SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo APC
Gestión Empresarial
Instituto Tecnológico de Formación
 Profesor: ING. luís Guevara
 Pertenece: Gabriela Gil Navarrete
 Carrera: Marketing
 Curso: 3nivel
 Modalidad: Intensiva
 Periodo lectivo: 2014-2015
GESTIÓN EMPRESARIALES II
SEMANA DE APRENDIZAJE (APC)
TRABAJO DE INVESTIGACION
IntroducciónalaGestiónEmpresarial
Glosario
1.- Temas generales de la Gestión. Los preliminares básicos
2.- Finalidad de la Gestión
3.- Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
4.- La Organización Empresarial y su entorno
5.- Niveles y Estructura de la Gestión
6.- La Comunicación en la Empresa.
7.- La Comunicación Efectiva
8.- Estrategia de la Comunicación
9.- Comunicación entre Departamentos
10.- Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
11.- Responsabilidades sociales de la empresa
12.- Motivación y Liderazgo
13.- El Control Permanente de la Gestión
14.- Eficiencia y Eficacia
15.- La Gerencia Excepcional
MISIÓN
Formamos profesionales emprendedores, competitivos, visionarios e
investigadoresconexcelencia académica y humana, capaces de servir en
la sociedad generando riqueza y empleo con responsabilidad social y
ambiental.
VISIÓN
El graduado enesta carrera estará en capacidad de manejar de manera
eficiente las áreas decisionales más importantes relacionadas con
estudio e investigaciones de mercados, posicionamiento, portafolios de
productos, canales de distribución, promoción y publicidad, estrategias
de precios. Así mismo estará encapacidad de organizar el departamento
de mercadeo y ventas y en el diseño de las estrategias publicitarias de la
empresa.
1.- Temas generales de la Gestión. Los preliminares básicos
Los preliminares básicos
Toda empresa o negocio existe si obtiene beneficios. Sin beneficios la empresa pierde
su capacidad de crecer y desarrollarse. Como organización debe competir con otras
que realizan idénticos productos o servicios. Una empresa que no obtenga
beneficios, a pesar de la buena voluntad de sus gestores, tiene que gestionar
perfectamente sus recursos, tanto disponibles como obtenibles para alcanzar
aquellos, tratando por todos los medios de conseguir un óptimo equilibrio entre los
mismos.
En un entorno donde por lo general dichos recursos escasean, el empresario debe
aplicar fórmulas para persuadir y motivar continuamente a los inversores
o fuentes de capital, para que apoyen su proyecto empresarial.
La mayoría de las empresas son de propiedad privada y se las conoce como SECTOR
PRIVADO. Una empresa o Departamento del Estado entra dentro del SECTOR
PÚBLICO. Aunque ambos tipos de organización tienen que administrar recursos de la
forma más eficaz, no ha sido preciso hasta ahora que las empresas
del gobierno obtengan beneficios, porque existen diferencias entre los objetivos
financieros de las empresas del sector privado y las del Gobierno.
Una característica por lo general idéntica para las organizaciones de ambos sectores
es la necesidad de tener en cuenta como objetivo final de su actividad al Cliente o
Consumidor.
EL CONTROL DE GESTIÓN
Para realizar un buen control de la gestión de una
empresa, se deben tener en cuenta tres funciones
principales:
Cual será la finalidad y la misión de la
organización definiendo claramente sus
objetivos.
Preparación del personal de la empresa para
que trabaje con eficacia a través del reciclaje y
de la formación permanente.
Identificar - mejorando o corrigiendo - los
impactos de los cambios sociales que puedan
afectar a la organización, teniendo en cuenta
sus efectos y adaptarlos convenientemente al
objetivo y misión de la organización
2.- Finalidad de la Gestión
La Finalidad de este tema es ofrecer una visión coherente de los motivos o razones
por lo que las empresas necesitan una correcta gestión para alcanzar el éxito. Se
estudia la relación entre las necesidades de una organización y la gestión adecuada y
se describen los rasgos fundamentales de un empresario.
EL CONTROL DE GESTIÓN
Para realizar un buen control de la gestión de una empresa, se deben tener en cuenta
tres funciones principales:
Cual será la finalidad y la misión de la organización definiendo claramente sus
objetivos.
Preparación del personal de la empresa para que trabaje con eficacia a través del
reciclaje y de la formación permanente.
Identificar - mejorando o corrigiendo - los impactos de los cambios sociales que
puedan afectar a la organización, teniendo en cuenta sus efectos y adaptarlos
convenientemente al objetivo y misión de la organización.
3.- Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor
En este Tema ofrecemos al lector una visión clara de cual han de ser las habilidades y
cualidades de un empresario eficiente. Evalúa los puntos fuertes y débiles de la
empresa en relación a las funciones del gestor y explica la relación que existe entre
los elementos de personalidad, funciones y objetivos del papel a desempeñar por el
gerente.
4.- La Organización Empresarial y su entorno.
En este Tema se introduce al lector en los escenarios donde se mueve la empresa y
la gestión adecuada para la toma de decisiones. Describe los factores principales que
rodean al mundo empresarial, como le afectan las decisiones que toman los gerentes
y por lo qué es necesario.
 Entorno próximo es el término que se utiliza para definir todos aquellos
factores de producción y distribución "próximos" a la empresa. Así, la mano de
obra, entidades financieras, proveedores y, por supuesto,
el mercado objetivo para la promoción y venta de sus productos, podemos
considerarlos "próximos" o "cercanos". Este entorno también comprende
las organizaciones de tipo económico, gremiales y sindicales,
lacomunidad autónoma a la que pertenece y las empresas de la competencia.
La empresa tendrá además que relacionarse con los organismos oficiales que
tengan relación con su actividad económica, como Industria, Seguridad,
Sanidad, Educación, etc.
 Entorno general es el que tiene efectos directos e indirectos en la gestión
general de la empresa, y es interesante conocer bien estas interrelaciones,
porque pueden aportar a la empresa oportunidades de negocio en otras áreas
geográficas, tanto del propio país como de otras comunidades
internacionales.
5.- Niveles y Estructura de la Gestión
Gestión estratégica
Gestión táctica
Gestión operativa
 Gestión estratégica: conjunto de decisiones y acciones planeadas por la
organización, se basan en la ejecución y formulación de un plan estratégico,
en la cual debe existir una buena administración, y relación de la empresa con
el medio ambiente.
 Gestión táctica: es el ámbito interno de la organización y obedece al óptimo
desarrollo de sus actividades.
 Gestión operativa: involucra cada una de las actividades de valor interno,
tanto las primarias como las de apoyo, donde se planea y se organiza de lo
estratégico a lo operativo, y se ejecuta lo operativo a lo estratégico.
6.- La Comunicación en la Empresa.
La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo,
mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un
contexto,determinado.
Es un proceso que progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e irreversible.
La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y
de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política.
7.- La Comunicación Efectiva
La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea
formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales
adecuados. La idea es que el receptor del mensaje comprenda el significado y la
intención de lo que se está comunicando.
Por lo anterior, la comunicación efectiva es una habilidad que se puede desarrollar,
potenciando los aspectos interpersonales, interpersonales, grupales, intra-grupales,
organizacionales y externos (todo esto en conjunto es de especial valor para las
empresas y organizaciones humanas, sea cual sea su naturaleza).
8.- Estrategia de la Comunicación
9.- Comunicación entre Departamentos
En el tema anterior hemos tratado todo lo referido a la comunicación, tanto
ascendente como descendente. Los elementos principales eran:
 Dar instrucciones.
 Hacer llegar el mensaje al receptor.
 Obtener de una forma adecuada, un comentario sobre el mismo.
MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
En primerlugardeberemosdistinguirlosdiversosmétodososistemasde comunicacióncon
que cuentacada responsablede departamentoparaejecutarsustareas.Esta facetaenlaza
Con loque hemosestudiadoenel temaanterior:el conceptode lapreparación de losgrupos
de trabajo tiene tambiénsuexplicaciónaplicativaenel temaque nosocupa.
EL ARTE DE COMUNICAR
Existe un libro muy interesante y útil escrito por A.C. Leyton, llamado “El arte de la
Comunicación” en el que se citan, entre otras muchas cosas lo que él denomina los
diez mandamientos de la comunicación, que a continuación indicamos brevemente:
1. Trate de aclarar sus ideas antes de comunicarlas.
2. Examine la autentica finalidad de la comunicación.
3. Considere siempre el ambiente físico y humano cuando vaya a comunicar.
4. Consulte con otros, cuando lo crea oportuno, al planificar las comunicaciones.
5. Cuide el mensaje, lo que es obvio o se sobreentiende, así como el contenido básico
del mismo.
6. Cuando tenga oportunidad, incluya en el mensaje algún elemento de ayuda o valor
al receptor.
7. Haga un seguimiento a su comunicación.
8. Utilice siempre un mismo estilo en sus comunicaciones.
9. Trate de escuchar siempre de forma correcta.
10.- Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Este Tema trata de la gestión de los conflictos internos de la empresa y como
resolverlos de forma
Positiva. Define lo que significa “conflicto” dentro del contexto de una organización
empresarial.
Muestra los efectos positivos del conflicto y distingue los distintos tipos de conflictos
Los problemas más comunes en la gestión empresarial más comunes: absentismo
laboral, baja productividad,
Cambios continuos en las plantillas, mal clima y moral baja, etc. que afectan
directamente a la vida de los
Grupos primarios. Este problema podríamos resolverlo, si desde el inicio de las
actividades empresariales
Realizamos una
cuidadosa selección de la persona
 Resolución incompleta del conflicto:
Se trata de una falta de acuerdo que lleva a soluciones
Intermedias pero admisibles, pero que no son la ideal ni la óptima.
 Evitar la incertidumbre: Las personas procuran evitar solucionar los problemas que les
supongan
Muchas dudas; en su lugar prefieren resolver los problemas más urgentes.
 Enfoque del trabajo centrado en el grado de dificultad: Esto desemboca en un intento
de buscar
Soluciones que no se habían contemplado cuando el problema se detectó al principio.
 Aprendizaje en la organización: Los ejecutivos de la empresa cambiarán o adaptarán
sus fines en
Función de resultados de experiencias anteriores
¿CUALES SON LOS FACTORES PRINCIPALES QUE CAUSAN UN MAL CLIMA
LABORAL?
 Falta de motivación. Se produce cuando el trabajador no tiene clara sus
funciones y no sabe lo que se espera de él. La falta de participación y que a un
empleado no se le pida opinión, también influye en su
 Rumores. Resultan especialmente críticos los momentos de confusión,
 Mobbing o acoso moral. Es un proceso por el cual un individuo es atacado
psicológicamente.
 Remuneración escasa. Es un factor importante, sobre todo, si existen agravios
comparativos
11.- Responsabilidades sociales de la empresa
A diferencia de las grandes corporaciones, las pequeñas y
medianas empresas no suelen enfrentarse a una demanda
social explícita de RSE. Sin embargo, las relaciones con su
entorno geográfico y con sus grupos de interés, suelen ser
estrechas y tener un impacto muy directo en la identidad y
prestigio de las mismas.
La RSE, como “forma de gestionar”, suele estar muy ligada en
el caso de las pequeñas y medianas empresas a los valores personales y las actitudes
empresariales de sus propietarios o gerentes. Sin embargo, la RSE gestionada de
forma consciente y estratégica constituye una valiosa herramienta competitiva para
que las PYME se sitúen en el camino hacia la “excelencia empresarial” dentro de sus
particulares características de tamaño, sector, o ubicación geográfica.
12.- Motivación y Liderazgo
La motivación tienes como finalidad principal el de pensar que una empresa con
trabajadores motivados es una empresa con mejores rendimientos, en lo que
a recursos humanos se refiere. Posiblemente esos mejores resultados en los recursos
humanos se transformarán en unos mejores resultados en otros ámbitos de la
empresa, que pueden tener, cara al directivo, una mayor importancia.
Definición de
liderazgoempresarial
El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o al proceso a
través del cual el líder en la empresa influye para
satisfacer objetivos y necesidades de la empresa.
Tipos de liderazgo empresarial
 liderazgo transaccional
 liderazgo transformacional
El liderazgo transaccional es el necesario, basado en las matemáticas, el rigor, los
procesos y las remuneraciones, pero no es suficiente para crear una gran empresa.
El liderazgo transformacional es el que recae en la valoración personal, es el terreno
del soñador y se convierte en la gran diferencia entre empresas, ya que si sin el
primero no hay nada que hacer, pero sin este no hay nada trascendente que hacer.
13.- El Control Permanente de la Gestión
Cuando se realiza un análisis integral a una empresa no se trata de auditar
sus cuentas. No es una mentalidad contable la que preside este tipo de trabajo. El
chequeo global implica analizar el área comercial, desde la cifra de ventas hasta
el registro de marcas, pasando por las características de la red comercial, analizar
los procesos productivos, desde las instalaciones y capacidades hasta los controles de
costes y localidad; el área administrativa y financiera, desde los sistemas contables
hasta el análisis de la cuenta de resultados.
Propósito o meta. Esto no implica necesariamente que todos los miembros de la
empresa compartan las mismas metas o las sitúen en mismo orden de prioridades.
Actividades y procedimiento. Que dicta la organización para conseguir una
finalidad y la división de actividades en tareas o deberes que se pueden asignar a
individuos dentro de la organización.
La integración de los trabajos. En unidades organizadas que se pueden coordinar
mediante distintos métodos, inclusive con una jerarquía formal o cadena de mando.
Motivaciones, interacciones, actitudes y valores. La empresa fomenta en sus
trabajadores el desarrollo óptimo para alcanzar los objetivos propuestos, en tanto
que otros trabajadores son eventuales y pueden estar en conflicto con las necesidades
de la totalidad de la organización.
Procesos. Tales
como: toma de
decisiones, comunicación, control, incentivos o castigos, esenciales porque se utilizan
para poner en marcha los objetivos de la empresa.
Estilo o patrón de organización. Que no significa otro rasgo más, sino la
concordancia y/o compatibilidad entre todos los rasgos anteriormente citados.
La de relaciones humanas. Se interesa nada más que en el cuarto rasgo, aunque
puede también incluir el quinto.
La escuela de los sistemas. Empezó con el quinto y sexto rasgo, pero por último
trató de abarcar en su análisis todos los rasgos.
14.- Eficiencia y Eficacia
Eficacia es "hacer las cosas correctas", es decir, hacer lo que se debe hacer para
lograr los objetivos buscados. Se trata de determinar, entre todos los rumbos
posibles, cuál se va a buscar, y de orientar los medios para alcanzar resultados. Ser
eficaz en la pyme implica direccionar los esfuerzos hacia metas que tengan
sentido y que ayuden a la supervivencia y crecimiento de la empresa.
 Eficiencia, en tanto, es "hacer correctamente las cosas", es decir, no importa lo que
se haga, concentrarse en el uso adecuado de los recursos. Se trata de lograr los
resultados con la menor cantidad posible de tiempo y dinero o, con los mismos
recursos, lograr resultados superiores. En la pyme, la falta de recursos suele ser
sistemática —siempre hay más cosas por hacer que tiempo y dinero disponible— y,
por lo tanto, el uso eficiente de los recursos es imprescindible.
15.- La Gerencia Excepcional
Este tipo de control viene definido por la toma de medidas frecuentes y evaluaciones
del dinamismo evolutivo de la empresa, realizando de forma periódica
comparaciones entre las cifras presupuestadas y las que se van produciendo.
La Dirección General intervendrá de forma excepcional si aparecen variaciones en los
resultados esperados. Es lo que hemos definido anteriormente como “cuadro de
mando”. Es como el panel de mando de un avión donde se aplica el manejo
automático: el piloto sólo interviene cuando detecta una variable en los instrumentos
de,control.
El cuadro de mando es un conjunto de indicadores que permiten controlar y
diagnosticar la marcha de la empresa. Cada gerente elabora su cuadro de mando que
le aporta una mejor comprensión sobre la evolución económica y financiera de la
misma. En muchas empresas organizadas se utilizan los códigos de color para
resaltar las áreas funcionales donde se producen problemas
Resumen.
Este trabajo de investigación a sido muy fructífero , es un tema de gran interés t mas
para nosotros que estamos próximos a ser tecnólogos y debemos encontramos en la
capacidad de tener definiciones clara, al hablar de todos estos ítems hacemos
hincapiés en el diario convivir de la vida empresarial , ya que estamos inmersos de
diferentes sucesos ,a acontecimientos , los cuales muchos son controlables y otros no ,
y es aquí donde se debe mantener un buen clímax laboral , saber manejar la salud
para no desequilibrar a nuestra organización.
Al hablar de gestión empresarial, abarcamos temas muy genéricos ya que son temas
que los vemos a diario desde nuestra vida personal, una pyme , o una multinacional ,
es indispensable tener el conocimiento para saber que decisiones son las mas
aconsejables para la organización.
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial8.shtml#ixzz36Lcd1539
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial8.shtml#ixzz36LcOMPEc
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-empresarial8.shtml
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial3.shtml#ixzz36GCveqTn
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial3.shtml#ixzz36GCqbGnz
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GAvhXrB
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GAp0RW4
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GAhNfgG
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GACVcuB
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36G9cWAQf
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-
empresarial/libro-gestion-empresarial8.shtml#ixzz36Lcd1539
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial8.shtml#ixzz36LcOMPEc
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-empresarial8.shtml
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial3.shtml#ixzz36GCveqTn
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial3.shtml#ixzz36GCqbGnz
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GAvhXrB
: http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GAp0RW4
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GAhNfgG
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36GACVcuB
http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-
empresarial2.shtml#ixzz36G9cW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 
La gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanosLa gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanos
Toni Cañabate
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoNathygod
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
Yinermy Sanchez
 
Puestos por competencias ppt
Puestos por competencias pptPuestos por competencias ppt
Puestos por competencias ppt
Glendy Nisthal
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producciónUnidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
Ronald Quiros
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
Dam Godoy
 
Caso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 pptCaso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 pptD I
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
Karla Hernández
 
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producciónUnidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanosUnidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
Josephe Mau J
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
La gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanosLa gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanos
 
Unidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacionalUnidad 4. Cultura organizacional
Unidad 4. Cultura organizacional
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Administracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos HumanosAdministracion de los Recursos Humanos
Administracion de los Recursos Humanos
 
Puestos por competencias ppt
Puestos por competencias pptPuestos por competencias ppt
Puestos por competencias ppt
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
 
Fases del proceso de selección y contratación
Fases del proceso de selección y contrataciónFases del proceso de selección y contratación
Fases del proceso de selección y contratación
 
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producciónUnidad 3 Mantenimiento en la producción
Unidad 3 Mantenimiento en la producción
 
Teorias x y-z
Teorias x y-zTeorias x y-z
Teorias x y-z
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
Caso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 pptCaso practico equipo 4 ppt
Caso practico equipo 4 ppt
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producciónUnidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
Unidad 5 presentacion Técnicas de la programación de la producción
 
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanosUnidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Unidad 1. Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Dashboard RH
Dashboard RHDashboard RH
Dashboard RH
 
Supervisor de ventas
Supervisor de ventasSupervisor de ventas
Supervisor de ventas
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
 

Similar a Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto

La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Llul Ch S
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
Alejandro Garrido Caballero
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
NestorGibory1
 
Curso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarialCurso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarial
Teach for All
 
Unidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercialUnidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercialmiri alhu
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
La comunicacion corporativa
La comunicacion corporativaLa comunicacion corporativa
La comunicacion corporativa
BibianaEdsy
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
Nicolás Rodríguez
 
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptxCapítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
LuisColindres11
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
Francelia lopez
Francelia  lopezFrancelia  lopez
Francelia lopez
ana paula vasquez
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
EdhyGuerrero
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerencialesEdhyGuerrero
 
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdfUNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SULLONRANGELJERALDIN
 
La administracion
La administracionLa administracion
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 

Similar a Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto (20)

La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
 
La gestiòn
La gestiònLa gestiòn
La gestiòn
 
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
 
Curso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarialCurso de Marketing empresarial
Curso de Marketing empresarial
 
Unidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercialUnidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercial
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
La comunicacion corporativa
La comunicacion corporativaLa comunicacion corporativa
La comunicacion corporativa
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
 
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptxCapítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
Francelia lopez
Francelia  lopezFrancelia  lopez
Francelia lopez
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdfUNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
UNIDAD I ORGANIZACIÓN.pdf
 
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptSEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
SEMANA 3 - GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.ppt
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 

Más de Alejandro Garrido Caballero

HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
Alejandro Garrido Caballero
 
Valores Humanos.
Valores Humanos.Valores Humanos.
Valores Humanos.
Alejandro Garrido Caballero
 
Servicio a cliente
Servicio a clienteServicio a cliente
Servicio a cliente
Alejandro Garrido Caballero
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
Alejandro Garrido Caballero
 
Por qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresasPor qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresas
Alejandro Garrido Caballero
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
Investigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficceInvestigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficce
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIALMARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Alejandro Garrido Caballero
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADOLANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
Alejandro Garrido Caballero
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
Alejandro Garrido Caballero
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
Alejandro Garrido Caballero
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
Alejandro Garrido Caballero
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia

Más de Alejandro Garrido Caballero (20)

HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
 
Valores Humanos.
Valores Humanos.Valores Humanos.
Valores Humanos.
 
Servicio a cliente
Servicio a clienteServicio a cliente
Servicio a cliente
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
 
Por qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresasPor qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresas
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
Investigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficceInvestigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficce
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIALMARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADOLANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto

  • 1. Trabajo APC Gestión Empresarial Instituto Tecnológico de Formación  Profesor: ING. luís Guevara  Pertenece: Gabriela Gil Navarrete  Carrera: Marketing  Curso: 3nivel  Modalidad: Intensiva  Periodo lectivo: 2014-2015
  • 2. GESTIÓN EMPRESARIALES II SEMANA DE APRENDIZAJE (APC) TRABAJO DE INVESTIGACION IntroducciónalaGestiónEmpresarial Glosario 1.- Temas generales de la Gestión. Los preliminares básicos 2.- Finalidad de la Gestión 3.- Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor 4.- La Organización Empresarial y su entorno 5.- Niveles y Estructura de la Gestión 6.- La Comunicación en la Empresa. 7.- La Comunicación Efectiva 8.- Estrategia de la Comunicación 9.- Comunicación entre Departamentos 10.- Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto 11.- Responsabilidades sociales de la empresa 12.- Motivación y Liderazgo 13.- El Control Permanente de la Gestión 14.- Eficiencia y Eficacia 15.- La Gerencia Excepcional
  • 3. MISIÓN Formamos profesionales emprendedores, competitivos, visionarios e investigadoresconexcelencia académica y humana, capaces de servir en la sociedad generando riqueza y empleo con responsabilidad social y ambiental. VISIÓN El graduado enesta carrera estará en capacidad de manejar de manera eficiente las áreas decisionales más importantes relacionadas con estudio e investigaciones de mercados, posicionamiento, portafolios de productos, canales de distribución, promoción y publicidad, estrategias de precios. Así mismo estará encapacidad de organizar el departamento de mercadeo y ventas y en el diseño de las estrategias publicitarias de la empresa.
  • 4. 1.- Temas generales de la Gestión. Los preliminares básicos Los preliminares básicos Toda empresa o negocio existe si obtiene beneficios. Sin beneficios la empresa pierde su capacidad de crecer y desarrollarse. Como organización debe competir con otras que realizan idénticos productos o servicios. Una empresa que no obtenga beneficios, a pesar de la buena voluntad de sus gestores, tiene que gestionar perfectamente sus recursos, tanto disponibles como obtenibles para alcanzar aquellos, tratando por todos los medios de conseguir un óptimo equilibrio entre los mismos. En un entorno donde por lo general dichos recursos escasean, el empresario debe aplicar fórmulas para persuadir y motivar continuamente a los inversores o fuentes de capital, para que apoyen su proyecto empresarial. La mayoría de las empresas son de propiedad privada y se las conoce como SECTOR PRIVADO. Una empresa o Departamento del Estado entra dentro del SECTOR PÚBLICO. Aunque ambos tipos de organización tienen que administrar recursos de la forma más eficaz, no ha sido preciso hasta ahora que las empresas del gobierno obtengan beneficios, porque existen diferencias entre los objetivos financieros de las empresas del sector privado y las del Gobierno. Una característica por lo general idéntica para las organizaciones de ambos sectores es la necesidad de tener en cuenta como objetivo final de su actividad al Cliente o Consumidor. EL CONTROL DE GESTIÓN Para realizar un buen control de la gestión de una empresa, se deben tener en cuenta tres funciones principales: Cual será la finalidad y la misión de la organización definiendo claramente sus objetivos. Preparación del personal de la empresa para que trabaje con eficacia a través del reciclaje y de la formación permanente. Identificar - mejorando o corrigiendo - los impactos de los cambios sociales que puedan afectar a la organización, teniendo en cuenta sus efectos y adaptarlos convenientemente al objetivo y misión de la organización
  • 5. 2.- Finalidad de la Gestión La Finalidad de este tema es ofrecer una visión coherente de los motivos o razones por lo que las empresas necesitan una correcta gestión para alcanzar el éxito. Se estudia la relación entre las necesidades de una organización y la gestión adecuada y se describen los rasgos fundamentales de un empresario. EL CONTROL DE GESTIÓN Para realizar un buen control de la gestión de una empresa, se deben tener en cuenta tres funciones principales: Cual será la finalidad y la misión de la organización definiendo claramente sus objetivos. Preparación del personal de la empresa para que trabaje con eficacia a través del reciclaje y de la formación permanente. Identificar - mejorando o corrigiendo - los impactos de los cambios sociales que puedan afectar a la organización, teniendo en cuenta sus efectos y adaptarlos convenientemente al objetivo y misión de la organización. 3.- Cualidades y Conocimientos de un buen Gestor En este Tema ofrecemos al lector una visión clara de cual han de ser las habilidades y cualidades de un empresario eficiente. Evalúa los puntos fuertes y débiles de la empresa en relación a las funciones del gestor y explica la relación que existe entre los elementos de personalidad, funciones y objetivos del papel a desempeñar por el gerente.
  • 6. 4.- La Organización Empresarial y su entorno. En este Tema se introduce al lector en los escenarios donde se mueve la empresa y la gestión adecuada para la toma de decisiones. Describe los factores principales que rodean al mundo empresarial, como le afectan las decisiones que toman los gerentes y por lo qué es necesario.  Entorno próximo es el término que se utiliza para definir todos aquellos factores de producción y distribución "próximos" a la empresa. Así, la mano de obra, entidades financieras, proveedores y, por supuesto, el mercado objetivo para la promoción y venta de sus productos, podemos considerarlos "próximos" o "cercanos". Este entorno también comprende las organizaciones de tipo económico, gremiales y sindicales, lacomunidad autónoma a la que pertenece y las empresas de la competencia. La empresa tendrá además que relacionarse con los organismos oficiales que tengan relación con su actividad económica, como Industria, Seguridad, Sanidad, Educación, etc.  Entorno general es el que tiene efectos directos e indirectos en la gestión general de la empresa, y es interesante conocer bien estas interrelaciones, porque pueden aportar a la empresa oportunidades de negocio en otras áreas geográficas, tanto del propio país como de otras comunidades internacionales.
  • 7. 5.- Niveles y Estructura de la Gestión Gestión estratégica Gestión táctica Gestión operativa  Gestión estratégica: conjunto de decisiones y acciones planeadas por la organización, se basan en la ejecución y formulación de un plan estratégico, en la cual debe existir una buena administración, y relación de la empresa con el medio ambiente.  Gestión táctica: es el ámbito interno de la organización y obedece al óptimo desarrollo de sus actividades.  Gestión operativa: involucra cada una de las actividades de valor interno, tanto las primarias como las de apoyo, donde se planea y se organiza de lo estratégico a lo operativo, y se ejecuta lo operativo a lo estratégico. 6.- La Comunicación en la Empresa. La comunicación es un proceso dinámico e irreversible, intencional y complejo, mediante el cual intercambiamos e interpretamos mensajes significativos en un contexto,determinado. Es un proceso que progresa en el espacio y en el tiempo, es irrepetible e irreversible. La comunicación es una función de carácter estratégico y un elemento de progreso y de eficacia en el marco de la vida institucional, económica y política.
  • 8. 7.- La Comunicación Efectiva La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados. La idea es que el receptor del mensaje comprenda el significado y la intención de lo que se está comunicando. Por lo anterior, la comunicación efectiva es una habilidad que se puede desarrollar, potenciando los aspectos interpersonales, interpersonales, grupales, intra-grupales, organizacionales y externos (todo esto en conjunto es de especial valor para las empresas y organizaciones humanas, sea cual sea su naturaleza). 8.- Estrategia de la Comunicación
  • 9. 9.- Comunicación entre Departamentos En el tema anterior hemos tratado todo lo referido a la comunicación, tanto ascendente como descendente. Los elementos principales eran:  Dar instrucciones.  Hacer llegar el mensaje al receptor.  Obtener de una forma adecuada, un comentario sobre el mismo. MÉTODOS DE COMUNICACIÓN En primerlugardeberemosdistinguirlosdiversosmétodososistemasde comunicacióncon que cuentacada responsablede departamentoparaejecutarsustareas.Esta facetaenlaza Con loque hemosestudiadoenel temaanterior:el conceptode lapreparación de losgrupos de trabajo tiene tambiénsuexplicaciónaplicativaenel temaque nosocupa. EL ARTE DE COMUNICAR Existe un libro muy interesante y útil escrito por A.C. Leyton, llamado “El arte de la Comunicación” en el que se citan, entre otras muchas cosas lo que él denomina los diez mandamientos de la comunicación, que a continuación indicamos brevemente: 1. Trate de aclarar sus ideas antes de comunicarlas. 2. Examine la autentica finalidad de la comunicación. 3. Considere siempre el ambiente físico y humano cuando vaya a comunicar. 4. Consulte con otros, cuando lo crea oportuno, al planificar las comunicaciones. 5. Cuide el mensaje, lo que es obvio o se sobreentiende, así como el contenido básico del mismo. 6. Cuando tenga oportunidad, incluya en el mensaje algún elemento de ayuda o valor al receptor. 7. Haga un seguimiento a su comunicación. 8. Utilice siempre un mismo estilo en sus comunicaciones. 9. Trate de escuchar siempre de forma correcta. 10.- Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto Este Tema trata de la gestión de los conflictos internos de la empresa y como resolverlos de forma Positiva. Define lo que significa “conflicto” dentro del contexto de una organización empresarial. Muestra los efectos positivos del conflicto y distingue los distintos tipos de conflictos Los problemas más comunes en la gestión empresarial más comunes: absentismo laboral, baja productividad, Cambios continuos en las plantillas, mal clima y moral baja, etc. que afectan directamente a la vida de los Grupos primarios. Este problema podríamos resolverlo, si desde el inicio de las actividades empresariales
  • 10. Realizamos una cuidadosa selección de la persona  Resolución incompleta del conflicto: Se trata de una falta de acuerdo que lleva a soluciones Intermedias pero admisibles, pero que no son la ideal ni la óptima.  Evitar la incertidumbre: Las personas procuran evitar solucionar los problemas que les supongan Muchas dudas; en su lugar prefieren resolver los problemas más urgentes.  Enfoque del trabajo centrado en el grado de dificultad: Esto desemboca en un intento de buscar Soluciones que no se habían contemplado cuando el problema se detectó al principio.  Aprendizaje en la organización: Los ejecutivos de la empresa cambiarán o adaptarán sus fines en Función de resultados de experiencias anteriores ¿CUALES SON LOS FACTORES PRINCIPALES QUE CAUSAN UN MAL CLIMA LABORAL?  Falta de motivación. Se produce cuando el trabajador no tiene clara sus funciones y no sabe lo que se espera de él. La falta de participación y que a un empleado no se le pida opinión, también influye en su  Rumores. Resultan especialmente críticos los momentos de confusión,  Mobbing o acoso moral. Es un proceso por el cual un individuo es atacado psicológicamente.  Remuneración escasa. Es un factor importante, sobre todo, si existen agravios comparativos
  • 11. 11.- Responsabilidades sociales de la empresa A diferencia de las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas no suelen enfrentarse a una demanda social explícita de RSE. Sin embargo, las relaciones con su entorno geográfico y con sus grupos de interés, suelen ser estrechas y tener un impacto muy directo en la identidad y prestigio de las mismas. La RSE, como “forma de gestionar”, suele estar muy ligada en el caso de las pequeñas y medianas empresas a los valores personales y las actitudes empresariales de sus propietarios o gerentes. Sin embargo, la RSE gestionada de forma consciente y estratégica constituye una valiosa herramienta competitiva para que las PYME se sitúen en el camino hacia la “excelencia empresarial” dentro de sus particulares características de tamaño, sector, o ubicación geográfica. 12.- Motivación y Liderazgo La motivación tienes como finalidad principal el de pensar que una empresa con trabajadores motivados es una empresa con mejores rendimientos, en lo que a recursos humanos se refiere. Posiblemente esos mejores resultados en los recursos humanos se transformarán en unos mejores resultados en otros ámbitos de la empresa, que pueden tener, cara al directivo, una mayor importancia.
  • 12. Definición de liderazgoempresarial El concepto de liderazgo empresarial hace referencia a la habilidad o al proceso a través del cual el líder en la empresa influye para satisfacer objetivos y necesidades de la empresa. Tipos de liderazgo empresarial  liderazgo transaccional  liderazgo transformacional El liderazgo transaccional es el necesario, basado en las matemáticas, el rigor, los procesos y las remuneraciones, pero no es suficiente para crear una gran empresa. El liderazgo transformacional es el que recae en la valoración personal, es el terreno del soñador y se convierte en la gran diferencia entre empresas, ya que si sin el primero no hay nada que hacer, pero sin este no hay nada trascendente que hacer. 13.- El Control Permanente de la Gestión Cuando se realiza un análisis integral a una empresa no se trata de auditar sus cuentas. No es una mentalidad contable la que preside este tipo de trabajo. El chequeo global implica analizar el área comercial, desde la cifra de ventas hasta el registro de marcas, pasando por las características de la red comercial, analizar los procesos productivos, desde las instalaciones y capacidades hasta los controles de costes y localidad; el área administrativa y financiera, desde los sistemas contables hasta el análisis de la cuenta de resultados. Propósito o meta. Esto no implica necesariamente que todos los miembros de la empresa compartan las mismas metas o las sitúen en mismo orden de prioridades. Actividades y procedimiento. Que dicta la organización para conseguir una finalidad y la división de actividades en tareas o deberes que se pueden asignar a individuos dentro de la organización. La integración de los trabajos. En unidades organizadas que se pueden coordinar mediante distintos métodos, inclusive con una jerarquía formal o cadena de mando. Motivaciones, interacciones, actitudes y valores. La empresa fomenta en sus trabajadores el desarrollo óptimo para alcanzar los objetivos propuestos, en tanto que otros trabajadores son eventuales y pueden estar en conflicto con las necesidades de la totalidad de la organización.
  • 13. Procesos. Tales como: toma de decisiones, comunicación, control, incentivos o castigos, esenciales porque se utilizan para poner en marcha los objetivos de la empresa. Estilo o patrón de organización. Que no significa otro rasgo más, sino la concordancia y/o compatibilidad entre todos los rasgos anteriormente citados. La de relaciones humanas. Se interesa nada más que en el cuarto rasgo, aunque puede también incluir el quinto. La escuela de los sistemas. Empezó con el quinto y sexto rasgo, pero por último trató de abarcar en su análisis todos los rasgos. 14.- Eficiencia y Eficacia Eficacia es "hacer las cosas correctas", es decir, hacer lo que se debe hacer para lograr los objetivos buscados. Se trata de determinar, entre todos los rumbos posibles, cuál se va a buscar, y de orientar los medios para alcanzar resultados. Ser eficaz en la pyme implica direccionar los esfuerzos hacia metas que tengan sentido y que ayuden a la supervivencia y crecimiento de la empresa.  Eficiencia, en tanto, es "hacer correctamente las cosas", es decir, no importa lo que se haga, concentrarse en el uso adecuado de los recursos. Se trata de lograr los resultados con la menor cantidad posible de tiempo y dinero o, con los mismos recursos, lograr resultados superiores. En la pyme, la falta de recursos suele ser sistemática —siempre hay más cosas por hacer que tiempo y dinero disponible— y, por lo tanto, el uso eficiente de los recursos es imprescindible.
  • 14. 15.- La Gerencia Excepcional Este tipo de control viene definido por la toma de medidas frecuentes y evaluaciones del dinamismo evolutivo de la empresa, realizando de forma periódica comparaciones entre las cifras presupuestadas y las que se van produciendo. La Dirección General intervendrá de forma excepcional si aparecen variaciones en los resultados esperados. Es lo que hemos definido anteriormente como “cuadro de mando”. Es como el panel de mando de un avión donde se aplica el manejo automático: el piloto sólo interviene cuando detecta una variable en los instrumentos de,control. El cuadro de mando es un conjunto de indicadores que permiten controlar y diagnosticar la marcha de la empresa. Cada gerente elabora su cuadro de mando que le aporta una mejor comprensión sobre la evolución económica y financiera de la misma. En muchas empresas organizadas se utilizan los códigos de color para resaltar las áreas funcionales donde se producen problemas Resumen. Este trabajo de investigación a sido muy fructífero , es un tema de gran interés t mas para nosotros que estamos próximos a ser tecnólogos y debemos encontramos en la capacidad de tener definiciones clara, al hablar de todos estos ítems hacemos hincapiés en el diario convivir de la vida empresarial , ya que estamos inmersos de diferentes sucesos ,a acontecimientos , los cuales muchos son controlables y otros no , y es aquí donde se debe mantener un buen clímax laboral , saber manejar la salud para no desequilibrar a nuestra organización. Al hablar de gestión empresarial, abarcamos temas muy genéricos ya que son temas que los vemos a diario desde nuestra vida personal, una pyme , o una multinacional , es indispensable tener el conocimiento para saber que decisiones son las mas aconsejables para la organización.
  • 15. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial8.shtml#ixzz36Lcd1539 http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial8.shtml#ixzz36LcOMPEc http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-empresarial8.shtml http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial3.shtml#ixzz36GCveqTn http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial3.shtml#ixzz36GCqbGnz http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GAvhXrB http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GAp0RW4 http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GAhNfgG http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GACVcuB http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36G9cWAQf
  • 16. http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion- empresarial/libro-gestion-empresarial8.shtml#ixzz36Lcd1539 http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial8.shtml#ixzz36LcOMPEc http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion-empresarial8.shtml http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial3.shtml#ixzz36GCveqTn http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial3.shtml#ixzz36GCqbGnz http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GAvhXrB : http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GAp0RW4 http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GAhNfgG http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36GACVcuB http://www.monografias.com/trabajos53/libro-gestion-empresarial/libro-gestion- empresarial2.shtml#ixzz36G9cW