SlideShare una empresa de Scribd logo
What's new ?   FAQ   About EUROPA    Index   Legal notice   Contact   Search



                                                                                                                                                     English (EN)



EUROPA     Press Room    Press Releases




         Login               Register               Documentation                    About

                        Search   RSS      Midday Express   Recent Press Releases     Quick search by policy area


                                                                                                                                                                Share



  La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre
  transacciones financieras
  Reference: IP/12/1138          Event Date: 23/10/2012                                                                                      Export pdf       word

  Other available languages : EN FR DE DA NL IT SV FI EL CS ET HU LT LV MT PL SK SL BG RO




                                                                       COMISIÓN EUROPEA

                                                                        COMUNICADO   DE PRENSA


                                                                                                                                   Bruselas, 23 de octubre de 2012



  La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre transacciones financieras

  Es preciso autorizar a los diez Estados miembros que desean aplicar un impuesto sobre las transacciones financieras(ITF) de la UE a través de una
  cooperación reforzada a que la lleven a cabo, ya que se cumplen todas las condiciones jurídicas necesarias para ello. Tal es la conclusión de la propuesta
  de Decisión del Consejo adoptada hoy por la Comisión, en la que se afirma, además, que la cooperación reforzada en el ámbito del ITF no solo permitirá
  obtener «de forma inmediata ventajas tangibles» a los países que participen en ella, sino que contribuirá también a la mejora del funcionamiento del
  mercado único en beneficio de la Unión en su conjunto.

  El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, ha declarado lo siguiente: «Me complace observar que diez Estados miembros se han declarado
  dispuestos a participar en el establecimiento un ITF común inspirándose en la propuesta inicial de la Comisión. Dicho impuesto permitirá recaudar
  ingresos por valor de miles de millones de euros, algo sumamente necesario para los Estados miembros en estos tiempos de crisis. Se trata de una
  cuestión de reparto equitativo: debemos garantizar que el sector financiero participe en la financiación de los costes generados por la crisis, para que
  estos no recaigan exclusivamente sobre los ciudadanos.».

  Por su parte, Algirdas Šemeta, comisario de Fiscalidad, ha señalado lo siguiente: «La implantación de un ITF común aportará ventajas para la Unión
  Europea en su conjunto, aun cuando no vaya a aplicarse en todo su territorio. Fortalecerá el mercado único, dotándolo de mayor cohesión, y contribuirá a
  incrementar la estabilidad del sector financiero. Por otro lado, los Estados miembros que se han comprometido a aplicar el impuesto obtendrán ventajas
  adicionales tales como la percepción de ingresos suplementarios y el logro de unos regímenes fiscales más equitativos, en sintonía con las exigencias de
  sus ciudadanos. En su momento, adquirí el compromiso de que, cuando le correspondiese actuar, la Comisión reaccionaría con la mayor celeridad, y hoy
  ese compromiso se ha cumplido. Insto ahora al Parlamento y al Consejo a que mantengan el ritmo marcado y den luz verde a esta iniciativa con rapidez,
  a fin de que los Estados miembros que lo deseen puedan avanzar en el establecimiento de un ITF de la UE».

  En las últimas semanas, diez Estados miembros1 han enviado a la Comisión solicitudes oficiales con vistas a una cooperación reforzada para el
  establecimiento de un ITF. Todos ellos han expresado su deseo de avanzar tomando como punto de partida la propuesta de la Comisión relativa al ITF
  (véase IP/11/1085). Una vez lograda la adhesión del numero mínimo de Estados miembros requerido, la Comisión inició de inmediato el análisis de las
  solicitudes a fin de asegurarse de que cumplían las condiciones necesarias para autorizar la cooperación reforzada contemplada en los Tratados. Para ello,
  procedió con total imparcialidad, atendiendo a las eventuales repercusiones sobre los Estados miembros participantes y no participantes, así como sobre
  la Unión Europea en su conjunto. Ello supuso, por ejemplo, comprobar que la cooperación reforzada en este ámbito fuera favorable a los objetivos e
  intereses de la UE, no perjudicara al mercado único y respetara los derechos, competencias y obligaciones de los Estados miembros no participantes
  (para una descripción pormenorizada de las condiciones véase Memo/12/799). Además, los Estados miembros que deseen adherirse en una fase ulterior
  podrán hacerlo en las mismas condiciones que aquellos que hayan participado desde un principio. Mediante la Decisión adoptada hoy, la Comisión ha
  concluido que se cumplen todas las condiciones jurídicas necesarias y que debe autorizarse a los Estados miembros que lo deseen a avanzar hacia el
  establecimiento de un ITF de la UE.

  La propuesta adoptada hoy pone de relieve la conveniencia y la oportunidad de que un núcleo de Estados miembros aplique un ITF común. En primer
  lugar, se reforzará el mercado único, gracias a una menor complejidad y a la reducción de las distorsiones de la competencia derivadas de un mosaico de
  enfoques nacionales diferentes. En caso de que un segmento significativo del mercado de la UE aplique un sistema uniforme, las empresas de los
  veintisiete Estados Miembros saldrán beneficiadas debido a la disminución de los costes de cumplimiento y al incremento de la seguridad jurídica. En
  segundo lugar, el ITF garantizará una contribución más justa del sector financiero al gasto público. Permitirá instaurar unas condiciones más equitativas
  entre el sector financiero y los demás sectores a la hora de financiar los costes de la crisis. Por último, la implantación de un ITF común dotará a los
  mercados financieros de mayor eficiencia, desalentando las operaciones especulativas y favoreciendo actividades más estables en apoyo de la economía
real.

Próximas etapas
La propuesta de Decisión del Consejo adoptada hoy es una etapa importante, en términos de procedimiento, en el proceso de cooperación reforzada. Para
que los [diez] Estados miembros puedan avanzar en su aplicación, la propuesta debe ser adoptada por una mayoría cualificada de Estados miembros y
obtener la aprobación del Parlamento. Más adelante, en el curso de este año, la Comisión tiene previsto presentar una propuesta de fondo sobre un ITF
armonizado para su discusión y adopción por los Estados miembros participantes. La propuesta se ajustará en gran medida a la propuesta inicial sobre el
ITF presentada por la Comisión en septiembre de 2011, tal como han solicitado en sus cartas los Estados miembros. No obstante, la Comisión analizará
pormenorizadamente si es preciso efectuar algunos cambios a fin de reflejar el hecho de que vaya a ser aplicada por un número reducido de Estados
miembros.

Antecedentes
En septiembre de 2011, la Comisión presentó una propuesta relativa a un sistema común del impuesto sobre las transacciones financiera con objeto de
mejorar el funcionamiento del mercado interior en este ámbito. Además, se aportaron estimaciones según las cuales un impuesto armonizado permitiría
recaudar ingresos por valor de 57 000 millones de euros anuales, garantizando de ese modo una contribución equitativa del sector financiero a las
finanzas públicas, fomentaría una actividad de negociación más responsable y favorecería la aplicación de un planteamiento coherente a la hora de
imponer gravámenes a dicho sector en el contexto del mercado único.

Tras unos debates muy intensos al respecto, las reuniones del ECOFIN de junio y julio de 2012 permitieron alcanzar un consenso respecto al hecho de
que no se lograría la unanimidad en un plazo razonable. Ya por entonces, un núcleo de Estados miembros puso de manifiesto su interés en avanzar en la
implantación de un sistema común del ITF a través de una cooperación reforzada.

El 28 de septiembre de 2012, exactamente un año después de la presentación de la propuesta inicial de la Comisión, Francia y Alemania enviaron al
comisario Šemeta sendas cartas en las que solicitaban autorización para proceder una cooperación reforzada basándose en dicha propuesta de la
Comisión. A continuación, otros Estados miembros, a saber, Austria, Bélgica, Grecia, Italia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España, remitieron cartas en
ese mismo sentido. A fin de poder autorizar la cooperación reforzada que contemplan los Tratados, se precisa un mínimo de nueve Estados miembros
que, en este caso, se ha alcanzado.

Para más información, véase asimismo MEMO/12/799

El texto íntegro de la Decisión puede consultarse en el siguiente enlace

http://ec.europa.eu/taxation_customs/taxation/other_taxes/financial_sector/index_en.htm

Página web de Algirdas Šemeta, comisario de Fiscalidad, Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude
http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/semeta/index_en.htm

Contacts :
Emer Traynor (+32 2 292 15 48)
Natasja Bohez Rubiano (+32 2 296 64 70)

1
    :

DE, FR, AU, BE, PT, SI, EL, IT, ESP, SK


        Show additional information



                                      What's new ? FAQ About EUROPA Index Legal notice Contact Search Top

Más contenido relacionado

Destacado

度假的感覺
度假的感覺度假的感覺
度假的感覺
honan4108
 
Casap
CasapCasap
certificate_royal
certificate_royalcertificate_royal
certificate_royalAndrew Day
 
Corriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsate
Corriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsateCorriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsate
Corriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsateritachiliberti
 
MAINH brochure 2015 FINAL
MAINH brochure 2015 FINALMAINH brochure 2015 FINAL
MAINH brochure 2015 FINAL
Kirrily Hayward
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
sophiemay37
 
Maeve Curley
Maeve CurleyMaeve Curley
Maeve Curley
Maeve Curley
 
Location notes
Location notes Location notes
Location notes
adimohamed96
 
Grand American Adventures
Grand American AdventuresGrand American Adventures
Grand American Adventures
Andrew Day
 
A true short story by dr lt
A true short story by dr ltA true short story by dr lt
A true short story by dr lt
bhupindera jaswantsingh
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
adimohamed96
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
GEccles
 
Webinarium 24.05 Łazy
Webinarium 24.05   ŁazyWebinarium 24.05   Łazy
Webinarium 24.05 Łazy
TOC dla Edukacji Polska Sp. z o.o.
 

Destacado (13)

度假的感覺
度假的感覺度假的感覺
度假的感覺
 
Casap
CasapCasap
Casap
 
certificate_royal
certificate_royalcertificate_royal
certificate_royal
 
Corriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsate
Corriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsateCorriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsate
Corriere del mezzogiorno consiglieri sigarette rimborsate
 
MAINH brochure 2015 FINAL
MAINH brochure 2015 FINALMAINH brochure 2015 FINAL
MAINH brochure 2015 FINAL
 
Shot list
Shot listShot list
Shot list
 
Maeve Curley
Maeve CurleyMaeve Curley
Maeve Curley
 
Location notes
Location notes Location notes
Location notes
 
Grand American Adventures
Grand American AdventuresGrand American Adventures
Grand American Adventures
 
A true short story by dr lt
A true short story by dr ltA true short story by dr lt
A true short story by dr lt
 
Question 3
Question 3Question 3
Question 3
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 
Webinarium 24.05 Łazy
Webinarium 24.05   ŁazyWebinarium 24.05   Łazy
Webinarium 24.05 Łazy
 

Similar a La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre transacciones financieras

Hablamos de Europa: TTF
Hablamos de Europa: TTFHablamos de Europa: TTF
Hablamos de Europa: TTF
ManfredNolte
 
Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...
Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...
Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...
ManfredNolte
 
Rajoy intervencion pleno 11/07/12
Rajoy intervencion pleno 11/07/12Rajoy intervencion pleno 11/07/12
Rajoy intervencion pleno 11/07/12
Nuri Val
 
Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UEResumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
Mendoza Post
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUE
guest75e83
 
TLCUE
TLCUETLCUE
TLCUE
shashix
 
Varapalo a la armonización fiscal europea
Varapalo a la armonización fiscal europeaVarapalo a la armonización fiscal europea
Varapalo a la armonización fiscal europea
ManfredNolte
 
UE_TTF_ Propuesta de la CE
UE_TTF_ Propuesta de la CEUE_TTF_ Propuesta de la CE
UE_TTF_ Propuesta de la CE
ManfredNolte
 
Comité de las regiones on FTT
Comité de las regiones on FTTComité de las regiones on FTT
Comité de las regiones on FTT
ManfredNolte
 
Una Agenda Europea para la economía colaborativa.
Una Agenda Europea para la economía colaborativa. Una Agenda Europea para la economía colaborativa.
Una Agenda Europea para la economía colaborativa.
eraser Juan José Calderón
 
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europaHaciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Manuel Caño
 
Tesis Tax Lease
Tesis Tax LeaseTesis Tax Lease
Tesis Tax Lease
Adolfo Godoy Torres
 
Unión Europea y comercio
Unión Europea y comercioUnión Europea y comercio
Unión Europea y comercio
heliconsflw
 
La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28La Unión Europea a 28
Dieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabra
Dieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabraDieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabra
Dieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabra
ManfredNolte
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
Johnny Ramirez Choque
 
Política Comercial Común
Política Comercial ComúnPolítica Comercial Común
Política Comercial Común
pedrobustillolopez
 
Tdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xteriorTdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xterior
ikki_sandy
 
T.1.integra y formas int
T.1.integra y formas intT.1.integra y formas int
T.1.integra y formas int
ies_salamanca
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Michelle Mústiga Ríos
 

Similar a La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre transacciones financieras (20)

Hablamos de Europa: TTF
Hablamos de Europa: TTFHablamos de Europa: TTF
Hablamos de Europa: TTF
 
Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...
Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...
Tasa a las transacciones financieras: distribución de esfuerzos para superar ...
 
Rajoy intervencion pleno 11/07/12
Rajoy intervencion pleno 11/07/12Rajoy intervencion pleno 11/07/12
Rajoy intervencion pleno 11/07/12
 
Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UEResumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUE
 
TLCUE
TLCUETLCUE
TLCUE
 
Varapalo a la armonización fiscal europea
Varapalo a la armonización fiscal europeaVarapalo a la armonización fiscal europea
Varapalo a la armonización fiscal europea
 
UE_TTF_ Propuesta de la CE
UE_TTF_ Propuesta de la CEUE_TTF_ Propuesta de la CE
UE_TTF_ Propuesta de la CE
 
Comité de las regiones on FTT
Comité de las regiones on FTTComité de las regiones on FTT
Comité de las regiones on FTT
 
Una Agenda Europea para la economía colaborativa.
Una Agenda Europea para la economía colaborativa. Una Agenda Europea para la economía colaborativa.
Una Agenda Europea para la economía colaborativa.
 
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europaHaciendo que la contratación publica funcione en y para europa
Haciendo que la contratación publica funcione en y para europa
 
Tesis Tax Lease
Tesis Tax LeaseTesis Tax Lease
Tesis Tax Lease
 
Unión Europea y comercio
Unión Europea y comercioUnión Europea y comercio
Unión Europea y comercio
 
La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28
 
Dieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabra
Dieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabraDieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabra
Dieeeo06 2013 tasa-tobin_europea_montoya-sambeat-fabra
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
 
Política Comercial Común
Política Comercial ComúnPolítica Comercial Común
Política Comercial Común
 
Tdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xteriorTdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xterior
 
T.1.integra y formas int
T.1.integra y formas intT.1.integra y formas int
T.1.integra y formas int
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre transacciones financieras

  • 1. What's new ? FAQ About EUROPA Index Legal notice Contact Search English (EN) EUROPA Press Room Press Releases Login Register Documentation About Search RSS Midday Express Recent Press Releases Quick search by policy area Share La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre transacciones financieras Reference: IP/12/1138 Event Date: 23/10/2012 Export pdf word Other available languages : EN FR DE DA NL IT SV FI EL CS ET HU LT LV MT PL SK SL BG RO COMISIÓN EUROPEA COMUNICADO DE PRENSA Bruselas, 23 de octubre de 2012 La Comisión da luz verde a una cooperación reforzada en el ámbito del impuesto sobre transacciones financieras Es preciso autorizar a los diez Estados miembros que desean aplicar un impuesto sobre las transacciones financieras(ITF) de la UE a través de una cooperación reforzada a que la lleven a cabo, ya que se cumplen todas las condiciones jurídicas necesarias para ello. Tal es la conclusión de la propuesta de Decisión del Consejo adoptada hoy por la Comisión, en la que se afirma, además, que la cooperación reforzada en el ámbito del ITF no solo permitirá obtener «de forma inmediata ventajas tangibles» a los países que participen en ella, sino que contribuirá también a la mejora del funcionamiento del mercado único en beneficio de la Unión en su conjunto. El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, ha declarado lo siguiente: «Me complace observar que diez Estados miembros se han declarado dispuestos a participar en el establecimiento un ITF común inspirándose en la propuesta inicial de la Comisión. Dicho impuesto permitirá recaudar ingresos por valor de miles de millones de euros, algo sumamente necesario para los Estados miembros en estos tiempos de crisis. Se trata de una cuestión de reparto equitativo: debemos garantizar que el sector financiero participe en la financiación de los costes generados por la crisis, para que estos no recaigan exclusivamente sobre los ciudadanos.». Por su parte, Algirdas Šemeta, comisario de Fiscalidad, ha señalado lo siguiente: «La implantación de un ITF común aportará ventajas para la Unión Europea en su conjunto, aun cuando no vaya a aplicarse en todo su territorio. Fortalecerá el mercado único, dotándolo de mayor cohesión, y contribuirá a incrementar la estabilidad del sector financiero. Por otro lado, los Estados miembros que se han comprometido a aplicar el impuesto obtendrán ventajas adicionales tales como la percepción de ingresos suplementarios y el logro de unos regímenes fiscales más equitativos, en sintonía con las exigencias de sus ciudadanos. En su momento, adquirí el compromiso de que, cuando le correspondiese actuar, la Comisión reaccionaría con la mayor celeridad, y hoy ese compromiso se ha cumplido. Insto ahora al Parlamento y al Consejo a que mantengan el ritmo marcado y den luz verde a esta iniciativa con rapidez, a fin de que los Estados miembros que lo deseen puedan avanzar en el establecimiento de un ITF de la UE». En las últimas semanas, diez Estados miembros1 han enviado a la Comisión solicitudes oficiales con vistas a una cooperación reforzada para el establecimiento de un ITF. Todos ellos han expresado su deseo de avanzar tomando como punto de partida la propuesta de la Comisión relativa al ITF (véase IP/11/1085). Una vez lograda la adhesión del numero mínimo de Estados miembros requerido, la Comisión inició de inmediato el análisis de las solicitudes a fin de asegurarse de que cumplían las condiciones necesarias para autorizar la cooperación reforzada contemplada en los Tratados. Para ello, procedió con total imparcialidad, atendiendo a las eventuales repercusiones sobre los Estados miembros participantes y no participantes, así como sobre la Unión Europea en su conjunto. Ello supuso, por ejemplo, comprobar que la cooperación reforzada en este ámbito fuera favorable a los objetivos e intereses de la UE, no perjudicara al mercado único y respetara los derechos, competencias y obligaciones de los Estados miembros no participantes (para una descripción pormenorizada de las condiciones véase Memo/12/799). Además, los Estados miembros que deseen adherirse en una fase ulterior podrán hacerlo en las mismas condiciones que aquellos que hayan participado desde un principio. Mediante la Decisión adoptada hoy, la Comisión ha concluido que se cumplen todas las condiciones jurídicas necesarias y que debe autorizarse a los Estados miembros que lo deseen a avanzar hacia el establecimiento de un ITF de la UE. La propuesta adoptada hoy pone de relieve la conveniencia y la oportunidad de que un núcleo de Estados miembros aplique un ITF común. En primer lugar, se reforzará el mercado único, gracias a una menor complejidad y a la reducción de las distorsiones de la competencia derivadas de un mosaico de enfoques nacionales diferentes. En caso de que un segmento significativo del mercado de la UE aplique un sistema uniforme, las empresas de los veintisiete Estados Miembros saldrán beneficiadas debido a la disminución de los costes de cumplimiento y al incremento de la seguridad jurídica. En segundo lugar, el ITF garantizará una contribución más justa del sector financiero al gasto público. Permitirá instaurar unas condiciones más equitativas entre el sector financiero y los demás sectores a la hora de financiar los costes de la crisis. Por último, la implantación de un ITF común dotará a los mercados financieros de mayor eficiencia, desalentando las operaciones especulativas y favoreciendo actividades más estables en apoyo de la economía
  • 2. real. Próximas etapas La propuesta de Decisión del Consejo adoptada hoy es una etapa importante, en términos de procedimiento, en el proceso de cooperación reforzada. Para que los [diez] Estados miembros puedan avanzar en su aplicación, la propuesta debe ser adoptada por una mayoría cualificada de Estados miembros y obtener la aprobación del Parlamento. Más adelante, en el curso de este año, la Comisión tiene previsto presentar una propuesta de fondo sobre un ITF armonizado para su discusión y adopción por los Estados miembros participantes. La propuesta se ajustará en gran medida a la propuesta inicial sobre el ITF presentada por la Comisión en septiembre de 2011, tal como han solicitado en sus cartas los Estados miembros. No obstante, la Comisión analizará pormenorizadamente si es preciso efectuar algunos cambios a fin de reflejar el hecho de que vaya a ser aplicada por un número reducido de Estados miembros. Antecedentes En septiembre de 2011, la Comisión presentó una propuesta relativa a un sistema común del impuesto sobre las transacciones financiera con objeto de mejorar el funcionamiento del mercado interior en este ámbito. Además, se aportaron estimaciones según las cuales un impuesto armonizado permitiría recaudar ingresos por valor de 57 000 millones de euros anuales, garantizando de ese modo una contribución equitativa del sector financiero a las finanzas públicas, fomentaría una actividad de negociación más responsable y favorecería la aplicación de un planteamiento coherente a la hora de imponer gravámenes a dicho sector en el contexto del mercado único. Tras unos debates muy intensos al respecto, las reuniones del ECOFIN de junio y julio de 2012 permitieron alcanzar un consenso respecto al hecho de que no se lograría la unanimidad en un plazo razonable. Ya por entonces, un núcleo de Estados miembros puso de manifiesto su interés en avanzar en la implantación de un sistema común del ITF a través de una cooperación reforzada. El 28 de septiembre de 2012, exactamente un año después de la presentación de la propuesta inicial de la Comisión, Francia y Alemania enviaron al comisario Šemeta sendas cartas en las que solicitaban autorización para proceder una cooperación reforzada basándose en dicha propuesta de la Comisión. A continuación, otros Estados miembros, a saber, Austria, Bélgica, Grecia, Italia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España, remitieron cartas en ese mismo sentido. A fin de poder autorizar la cooperación reforzada que contemplan los Tratados, se precisa un mínimo de nueve Estados miembros que, en este caso, se ha alcanzado. Para más información, véase asimismo MEMO/12/799 El texto íntegro de la Decisión puede consultarse en el siguiente enlace http://ec.europa.eu/taxation_customs/taxation/other_taxes/financial_sector/index_en.htm Página web de Algirdas Šemeta, comisario de Fiscalidad, Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/semeta/index_en.htm Contacts : Emer Traynor (+32 2 292 15 48) Natasja Bohez Rubiano (+32 2 296 64 70) 1 : DE, FR, AU, BE, PT, SI, EL, IT, ESP, SK Show additional information What's new ? FAQ About EUROPA Index Legal notice Contact Search Top