SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL
CREATIVO
NIVEL
APRECIATIVO
NIVEL CRÍTICO
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL LITERAL
Es la capacidad del
lector
de identificar y extraer
datos,
ideas o información
explícita
en el texto
mediante
clasificaciones,
resúmenes y síntesis.
Es la capacidad del
lector
de deducir, integrar,
comparar
o abstraer ideas
que no se encuentran
explícitas en el
Texto. Es decir
reconocer
las ideas implícitas.
Es la capacidad del
lector
mediante la cual
se emiten juicios de
carácter evaluativo
sobre el texto leído, y
donde
interviene su
formación,
su criterio y
conocimientos
de lo leído.
Es la capacidad del
lector
mediante la cual
lo leído será
relacionado
con lo afectivo, los
valores
estéticos, el estilo,
los recursos de
expresión, etc.,
Para su aceptación
o rechazo.
Es la capacidad del
lector
mediante la cual luego
de leer
recrea o crea a partir
de lo
interiorizado
produciendo algo
original, una síntesis
mental
diferente, una visión
nueva
aunque parta de lo
conocido
para dar su propuesta.
EJERCITEMOS LO APRENDIDO…
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
NIVEL LITERAL
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
CLASIFICACIÓN
El dinosaurio
LUGAR
Allí
ACCIÓN
Despertó
SÍNTESIS: El dinosaurio todavía estaba allí al despertar.
PERSONAJE
NIVEL INFERENCIAL
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
- ¿Quién (o qué) se despierta?
- ¿Cuándo se despierta?
- ¿Cuándo llegó allí el dinosaurio?
- ¿Dónde está el dinosaurio? ¿“Allí”? ¿No “allá”? ¿Dónde está “allí”?
- Es “el dinosaurio” y no “un dinosaurio”. ¿Qué significa esto?
- ¿Qué estado mental o emotivo provoca el cuento en el lector?
- ¿Cómo ha cambiado la predicción que hiciste antes de leer el cuento?
NIVEL CRÍTICO
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
¿CUÁL DE LA SIGUIENTES CRÍTICAS CONCUERDA CON TU JUICIO DE VALOR
FRENTE AL TEXTO DE AUGUSTO MONTERROSO?
a.El cuento en cuestión no se entiende debido a la ausencia de datos por lo cual no es
un texto que se deba leer.
b.El micro cuento no está completo aparentemente, por ello permite usar nuestra
imaginación para terminar de entenderlo, lo cual es significativo para desarrollar nuestra
imaginación y nivel creativo.
c.El cuento me agrada mucho por que permite que sepamos otras áreas del
conocimiento para poder comprenderlo totalmente.
NIVEL APRECIATIVO
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
- Es una Alegoría: Pretende representar una idea valiéndose de formas humanas,
animales o de objetos cotidianos..
- Micro cuento: Consta de siete palabras nada más.
- Ficción.
- Juego de lenguaje.
- Historia incompleta.
CONCLUSIÓN: Este micro relato es importante ya que hace uso de la alegoría a través de
la ficción enmarcada dentro de una historia incompleta para buscar comprender el
mensaje del autor.
NIVEL CREATIVO
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Augusto Monterroso
EL DINOSAURIO
Cuando durmió, el dinosaurio aun no estaba allí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IRaúl Olmedo Burgos
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
VernicaCereoVerdugo1
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
EST99
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
Angélica Monjes
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoMaria Norence Ruiz
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºlilianalejaflor
 

La actualidad más candente (20)

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Relato policial
Relato policialRelato policial
Relato policial
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.pptEL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
EL GÉNERO LÍRICO 2 MEDIO.ppt
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Guía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,zGuía de uso de la c,s,z
Guía de uso de la c,s,z
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 

Similar a Niveles de comprensión de lectura.ppt

Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectoraprofedaniel
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
Paulina Sanhueza
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Pepe Lascano
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delMarialauraissapalacios
 
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
Videoconferencias UTPL
 
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.ATALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.AByron Efrain Jato
 
Aproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poéticoAproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poético
inafama
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
Fanny Solano
 
Hora del cuento 2
Hora del cuento 2Hora del cuento 2
Hora del cuento 2
PaulinaSanhueza7
 
Ensayo taller 2
Ensayo  taller 2Ensayo  taller 2
Ensayo taller 2
carmen escobar
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textolizvasquezvalero
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textorutnomi65ere
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3Mafer Laje
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
laurapsan
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoGABRIELA PAREDES
 

Similar a Niveles de comprensión de lectura.ppt (20)

Primeros basicos comprension lectora
Primeros  basicos  comprension lectoraPrimeros  basicos  comprension lectora
Primeros basicos comprension lectora
 
Hora del cuento
Hora del cuentoHora del cuento
Hora del cuento
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas delGraduación de lecturas según las etapas psicológicas del
Graduación de lecturas según las etapas psicológicas del
 
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
 
Unidad iii a 41
Unidad iii a 41Unidad iii a 41
Unidad iii a 41
 
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.ATALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
TALLERES DE COMPRENSIÓN LECTORA por Byron Jato.A
 
Pensamien..
Pensamien..Pensamien..
Pensamien..
 
Pensamien..
Pensamien..Pensamien..
Pensamien..
 
Aproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poéticoAproximándonos al texto poético
Aproximándonos al texto poético
 
Educacion infantil para niños
Educacion infantil para niñosEducacion infantil para niños
Educacion infantil para niños
 
Hora del cuento 2
Hora del cuento 2Hora del cuento 2
Hora del cuento 2
 
Elegir buenos textos
Elegir buenos textosElegir buenos textos
Elegir buenos textos
 
Ensayo taller 2
Ensayo  taller 2Ensayo  taller 2
Ensayo taller 2
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
 
Diapositva
DiapositvaDiapositva
Diapositva
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Niveles de comprensión de lectura.ppt

  • 3. NIVEL CREATIVO NIVEL APRECIATIVO NIVEL CRÍTICO NIVEL INFERENCIAL NIVEL LITERAL Es la capacidad del lector de identificar y extraer datos, ideas o información explícita en el texto mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis. Es la capacidad del lector de deducir, integrar, comparar o abstraer ideas que no se encuentran explícitas en el Texto. Es decir reconocer las ideas implícitas. Es la capacidad del lector mediante la cual se emiten juicios de carácter evaluativo sobre el texto leído, y donde interviene su formación, su criterio y conocimientos de lo leído. Es la capacidad del lector mediante la cual lo leído será relacionado con lo afectivo, los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., Para su aceptación o rechazo. Es la capacidad del lector mediante la cual luego de leer recrea o crea a partir de lo interiorizado produciendo algo original, una síntesis mental diferente, una visión nueva aunque parta de lo conocido para dar su propuesta.
  • 4. EJERCITEMOS LO APRENDIDO… EL DINOSAURIO Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso
  • 5. NIVEL LITERAL EL DINOSAURIO Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso CLASIFICACIÓN El dinosaurio LUGAR Allí ACCIÓN Despertó SÍNTESIS: El dinosaurio todavía estaba allí al despertar. PERSONAJE
  • 6. NIVEL INFERENCIAL EL DINOSAURIO Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso - ¿Quién (o qué) se despierta? - ¿Cuándo se despierta? - ¿Cuándo llegó allí el dinosaurio? - ¿Dónde está el dinosaurio? ¿“Allí”? ¿No “allá”? ¿Dónde está “allí”? - Es “el dinosaurio” y no “un dinosaurio”. ¿Qué significa esto? - ¿Qué estado mental o emotivo provoca el cuento en el lector? - ¿Cómo ha cambiado la predicción que hiciste antes de leer el cuento?
  • 7. NIVEL CRÍTICO EL DINOSAURIO Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso ¿CUÁL DE LA SIGUIENTES CRÍTICAS CONCUERDA CON TU JUICIO DE VALOR FRENTE AL TEXTO DE AUGUSTO MONTERROSO? a.El cuento en cuestión no se entiende debido a la ausencia de datos por lo cual no es un texto que se deba leer. b.El micro cuento no está completo aparentemente, por ello permite usar nuestra imaginación para terminar de entenderlo, lo cual es significativo para desarrollar nuestra imaginación y nivel creativo. c.El cuento me agrada mucho por que permite que sepamos otras áreas del conocimiento para poder comprenderlo totalmente.
  • 8. NIVEL APRECIATIVO EL DINOSAURIO Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso - Es una Alegoría: Pretende representar una idea valiéndose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos.. - Micro cuento: Consta de siete palabras nada más. - Ficción. - Juego de lenguaje. - Historia incompleta. CONCLUSIÓN: Este micro relato es importante ya que hace uso de la alegoría a través de la ficción enmarcada dentro de una historia incompleta para buscar comprender el mensaje del autor.
  • 9. NIVEL CREATIVO EL DINOSAURIO Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso EL DINOSAURIO Cuando durmió, el dinosaurio aun no estaba allí.