SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB QUEST
INTRODUCCIÓN
                         TAREA

    PROCESO            RECURSOS



          EVALUACIÓN
volver


LA CLASE OBRERA EN EL SIGLO XIX


               SU ATENCIÓN POR FAVOR

FUENTE




          ESCUCHA ATENTAMENTE ESTE MENSAJE




                        URGENTE Y CONFIDENCIAL
volver

  TAREA
            Deberán escribir 3 discursos diferentes que serán leídos
             en el Congreso a realizarse próximamente.

            Cada uno de ellos estará dirigido a:
                                               sus compañeros

                                               sus patrones
                                               al gobierno

            Uno de los integrantes del equipo será “maestro de
             ceremonias” y secretario general. Sus funciones serán:
             abrir el Congreso (contando su historia, sus logros y sus
             metas) y presentar a cada uno de sus compañeros.

            Los otros tres tendrán la responsabilidad de leer su
volver


   PROCESO
    1) Como grupo deberán repartir la información entre todos los
       integrantes.
    2) Tendrán que llenar unas fichas, proporcionadas por la
       profesora, donde cada uno registrará los documentos, videos
       y libros que haya elegido para su investigación.
    3) Elaborarán una síntesis de lo leído (máximo dos carillas) y la
       presentarán al grupo.
    4) Informarán al grupo e intercambiarán los resúmenes.
    5) Discutirán la forma y el contenido de la presentación.
De qué fue testigo Europa en la
               década de 1850?
RECURSOS

                                                                          fuente

http://www.historiacontemporanea.ehu.es/s0021-con/es/contenidos/boletin_revista/000

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2698.htm
http://es.scribd.com/doc/76955026/14/Origen-y-desarrollo-de-la-revolucion-industrial
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial
http://www.cultureduca.com/histart_sxix_econysoc12.php
http://www.cultureduca.com/histart_sxix_econysoc13.php
http://www.slideshare.net/fernandomarco/tema-4-consecuencias-rimovimientoobrero?s

                                                                           Sigue
Cuáles fueron los cambios mas importantes que se
          produjeron en la sociedad ?

RECURSOS
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/proletariado.htm
http://www.portalplanetasedna.com.ar/clase_obrera.htm
http://www.historiacontemporanea.ehu.es/s0021-con/es/contenidos/boletin_revista/00021_
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/campesinado.htm
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/aristocracia.htm
http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/burguesia.htm
http://youtu.be/AFP-sQrBzdY
                                                   fuente                     Sigue
http://youtu.be/hI5XY6QpVCc
http://youtu.be/Pk06QXUD8Y0
Cómo era el mundo de :
                        los trabajadores
                        los empresarios
                              las mujeres
                                 los niños
                                                 fuente




  fuente




RECURSOS                fuente


                                             Sigue
http://youtu.be/8uV18yzAhR8                               fuente
Cuales eran sus reclamos?

  RECURSOS

http://youtu.be/dkb_x-MgEk4
http://youtu.be/iJjuVNfb-yw
                                            fuente




 Sigue

            fuente
                                           fuente
volver

              Qué importancia tuvo la Primera
                     Internacional?

                                                     fuente




                                                              RECURSOS
http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Internacional
http://fora-ait.com.ar/ait/index.php?text=historia
http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/07/la-primera-internacional.html
http://www.educared.org/wikiEducared/La_Primera_y_la_Segunda_Internacional..html
EVALUACIÓN
Aspectos
conceptuales
                         Excelente              Satisfactorio         Aceptable                Insuficiente
                         Excelencia en el       Comprende el tema y   Escasa relación, en      No domina el tema.
Dominio del tema y       dominio del tema.      relaciona             ocasiones repite         No identifica
relación de los          Relaciona y                                                           conceptos y no los
conceptos.               jerarquiza conceptos                                                  relaciona.


                         Interpreta muy         Interpreta muy        Identifica los hechos,   No interpreta.
                         correctamente los      correctamente los     en ocasiones no
Interpretación de los    hechos, los analiza    hechos.               interpreta
hechos                   críticamente.                                correctamente


                         Relación entre los     Relaciona             Escasa relación de los   No relaciona los
                         hechos y con otros     correctamente los     hechos, olvida el        hechos, no establece
Relación de los hechos   vistos con             hechos. Identifica    contexto, los ve muy     ningún tipo de
con otros                anterioridad           correctamente el      aisladamente.            vínculos con temas
acontecimientos y con    vinculándolos con el   contexto.                                      anteriores.
la realidad.             contexto,
                         presentando vinculo
                         con la realidad.
EVALUACIÓN
Aspectos
procedimentales Excelente                             Satisfactorio              Aceptable                   Insuficiente
                             Aprovecha muy            Hace un uso correcto del   Cumple con la consigna      No presenta un uso
                             correctamente el         tiempo. Presenta un buen   en tiempo estipulado,       adecuado del tiempo, no
                             tiempo estipulado.       uso de los recursos y en   pero no lo aprovecha en     aprovecha correctamente
                             Uso excelente de         ocasiones complementa      tiempo al máximo.           los recursos.
Uso de los recursos y el     los recursos y utiliza   la bibliografía.           Utiliza los recursos pero
tiempo                       bibliografía                                        muy escasamente.
                             complementaria.



                             Comprende muy            Refleja comprensión de     Escasa comprensión de la    Refleja una falta de
                             rápidamente la           la consigna y la lleva a   consigna. En ocasiones      comprensión de la
                             consigna y la            cabo correctamente.        no ejecuta correctamente    consigna y no cumple con
Comprensión y ejecución      ejecuta con gran                                    la consigna, o la ejecuta   la totalidad de la misma.
de la consigna               eficacia en su                                      muy escasamente.
                             totalidad.


                             Presenta una             La redacción es clara y    Escasa redacción, en su     Presenta una redacción
                             redacción muy            ordenada, no llega al      mayoría esquematiza y       que no es clara y con
                             elaborada, clara y       nivel de análisis, pero    no desarrolla. Presenta     elaboración nula de las
                             ordenada,                ejemplifica claramente.    dificultades en la          respuestas
Originalidad y claridad de   incluyendo                                          jerarquización de las
                             conclusiones,                                       ideas.
la redacción                 reflexiones y
                             análisis, con
                             jerarquización de
                             ideas.
EVALUACIÓN
Trabajo
colectivo                Excelente                Satisfactorio Aceptable                        Insuficiente
                         Interactúan todos        Se da una buena       Escasa interacción       No trabajan todos.
                         con una                  interacción y         entre los integrantes    No hay
                         participación plena      participación de      del grupo y en la        relacionamiento
                         de los integrantes.      los integrantes,      mayoría de los casos     entre los
Trabajo en equipo.       Todos vierten sus        aunque no se          las respuestas están     integrantes.
                         opiniones y existe       incorporan todas      elaboradas por uno
                         una elaboración          las opiniones en la   de los integrantes.
                         grupal de las            elaboración de las
                         respuestas.              respuestas.

                         Excelente                Se demuestra cierta   Se realiza la tarea      No se demuestra
                         predisposición a         predisposición para   pero sin presentar       interés. No hay
Interés y                realizar la tarea , se   la tarea con escaso   interés en el tema.      predisposición a
predisposición para      demuestra interés        interés.                                       realizarla.
realizar la tarea .      por el tema.



                         Excelente                Se llega a un buen    Algunos integrantes      No se respetan, no
                         relacionamiento, se      relacionamiento, si   solo se limitaron a      se escuchan.
                         trabaja con mucho        bien se respetan no   aceptar la decisión de
Relacionamiento          respeto entre los        siempre se            otros y no opinaron.
                         integrantes se           escuchan las
entre los integrantes.
                         escuchan las             opiniones de todos.
                         opiniones
                         individuales.
volver

                            EVALUACIÓN
 Aspecto
 oral                       Excelente                Satisfactorio               Aceptable                  Insuficiente
                            Muy buena                Buena cooperación           No todos los integrantes   Escasa coordinación
                            cooperación entre        entre los integrantes del   del grupo cooperaron ,     entre los miembros del
                            todos los integrantes    grupo pero no lograron      perjudicando el buen       grupo, resultando una
                            del grupo. Dominio       la claridad deseada en      trabajo de sus             exposición del trabajo
 Uso del lenguaje y la      de las herramientas de   su exposición.              compañeros.                deficitaria.
 forma de expresar ideas.   informática . Claridad
                            en su exposición.
CREADO POR:



Carmen Griego

Más contenido relacionado

Destacado (9)

Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
Los núcleos embrionarios de la clase obrera (1)
 
Los obreros
Los obrerosLos obreros
Los obreros
 
Historia de la clase obrera
Historia de la clase obreraHistoria de la clase obrera
Historia de la clase obrera
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Los obreros en el siglo xix
Los obreros en el siglo xix Los obreros en el siglo xix
Los obreros en el siglo xix
 
Cultura de Masas e Industria Cultural
Cultura de Masas e Industria CulturalCultura de Masas e Industria Cultural
Cultura de Masas e Industria Cultural
 
La clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxiLa clase obrera en el sxxi
La clase obrera en el sxxi
 
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222 Thompson, La formación de la clase obrera, pp.  xiii-xviii y 197-222
Thompson, La formación de la clase obrera, pp. xiii-xviii y 197-222
 

Similar a La claser obrera en el siglo XIX (20)

Caza del tesoro. las trece colonias
Caza del tesoro. las trece coloniasCaza del tesoro. las trece colonias
Caza del tesoro. las trece colonias
 
Caza del tesoro
Caza del tesoro Caza del tesoro
Caza del tesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Caza del tesoro. natalia 2
Caza del tesoro. natalia 2Caza del tesoro. natalia 2
Caza del tesoro. natalia 2
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Webquest exodo rural
Webquest exodo ruralWebquest exodo rural
Webquest exodo rural
 
Webquest éxodo rural
Webquest éxodo ruralWebquest éxodo rural
Webquest éxodo rural
 
Webquest exodo rural
Webquest exodo ruralWebquest exodo rural
Webquest exodo rural
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Erosión costera
Erosión costeraErosión costera
Erosión costera
 
Webquest exodo rural
Webquest exodo ruralWebquest exodo rural
Webquest exodo rural
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Web quest Edad Media
Web quest Edad MediaWeb quest Edad Media
Web quest Edad Media
 
Web quest - Alejandro Magno
Web quest - Alejandro MagnoWeb quest - Alejandro Magno
Web quest - Alejandro Magno
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

La claser obrera en el siglo XIX

  • 1. WEB QUEST INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN
  • 2. volver LA CLASE OBRERA EN EL SIGLO XIX SU ATENCIÓN POR FAVOR FUENTE ESCUCHA ATENTAMENTE ESTE MENSAJE URGENTE Y CONFIDENCIAL
  • 3. volver TAREA  Deberán escribir 3 discursos diferentes que serán leídos en el Congreso a realizarse próximamente.  Cada uno de ellos estará dirigido a: sus compañeros sus patrones al gobierno  Uno de los integrantes del equipo será “maestro de ceremonias” y secretario general. Sus funciones serán: abrir el Congreso (contando su historia, sus logros y sus metas) y presentar a cada uno de sus compañeros.  Los otros tres tendrán la responsabilidad de leer su
  • 4. volver PROCESO 1) Como grupo deberán repartir la información entre todos los integrantes. 2) Tendrán que llenar unas fichas, proporcionadas por la profesora, donde cada uno registrará los documentos, videos y libros que haya elegido para su investigación. 3) Elaborarán una síntesis de lo leído (máximo dos carillas) y la presentarán al grupo. 4) Informarán al grupo e intercambiarán los resúmenes. 5) Discutirán la forma y el contenido de la presentación.
  • 5. De qué fue testigo Europa en la década de 1850? RECURSOS fuente http://www.historiacontemporanea.ehu.es/s0021-con/es/contenidos/boletin_revista/000 http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2698.htm http://es.scribd.com/doc/76955026/14/Origen-y-desarrollo-de-la-revolucion-industrial http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial http://www.cultureduca.com/histart_sxix_econysoc12.php http://www.cultureduca.com/histart_sxix_econysoc13.php http://www.slideshare.net/fernandomarco/tema-4-consecuencias-rimovimientoobrero?s Sigue
  • 6. Cuáles fueron los cambios mas importantes que se produjeron en la sociedad ? RECURSOS http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/proletariado.htm http://www.portalplanetasedna.com.ar/clase_obrera.htm http://www.historiacontemporanea.ehu.es/s0021-con/es/contenidos/boletin_revista/00021_ http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/campesinado.htm http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/aristocracia.htm http://www.claseshistoria.com/movimientossociales/burguesia.htm http://youtu.be/AFP-sQrBzdY fuente Sigue http://youtu.be/hI5XY6QpVCc http://youtu.be/Pk06QXUD8Y0
  • 7. Cómo era el mundo de : los trabajadores los empresarios las mujeres los niños fuente fuente RECURSOS fuente Sigue http://youtu.be/8uV18yzAhR8 fuente
  • 8. Cuales eran sus reclamos? RECURSOS http://youtu.be/dkb_x-MgEk4 http://youtu.be/iJjuVNfb-yw fuente Sigue fuente fuente
  • 9. volver Qué importancia tuvo la Primera Internacional? fuente RECURSOS http://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Internacional http://fora-ait.com.ar/ait/index.php?text=historia http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/07/la-primera-internacional.html http://www.educared.org/wikiEducared/La_Primera_y_la_Segunda_Internacional..html
  • 10. EVALUACIÓN Aspectos conceptuales Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente Excelencia en el Comprende el tema y Escasa relación, en No domina el tema. Dominio del tema y dominio del tema. relaciona ocasiones repite No identifica relación de los Relaciona y conceptos y no los conceptos. jerarquiza conceptos relaciona. Interpreta muy Interpreta muy Identifica los hechos, No interpreta. correctamente los correctamente los en ocasiones no Interpretación de los hechos, los analiza hechos. interpreta hechos críticamente. correctamente Relación entre los Relaciona Escasa relación de los No relaciona los hechos y con otros correctamente los hechos, olvida el hechos, no establece Relación de los hechos vistos con hechos. Identifica contexto, los ve muy ningún tipo de con otros anterioridad correctamente el aisladamente. vínculos con temas acontecimientos y con vinculándolos con el contexto. anteriores. la realidad. contexto, presentando vinculo con la realidad.
  • 11. EVALUACIÓN Aspectos procedimentales Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente Aprovecha muy Hace un uso correcto del Cumple con la consigna No presenta un uso correctamente el tiempo. Presenta un buen en tiempo estipulado, adecuado del tiempo, no tiempo estipulado. uso de los recursos y en pero no lo aprovecha en aprovecha correctamente Uso excelente de ocasiones complementa tiempo al máximo. los recursos. Uso de los recursos y el los recursos y utiliza la bibliografía. Utiliza los recursos pero tiempo bibliografía muy escasamente. complementaria. Comprende muy Refleja comprensión de Escasa comprensión de la Refleja una falta de rápidamente la la consigna y la lleva a consigna. En ocasiones comprensión de la consigna y la cabo correctamente. no ejecuta correctamente consigna y no cumple con Comprensión y ejecución ejecuta con gran la consigna, o la ejecuta la totalidad de la misma. de la consigna eficacia en su muy escasamente. totalidad. Presenta una La redacción es clara y Escasa redacción, en su Presenta una redacción redacción muy ordenada, no llega al mayoría esquematiza y que no es clara y con elaborada, clara y nivel de análisis, pero no desarrolla. Presenta elaboración nula de las ordenada, ejemplifica claramente. dificultades en la respuestas Originalidad y claridad de incluyendo jerarquización de las conclusiones, ideas. la redacción reflexiones y análisis, con jerarquización de ideas.
  • 12. EVALUACIÓN Trabajo colectivo Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente Interactúan todos Se da una buena Escasa interacción No trabajan todos. con una interacción y entre los integrantes No hay participación plena participación de del grupo y en la relacionamiento de los integrantes. los integrantes, mayoría de los casos entre los Trabajo en equipo. Todos vierten sus aunque no se las respuestas están integrantes. opiniones y existe incorporan todas elaboradas por uno una elaboración las opiniones en la de los integrantes. grupal de las elaboración de las respuestas. respuestas. Excelente Se demuestra cierta Se realiza la tarea No se demuestra predisposición a predisposición para pero sin presentar interés. No hay Interés y realizar la tarea , se la tarea con escaso interés en el tema. predisposición a predisposición para demuestra interés interés. realizarla. realizar la tarea . por el tema. Excelente Se llega a un buen Algunos integrantes No se respetan, no relacionamiento, se relacionamiento, si solo se limitaron a se escuchan. trabaja con mucho bien se respetan no aceptar la decisión de Relacionamiento respeto entre los siempre se otros y no opinaron. integrantes se escuchan las entre los integrantes. escuchan las opiniones de todos. opiniones individuales.
  • 13. volver EVALUACIÓN Aspecto oral Excelente Satisfactorio Aceptable Insuficiente Muy buena Buena cooperación No todos los integrantes Escasa coordinación cooperación entre entre los integrantes del del grupo cooperaron , entre los miembros del todos los integrantes grupo pero no lograron perjudicando el buen grupo, resultando una del grupo. Dominio la claridad deseada en trabajo de sus exposición del trabajo Uso del lenguaje y la de las herramientas de su exposición. compañeros. deficitaria. forma de expresar ideas. informática . Claridad en su exposición.

Notas del editor

  1. PAGINA 1
  2. PAGINA 2
  3. PAGINA 3
  4. PAGINA 4
  5. PAGINA 5