SlideShare una empresa de Scribd logo
Lectura Saber Leer
 Es el medio ordinario para la
adquisición de conocimientos
que enriquece nuestra visión
de la realidad, aumenta
nuestro pensamiento y
facilita la capacidad de
expresión.
 Es una de las vías de
aprendizaje del ser humano
y que por tanto, juega un
papel primordial en la
eficacia del trabajo
intelectual.
 Leer equivale a pensar y
saber leer significa
identificar las ideas básicas,
captar los detalles mas
relevantes y emitir un juicio
crítico sobre todo aquello
que se va leyendo.
1. Prelectura: Antes de comenzar a leer
Observación del texto: inferir información del
autor, la longitud, el año en el que fue escrito, el
índice o tabla de contenidos, comentarios
editoriales, etc. (es lo que se hace cuando se va a
comprar o decide leer un libro)
Observación de las partes del texto (partes,
capítulos, títulos, subtítulos) y si el texto es corto,
título, autor y párrafos.
Inferir la idea central a partir del título y de la
lectura del primer y último párrafo.
Verificar esta idea a través de la localización de
palabras claves que la confirmen.
IMPORTANTE: Es necesario suponer
de qué se trata lo que vamos a leer
.
2. Establecer la idea central del texto:
Si la lectura es superficial, bastaría con preguntar de qué se
trata el texto. Sin embargo, a veces esto no es tan fácil de
determinar. Para ello profundizamos haciendo un análisis del
texto. Esto es lo que se hace cuando se lee para aprender:
procesar información con una intención.
Lo que lees, contrástalo con tu idea previa producto
de la prelectura... probablemente tengas razón.
3. Lectura por párrafos:
Proceder a la lectura por párrafos. Si no se entiende en
primera instancia, relacionar lo que se capta con la idea
central preconcebida producto de la prelectura y con
nuestros conocimientos previos.
Aprendemos cuando
procesamos información.
Existen diferentes tipos de estrategias que nos ayudan a
procesar la lectura. Cada una de ellas contribuye, en forma
diferente, a pasar la nueva información a la memoria a
largo plazo. La ventaja es que no se olvida:
Los niveles de comprensión lectora
En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones
que pueden clasificarse en los siguientes niveles:
1.comprensión literal, donde se recupera la información
explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza
mediante resúmenes y síntesis.
2.comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos del
texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar
conjeturas o hipótesis.
3.comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios
valorativos.
4.comprensión apreciativa, que representa la respuesta
emocional o estética a lo leído.
5.comprensión creadora, que incluye todas las creaciones
personales o grupales a partir de la lectura del texto.
 Acedo de Bueno, María de Lourdes. La lectura: información y/o aprendizaje.
http://buenoacedo.homestead.com/files/Algunas_recomendaciones_para_
la_lectura_comprensiva.htm
 López Martínez, María José. Técnicas de estudio: lectura comprensiva.
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lectura-comprensiva
 Comprensión lectora
http://formacion-
docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Compre
nsi%C3%B3n_Lectora
La comprensión lectora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

I Udad Ciu
I Udad CiuI Udad Ciu
I Udad Ciu
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]Tipos de lectura[1]
Tipos de lectura[1]
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Lectura de familiarizacion
Lectura de  familiarizacionLectura de  familiarizacion
Lectura de familiarizacion
 
DIAPOSITIVAS LA LECTURA
DIAPOSITIVAS LA LECTURADIAPOSITIVAS LA LECTURA
DIAPOSITIVAS LA LECTURA
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Gloria ibeth martinez barrera
Gloria ibeth martinez barreraGloria ibeth martinez barrera
Gloria ibeth martinez barrera
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Similar a La comprensión lectora

TÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURA
TÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURATÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURA
TÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURAGabyHasra VTuber
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónrebeca115267
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-iplerhttp://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-iplermoniktorrado
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]moniktorrado87
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturavanne28
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementarialiclinea4
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora Peggy VD
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidadCindy Camacho
 

Similar a La comprensión lectora (20)

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
TÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURA
TÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURATÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURA
TÉCNICAS DE DESCANSO DURANTE LA LECTURA
 
Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
proceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de informaciónproceso de comprensión y análisis de información
proceso de comprensión y análisis de información
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-iplerhttp://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
http://www.slideshare.net/MONCATORRADO/implementacion-del-mtodo-ipler
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Power point de lectura
Power point de lecturaPower point de lectura
Power point de lectura
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La comprensión lectora

  • 1.
  • 2. Lectura Saber Leer  Es el medio ordinario para la adquisición de conocimientos que enriquece nuestra visión de la realidad, aumenta nuestro pensamiento y facilita la capacidad de expresión.  Es una de las vías de aprendizaje del ser humano y que por tanto, juega un papel primordial en la eficacia del trabajo intelectual.  Leer equivale a pensar y saber leer significa identificar las ideas básicas, captar los detalles mas relevantes y emitir un juicio crítico sobre todo aquello que se va leyendo.
  • 3. 1. Prelectura: Antes de comenzar a leer Observación del texto: inferir información del autor, la longitud, el año en el que fue escrito, el índice o tabla de contenidos, comentarios editoriales, etc. (es lo que se hace cuando se va a comprar o decide leer un libro) Observación de las partes del texto (partes, capítulos, títulos, subtítulos) y si el texto es corto, título, autor y párrafos. Inferir la idea central a partir del título y de la lectura del primer y último párrafo. Verificar esta idea a través de la localización de palabras claves que la confirmen. IMPORTANTE: Es necesario suponer de qué se trata lo que vamos a leer .
  • 4. 2. Establecer la idea central del texto: Si la lectura es superficial, bastaría con preguntar de qué se trata el texto. Sin embargo, a veces esto no es tan fácil de determinar. Para ello profundizamos haciendo un análisis del texto. Esto es lo que se hace cuando se lee para aprender: procesar información con una intención. Lo que lees, contrástalo con tu idea previa producto de la prelectura... probablemente tengas razón. 3. Lectura por párrafos: Proceder a la lectura por párrafos. Si no se entiende en primera instancia, relacionar lo que se capta con la idea central preconcebida producto de la prelectura y con nuestros conocimientos previos. Aprendemos cuando procesamos información.
  • 5. Existen diferentes tipos de estrategias que nos ayudan a procesar la lectura. Cada una de ellas contribuye, en forma diferente, a pasar la nueva información a la memoria a largo plazo. La ventaja es que no se olvida:
  • 6. Los niveles de comprensión lectora En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: 1.comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante resúmenes y síntesis. 2.comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos del texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis. 3.comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos. 4.comprensión apreciativa, que representa la respuesta emocional o estética a lo leído. 5.comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto.
  • 7.  Acedo de Bueno, María de Lourdes. La lectura: información y/o aprendizaje. http://buenoacedo.homestead.com/files/Algunas_recomendaciones_para_ la_lectura_comprensiva.htm  López Martínez, María José. Técnicas de estudio: lectura comprensiva. http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lectura-comprensiva  Comprensión lectora http://formacion- docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Compre nsi%C3%B3n_Lectora