SlideShare una empresa de Scribd logo
 
TEMA 7: TLCUEM (TRATADO DE LIBRE COMERCIO UNION EUROPEA-MÉXICO)
ANTECEDENTES Y DESARROLLO  DEL  TLCUE
[object Object],[object Object],Cronología de la negociación del TLCUE 1995 1997 1998 Firma de la Declaración Conjunta Solemne Firma del  Acuerdo Global Inicio formal de la negociación comercial
MÉXICO ,[object Object],[object Object],1995 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unión Europea ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
L as dos partes decidieron negociar un Tratado de Libre Comercio  que les brindará la oportunidad de :   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Aprobado por el Parlamento Europeo el 13 de mayo de 1998. Once de los 15 EM lo han ratificado: Finlandia, Suecia, España, Portugal, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Austria, Alemania, Irlanda y Grecia.
Entre estos instrumentos se encuentra la llamada  cláusula democrática ,  contenida en el Título I Naturaleza y Ámbito de Aplicación  del Acuerdo Global, artículo 1, Fundamento del Acuerdo   “ El respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos  fundamentales,   tal como se enuncian en la Declaración Universal  de los Derechos Humanos, inspira las políticas internas e  internacionales de las Partes y constituye un elemento  esencial del presente Acuerdo ” .
[object Object],[object Object],[object Object],8-25 nov. 18-22  ene. 17-21  may. 7-15  oct. 8 a 2 a 5 a 9 a v v v 1 a v 16-22  jun. 6 a 19-23 jul. 7 a 12-16  abr. 4 a 8-12  mar. 3 a 9-13 nov. 1-2 oct. Reunión preparataria Cuarto de  Junto Cd. de México Bruselas, Bélgica v
Se realizaron consultas para definir nuestra posición en las negociaciones.... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],* Coordinadora de Organismos Empresariales de Comercio Exterior
... e informar sobre los avances de las mismas   ,[object Object],[object Object],[object Object]
ENTRADA EN VIGOR ,[object Object],El presidente Zedillo usó muchas mañas y trampas para su aprobación en el Congreso mexicano.  Comité Conjunto Gobierno Mexicano Comisión Europea ,[object Object],[object Object]
El Acuerdo fue firmado inicialmente por los países de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, España, Grecia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suecia y Reino Unido. Pero a partir del 1º de marzo a estos 15 países se le suman otros diez más: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa.  MEXICO PAÍS CON MÁS TRATADOS COMERCIALES  -Previó la abolición paso a paso de barreras arancelarias y otros obstáculos de comercio hasta el 2005 para las exportaciones de bienes mexicanos a Europa, y hasta el 2007 para las exportaciones europeas hacia México.  La total liberalización comercial se pretende entonces cumplir hasta el 2010.  TLCUEM
OBJETIVO GENERAL ,[object Object],Objetivos Específicos -Fomentar el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios.  -Liberalizar preferencial, progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.  -Dinamizar la actividad comercial y económica.  -Atraer insumos y tecnología para la empresa mexicana.  -Generar mayores empleos.  -Promover la inversión directa.  -Incrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa mexicana .
COMERCIO DE SERVICIOS E INVERSIÓN Servicios -Acceso sin restricción al número de operaciones o prestadores de servicio en territorio comunitario.  -Otorgamiento de trato nacional y trato de nación más favorecida.  -Consolidación del grado de apertura vigente en las respectivas legislaciones nacionales. -Se contempla la prestación de servicios transfronterizos e inversión en este sector, exceptuando audiovisuales, transporte aéreo y cabotaje marítimo.  Inversión -Consolidación de la apertura actual, plasmada en legislaciones nacionales de pagos relacionados con inversión directa. -No implicación de apertura adicional a la inversión extranjera directa en ningún sector. -Reiteración de compromisos internacionales y establecimiento del acuerdo de promover recíprocamente la inversión.
COMERCIO DE BIENES Acceso a Mercados Acceso preferencial y seguro al mercado más grande del mundo. Diversificación de las relaciones económicas. Generación de mayor flujo de inversión extranjera directa y alianzas estratégicas empresariales. Fortalecimiento de la presencia y posición estratégica de México en el mundo.  Eliminación gradual y recíproca de aranceles a la importación. Desgravación diferenciada para distintos sectores. Eliminación de prohibiciones y restricciones cuantitativas, conservando el derecho de adoptar medidas necesarias para la protección de la vida, salud humana, animal y vegetal, medio ambiente y moral pública.  Para  productos industriales  quedaría: Un trato asimétrico a favor de México, debido a que la desgravación arancelaria europea concluiría en 2003, mientras que la mexicana lo haría en el 2007.  La consolidación del sistema de acceso preferencial a las exportaciones mexicanas en el Sistema generalizado de Preferencias ( SGP); la unión Europea tomaría como tasa base de desgravación de los aranceles vigentes en el SGP para las exportaciones mexicanas.
Por otra parte, los  productos agrícolas : Se reconocerían las condiciones especiales del sector y se establecería una desgravación paulatina de 10 años, cuotas de importación y una lista de espera para productos en los que la UE otorga importantes apoyos a la producción y a la exportación.  El 95% de las exportaciones agrícolas actuales de México a la unión Europea gozaría de acceso preferencial. Para los  productos agrícolas y agroindustriales : Todas las hortalizas y frutas en las que somos más competitivos se liberarían o tendrían trato preferencial.  A la entrada en vigor se eliminarían los aranceles al café, cacao en grano, garbanzo, tequila, cerveza, mangos, papaya y guayabas. El jugo de naranja y el aguacate se beneficiarían de una cuota amplia con acceso preferencial. En 2003 el limón, la toronja y los puros gozarían de libre acceso.  En 2008 la cebolla, pectina, aceite de cártamo, sandía y el jugo de toronja ingresarían al mercado europeo libre de arancel.
Finalmente los  productos pesqueros : Se acordaron cuatro plazos de desgravación y una lista de espera para productos sensibles.  En 2003 la UE eliminaría los aranceles al 88 % de los productos mexicanos. México liberaría el 71 % de los productos comunitarios. La UE otorgaría a México una cuota con acceso preferencial al atún enlatado mexicano. El crecimiento del comercio se da a favor de las importaciones europeas y las exportaciones mexicanas tienden a estancarse o incluso reducirse Aparte de esta liberalización, el TLCUEM prevé también la apertura de los mercados para la entrada de bienes, servicios e inversiones, también en áreas que hasta hoy han sido reservadas para el sector público, como en el caso de México del sector de telecomunicaciones, energía eléctrica (CFE) o petróleo (PEMEX).
Los ganadores de esta apertura en el sector financiero son los grandes conglomerados financieros de España, Países Bajos y el Reino Unido. Además, la IED europea en México se concentra en un 78.7% en tan sólo tres entidades: el Distrito Federal, Nuevo León y el Estado de México, mientras que un total de 10 entidades concentran un 96.3%. Tan sólo Holanda y España han aportado 84.9% del total de la IED europea desde 1999. La inversión europea en el sector financiero del país no ha reactivado el crédito para la estructura productiva de México y las micro, pequeñas y medianas empresas se mantienen en permanente estado de quiebra . PAÍSES CON MAYOR INTERCAMBIO COMERCIAL ALEMANIA FRANCIA REINO UNIDO ITALIA HOLANDA
CONCLUSIONES Y RETOS  CON EL TLCUE, MEXICO BUSCA:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
El TLCUE reforzará la posición estratégica de México en el comercio mundial. México será el único país con acceso preferencial a los dos mayores mercados del mundo, además de  América Latina .  El TLCUE, junto con nuestros otros acuerdos, creará condiciones de certidumbre y  seguridad  jurídica en la relación de México con las principales potencias inversionistas del mundo. La UE representa grandes oportunidades para la exportación.  La UE es un mercado potencial mayor al estadounidense  para las exportaciones de textiles y prendas de vestir mexicanas.  El TLCUE eliminará los aranceles para las exportaciones de textiles y confecciones a la UE Actualmente, los principales productos de exportación mexicanos enfrentan aranceles altos en la UE, lo cual impide su acceso al mercado comunitario. Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
También hay  industrias , que no están satisfechas con el TLCUE, pues su capacidad de  producción  es muy inferior a la de los europeos. Debido a que la  industria  textil de éstos tiene una capacidad de producción 10 veces mayor que la mexicana, los industriales nacionales temen ser desplazados. Lo mismo ocurre en el ramo de  alimentos  procesados, vinos y licores, donde el retraso tecnológico es de hasta 15 años. En general, muchas  industrias  pequeñas y medianas temen la liberalización comercial, en vista de que no cuentan con apoyos y capitales para renovarse tecnológicamente. Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
"El tratado permitirá a las firmas europeas en México competir en  igualdad  de condiciones con las estadounidenses", el acuerdo con la UE es estratégico, pues, de lo contrario, México se habría convertido en rehén de las empresas estadounidenses y de la  tecnología  de ese país. "Independientemente de los  riesgos  que implica para ciertos sectores, el tratado será benéfico para el país, siempre y cuando exista una  política  industrial bien planeada que nos permita disminuir la enorme dependencia que tenemos de  Estados Unidos ." Para el consultor, el TLCUE, además de representar un contrapeso, permitirá a México tener mayor acceso a la tecnología europea de  manufactura , que en muchos casos es superior a la estadounidense. "Incluso, en el país vecino están utilizando la tecnología europea." Los grandes beneficios se verán principalmente en la industria automotriz, de  alimentos ,  química  y  petroquímica , pero también otras gozarán de ventajas. En muebles, por ejemplo, donde se ven buenas oportunidades para los productores mexicanos, será posible acceder a nuevos diseños. Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
Concluimos que el TLCUE no refleja un trato recíproco, equilibrado y justo en beneficio del pueblo de México, de sus trabajadores, de sus empresarios, bajo criterios sociales y ambientales que sean del interés de la nación  El TLCUE profundizará las desigualdades económicas, sociales, ambientales y culturales que han afectado a la población mexicana con el TLCAN.  Más allá de los privilegios y ganancias que puedan obtener unas cuantas transnacionales e inversionistas, resulta injusto que se someta a los sectores productivos y empresariales, sobre todo de la micro, pequeña y mediana empresa, a una descarnada concurrencia, que causará, indudablemente, enormes estragos en todos aquellos agentes que carecen, como consecuencia de las políticas de ajuste estructural, de los apoyos mínimos.
El TLCUEM carece, como el TLCAN, de reglas de origen que le pudieran servir a México para estimular un proceso de industrialización basado en contenidos nacionales y el apoyo a las empresas mexicanas. México debió buscar en el TLCUEM la posibilidad de revertir la tendencia de maquilización y concretar un acuerdo que garantizara que las empresas mexicanas pudieran integrar partes y componentes, así como desarrollarse e insertarse en mejores condiciones al intercambio comercial con la Unión Europea creando mas y mejores empleos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OMC
OMCOMC
OMC
IPN
 
Tratado de libre comercio con la union europea
Tratado de libre comercio con la union europeaTratado de libre comercio con la union europea
Tratado de libre comercio con la union europea
Jakob Navarrete Garcia
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Sebastian Gonzales
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUEguest75e83
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorNestor Elvira
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenDanny Patiño
 
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - BoliviaTratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
GabyHasra VTuber
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
FernandaOa2
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
La ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosLa ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosRicardo Juarez
 
Tlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norteTlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del nortecarlossandoval04
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
Manuel Bedoya D
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
Organismos regionales de asia
Organismos regionales de asiaOrganismos regionales de asia
Organismos regionales de asianoraepc
 
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
Clase n° 1    introducción al derecho aduaneroClase n° 1    introducción al derecho aduanero
Clase n° 1 introducción al derecho aduaneroFede1963
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

OMC
OMCOMC
OMC
 
Tratado de libre comercio con la union europea
Tratado de libre comercio con la union europeaTratado de libre comercio con la union europea
Tratado de libre comercio con la union europea
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUE
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
 
Presentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origenPresentacion criterios de origen
Presentacion criterios de origen
 
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - BoliviaTratado de libre comercio Mexico - Bolivia
Tratado de libre comercio Mexico - Bolivia
 
Tlcan
TlcanTlcan
Tlcan
 
Dr-CAFTA
Dr-CAFTADr-CAFTA
Dr-CAFTA
 
Organización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMAOrganización mundial de aduanas -OMA
Organización mundial de aduanas -OMA
 
Oma
OmaOma
Oma
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
La ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosLa ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigos
 
Tlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norteTlc mexico triangulo del norte
Tlc mexico triangulo del norte
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
Organismos regionales de asia
Organismos regionales de asiaOrganismos regionales de asia
Organismos regionales de asia
 
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
Clase n° 1    introducción al derecho aduaneroClase n° 1    introducción al derecho aduanero
Clase n° 1 introducción al derecho aduanero
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 

Destacado

Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Amii Hernandez
 
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...Eduardo Montejo
 
Reglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuemReglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuemEfrain Villegas
 
Tratado de libren comercio méxico japón
Tratado de libren comercio méxico   japónTratado de libren comercio méxico   japón
Tratado de libren comercio méxico japónrosy1968
 
Tlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participar
Tlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participarTlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participar
Tlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participar
Sebas García
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuomariely2012
 
Unida2 ppt2
Unida2 ppt2Unida2 ppt2
Unida2 ppt2
Camcap
 
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregionalBloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregionalMiguel Cruz Martínez
 
Margen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercioMargen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercio
Jesús Aviña Reptilectic
 
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
Tlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilarTlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilar
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilarMalu Mercado
 
tratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japontratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japonMayiss Mex
 
Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012
seba993
 
envase y medio ambiente
envase y medio ambienteenvase y medio ambiente
envase y medio ambiente
Paola Palomo
 
Europeaid 2010 VersióN Larga
Europeaid 2010     VersióN LargaEuropeaid 2010     VersióN Larga
Europeaid 2010 VersióN Larga
GABINO AYARZA SÁNCHEZ
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
Miguel La Paz
 

Destacado (20)

Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
Ventajas atraídas a México con el TLCUEM en la actualidad.
 
TLCUEM
TLCUEMTLCUEM
TLCUEM
 
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
El TLC con la Unión Europea (TLCUEM), presumiblemente el acuerdo comercial es...
 
Reglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuemReglas de origen en el tlcuem
Reglas de origen en el tlcuem
 
Tratado de libren comercio méxico japón
Tratado de libren comercio méxico   japónTratado de libren comercio méxico   japón
Tratado de libren comercio méxico japón
 
Tlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participar
Tlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participarTlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participar
Tlcan y tlcuem beneficios y requisitos para participar
 
La sociedad y el individuo
La sociedad y el individuoLa sociedad y el individuo
La sociedad y el individuo
 
Unida2 ppt2
Unida2 ppt2Unida2 ppt2
Unida2 ppt2
 
Tlcuem alfredo mendoza
Tlcuem alfredo mendozaTlcuem alfredo mendoza
Tlcuem alfredo mendoza
 
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregionalBloques intercontinentales y organismos de integración interregional
Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional
 
Margen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercioMargen Juridico del COmercio
Margen Juridico del COmercio
 
Acuerdos internacionales
Acuerdos internacionalesAcuerdos internacionales
Acuerdos internacionales
 
Propiedad intelectual en Canadá
Propiedad intelectual en CanadáPropiedad intelectual en Canadá
Propiedad intelectual en Canadá
 
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
Tlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilarTlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilar
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
 
Tlcuem denissez
Tlcuem   denissezTlcuem   denissez
Tlcuem denissez
 
tratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japontratado de libre comercio mexico japon
tratado de libre comercio mexico japon
 
Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012Tablas de contigencia2012
Tablas de contigencia2012
 
envase y medio ambiente
envase y medio ambienteenvase y medio ambiente
envase y medio ambiente
 
Europeaid 2010 VersióN Larga
Europeaid 2010     VersióN LargaEuropeaid 2010     VersióN Larga
Europeaid 2010 VersióN Larga
 
Sector terciario
Sector terciarioSector terciario
Sector terciario
 

Similar a TLCUE

Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UEResumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
Mendoza Post
 
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúAcuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúHotaru Tomoe
 
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúAcuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Hotaru Tomoe
 
Acuerdo comercial perú unión europea
Acuerdo comercial perú   unión europeaAcuerdo comercial perú   unión europea
Acuerdo comercial perú unión europea
Enrique Guzman
 
Mercado único europeo
Mercado único europeoMercado único europeo
Mercado único europeo
alpau
 
Unión Europea y comercio
Unión Europea y comercioUnión Europea y comercio
Unión Europea y comercio
heliconsflw
 
Importaciones y exportaciones en mexico
Importaciones y exportaciones en mexicoImportaciones y exportaciones en mexico
Importaciones y exportaciones en mexico
abraham romero
 
TLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERU
joseguillermorch
 
"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”
"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”
"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”daniesaco
 
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdfAcuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
KarinaArmas5
 
Tdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xteriorTdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xteriorikki_sandy
 
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de MexicoTratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Karla Galicia
 
Tratados internacionales de México
Tratados internacionales de MéxicoTratados internacionales de México
Tratados internacionales de México
Majo Percha
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
Neclan Aracca Ramos
 

Similar a TLCUE (20)

Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UEResumen final del acuerdo Mercosur-UE
Resumen final del acuerdo Mercosur-UE
 
TlC - Emprendimiento
TlC   -   EmprendimientoTlC   -   Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
 
TLC
TLCTLC
TLC
 
TlC - Emprendimiento
TlC   -   EmprendimientoTlC   -   Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
 
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúAcuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
 
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúAcuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
 
Acuerdo comercial perú unión europea
Acuerdo comercial perú   unión europeaAcuerdo comercial perú   unión europea
Acuerdo comercial perú unión europea
 
Mercado único europeo
Mercado único europeoMercado único europeo
Mercado único europeo
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
TlC
TlCTlC
TlC
 
Unión Europea y comercio
Unión Europea y comercioUnión Europea y comercio
Unión Europea y comercio
 
Importaciones y exportaciones en mexico
Importaciones y exportaciones en mexicoImportaciones y exportaciones en mexico
Importaciones y exportaciones en mexico
 
TLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERU
 
"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”
"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”
"Repercusiones del 2010 al 2012 de los TLC en México”
 
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdfAcuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
Acuerdo_de_Asociación_Mercosur-Unión_Europea.pdf
 
Tdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xteriorTdm comercio interior xterior
Tdm comercio interior xterior
 
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de MexicoTratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
 
Noticia de hoy
Noticia de hoyNoticia de hoy
Noticia de hoy
 
Tratados internacionales de México
Tratados internacionales de MéxicoTratados internacionales de México
Tratados internacionales de México
 
Tratados dpt
Tratados dptTratados dpt
Tratados dpt
 

Más de shashix

El estudiante y la redacción
El estudiante y la redacciónEl estudiante y la redacción
El estudiante y la redacciónshashix
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajoshashix
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5shashix
 
Taller escritura
Taller escrituraTaller escritura
Taller escriturashashix
 
Escolar2010 2011
Escolar2010 2011Escolar2010 2011
Escolar2010 2011shashix
 
Definiciones fuentes
Definiciones fuentesDefiniciones fuentes
Definiciones fuentesshashix
 
Formato RúBrica A
Formato RúBrica AFormato RúBrica A
Formato RúBrica Ashashix
 
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En ClaseRúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Claseshashix
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)shashix
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)shashix
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativoshashix
 
Fichas Bibliograficas Exposicion Pdf
Fichas Bibliograficas Exposicion PdfFichas Bibliograficas Exposicion Pdf
Fichas Bibliograficas Exposicion Pdfshashix
 
Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajoshashix
 
Fichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdfFichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdfshashix
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónshashix
 
Como Citar Documentos Electronicos[1]
Como Citar Documentos Electronicos[1]Como Citar Documentos Electronicos[1]
Como Citar Documentos Electronicos[1]shashix
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)shashix
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documentalshashix
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documentalshashix
 

Más de shashix (20)

El estudiante y la redacción
El estudiante y la redacciónEl estudiante y la redacción
El estudiante y la redacción
 
Terminar el trabajo
Terminar el trabajoTerminar el trabajo
Terminar el trabajo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Taller escritura
Taller escrituraTaller escritura
Taller escritura
 
Escolar2010 2011
Escolar2010 2011Escolar2010 2011
Escolar2010 2011
 
Definiciones fuentes
Definiciones fuentesDefiniciones fuentes
Definiciones fuentes
 
Formato RúBrica A
Formato RúBrica AFormato RúBrica A
Formato RúBrica A
 
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En ClaseRúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
RúBrica Sobre Las Exposiciones Vistas En Clase
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)InvestigacióN (Mod)
InvestigacióN (Mod)
 
El Modelo Cualitativo
El Modelo CualitativoEl Modelo Cualitativo
El Modelo Cualitativo
 
Fichas Bibliograficas Exposicion Pdf
Fichas Bibliograficas Exposicion PdfFichas Bibliograficas Exposicion Pdf
Fichas Bibliograficas Exposicion Pdf
 
Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajo
 
Fichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdfFichas bibliograficas exposicion pdf
Fichas bibliograficas exposicion pdf
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
 
Como Citar Documentos Electronicos[1]
Como Citar Documentos Electronicos[1]Como Citar Documentos Electronicos[1]
Como Citar Documentos Electronicos[1]
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

TLCUE

  • 1.  
  • 2. TEMA 7: TLCUEM (TRATADO DE LIBRE COMERCIO UNION EUROPEA-MÉXICO)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Entre estos instrumentos se encuentra la llamada cláusula democrática , contenida en el Título I Naturaleza y Ámbito de Aplicación del Acuerdo Global, artículo 1, Fundamento del Acuerdo “ El respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos fundamentales, tal como se enuncian en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, inspira las políticas internas e internacionales de las Partes y constituye un elemento esencial del presente Acuerdo ” .
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El Acuerdo fue firmado inicialmente por los países de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, España, Grecia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suecia y Reino Unido. Pero a partir del 1º de marzo a estos 15 países se le suman otros diez más: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa. MEXICO PAÍS CON MÁS TRATADOS COMERCIALES -Previó la abolición paso a paso de barreras arancelarias y otros obstáculos de comercio hasta el 2005 para las exportaciones de bienes mexicanos a Europa, y hasta el 2007 para las exportaciones europeas hacia México. La total liberalización comercial se pretende entonces cumplir hasta el 2010. TLCUEM
  • 15.
  • 16. COMERCIO DE SERVICIOS E INVERSIÓN Servicios -Acceso sin restricción al número de operaciones o prestadores de servicio en territorio comunitario. -Otorgamiento de trato nacional y trato de nación más favorecida. -Consolidación del grado de apertura vigente en las respectivas legislaciones nacionales. -Se contempla la prestación de servicios transfronterizos e inversión en este sector, exceptuando audiovisuales, transporte aéreo y cabotaje marítimo. Inversión -Consolidación de la apertura actual, plasmada en legislaciones nacionales de pagos relacionados con inversión directa. -No implicación de apertura adicional a la inversión extranjera directa en ningún sector. -Reiteración de compromisos internacionales y establecimiento del acuerdo de promover recíprocamente la inversión.
  • 17. COMERCIO DE BIENES Acceso a Mercados Acceso preferencial y seguro al mercado más grande del mundo. Diversificación de las relaciones económicas. Generación de mayor flujo de inversión extranjera directa y alianzas estratégicas empresariales. Fortalecimiento de la presencia y posición estratégica de México en el mundo. Eliminación gradual y recíproca de aranceles a la importación. Desgravación diferenciada para distintos sectores. Eliminación de prohibiciones y restricciones cuantitativas, conservando el derecho de adoptar medidas necesarias para la protección de la vida, salud humana, animal y vegetal, medio ambiente y moral pública. Para productos industriales quedaría: Un trato asimétrico a favor de México, debido a que la desgravación arancelaria europea concluiría en 2003, mientras que la mexicana lo haría en el 2007. La consolidación del sistema de acceso preferencial a las exportaciones mexicanas en el Sistema generalizado de Preferencias ( SGP); la unión Europea tomaría como tasa base de desgravación de los aranceles vigentes en el SGP para las exportaciones mexicanas.
  • 18. Por otra parte, los productos agrícolas : Se reconocerían las condiciones especiales del sector y se establecería una desgravación paulatina de 10 años, cuotas de importación y una lista de espera para productos en los que la UE otorga importantes apoyos a la producción y a la exportación. El 95% de las exportaciones agrícolas actuales de México a la unión Europea gozaría de acceso preferencial. Para los productos agrícolas y agroindustriales : Todas las hortalizas y frutas en las que somos más competitivos se liberarían o tendrían trato preferencial. A la entrada en vigor se eliminarían los aranceles al café, cacao en grano, garbanzo, tequila, cerveza, mangos, papaya y guayabas. El jugo de naranja y el aguacate se beneficiarían de una cuota amplia con acceso preferencial. En 2003 el limón, la toronja y los puros gozarían de libre acceso. En 2008 la cebolla, pectina, aceite de cártamo, sandía y el jugo de toronja ingresarían al mercado europeo libre de arancel.
  • 19. Finalmente los productos pesqueros : Se acordaron cuatro plazos de desgravación y una lista de espera para productos sensibles. En 2003 la UE eliminaría los aranceles al 88 % de los productos mexicanos. México liberaría el 71 % de los productos comunitarios. La UE otorgaría a México una cuota con acceso preferencial al atún enlatado mexicano. El crecimiento del comercio se da a favor de las importaciones europeas y las exportaciones mexicanas tienden a estancarse o incluso reducirse Aparte de esta liberalización, el TLCUEM prevé también la apertura de los mercados para la entrada de bienes, servicios e inversiones, también en áreas que hasta hoy han sido reservadas para el sector público, como en el caso de México del sector de telecomunicaciones, energía eléctrica (CFE) o petróleo (PEMEX).
  • 20. Los ganadores de esta apertura en el sector financiero son los grandes conglomerados financieros de España, Países Bajos y el Reino Unido. Además, la IED europea en México se concentra en un 78.7% en tan sólo tres entidades: el Distrito Federal, Nuevo León y el Estado de México, mientras que un total de 10 entidades concentran un 96.3%. Tan sólo Holanda y España han aportado 84.9% del total de la IED europea desde 1999. La inversión europea en el sector financiero del país no ha reactivado el crédito para la estructura productiva de México y las micro, pequeñas y medianas empresas se mantienen en permanente estado de quiebra . PAÍSES CON MAYOR INTERCAMBIO COMERCIAL ALEMANIA FRANCIA REINO UNIDO ITALIA HOLANDA
  • 21.
  • 22. El TLCUE reforzará la posición estratégica de México en el comercio mundial. México será el único país con acceso preferencial a los dos mayores mercados del mundo, además de América Latina . El TLCUE, junto con nuestros otros acuerdos, creará condiciones de certidumbre y seguridad jurídica en la relación de México con las principales potencias inversionistas del mundo. La UE representa grandes oportunidades para la exportación. La UE es un mercado potencial mayor al estadounidense para las exportaciones de textiles y prendas de vestir mexicanas. El TLCUE eliminará los aranceles para las exportaciones de textiles y confecciones a la UE Actualmente, los principales productos de exportación mexicanos enfrentan aranceles altos en la UE, lo cual impide su acceso al mercado comunitario. Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
  • 23. También hay industrias , que no están satisfechas con el TLCUE, pues su capacidad de producción es muy inferior a la de los europeos. Debido a que la industria textil de éstos tiene una capacidad de producción 10 veces mayor que la mexicana, los industriales nacionales temen ser desplazados. Lo mismo ocurre en el ramo de alimentos procesados, vinos y licores, donde el retraso tecnológico es de hasta 15 años. En general, muchas industrias pequeñas y medianas temen la liberalización comercial, en vista de que no cuentan con apoyos y capitales para renovarse tecnológicamente. Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
  • 24. "El tratado permitirá a las firmas europeas en México competir en igualdad de condiciones con las estadounidenses", el acuerdo con la UE es estratégico, pues, de lo contrario, México se habría convertido en rehén de las empresas estadounidenses y de la tecnología de ese país. "Independientemente de los riesgos que implica para ciertos sectores, el tratado será benéfico para el país, siempre y cuando exista una política industrial bien planeada que nos permita disminuir la enorme dependencia que tenemos de Estados Unidos ." Para el consultor, el TLCUE, además de representar un contrapeso, permitirá a México tener mayor acceso a la tecnología europea de manufactura , que en muchos casos es superior a la estadounidense. "Incluso, en el país vecino están utilizando la tecnología europea." Los grandes beneficios se verán principalmente en la industria automotriz, de alimentos , química y petroquímica , pero también otras gozarán de ventajas. En muebles, por ejemplo, donde se ven buenas oportunidades para los productores mexicanos, será posible acceder a nuevos diseños. Comercio Internacional. 10-10-08 Rocha Moreno Yazmín
  • 25. Concluimos que el TLCUE no refleja un trato recíproco, equilibrado y justo en beneficio del pueblo de México, de sus trabajadores, de sus empresarios, bajo criterios sociales y ambientales que sean del interés de la nación El TLCUE profundizará las desigualdades económicas, sociales, ambientales y culturales que han afectado a la población mexicana con el TLCAN. Más allá de los privilegios y ganancias que puedan obtener unas cuantas transnacionales e inversionistas, resulta injusto que se someta a los sectores productivos y empresariales, sobre todo de la micro, pequeña y mediana empresa, a una descarnada concurrencia, que causará, indudablemente, enormes estragos en todos aquellos agentes que carecen, como consecuencia de las políticas de ajuste estructural, de los apoyos mínimos.
  • 26. El TLCUEM carece, como el TLCAN, de reglas de origen que le pudieran servir a México para estimular un proceso de industrialización basado en contenidos nacionales y el apoyo a las empresas mexicanas. México debió buscar en el TLCUEM la posibilidad de revertir la tendencia de maquilización y concretar un acuerdo que garantizara que las empresas mexicanas pudieran integrar partes y componentes, así como desarrollarse e insertarse en mejores condiciones al intercambio comercial con la Unión Europea creando mas y mejores empleos.