SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación en sí es inevitable para el normal
funcionamiento de una empresa que podría decir que es
el mecanismo básico de integración eficaz del recurso
humano de una organización, para sus aportaciones
individuales concurran, coordinadamente, en el
cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Por otro lado, ocurren serios problemas cuando se produce una
interrupción en algún lugar del proceso de comunicación, lo
que trae como resultado que los objetivos organizacionales no
se logren en forma eficiente.
A pesar de la tecnología la comunicación efectiva continúa
siendo uno de los principales problemas de las organizaciones
modernas. La comunicación se interrumpe cuando algunos
elementos de la misma (comunicador - mensaje- medio-
receptor- retroalimentación) es deficiente en cualquier forma,
que impide la claridad de comprensión.
Los principales requisitos de la comunicación efectiva son los siguientes:
Claridad: La comunicación debe ser clara, para ello el lenguaje en que se
exprese y la manera de transmitirla, deben ser accesibles para quien va
dirigida.
Integridad: La comunicación debe servir como lazo integrador entre los
miembros de la empresa, para lograr el mantenimiento de la cooperación
necesaria para la realización de objetivos.
Aprovechamiento de la organización informal: La comunicación es más
efectiva cuando la administración utiliza la organización informal para
suplir canales de información formal.
Equilibrio: Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del
plan de comunicación para quienes resulten afectados.
Moderación: La comunicación ha de ser la estrictamente necesaria y lo
más concisa posible, ya que el exceso de información puede ocasionar
burocracia e ineficiencia.
Difusión: Preferentemente toda la comunicación formal de la empresa
debe efectuarse por escrito y pasar solo a través de los canales estrictamente
necesarios, evitando papeleo innecesario.
Evaluación: Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y
perfeccionarse periódicamente
La capacidad de comunicación encierra varios significados.
Detrás de todo buen comunicador hay siempre un buen
escuchador de la misma manera que detrás de todo gran
escritor ha habido siempre un buen lector. Todo proceso de
comunicación conlleva siempre un juego en doble sentido: una
verdadera transacción. Y todo por una razón muy sencilla:
aceptamos mejor la visión de otra persona cuando notamos
que se interesa por la nuestra.
El líder solo comunica cuando ha detectado las necesidades
del entorno, sus movimientos más profundos, sus grandes y
pequeñas tendencias, cuando ejerce un liderazgo situacional.
Psicológicas:
 Emociones.
 Valores.
 Hábitos de conducta.
 Percepciones.
Físicas:
Ruidos
Semántica:
Símbolos (palabras, imágenes,
acciones) con distintos significados.
Otros:
Interrumpir.
Cambiar de tema.
Tangencializaciones.
No escuchar.
Interpretaciones.
Responder a una pregunta con otra pregunta.
Rotulaciones
No soy capaz de detectar los grises, los indecisos o los del centro.
Mi percepción con respecto de quienes me rodean.
Escuchar demasiado y hacer poco
Tener que aceptar los propios fracasos
Tener que pensar
Tener que desechar el medir lo que vale la escucha.
Son medios de acción de las cuales se canalizan diversos
procesos, permitiendo el análisis, debate y decisión de sus
aspectos de funcionamiento, con la participación de varias
personas de un mismo o diferente nivel, actividad,
especialización e intereses.
Las reuniones deben pretender objetivos claros y concretos
previamente determinados, unos declarados y otros no
declarados. El dirigente o director, deberá asumir la
conducción el responsable del funcionamiento y operación
del comité; él o los restantes miembros o integrantes, se
denominan participantes.
Informativas
Deliberadas, cuando se pretende sean analizados uno o más asuntos,
previa la decisión para identificar sus aspectos positivos o negativos en
general posibles implicaciones.
Consultivas, cuando se recaba criterios, puntos de vista, opiniones,
propuestas de acción, nuevas ideas, presentadas como recomendaciones o
sugerencias.
Ejecutivas, cuando se concluye en decisiones o acuerdos de acción que se
debe observar.
En toda organización sería interesante y efectivo a la vez, implantar
las siguientes ideas básicas para promover las comunicaciones
fuertes:
Material formal de la empresa: Asegúrese que cada empleado
reciba y lea : el plan de la empresa, el manual del empleado, los
objetivos de la organización, descripción detallada de su cargo...
Evaluación anual: Todo empleado debe ser evaluado al menos una
vez al año. En dicha evaluación se deberá dejar claros los objetivos
para el nuevo año, la actualización de la descripción del cargo, los
logros y los fallos, necesidades de mejora y los planes futuros para
asumir los nuevos objetivos.
 Reporte semanal: haga que los empleados escriban y
entreguen a sus supervisores un reporte de estatuas semanal,
que incluya las tareas realizadas, las planificadas para la
semana siguiente y cualquier asunto pendiente. El reporte
debe tener la fecha de elaboración, y debe ser guardado por el
supervisor y por el empleado a los cuales les servirá para
efectos de planificación, evaluación y reflexión.
 Reunión mensual con todos los empleados: Sería
conveniente reunir a todos los empleados una vez al mes para
revisar la condición general de la empresa, comentar y celebrar
los éxitos recientes, comentar y decidir acciones respecto a los
fracasos o fallos y principalmente para crear un ambiente que
estimule las relaciones entre empleados y el trabajo en equipo.
Reunión semanal o quincenal: Se deberían reunir los
componentes de una organización regularmente aunque no
hayan temas específicos por tratar de esta forma se elimina la
mala costumbre de reunirse solamente cuando existen algún
tipo de problema.
Reuniones uno a uno: Es interesante que los supervisores se
reúnan cara a cara con el empleado para revisar la situación
laboral general de este, hacer y solicitar el feed-back,
planificar su carrera...
Feed-back: Estimule a los empleados y gerentes a criticar en
forma constructiva asegurándose que todo lo que se
comunique es tomado en cuenta y que los problemas son
corregidos y mejorados.
Otras formas de comunicar: No solo se trataran los asuntos
en formas de reuniones ya que existen otros mecanismos
como: carteleras, correo electrónico, audio, videoconferencia..
Si una persona trata de comunicar algo a otra sin una
preparación previa, se verá en duros aprietos para que los
oyentes capten el mensaje, y si lo captan, será
distorsionado.
Pero si una persona trata de comunicar algo a otros,
preparando y ordenando las ideas y fraccionando el
contenido en pequeñas dosis, la comunicación será buena.
• Utilizar mensaje de retorno (retroalimentación).
• Fraccionar el contenido en pequeñas dosis.
• Utilizar soporte de permanencia mensaje escrito.
•La retroalimentación o “feed back” ayuda a que pueda
cambiar y ser corregido lo que es inadecuado.

Más contenido relacionado

Similar a la comunicacion.pptx

Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Marisol Martinez-Vega
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
i_lobmy
 
Portafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativaPortafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativa
ninetavi
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
laris5
 
Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente
Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendenteUnidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente
Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente
Universidad del golfo de México Norte
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf
3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf
3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf
Nevardo Alcides Alzamora Lara
 
379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf
379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf
379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf
MichelAngelo4
 
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del ConflictoGestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Alejandro Garrido Caballero
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
Ricardo Andres Bernal Vega
 
El proceso y la función de la comunicación
El proceso y la función de la comunicaciónEl proceso y la función de la comunicación
El proceso y la función de la comunicación
Jose Guadalupe Gonzalez
 
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
JaimeOrtiz189229
 
tarea de UMB
tarea de UMBtarea de UMB
tarea de UMB
asjk52
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
Yadira Yanzapanta
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469
Elio Gotera
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
Juan Carlos Fernández
 
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicacionesDoc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativoOrganizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Christian Del Pozo
 
Communication strategies for community boards (Spanish)
Communication strategies for community boards (Spanish)Communication strategies for community boards (Spanish)
Communication strategies for community boards (Spanish)
Ivette Chorro Fong
 

Similar a la comunicacion.pptx (20)

Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...Capitulo 2   la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
Capitulo 2 la imagen profesional administrativo y las relaciones interperso...
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Portafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativaPortafolio de gerencia educativa
Portafolio de gerencia educativa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente
Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendenteUnidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente
Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf
3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf
3 claves para desarrollar una Comunicación Efectiva en tu organización.pdf
 
379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf
379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf
379535667-Unidad-7-Habilidades-Directivas.pdf
 
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del ConflictoGestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
 
El proceso y la función de la comunicación
El proceso y la función de la comunicaciónEl proceso y la función de la comunicación
El proceso y la función de la comunicación
 
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
 
tarea de UMB
tarea de UMBtarea de UMB
tarea de UMB
 
Cualidades del director ideal
Cualidades del director idealCualidades del director ideal
Cualidades del director ideal
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469
 
Comunicación en las Organizaciones
Comunicación en las OrganizacionesComunicación en las Organizaciones
Comunicación en las Organizaciones
 
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicacionesDoc táctica y estrategia en comunicaciones
Doc táctica y estrategia en comunicaciones
 
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativoOrganizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
Organizacion,Clima Organizacional, Manual ADministrativo
 
Communication strategies for community boards (Spanish)
Communication strategies for community boards (Spanish)Communication strategies for community boards (Spanish)
Communication strategies for community boards (Spanish)
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

la comunicacion.pptx

  • 1. La comunicación en sí es inevitable para el normal funcionamiento de una empresa que podría decir que es el mecanismo básico de integración eficaz del recurso humano de una organización, para sus aportaciones individuales concurran, coordinadamente, en el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
  • 2. Por otro lado, ocurren serios problemas cuando se produce una interrupción en algún lugar del proceso de comunicación, lo que trae como resultado que los objetivos organizacionales no se logren en forma eficiente. A pesar de la tecnología la comunicación efectiva continúa siendo uno de los principales problemas de las organizaciones modernas. La comunicación se interrumpe cuando algunos elementos de la misma (comunicador - mensaje- medio- receptor- retroalimentación) es deficiente en cualquier forma, que impide la claridad de comprensión.
  • 3. Los principales requisitos de la comunicación efectiva son los siguientes: Claridad: La comunicación debe ser clara, para ello el lenguaje en que se exprese y la manera de transmitirla, deben ser accesibles para quien va dirigida. Integridad: La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros de la empresa, para lograr el mantenimiento de la cooperación necesaria para la realización de objetivos. Aprovechamiento de la organización informal: La comunicación es más efectiva cuando la administración utiliza la organización informal para suplir canales de información formal.
  • 4. Equilibrio: Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de comunicación para quienes resulten afectados. Moderación: La comunicación ha de ser la estrictamente necesaria y lo más concisa posible, ya que el exceso de información puede ocasionar burocracia e ineficiencia. Difusión: Preferentemente toda la comunicación formal de la empresa debe efectuarse por escrito y pasar solo a través de los canales estrictamente necesarios, evitando papeleo innecesario. Evaluación: Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y perfeccionarse periódicamente
  • 5. La capacidad de comunicación encierra varios significados. Detrás de todo buen comunicador hay siempre un buen escuchador de la misma manera que detrás de todo gran escritor ha habido siempre un buen lector. Todo proceso de comunicación conlleva siempre un juego en doble sentido: una verdadera transacción. Y todo por una razón muy sencilla: aceptamos mejor la visión de otra persona cuando notamos que se interesa por la nuestra. El líder solo comunica cuando ha detectado las necesidades del entorno, sus movimientos más profundos, sus grandes y pequeñas tendencias, cuando ejerce un liderazgo situacional.
  • 6. Psicológicas:  Emociones.  Valores.  Hábitos de conducta.  Percepciones.
  • 8. Otros: Interrumpir. Cambiar de tema. Tangencializaciones. No escuchar. Interpretaciones. Responder a una pregunta con otra pregunta. Rotulaciones No soy capaz de detectar los grises, los indecisos o los del centro. Mi percepción con respecto de quienes me rodean. Escuchar demasiado y hacer poco Tener que aceptar los propios fracasos Tener que pensar Tener que desechar el medir lo que vale la escucha.
  • 9. Son medios de acción de las cuales se canalizan diversos procesos, permitiendo el análisis, debate y decisión de sus aspectos de funcionamiento, con la participación de varias personas de un mismo o diferente nivel, actividad, especialización e intereses. Las reuniones deben pretender objetivos claros y concretos previamente determinados, unos declarados y otros no declarados. El dirigente o director, deberá asumir la conducción el responsable del funcionamiento y operación del comité; él o los restantes miembros o integrantes, se denominan participantes.
  • 10. Informativas Deliberadas, cuando se pretende sean analizados uno o más asuntos, previa la decisión para identificar sus aspectos positivos o negativos en general posibles implicaciones. Consultivas, cuando se recaba criterios, puntos de vista, opiniones, propuestas de acción, nuevas ideas, presentadas como recomendaciones o sugerencias. Ejecutivas, cuando se concluye en decisiones o acuerdos de acción que se debe observar.
  • 11. En toda organización sería interesante y efectivo a la vez, implantar las siguientes ideas básicas para promover las comunicaciones fuertes: Material formal de la empresa: Asegúrese que cada empleado reciba y lea : el plan de la empresa, el manual del empleado, los objetivos de la organización, descripción detallada de su cargo... Evaluación anual: Todo empleado debe ser evaluado al menos una vez al año. En dicha evaluación se deberá dejar claros los objetivos para el nuevo año, la actualización de la descripción del cargo, los logros y los fallos, necesidades de mejora y los planes futuros para asumir los nuevos objetivos.
  • 12.  Reporte semanal: haga que los empleados escriban y entreguen a sus supervisores un reporte de estatuas semanal, que incluya las tareas realizadas, las planificadas para la semana siguiente y cualquier asunto pendiente. El reporte debe tener la fecha de elaboración, y debe ser guardado por el supervisor y por el empleado a los cuales les servirá para efectos de planificación, evaluación y reflexión.  Reunión mensual con todos los empleados: Sería conveniente reunir a todos los empleados una vez al mes para revisar la condición general de la empresa, comentar y celebrar los éxitos recientes, comentar y decidir acciones respecto a los fracasos o fallos y principalmente para crear un ambiente que estimule las relaciones entre empleados y el trabajo en equipo.
  • 13. Reunión semanal o quincenal: Se deberían reunir los componentes de una organización regularmente aunque no hayan temas específicos por tratar de esta forma se elimina la mala costumbre de reunirse solamente cuando existen algún tipo de problema. Reuniones uno a uno: Es interesante que los supervisores se reúnan cara a cara con el empleado para revisar la situación laboral general de este, hacer y solicitar el feed-back, planificar su carrera... Feed-back: Estimule a los empleados y gerentes a criticar en forma constructiva asegurándose que todo lo que se comunique es tomado en cuenta y que los problemas son corregidos y mejorados. Otras formas de comunicar: No solo se trataran los asuntos en formas de reuniones ya que existen otros mecanismos como: carteleras, correo electrónico, audio, videoconferencia..
  • 14. Si una persona trata de comunicar algo a otra sin una preparación previa, se verá en duros aprietos para que los oyentes capten el mensaje, y si lo captan, será distorsionado. Pero si una persona trata de comunicar algo a otros, preparando y ordenando las ideas y fraccionando el contenido en pequeñas dosis, la comunicación será buena.
  • 15. • Utilizar mensaje de retorno (retroalimentación). • Fraccionar el contenido en pequeñas dosis. • Utilizar soporte de permanencia mensaje escrito. •La retroalimentación o “feed back” ayuda a que pueda cambiar y ser corregido lo que es inadecuado.