unieron protones + neutrones = núcleo del átomo Cuando estuvo en 2500 °C (núcleo + protones) positivos atrajeron a (electrones) negativos y se movían alrededor de ellos = ATOMOS De aquí se formaron estrellas, planetas y seres vivos. TODOS LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE ESTAN FORMADOS POR MOLÉCULAS
  • 3. ATOMOS Toda la materia esta constituida por elementos. 92 elementos (C, O, Ca, Fe) ELEMENTO: Sustancia que no puede ser desintegrada en otra sustancia por medios químicos ordinarios. Su partícula más pequeña es el átomo.
  • 4.
  • 5. ISOTOPOS = # protones = número atómico ≠ # neutrones ≠ peso atómico Muchos isótopos son radiactivos, es decir el núcleo del átomo es inestable y emite energía cuando cambia a una forma más estable USOS: Determinación de la edad de fósiles y de las rocas fosilíferas Rastreadores por su emisión radiactiva Tratamiento de cáncer Bloqueos sanguíneos
  • 6. ELECTRONES Y ENERGÍA Los e se mueven alrededor del núcleo a gran velocidad. La distancia de un electrón al núcleo es determinada por la cantidad de energía potencial del electrón Cuanto mayor es la cantidad de energía que posee el electrón, más lejano se encuentra del núcleo Un e pasa de un nivel a otro si dona o recibe energía, esa energía necesaria para el salto de un nivel a otro es el salto cuántico (quantum) En las células verdes de las plantas y algas, la energía radiante del sol promueve los electrones a un nivel energético más alto
  • 7. La manera como reacciona químicamente un átomo depende del número y distribución de los electrones La máxima estabilidad es cuando todos sus electro- nes están en los niveles energéticos más bajos En la tabla periódica tenemos que están organizados según el número atómico, en orden creciente Gases nobles: Helio, Neón y Argón, tienden a ser no reactivos Pero, mayoría de átomos comparten sus electrones MOLÉCULA: unión de 2 o más átomos. Son bastante estables a diferencia de la mayoría de átomos
  • 8.
  • 9.
  • 10. ENLACES COVALENTES: comparten electrones . Los electrones se comparten por igual Este es el enlace más fuerte por tanto posee mayor energía En estos enlaces los electrones compartidos forman un nuevo orbital ORBITAL MOLECULAR, envuelve a los núcleos de ambos átomos Cada electrón pasa parte de su tiempo alrededor de un núcleo y el resto alrededor del otro Ambos completan su nivel del energía exterior y neutralizan la carga nuclear
  • 11. Ejm. El C con 4 electrones en su nivel exterior, puede compartir cada uno de estos electrones con otro átomo, formando enlaces covalentes hasta con cuatro átomos más frecuentes H, O y N o con C mismo
  • 12. ENLACES DE HIDRÓGENO O PUENTES DE HIDRÓGENO Ejemplo con el agua. Cuando el hidrógeno se une mediante enlaces covalentes al oxígeno, el electrón del hidrógeno se encuentra fuertemente atraído por el oxígeno, por tanto permanece la mayor parte del tiempo a su alrededor. Así el oxigeno queda con una ligera carga electronegativa mientras que el hidrógeno adquiere una ligera carga electropositiva. Estos hidrógenos positivos son atraídos por los polos negativos de otras moléculas, formando los puentes de hidrógeno.
  • 13. ELEMENTOS BIOLOGICAMENTE IMPORTANTES C, H, N, O, P Y S Todos estos necesitan ganar electrones para completar sus niveles de energía exteriores y por lo general forman enlaces covalentes A excepción de hidrógeno, los átomos pueden formar enlaces con dos o más átomos pudiendo formar moléculas grandes y complejas
  • 14. NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA SUBATOMICO ATOMICO MOLECULAR CELULAR VIDA MULTICELULARIDAD TEJIDOS ORGANOS ORGANISMOS BIOSFERA
  • 16. Constituye del 50 al 95% del PESO de cualquier sistema vivo A permitido aparecer, sobrevivir y evolucionar
  • 17. LA ESTRUCTURA DEL AGUA Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido a un átomo de oxígeno por un enlace covalente. Carga neutra, tiene igual número de e y protones. Molécula polar, ya que el núcleo de oxígeno arrastra e fuera del núcleo de H PUENTE DE HIDRÓGENO, es un enlace que se da por la fuerza de atracción entre dos regiones con carga opuesta de dos moléculas de agua, tienden a mantener la estabilidad estructural. Este tipo de enlace es más débil que un enlace iónico o covalente.
  • 18. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL AGUA, INFLUIDAS POR LOS PUENTES DE HIDRÓGENO TENSIÓN SUPERFICIAL: es una consecuencia de la cohesión o la atracción mutua de las moléculas de agua (unión de moléculas de la misma sustancia). Distinto de adhesión que es la unión de moléculas de sustancias distintas ACCIÓN CAPILAR E IMBIBICIÓN La acción capilar se basa en la cohesión y adhesión Ej. Papel hig. La Imbibición o absorción es la penetración de agua en madera, semillas
  • 19. RESISTENCIA A LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA Tiene un alto calor específico (la cantidad de calor que una cantidad dada de sustancia requiere para un aumento dado de temperatura) ALTO CALOR DE VAPORIZACIÓN Es el valor requerido para que un líquido cambie a gas 100°C CONGELAMIENTO En la mayoría de líquido la densidad aumenta a medida que la tempera tura cae, esto no sucede en el agua, ya que en estado sólido ocupa más volumen que en estado líquido. El hielo flota. Ver ensayo.
  • 20. FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA Función disolvente: casi todas las reacciones biológicas se dan a cabo en soluciones acuosas. Hay soluciones hidrofílicas e hidrofóbicas. Función bioquímica: actúa como materia prima para muchas reacciones químicas dentro de los organismo Función de transporte: todas las sustancias necesarias son transportadas por la sangre, linfa, hemolinfa, sudor, etc que están compuestos de agua Función estructural: por la presión osmótica que hay en las membranas o paredes de las células y que le dan una forma Función termorreguladora: difícil de cambiar cambios de temperatura, gracias a los puentes de hidrógeno
  • 21. CICLO DEL AGUA La energía solar calienta a las capas externas del agua El agua se evapora Por ser más liviana que la atmósfera se eleva Se condensa en las nubes y se une formando gotas más grandes Se precipitan Al caer al suelo hay dos caminos: a. superficial, aportando a ríos, lagunas y mares b. Se infiltra abasteciendo aguas subterráneas
  • 22. PROBLEMÁTICA - Mala distribución - Escasez - Contaminación - Labores agrícolas - Evacuación sin tratamiento de las aguas servidas - Detergentes y fosfatos. Industrias. - Eutrofización - Mareas negras