SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación
Integrantes:
Sainz Barajas Materesa de la Luz
Josué Rafael Mayo Gonzalez
Leonardo Alejandro Méndez Miranda
Ronny Pérez Juárez
Oliver Cruz Dominguez
Eduardo Pérez Guzmán
Fred Eleazar Rivera Hernández
Comunicación unilateral
Es un tipo de comunicación donde el mensaje se dirige en una sola dirección
(de emisor a receptor) y no hay ningún tipo de retroalimentación.
● Directa
Usualmente esta se lleva a cabo en eventos
multitudinarios. Por ejemplo, conferencias, congresos,
ponencias, etc.
● Indirecta
En esta comunicación, la información se transmite a
través de medios de comunicación. Por ejemplo,
cuando escuchas los titulares del noticiero de las
mañanas.
Comunicación bilateral
Una de las principales características de esta comunicación es que es
recíproca y permite la retroalimentación.
● Directa
Se lleva a cabo las partes del proceso
comunicacional se encuentran cara a
cara (en un mismo espacio).
● Indirecta
En este caso, el emisor y el receptor no
se encuentran en un mismo espacio.
Sin embargo, el mensaje puede seguir
siendo codificado y decodificado.
Comunicación multilateral
Cuando son muchas las personas que interactúan y ponen en discusión sus
ideas
Ejemplo:
En un coloquio sobre
educación, los panelistas
exponen y el público participa
haciendo preguntas y dando a
conocer sus puntos de vista.
Comunicación próxima y comunicación mediatizada
La comunicación próxima ocurre cuando el emisor y el
receptor se encuentran en el mismo lugar y utilizan los
medios naturales de los que disponen, como lo son
hablar y escuchar, tocarse y olerse, etcétera.
Por el contrario, la comunicación mediatizada alude a
todas las formas de comunicación que se apoyan en un
soporte técnico para acceder a un destinatario
individual (por medio de una carta o telefono), o
colectico (con anuncios y fooletos, etc.).
Comunicación instantánea y comunicación diferida
Una comunicación será instantánea si la emisión y
la recepción se producen de forma simultánea, y es
despreciable el tiempo que transcurre (es decir,
insignificante). Ejemplos son la mensajería
instantánea, hablar directamente y hacer una
llamada.
Por el contrario, la comunicación diferida será
cuando entre la emisión y la recepción transcurre
un tiempo percibido por el emisor y el receptor. Un
ejemplo son las cartas.
El valor informativo de un mensaje
El valor informativo que tenga un mensaje,
independientemente del medio que se utilice, es
distinto para cada receptor, y está vinculado a la
importancia del mensaje, así como la nueva
información que este mensaje pueda transmitir
a un receptor. Por ejemplo, el valor informativo
de un periodico será menor para el receptor
despues de haberlo leído, pues, al leerlo por
segunda vez, este mensaje no le aporta nueva
información, por lo que no es importante.
Componentes conductuales
La formación de las actitudes
Un individuo, considerado en un momento
dado, sufrió experiencias en el pasado cuyo
recuerdo consciente o inconsciente ha
acumulado, conservado y organizado. Estas
experiencias pueden haberle dejado
conocimientos y emociones a las que se
referirá cada vez que tenga que adoptar una
conducta frente a una situación particular.
El hecho de que, en general, un individuo se
comporte de manera idéntica frente a
situaciones iguales se explica por el hecho de
que existen “actitudes” en él, esto es,
referencias de conductas constantes que
integran sus experiencias pasadas.
La modificación de las actitudes
La afirmación según la cual, en general, una
situación idéntica desencadena una
conducta igual sólo es válida para un corto
período de tiempo: en efecto, los individuos
pueden modificar algunas de sus actitudes
con el tiempo, en especial bajo la influencia
de su comunicación con el entorno. La
modificación de una actitud proviene casi
siempre de la información que el individuo
recibe y que antes no conocía, referida a tal
objeto psicológico. Esta puede provenir
también de un cambio de actitud general
frente a una familia de objetos a la cual
pertenece este último.
La estructuración de las
actitudes
Las actitudes están organizadas en sistemas
e insertas en conjuntos constituidos de
elementos y relaciones, funcionan según una
lógica propia que supera la adición de las
lógicas de cada uno de los componentes.
Estos sistemas hacen que una actitud sea
dependiente de una red de otras actitudes
vinculadas a ella, como los átomos dentro de
una molécula: si el individuo acepta
modificar una de ellas, deberá modificar
otras. Esto puede acarrear cierta
desestabilización de su organización
psicológica: más temor tendrá en la medida
que, con los años, su sistema de actitudes se
haya vuelto complejo.
Contextualizar: El comunicador tiene entender y hacer
entender el contexto en el que se produce una decisión.
Visualizar futuros:Hoy no basta con definir objetivos, sino
que hay que recrearlos mediante ejercicios de visión. El
futuro debe ser visualizado.
Escuchar empáticamente:El comunicador tiene que
practicar la empatía afectiva y la cognitiva, sentir y ver
como el otro.
Ser preciso en el lenguaje:Su lenguaje ha de ser preciso y
comprensible porque es precioso para el proceso de
diálogo.
Catalizar consensos:Aprender a resolver conflictos
requiere saber gestionar conversaciones.
Josue
Sistema de las actitudes
Sistema de las actitudes
Evaluar para aprender: Evaluar es aprender de los
resultados, convertir los indicadores en palancas de la
experiencia.
Compartir el protagonismo: El nuevo mundo digital
demanda una revisión del protagonismo: el yo debe
integrarse en el nosotros.
Emocionar y emocionarse: De acuerdo con este
precepto es imprescindible identificar las emociones
propias y ajenas para entender los comportamientos.
Actualizarse: Ejercer este oficio implica tener la
humildad de ‘desaprender’ para volver a aprender,
realmente para estar siempre aprendiendo.
El equilibrio psicológico
Ser una persona equilibrada, desde el punto de
vista psicológico, supone mantener una cierta
estabilidad en lo que se refiere al humor,
emociones y sentimientos, reaccionar
psicológicamente con moderación ante los
diversos estímulos externos, de una forma
proporcionada, y mantener un cierto autocontrol
de los impulsos y de la vida instintiva. Las
personas que tienen ese equilibrio psicológico y
emocional suelen tener un enfoque realista de la
vida, no se ven afectadas con facilidad por los
problemas o reveses cotidianos. Por eso, ante
situaciones de estrés o dificultades, reaccionan
con moderación y suelen reponerse con una
relativa facilidad.
Los Objetos Focales
Las diversas actitudes de un individuo se van formando y creando, gracias a la
sociedad, en el seno de un sistema global.
La mayor parte de dichos, pertenecen usualmente a tres categorías, las cuales
son: los valores fundamentales, el yo, el cual agrupa a todo el individuo como
tal, y los otros, que son los objetos o grupos de objetos psicológicos cercanos
al individuo.
La percepción del otro
Según la psicología, la percepción consiste en organizar e interpretar los estímulos que
fueron recibidos por los sentidos que ayudan a identificar los objetos y
acontecimientos. En este sentido, la percepción posee dos etapas: la sensorial e
intelectual, ya que las sensaciones no proporcionan la visión real y completa y debe de
ser completada por el intelecto.
Material de Referencia
Alicia Alarcón Díaz. (2010). Comunicación. 12/12/2020, de Slideshare Recuperado
de: https://es.slideshare.net/aliciaad/comunicacion-
2010#:~:text=Comunicaci%C3%B3n%20bilateral%3A%20Cuando%20dos%20perso
nas,roles%20de%20receptor%20a%20emisor.&text=C
admin_rodrigo. (2020). La Comunicación Unilateral. 12/12/2020, de Todo sobre
Comunicación. Recuperado de:
https://todosobrecomunicacion.com/comunicacion-unilateral/
admin_rodrigo. (2020). La Comunicación Bilateral. 12/12/2020, de Todo sobre
Comunicación. Recuperado de:
https://todosobrecomunicacion.com/comunicacion-bilateral/
Material de Referencia
Gonzalez, Eduardo. (2014). “CLASES DE COMUNICACIÓN”, en Lenguaje y
Comunicación. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, en
http://profegonzalez.blogspot.com/2014/10/clases-de-
comunicacion.html#:~:text=PRÓXIMA%3A%20Cuando%20el%20emisor%20y,olerse
%20(perfume%2C%20sudor).&text=BIDIRECCIONAL%3A%20Cuando%20el%20men
saje%20enviado,Es%20de%20doble%20vía.
Unknown. (2011). “Tipos de Comunicación”, en Aprende a Aprender. Recuperado el
14 de diciembre de 2020, en http://karensiithaa-
prexiiossa.blogspot.com/2011/11/tipos-de-comunicacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9Jorge Lozano
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
KrishnaJaelMonteroRu
 
El rey mocho
El rey mochoEl rey mocho
El rey mocho
yuuki_88
 
Libro de lectura juguemos a leer.pdf
Libro de lectura juguemos a leer.pdfLibro de lectura juguemos a leer.pdf
Libro de lectura juguemos a leer.pdf
Noé Salvador Rodriguez
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Loteria medios de transporte
Loteria medios de transporteLoteria medios de transporte
Loteria medios de transporteJazmin Rodriguez
 
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010guesta67b1cd3
 
Matriz de referencia lenguaje
Matriz de referencia lenguajeMatriz de referencia lenguaje
Matriz de referencia lenguaje
Nare Hernández Payarez
 
Plan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación ReligiosaPlan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación Religiosa
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
napater17
 
hoja de Cuaderno horizontal
hoja de Cuaderno horizontalhoja de Cuaderno horizontal
hoja de Cuaderno horizontal
felipeneos
 
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
YasmelinAnglica
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
8398435
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROFRODOLFOROCHA
 
Planificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musicalPlanificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musical
Carol Riv
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
Cristo fundamento de la moral cristiana grado 9
 
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
2° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.docx
 
El rey mocho
El rey mochoEl rey mocho
El rey mocho
 
Libro de lectura juguemos a leer.pdf
Libro de lectura juguemos a leer.pdfLibro de lectura juguemos a leer.pdf
Libro de lectura juguemos a leer.pdf
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Loteria medios de transporte
Loteria medios de transporteLoteria medios de transporte
Loteria medios de transporte
 
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
Juicios Valorativos Por PeríOdo Lengua Castellana Ienss 2010
 
Matriz de referencia lenguaje
Matriz de referencia lenguajeMatriz de referencia lenguaje
Matriz de referencia lenguaje
 
Plan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación ReligiosaPlan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación Religiosa
 
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
Planeacion de clase sobre el respeto en grado 1 y2
 
hoja de Cuaderno horizontal
hoja de Cuaderno horizontalhoja de Cuaderno horizontal
hoja de Cuaderno horizontal
 
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
ACTIVIDADES Y JUEGOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1Yasmelin planificacion por unidad 1
Yasmelin planificacion por unidad 1
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptxPROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
PROGRAMA ANALÍTICO 6° GRADO.pptx
 
Planificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musicalPlanificacion inteligencia musical
Planificacion inteligencia musical
 

Similar a La Comunicación

Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
irving eduardo melgar
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
Miguelito Merida
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
Ester JC
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionltyanel
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
David Varela Cifuentes
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 
fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología jclopez0
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivistatsuda
 
fernando_martinez_presentacion
fernando_martinez_presentacionfernando_martinez_presentacion
fernando_martinez_presentacion
Maria Salazar
 
Borrador actividad #1 servicio al cliente
Borrador actividad  #1 servicio al clienteBorrador actividad  #1 servicio al cliente
Borrador actividad #1 servicio al cliente
miguel ramirez
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 

Similar a La Comunicación (20)

Psicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptxPsicología de la comunicación.pptx
Psicología de la comunicación.pptx
 
Los axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicaciónLos axiomas de la comunicación
Los axiomas de la comunicación
 
Comunica
ComunicaComunica
Comunica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología fundamentos episcopologios de la psicología
fundamentos episcopologios de la psicología
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt  sistemico-cognitivistaEnfoque gestalt  sistemico-cognitivista
Enfoque gestalt sistemico-cognitivista
 
fernando_martinez_presentacion
fernando_martinez_presentacionfernando_martinez_presentacion
fernando_martinez_presentacion
 
Borrador actividad #1 servicio al cliente
Borrador actividad  #1 servicio al clienteBorrador actividad  #1 servicio al cliente
Borrador actividad #1 servicio al cliente
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

La Comunicación

  • 2. Integrantes: Sainz Barajas Materesa de la Luz Josué Rafael Mayo Gonzalez Leonardo Alejandro Méndez Miranda Ronny Pérez Juárez Oliver Cruz Dominguez Eduardo Pérez Guzmán Fred Eleazar Rivera Hernández
  • 3. Comunicación unilateral Es un tipo de comunicación donde el mensaje se dirige en una sola dirección (de emisor a receptor) y no hay ningún tipo de retroalimentación. ● Directa Usualmente esta se lleva a cabo en eventos multitudinarios. Por ejemplo, conferencias, congresos, ponencias, etc. ● Indirecta En esta comunicación, la información se transmite a través de medios de comunicación. Por ejemplo, cuando escuchas los titulares del noticiero de las mañanas.
  • 4. Comunicación bilateral Una de las principales características de esta comunicación es que es recíproca y permite la retroalimentación. ● Directa Se lleva a cabo las partes del proceso comunicacional se encuentran cara a cara (en un mismo espacio). ● Indirecta En este caso, el emisor y el receptor no se encuentran en un mismo espacio. Sin embargo, el mensaje puede seguir siendo codificado y decodificado.
  • 5. Comunicación multilateral Cuando son muchas las personas que interactúan y ponen en discusión sus ideas Ejemplo: En un coloquio sobre educación, los panelistas exponen y el público participa haciendo preguntas y dando a conocer sus puntos de vista.
  • 6. Comunicación próxima y comunicación mediatizada La comunicación próxima ocurre cuando el emisor y el receptor se encuentran en el mismo lugar y utilizan los medios naturales de los que disponen, como lo son hablar y escuchar, tocarse y olerse, etcétera. Por el contrario, la comunicación mediatizada alude a todas las formas de comunicación que se apoyan en un soporte técnico para acceder a un destinatario individual (por medio de una carta o telefono), o colectico (con anuncios y fooletos, etc.).
  • 7. Comunicación instantánea y comunicación diferida Una comunicación será instantánea si la emisión y la recepción se producen de forma simultánea, y es despreciable el tiempo que transcurre (es decir, insignificante). Ejemplos son la mensajería instantánea, hablar directamente y hacer una llamada. Por el contrario, la comunicación diferida será cuando entre la emisión y la recepción transcurre un tiempo percibido por el emisor y el receptor. Un ejemplo son las cartas.
  • 8. El valor informativo de un mensaje El valor informativo que tenga un mensaje, independientemente del medio que se utilice, es distinto para cada receptor, y está vinculado a la importancia del mensaje, así como la nueva información que este mensaje pueda transmitir a un receptor. Por ejemplo, el valor informativo de un periodico será menor para el receptor despues de haberlo leído, pues, al leerlo por segunda vez, este mensaje no le aporta nueva información, por lo que no es importante.
  • 10. La formación de las actitudes Un individuo, considerado en un momento dado, sufrió experiencias en el pasado cuyo recuerdo consciente o inconsciente ha acumulado, conservado y organizado. Estas experiencias pueden haberle dejado conocimientos y emociones a las que se referirá cada vez que tenga que adoptar una conducta frente a una situación particular. El hecho de que, en general, un individuo se comporte de manera idéntica frente a situaciones iguales se explica por el hecho de que existen “actitudes” en él, esto es, referencias de conductas constantes que integran sus experiencias pasadas.
  • 11. La modificación de las actitudes La afirmación según la cual, en general, una situación idéntica desencadena una conducta igual sólo es válida para un corto período de tiempo: en efecto, los individuos pueden modificar algunas de sus actitudes con el tiempo, en especial bajo la influencia de su comunicación con el entorno. La modificación de una actitud proviene casi siempre de la información que el individuo recibe y que antes no conocía, referida a tal objeto psicológico. Esta puede provenir también de un cambio de actitud general frente a una familia de objetos a la cual pertenece este último.
  • 12. La estructuración de las actitudes Las actitudes están organizadas en sistemas e insertas en conjuntos constituidos de elementos y relaciones, funcionan según una lógica propia que supera la adición de las lógicas de cada uno de los componentes. Estos sistemas hacen que una actitud sea dependiente de una red de otras actitudes vinculadas a ella, como los átomos dentro de una molécula: si el individuo acepta modificar una de ellas, deberá modificar otras. Esto puede acarrear cierta desestabilización de su organización psicológica: más temor tendrá en la medida que, con los años, su sistema de actitudes se haya vuelto complejo.
  • 13. Contextualizar: El comunicador tiene entender y hacer entender el contexto en el que se produce una decisión. Visualizar futuros:Hoy no basta con definir objetivos, sino que hay que recrearlos mediante ejercicios de visión. El futuro debe ser visualizado. Escuchar empáticamente:El comunicador tiene que practicar la empatía afectiva y la cognitiva, sentir y ver como el otro. Ser preciso en el lenguaje:Su lenguaje ha de ser preciso y comprensible porque es precioso para el proceso de diálogo. Catalizar consensos:Aprender a resolver conflictos requiere saber gestionar conversaciones. Josue Sistema de las actitudes
  • 14. Sistema de las actitudes Evaluar para aprender: Evaluar es aprender de los resultados, convertir los indicadores en palancas de la experiencia. Compartir el protagonismo: El nuevo mundo digital demanda una revisión del protagonismo: el yo debe integrarse en el nosotros. Emocionar y emocionarse: De acuerdo con este precepto es imprescindible identificar las emociones propias y ajenas para entender los comportamientos. Actualizarse: Ejercer este oficio implica tener la humildad de ‘desaprender’ para volver a aprender, realmente para estar siempre aprendiendo.
  • 15. El equilibrio psicológico Ser una persona equilibrada, desde el punto de vista psicológico, supone mantener una cierta estabilidad en lo que se refiere al humor, emociones y sentimientos, reaccionar psicológicamente con moderación ante los diversos estímulos externos, de una forma proporcionada, y mantener un cierto autocontrol de los impulsos y de la vida instintiva. Las personas que tienen ese equilibrio psicológico y emocional suelen tener un enfoque realista de la vida, no se ven afectadas con facilidad por los problemas o reveses cotidianos. Por eso, ante situaciones de estrés o dificultades, reaccionan con moderación y suelen reponerse con una relativa facilidad.
  • 16. Los Objetos Focales Las diversas actitudes de un individuo se van formando y creando, gracias a la sociedad, en el seno de un sistema global. La mayor parte de dichos, pertenecen usualmente a tres categorías, las cuales son: los valores fundamentales, el yo, el cual agrupa a todo el individuo como tal, y los otros, que son los objetos o grupos de objetos psicológicos cercanos al individuo.
  • 17. La percepción del otro Según la psicología, la percepción consiste en organizar e interpretar los estímulos que fueron recibidos por los sentidos que ayudan a identificar los objetos y acontecimientos. En este sentido, la percepción posee dos etapas: la sensorial e intelectual, ya que las sensaciones no proporcionan la visión real y completa y debe de ser completada por el intelecto.
  • 18. Material de Referencia Alicia Alarcón Díaz. (2010). Comunicación. 12/12/2020, de Slideshare Recuperado de: https://es.slideshare.net/aliciaad/comunicacion- 2010#:~:text=Comunicaci%C3%B3n%20bilateral%3A%20Cuando%20dos%20perso nas,roles%20de%20receptor%20a%20emisor.&text=C admin_rodrigo. (2020). La Comunicación Unilateral. 12/12/2020, de Todo sobre Comunicación. Recuperado de: https://todosobrecomunicacion.com/comunicacion-unilateral/ admin_rodrigo. (2020). La Comunicación Bilateral. 12/12/2020, de Todo sobre Comunicación. Recuperado de: https://todosobrecomunicacion.com/comunicacion-bilateral/
  • 19. Material de Referencia Gonzalez, Eduardo. (2014). “CLASES DE COMUNICACIÓN”, en Lenguaje y Comunicación. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, en http://profegonzalez.blogspot.com/2014/10/clases-de- comunicacion.html#:~:text=PRÓXIMA%3A%20Cuando%20el%20emisor%20y,olerse %20(perfume%2C%20sudor).&text=BIDIRECCIONAL%3A%20Cuando%20el%20men saje%20enviado,Es%20de%20doble%20vía. Unknown. (2011). “Tipos de Comunicación”, en Aprende a Aprender. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, en http://karensiithaa- prexiiossa.blogspot.com/2011/11/tipos-de-comunicacion.html