SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LA QUÍMICA Y SU HISTORIA

Se considera que fue en Egipto donde tuvo sus orígenes la química los antiguos egipcios
dominaron la metalurgia,cerámica, la tinteria, elaboración de perfumes y cosméticos.

Los filósofos sostienen que el universo está confirmado por 4 elementos que son tierra
agua aire y fuego.

Basilion calentin,pensó que los metales     era una combinación de mercurio y azufre,
además la diferencia de ellos estaría en la distinta proporción de los elementos, los
metales más nobles como el oro y la plata tendrían mucho mercurio y poco azufre y según
esta teoría debería de existir un agente, una especia de fermento que lograra en un metal
común,la separación de su componente es exceso con su consecuencia transformándola
en oro.

LA ÉPOCA DE LA ALQUIMIA

La química en esta época se convirtió en una disciplina auxiliar de la medicina,
terapéutica tuvo por misión tratar al paciente con agentes químicos para lograr la
restauración de las proporciones necesarias para el proceso de la vida. Las boticas se
convierten en centros dinámicos de experimentación, donde se manifiesta la búsqueda
intangible    de   nuevos   preparados   químicos   útiles   para   ser   empleados   como
medicamentos.

LA QUÍMICA MODERNA

La química se apoya en la física y la matemática para explicar los procesos químicos,son
numerosos los personajes que aportaron a ésta algunos son:

Adolf Von Baeyer

Marcelino Berthelot

Emil Fisher

DimitriMendeleiev

Wilhelm Ostwald entre otros.
2. LA MATERIA

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, se considera que es todo lo que
forma parte de algo sensible de los objetos.

Las propiedades de las materias son:

Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo.

Volumen: espacio que ocupa un cuerpo.

Peso: resultado de la fuerza de atracción o gravedad.

Inercia: tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de movilidad o de reposo.

Impenetrabilidad: tendencial por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio del otro.

Porosidad: característica por la cual la materia presenta poros o espacios vacíos.




PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS

Solubilidad: la tiene algunas sustancias que consiste en disolverse en líquidos a una
temperatura determinada.

Densidad: es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen.

Dureza: es la capacidad de un cuerpo a ser rayado.

Ductilidad: mide el grado de facilidad con que algunos materiales se dejen convertir en
alambres o hilos.

Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse.




PROPIEDADES QUÍMICAS

Combustión.
Reacción con el agua.

Reacción con ácidos.

Reacción con bases.




3. LA TABLA PERIODICA Y SUS PROPIEDADES

El estudio de la materia y de sus propiedades en el mundo occidental , empezó ya en la
antigüedad , siglo V con los griegos, medida       que   se   iban   descubriendo    nuevos
elementos       los      químicos        iban       descubriendo     analogías      en   sus
propiedades.Existe por tanto una ley natural que relaciona los distintos elementos y los a
grupa en función de sus propiedades.

NEWLAND,1866, formuló la ley de las octavas. En aquella época se hablaba de
pesosatómicos y no de masas atómicas.

MENDELEIEV Y MEYER,1869, tomando de partida los estudios anteriores establecieron
la primera tabla de elementos basándose en:

-Colocar los elementos por orden creciente de masas atómicas.

-Agruparlos en función de sus propiedades. En el caso de Mendelel en columnas.

Posteriormente a partir de la ley dada por Moseley,1913, relacionaba la frecuencia de la
radiación emitida (rayos X) cuando incidían electrones sobre los metales, con el
denominado número atómico Z. Por tanto          determina que el número atómico es una
propiedad esencial de cada elemento .En la actualidad se sabe que ese número coincide
con el número de protones del núcleo .Esto permitió asignar lugares definitivos en el
sistema periódico.




VARIACIÓN PERIÓDICA DEL RADIO ATÓMICO.

F=K .Zef / r2
-Aumenta Zef al aumentar la carga nuclear (protones)

-Disminuye con el número de electrones (apantalla- miento)

Zef= Z-S (apant)

Aumentan hacia abajo en un grupo (en cada nuevo periodo los electrones más externos
ocupan niveles que están más alejados del núcleo, los orbitales de mayor       energía
son cada vez más grandes, y además,            el efecto de apantallamiento hace que
la carga efectiva aumente muy lentamente de un período a otro).

En el caso de los elementos de transición, las variaciones no son tan obvias ya que los
electrones se añaden     a una capa interior, pero todos ellos tienen radios atómicos
inferiores a los   de los elementos de los grupos precedentes IA y IIA. Los volúmenes
atómicos van disminuyendo hasta que llega un momento en el que hay tantos electrones
en la nueva capa que los apantallamientos mutuos y las repulsiones            se hacen
importantes, observándose un crecimiento paulatino tras llegar a un mínimo.

„‟Los radios atómicos aumentan      en términos generales hacia abajo en un grupo y
disminuyen a lo largo de un periodo‟‟




POTENCIAL DE IONIZACIÓN

Energía necesaria para arrancar un e-      de un átomo aislado en fase gaseosa en
su estado fundamental y obtener un ion monopositivo gaseoso en su estado fundamental
más un electrón sin energía cinética. Siempre se les asigna un valor positivo, por
tratarse de una reacción endotérmica (absorbe energía).
Energía de ionización total para llegar a un ion determinado es la suma de los sucesi
vos potenciales de ionización.

Las energías de ionización miden, por tanto, la fuerza con que el átomo retiene sus
electrones. Energías pequeñas indican una fácil eliminación de electrones             ypor
consiguiente una fácil formación de iones positivos.

Los potenciales de ionización sucesivos para un mismo elemento crecen muy

deprisa, debido a ladificultad creciente para arrancar un electrón cuando existeuna

cargapositivaque le atrae y menos cargas negativas que le repelan.

4.-Afinidad electrónica:




Energía desprendida en un proceso en el que un determinado átomo neutro gaseo
so en estadofundamental, capta un electrón para dar un ion mononegativo gaseoso en

estado fundamental.

Este proceso de captación de electrones suele ser favorable la atracción nuclear

compensa larepulsión electrónica.

Los elementos que tienen mayor actividad química son los que tienen un potencial de
ionización muy pequeño y una afinidad electrónica muy grande.
5. Electronegatividad




La electronegatividad deun elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones,

cuando estáquímicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor

será su capacidad para atraerlos.

La electronegatividad de un átomo en una molécula está relacionada con supotencial de
ionización y su electroafinidad.

El método sugerido por el profesor R.S. Mulliken promedia los valores delpotencial de
ionización y afinidad electrónica de un elemento: XM = 0,0085 (P.I. + A.E.)




CARÁCTER METÁLICO

El no metal tendrá gran tendencia a la captación de electrones.
Al avanzar hacia la derecha en un periodo la afinidad electrónica al aumentar, hace que
el átomo tenga tendencia a captar electrones




4. EL ENLACE QUIMICO

El enlace químico es el proceso por el cual se unen átomos iguales o diferentes para
formar moléculas o compuestos.Solamente los gases nobles y los metales en estado de
vapor existen como átomos aislados. Los gases nobles son estables por naturaleza,
motivo por el cual no reaccionan y siempre permanecen aislados.

LA REGLA DEL OCTETO

Cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o comparten electrones
de tal forma, que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así
adquiera la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico

LA CAPA DE VALENCIA

Es la capa más externa de cualquier átomo, y se llaman electrones de valencia a los
electrones situados en ella. El comportamiento de un átomo depende fundamentalmente
del número de electrones presentes en su capa de valencia. La unión consiste en que uno
o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introducen en la esfera
electrónica del otro.

ESTRUTURA DE LEWIS

Los electrones de la capa de valencia (última capa) de un átomo se pueden representar
por medio de puntos o asteriscos, uno para cada electrón, alrededor del símbolo del
elemento, así: Estas representaciones se llaman estructuras de Lewis y sirven como
herramienta para ilustrar los enlaces químicos.

ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE

Fue propuesto por W Kossel en 1916 y se basa en la transferencia de electrones de un
átomo a otro. La transferencia se produce por la gran diferencia de electronegatividad
entre los átomos: 0,9 3,5
ENLACE COVALENTE

Este tipo de enlace se caracteriza por compartir electrones de valencia de los átomos.
Son de dos tipos E. covalente no polar .Covalente polar Existen enlaces covalentes
sencillos y múltiples (Doble y triple)

ENLACE COVALENTE APOLAR O NO POLAR:

El par de electrones no tiende a ninguno de los átomos; es decir es compartido
democráticamente. Este tipo de enlace se origina entre los átomos de igual
electronegatividad, por lo tanto no hay fuerza de atracción mayor hacia el par de
electrones compartidos.

ENLACE COVALENTE POLAR:

El par de electrones tiende o estámás cerca de uno de los átomos, La diferencia de
electronegatividad es menor de 1,6 y mayor que 0 El par de electrones está más cerca al
uno que al otro.

ENLACE COVALENTE COORDINADO:

El par de electrones del enlace es aportado solamente por uno de los átomos.

ENLACE METALICO:

Los átomos de un metal tienen la tendencia a ceder electrones y formar iones positivos,
por eso es que en estos elementos no encontramos propiamente átomos sino iones
positivos.




5. NOMECLATURA QUÍMICA INORGANICA

-Sustancias elementales: moléculas formadas por átomos idénticos.

-Sustancias compuestas o compuestos químicas: moléculas formadas por átomos
distintos.
Hay sustancias puras cuyas moléculas están constituidas por un solo tipo de átomos, pero
la mayoría es una combinación más o menos complicada de átomos diferentes. Podemos
clasificar.

Lo que diferencia una de las otras es que las moléculas o unidades estructurales de una
sustancias elemental, y se constituyen por un solo tipo de átomos mientras que las de una
sustancia compuesta y por átomos distintos.

ELEMENTOS

Número total de elementos que se conocen en la actualidad encontrados en la naturaleza
y obtenidos en laboratorios nucleares, 120 de estos elementos han dado o dan lugar de
combinarse entre sí, muchos nombres de la época de los alquimistas proviene del latín
salvo cuando se indica otra procedencia y sugerían alguna característica del elemento del
mineral de la que se había obtenido y el lugar donde se encontró.

Hay que destacar que los detalles etimológicos son algo más que una curiosidad cultural
o una forma nemotécnica, para nombrar los derivados de muchos elementos y se utilizan
por tradición o eufonía la raíz de sus nombres.

-capacidad de combinación o valencia: al combinarse átomos distintos entre sí para dar
una molécula de un compuesto concretodefinido, se puede determinar la valencia de
cualquier elemento poco conocido respecto a cualquier elemento de valencia establecida.

Numero de oxidación

Elnúmero de estado o grado de oxidación de un elemento puede definirse como su
valencia con signo positivo o negativo, se expresa mediante números romanos
(I,II,III,IV,V.VI,VII,VIII).

Se da un valor positivo de numero de oxidación al elemento más “electropositivo”, se
añade el signo “_” a la valencia del elemento más electronegativo de los dos que forman
enlace, evidente que esto se refiere a entidades químicas donde los elementos
directamente unidos son distintos e idénticos con enlaces que existían entre ellos , el
número de oxidación es cero.
La electronegatividad de un elemento se define como su tendencia a captar electrones,
esta característica está estrechamente relacionada con la estructura electrónica del
elemento. Los elementos metálicos, en cambio muestra muy poca tendencia a captar
electrones por lo que su electronegatividad es muy pequeña, los elementos metálicos
tiene tendencia a dar electrones.

De hecho, el orden de electronegatividad de los elementos es: F>O>CI, N>Br>I, S,
C>Se>Te,P,H,As,B,Si>> metales.

Se suele decir que démás electropositivo a mas electronegativos los principales
elementos son: metales <<Si,b,As,H,p,Te<Se,C,S,I<SBr<N,CI<O<F.

Este orden guarda relación con la posición de los elementos en la tabla periódica en la
que los elementos máselectropositivos están abajo a la izquierda y los más
electronegativos arriba a la derecha.

Es posible asignar, pues un estado o número de oxidación a cada uno de los elementos
de un compuesto, el sumatorio de los números de oxidación es cero esta es una norma
general, a lo largo de la historia de la química a medida que se iban conociendo más
compuestos se establecieron de esta manera los números de oxidación de los distintos
elementos, esto no debe extrañar puesto que un elemento actuara con un grado de
oxidación positivo o negativo según la electronegatividad del elemento con el que
estáunido, también es evidente que no existe una regularidad absoluta rígida entre los
elementos de un mismo grupo o columna ,solo un parentesco o algunas similitudes, cada
elemento es un efecto “individuo “único con su propia personalidad.

Finalmente hay que comentar que la definición de número estado o grado de oxidación es
imprecisa y algo incorrecta que se asignan números romanos a las valencias de unos
átomos y números romanos con signo negativo a la de otros.

la gran mayoría de sustancias compuestas o compuestos tienen una composición fijas
,composiciones elementales o relaciones de masa entre otros elementos obtenidas por
técnicas analíticas, se ha llegado a la formula empírica de cada compuesto es decir a la
relación numérica entre los átomos que forman de cada molécula unidad estructural o
entidad química, los compuestos formados por moléculas discretas con ayuda de datos
físicos o espectroscópicos ha deducido luego su fórmula molecular suele coincidir con la
empírica a veces es un múltiplo de ella, su constitución o formula molecular es la que
indica no solo los átomos que forman la molécula sino la manera que están enlazados o
conectados la mayoría de los casos para poder dar un nombre a un compuesto inorgánico
basta conocer se formula molecular los restantes es necesario conocer su constitución.

las formulas se han deducido siempre y se siguen deduciendo a partir de los datos
experimentales, los métodos para aprender a formular son artilugios, las formulas
empíricas y moleculares derivan de los conceptos de valencia y numero de oxidación , no
al revés cualquier método para enseñar a formular, elmás utilizado en QuímicaInorgánica
(QI) se basa en el número de oxidación tiene unas atribuciones limitadas, solo es una
ayuda para no tener que memorizar la fórmula de cada compuesto conocido de los que se
van descubriendo , cada sustancia debe tener menos un nombre inequívoco y razonable
la necesidad de unas recomendaciones generales y sistemáticas para nombrarlas : son
las reglas de nomenclatura.
TRABAJO DE QUÍMICA




  KEVIN FERNANDO ESPINOSA VARGAS




INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO




          FLORIDABLANCA




                2013
CONTENIDO:




1. LA QUIMICA Y SU HISTORIA




2. LA MATERIA




3. TABLA PERIODICA




4. ENLACE QUIMICO




5. NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA
RESUMEN:




El trabajo trata sobre la historia de la química sus principales protagonistas y los
experimentos más representativos de la época, el objetivo del trabajo es lograr
comprender más este tema realizándolo es una forma más sencilla fácil de comprender
pero sin eximir ninguna parte del tema.
INTRODUCCIÓN:




La química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar las
cosas en su provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y
construir objetos metálicos.

Mediante este trabajo se tratará de explicar detalladamente, todos los temas relacionados
a la historia de la química y desarrollados de un modo conceptual básico, sencillo y
entendible.
JUSTIFICACIÓN




A diario oímos noticias acerca de sucesos relacionados con la química y disfrutamos de
productos de consumo generados por diversas industrias químicas. La química forma
parte de las industrias de alimentos, medicinas, cosméticos, vestidos detergentes,
insecticidas, transporte, etc. Estos productos se fabrican con el fin de brindarle al ser
humano una mejor calidad de vida. Podemos ver que a pesar de que el conocimiento
químico pretende lograr el bienestar de la humanidad, no obstante, se usa para otros
fines.
OBJETIVOS




Comprender la importancia de la química como ciencia central que sirve de base a
otras ciencias y que permite satisfacer las necesidades humanas.




Conocer la historia de la química para deducir la importancia de la evolución
histórica de la misma.




Aprender el lenguaje propio de la ciencia y distinguir sus métodos de estudio, para
apropiarse del lenguaje técnico propio de la misma.
BIBLIOGRAFIA




Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).

Sustancias orgánicas: de acuerdo con la práctica vigente del CA y

según las Recomendaciones de 1993 de la

IUPAC (Libro Azul) y sus Provisional Recommendations 2004.

EDITORIAL REVERTÉ, S. A.

Loreto, 13-15, Local B

08029 Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
johnd21
 
El Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras CristalinasEl Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras Cristalinas
ryacvdo7
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
DMITRIX
 
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomosAndrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea Araguayan
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
Raaf Arreola Franco
 
Estructura átomica
Estructura átomicaEstructura átomica
Estructura átomica
POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Samuel De la Cruz
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
geraxel
 
Tema2
Tema2Tema2
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
'Auraa Oropezaa
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Ailin8vo
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
Ailin8a
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
PaulatroncosoReyes
 
Estructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomoEstructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomo
Jose Graterol
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
Eduardo Davila Peña
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
David Gabriel Monzon Vivas
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
Juan Aliendres
 

La actualidad más candente (18)

Las propiedades periódicas
Las propiedades periódicasLas propiedades periódicas
Las propiedades periódicas
 
El Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras CristalinasEl Atomo y Estructuras Cristalinas
El Atomo y Estructuras Cristalinas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Andrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomosAndrea tecnologia de los materiales atomos
Andrea tecnologia de los materiales atomos
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
Estructura átomica
Estructura átomicaEstructura átomica
Estructura átomica
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Estructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomoEstructura electrónica del átomo
Estructura electrónica del átomo
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.Estructura atómica de los materiales.
Estructura atómica de los materiales.
 
Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales Tecnologia de los materiales
Tecnologia de los materiales
 

Destacado

Proyecto final química
Proyecto final químicaProyecto final química
Proyecto final química
Arturo Arana
 
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE LA...
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS   DE LA...SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS   DE LA...
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE LA...
San José Noticias
 
Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)
guest494bbc
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
Jessica Hernandez Pereira
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
José Luis Parra Mijangos
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (7)

Proyecto final química
Proyecto final químicaProyecto final química
Proyecto final química
 
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE LA...
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS   DE LA...SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS   DE LA...
SITIO WEB PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y SERVICIOS DE LA...
 
Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)
 
Afinidad electrónica
Afinidad electrónicaAfinidad electrónica
Afinidad electrónica
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Los átomos y moléculas
Los átomos y moléculasLos átomos y moléculas
Los átomos y moléculas
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 

Similar a Trabajo quimica 1.

Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
Penélope Lopecedeño
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
Sebastian Marin
 
Tema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomoTema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomo
ANTONIO
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Jesus Chaux
 
Propiedades periódicas de los elemento químicos
Propiedades periódicas de los elemento químicosPropiedades periódicas de los elemento químicos
Propiedades periódicas de los elemento químicos
Eynar Maure
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
Gysela Baquedano
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
Gysela Baquedano
 
Proyecto copia
Proyecto   copiaProyecto   copia
Proyecto copia
Luis Velazquez
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
mary Rodriguez
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Jmiguelsanchez
 
A 35 propiedades periodicas
A 35  propiedades periodicasA 35  propiedades periodicas
A 35 propiedades periodicas
Edgard Cristobal Sosa
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
Alejandro Mercapide
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
JESUSPRAT3
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
JESUSPRAT3
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
jeancarlos marquez
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
Zelene Luna
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
dubraskasalas
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
dubraskasalas
 

Similar a Trabajo quimica 1. (20)

Temas de exposiciones
Temas de exposicionesTemas de exposiciones
Temas de exposiciones
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
Tema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomoTema 2 linea del átomo
Tema 2 linea del átomo
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Propiedades periódicas de los elemento químicos
Propiedades periódicas de los elemento químicosPropiedades periódicas de los elemento químicos
Propiedades periódicas de los elemento químicos
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
 
Modelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7ºModelos atomicos 7º
Modelos atomicos 7º
 
Proyecto copia
Proyecto   copiaProyecto   copia
Proyecto copia
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
A 35 propiedades periodicas
A 35  propiedades periodicasA 35  propiedades periodicas
A 35 propiedades periodicas
 
Propiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódicaPropiedades periódicas y tabla periódica
Propiedades periódicas y tabla periódica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Presentcion
PresentcionPresentcion
Presentcion
 
Trabajo dubraska
Trabajo dubraskaTrabajo dubraska
Trabajo dubraska
 

Trabajo quimica 1.

  • 1. 1. LA QUÍMICA Y SU HISTORIA Se considera que fue en Egipto donde tuvo sus orígenes la química los antiguos egipcios dominaron la metalurgia,cerámica, la tinteria, elaboración de perfumes y cosméticos. Los filósofos sostienen que el universo está confirmado por 4 elementos que son tierra agua aire y fuego. Basilion calentin,pensó que los metales era una combinación de mercurio y azufre, además la diferencia de ellos estaría en la distinta proporción de los elementos, los metales más nobles como el oro y la plata tendrían mucho mercurio y poco azufre y según esta teoría debería de existir un agente, una especia de fermento que lograra en un metal común,la separación de su componente es exceso con su consecuencia transformándola en oro. LA ÉPOCA DE LA ALQUIMIA La química en esta época se convirtió en una disciplina auxiliar de la medicina, terapéutica tuvo por misión tratar al paciente con agentes químicos para lograr la restauración de las proporciones necesarias para el proceso de la vida. Las boticas se convierten en centros dinámicos de experimentación, donde se manifiesta la búsqueda intangible de nuevos preparados químicos útiles para ser empleados como medicamentos. LA QUÍMICA MODERNA La química se apoya en la física y la matemática para explicar los procesos químicos,son numerosos los personajes que aportaron a ésta algunos son: Adolf Von Baeyer Marcelino Berthelot Emil Fisher DimitriMendeleiev Wilhelm Ostwald entre otros.
  • 2. 2. LA MATERIA La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, se considera que es todo lo que forma parte de algo sensible de los objetos. Las propiedades de las materias son: Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo. Volumen: espacio que ocupa un cuerpo. Peso: resultado de la fuerza de atracción o gravedad. Inercia: tendencia de un cuerpo a permanecer en estado de movilidad o de reposo. Impenetrabilidad: tendencial por la cual un cuerpo no puede ocupar el espacio del otro. Porosidad: característica por la cual la materia presenta poros o espacios vacíos. PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS Solubilidad: la tiene algunas sustancias que consiste en disolverse en líquidos a una temperatura determinada. Densidad: es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su volumen. Dureza: es la capacidad de un cuerpo a ser rayado. Ductilidad: mide el grado de facilidad con que algunos materiales se dejen convertir en alambres o hilos. Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse. PROPIEDADES QUÍMICAS Combustión.
  • 3. Reacción con el agua. Reacción con ácidos. Reacción con bases. 3. LA TABLA PERIODICA Y SUS PROPIEDADES El estudio de la materia y de sus propiedades en el mundo occidental , empezó ya en la antigüedad , siglo V con los griegos, medida que se iban descubriendo nuevos elementos los químicos iban descubriendo analogías en sus propiedades.Existe por tanto una ley natural que relaciona los distintos elementos y los a grupa en función de sus propiedades. NEWLAND,1866, formuló la ley de las octavas. En aquella época se hablaba de pesosatómicos y no de masas atómicas. MENDELEIEV Y MEYER,1869, tomando de partida los estudios anteriores establecieron la primera tabla de elementos basándose en: -Colocar los elementos por orden creciente de masas atómicas. -Agruparlos en función de sus propiedades. En el caso de Mendelel en columnas. Posteriormente a partir de la ley dada por Moseley,1913, relacionaba la frecuencia de la radiación emitida (rayos X) cuando incidían electrones sobre los metales, con el denominado número atómico Z. Por tanto determina que el número atómico es una propiedad esencial de cada elemento .En la actualidad se sabe que ese número coincide con el número de protones del núcleo .Esto permitió asignar lugares definitivos en el sistema periódico. VARIACIÓN PERIÓDICA DEL RADIO ATÓMICO. F=K .Zef / r2
  • 4. -Aumenta Zef al aumentar la carga nuclear (protones) -Disminuye con el número de electrones (apantalla- miento) Zef= Z-S (apant) Aumentan hacia abajo en un grupo (en cada nuevo periodo los electrones más externos ocupan niveles que están más alejados del núcleo, los orbitales de mayor energía son cada vez más grandes, y además, el efecto de apantallamiento hace que la carga efectiva aumente muy lentamente de un período a otro). En el caso de los elementos de transición, las variaciones no son tan obvias ya que los electrones se añaden a una capa interior, pero todos ellos tienen radios atómicos inferiores a los de los elementos de los grupos precedentes IA y IIA. Los volúmenes atómicos van disminuyendo hasta que llega un momento en el que hay tantos electrones en la nueva capa que los apantallamientos mutuos y las repulsiones se hacen importantes, observándose un crecimiento paulatino tras llegar a un mínimo. „‟Los radios atómicos aumentan en términos generales hacia abajo en un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo‟‟ POTENCIAL DE IONIZACIÓN Energía necesaria para arrancar un e- de un átomo aislado en fase gaseosa en su estado fundamental y obtener un ion monopositivo gaseoso en su estado fundamental más un electrón sin energía cinética. Siempre se les asigna un valor positivo, por tratarse de una reacción endotérmica (absorbe energía).
  • 5. Energía de ionización total para llegar a un ion determinado es la suma de los sucesi vos potenciales de ionización. Las energías de ionización miden, por tanto, la fuerza con que el átomo retiene sus electrones. Energías pequeñas indican una fácil eliminación de electrones ypor consiguiente una fácil formación de iones positivos. Los potenciales de ionización sucesivos para un mismo elemento crecen muy deprisa, debido a ladificultad creciente para arrancar un electrón cuando existeuna cargapositivaque le atrae y menos cargas negativas que le repelan. 4.-Afinidad electrónica: Energía desprendida en un proceso en el que un determinado átomo neutro gaseo so en estadofundamental, capta un electrón para dar un ion mononegativo gaseoso en estado fundamental. Este proceso de captación de electrones suele ser favorable la atracción nuclear compensa larepulsión electrónica. Los elementos que tienen mayor actividad química son los que tienen un potencial de ionización muy pequeño y una afinidad electrónica muy grande.
  • 6. 5. Electronegatividad La electronegatividad deun elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones, cuando estáquímicamente combinado con otro átomo. Cuanto mayor sea, mayor será su capacidad para atraerlos. La electronegatividad de un átomo en una molécula está relacionada con supotencial de ionización y su electroafinidad. El método sugerido por el profesor R.S. Mulliken promedia los valores delpotencial de ionización y afinidad electrónica de un elemento: XM = 0,0085 (P.I. + A.E.) CARÁCTER METÁLICO El no metal tendrá gran tendencia a la captación de electrones.
  • 7. Al avanzar hacia la derecha en un periodo la afinidad electrónica al aumentar, hace que el átomo tenga tendencia a captar electrones 4. EL ENLACE QUIMICO El enlace químico es el proceso por el cual se unen átomos iguales o diferentes para formar moléculas o compuestos.Solamente los gases nobles y los metales en estado de vapor existen como átomos aislados. Los gases nobles son estables por naturaleza, motivo por el cual no reaccionan y siempre permanecen aislados. LA REGLA DEL OCTETO Cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma, que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiera la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico LA CAPA DE VALENCIA Es la capa más externa de cualquier átomo, y se llaman electrones de valencia a los electrones situados en ella. El comportamiento de un átomo depende fundamentalmente del número de electrones presentes en su capa de valencia. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introducen en la esfera electrónica del otro. ESTRUTURA DE LEWIS Los electrones de la capa de valencia (última capa) de un átomo se pueden representar por medio de puntos o asteriscos, uno para cada electrón, alrededor del símbolo del elemento, así: Estas representaciones se llaman estructuras de Lewis y sirven como herramienta para ilustrar los enlaces químicos. ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE Fue propuesto por W Kossel en 1916 y se basa en la transferencia de electrones de un átomo a otro. La transferencia se produce por la gran diferencia de electronegatividad entre los átomos: 0,9 3,5
  • 8. ENLACE COVALENTE Este tipo de enlace se caracteriza por compartir electrones de valencia de los átomos. Son de dos tipos E. covalente no polar .Covalente polar Existen enlaces covalentes sencillos y múltiples (Doble y triple) ENLACE COVALENTE APOLAR O NO POLAR: El par de electrones no tiende a ninguno de los átomos; es decir es compartido democráticamente. Este tipo de enlace se origina entre los átomos de igual electronegatividad, por lo tanto no hay fuerza de atracción mayor hacia el par de electrones compartidos. ENLACE COVALENTE POLAR: El par de electrones tiende o estámás cerca de uno de los átomos, La diferencia de electronegatividad es menor de 1,6 y mayor que 0 El par de electrones está más cerca al uno que al otro. ENLACE COVALENTE COORDINADO: El par de electrones del enlace es aportado solamente por uno de los átomos. ENLACE METALICO: Los átomos de un metal tienen la tendencia a ceder electrones y formar iones positivos, por eso es que en estos elementos no encontramos propiamente átomos sino iones positivos. 5. NOMECLATURA QUÍMICA INORGANICA -Sustancias elementales: moléculas formadas por átomos idénticos. -Sustancias compuestas o compuestos químicas: moléculas formadas por átomos distintos.
  • 9. Hay sustancias puras cuyas moléculas están constituidas por un solo tipo de átomos, pero la mayoría es una combinación más o menos complicada de átomos diferentes. Podemos clasificar. Lo que diferencia una de las otras es que las moléculas o unidades estructurales de una sustancias elemental, y se constituyen por un solo tipo de átomos mientras que las de una sustancia compuesta y por átomos distintos. ELEMENTOS Número total de elementos que se conocen en la actualidad encontrados en la naturaleza y obtenidos en laboratorios nucleares, 120 de estos elementos han dado o dan lugar de combinarse entre sí, muchos nombres de la época de los alquimistas proviene del latín salvo cuando se indica otra procedencia y sugerían alguna característica del elemento del mineral de la que se había obtenido y el lugar donde se encontró. Hay que destacar que los detalles etimológicos son algo más que una curiosidad cultural o una forma nemotécnica, para nombrar los derivados de muchos elementos y se utilizan por tradición o eufonía la raíz de sus nombres. -capacidad de combinación o valencia: al combinarse átomos distintos entre sí para dar una molécula de un compuesto concretodefinido, se puede determinar la valencia de cualquier elemento poco conocido respecto a cualquier elemento de valencia establecida. Numero de oxidación Elnúmero de estado o grado de oxidación de un elemento puede definirse como su valencia con signo positivo o negativo, se expresa mediante números romanos (I,II,III,IV,V.VI,VII,VIII). Se da un valor positivo de numero de oxidación al elemento más “electropositivo”, se añade el signo “_” a la valencia del elemento más electronegativo de los dos que forman enlace, evidente que esto se refiere a entidades químicas donde los elementos directamente unidos son distintos e idénticos con enlaces que existían entre ellos , el número de oxidación es cero.
  • 10. La electronegatividad de un elemento se define como su tendencia a captar electrones, esta característica está estrechamente relacionada con la estructura electrónica del elemento. Los elementos metálicos, en cambio muestra muy poca tendencia a captar electrones por lo que su electronegatividad es muy pequeña, los elementos metálicos tiene tendencia a dar electrones. De hecho, el orden de electronegatividad de los elementos es: F>O>CI, N>Br>I, S, C>Se>Te,P,H,As,B,Si>> metales. Se suele decir que démás electropositivo a mas electronegativos los principales elementos son: metales <<Si,b,As,H,p,Te<Se,C,S,I<SBr<N,CI<O<F. Este orden guarda relación con la posición de los elementos en la tabla periódica en la que los elementos máselectropositivos están abajo a la izquierda y los más electronegativos arriba a la derecha. Es posible asignar, pues un estado o número de oxidación a cada uno de los elementos de un compuesto, el sumatorio de los números de oxidación es cero esta es una norma general, a lo largo de la historia de la química a medida que se iban conociendo más compuestos se establecieron de esta manera los números de oxidación de los distintos elementos, esto no debe extrañar puesto que un elemento actuara con un grado de oxidación positivo o negativo según la electronegatividad del elemento con el que estáunido, también es evidente que no existe una regularidad absoluta rígida entre los elementos de un mismo grupo o columna ,solo un parentesco o algunas similitudes, cada elemento es un efecto “individuo “único con su propia personalidad. Finalmente hay que comentar que la definición de número estado o grado de oxidación es imprecisa y algo incorrecta que se asignan números romanos a las valencias de unos átomos y números romanos con signo negativo a la de otros. la gran mayoría de sustancias compuestas o compuestos tienen una composición fijas ,composiciones elementales o relaciones de masa entre otros elementos obtenidas por técnicas analíticas, se ha llegado a la formula empírica de cada compuesto es decir a la relación numérica entre los átomos que forman de cada molécula unidad estructural o entidad química, los compuestos formados por moléculas discretas con ayuda de datos
  • 11. físicos o espectroscópicos ha deducido luego su fórmula molecular suele coincidir con la empírica a veces es un múltiplo de ella, su constitución o formula molecular es la que indica no solo los átomos que forman la molécula sino la manera que están enlazados o conectados la mayoría de los casos para poder dar un nombre a un compuesto inorgánico basta conocer se formula molecular los restantes es necesario conocer su constitución. las formulas se han deducido siempre y se siguen deduciendo a partir de los datos experimentales, los métodos para aprender a formular son artilugios, las formulas empíricas y moleculares derivan de los conceptos de valencia y numero de oxidación , no al revés cualquier método para enseñar a formular, elmás utilizado en QuímicaInorgánica (QI) se basa en el número de oxidación tiene unas atribuciones limitadas, solo es una ayuda para no tener que memorizar la fórmula de cada compuesto conocido de los que se van descubriendo , cada sustancia debe tener menos un nombre inequívoco y razonable la necesidad de unas recomendaciones generales y sistemáticas para nombrarlas : son las reglas de nomenclatura.
  • 12. TRABAJO DE QUÍMICA KEVIN FERNANDO ESPINOSA VARGAS INSTITUTO MADRE DEL BUEN CONSEJO FLORIDABLANCA 2013
  • 13. CONTENIDO: 1. LA QUIMICA Y SU HISTORIA 2. LA MATERIA 3. TABLA PERIODICA 4. ENLACE QUIMICO 5. NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA
  • 14. RESUMEN: El trabajo trata sobre la historia de la química sus principales protagonistas y los experimentos más representativos de la época, el objetivo del trabajo es lograr comprender más este tema realizándolo es una forma más sencilla fácil de comprender pero sin eximir ninguna parte del tema.
  • 15. INTRODUCCIÓN: La química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar las cosas en su provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos. Mediante este trabajo se tratará de explicar detalladamente, todos los temas relacionados a la historia de la química y desarrollados de un modo conceptual básico, sencillo y entendible.
  • 16. JUSTIFICACIÓN A diario oímos noticias acerca de sucesos relacionados con la química y disfrutamos de productos de consumo generados por diversas industrias químicas. La química forma parte de las industrias de alimentos, medicinas, cosméticos, vestidos detergentes, insecticidas, transporte, etc. Estos productos se fabrican con el fin de brindarle al ser humano una mejor calidad de vida. Podemos ver que a pesar de que el conocimiento químico pretende lograr el bienestar de la humanidad, no obstante, se usa para otros fines.
  • 17. OBJETIVOS Comprender la importancia de la química como ciencia central que sirve de base a otras ciencias y que permite satisfacer las necesidades humanas. Conocer la historia de la química para deducir la importancia de la evolución histórica de la misma. Aprender el lenguaje propio de la ciencia y distinguir sus métodos de estudio, para apropiarse del lenguaje técnico propio de la misma.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Sustancias orgánicas: de acuerdo con la práctica vigente del CA y según las Recomendaciones de 1993 de la IUPAC (Libro Azul) y sus Provisional Recommendations 2004. EDITORIAL REVERTÉ, S. A. Loreto, 13-15, Local B 08029 Barcelona