SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1 Generalidades
La comunicación organizacional es una herramienta de
trabajo que permite el movimiento de la información en
las organizaciones para relacionar las necesidades e
intereses de ésta, con los de su personal y con la
sociedad.
La comunicación organizacional se divide en interna y
externa, la comunicación interna a su vez se divide en
formal e informal.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
La comunicación interna es la comunicación
dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador.
Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las
compañías de motivar a su equipo humano y retener
a los mejores en un entorno empresarial donde el
cambio es cada vez más rápido.
Teniendo en cuenta está función principal, podríamos afirmar que la
comunicación interna permite:
• Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación.
• Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad.
• Romper departamentos estancados respecto a actividades aparentemente
independientes, pero que hacen que se bloqueen entre sí.
• Informar individualmente a los empleados.
• Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa.
• Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, y esto cualquiera que sea
su posición en la escala jerárquica de la organización.
• Promover una comunicación a todas las escalas.
COMUNICACIÓN INFORMAL
No sigue la jerarquía
establecida en la
organización , es más de
amistad y compañerismo
TIPOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN FORMAL
Sigue caminos oficiales
dictados por la jerarquía
Ascendente :
va de arriba
hacia abajo
Descendente
va de abajo
hacia arriba
Horizontal va
en el mismo
nivel jerárquico
COMUNICACIÓN INTERNA
Se da dentro de la empresa
con todos los empleados
COMUNICACIÓN EXTERNA
Se da fuera de la empresas
con sus públicos externos
como son: proveedores,
gobiernos, competencia,
etc.
 La comunicación formal puede fluir de manera Vertical
u horizontal
FLUJOS DE COMUNICACIÓN
Horizontal
Vertical
Comunicación descendente: es aquella
que se realiza desde arriba hacia abajo en
la jerarquía
Se divide en dos tipos:
Comunicación ascendente: es aquella
que se realiza desde abajo hacia arriba
en la jerarquía.
• Tablones de anuncios.
• Periódico interno.
• Carta al personal.
• Jornada de puertas abiertas.
• Reuniones de información.
• Entrevista individual.
• Entrevista.
• Sección en el periódico
interno.
• Por correo.
• Buzón de sugerencias.
• Intranet.
Tiene lugar entre miembros del
mismo grupo o nivel jerárquico
dentro de la organización
• Coordinador de tareas
• Apoyo social.
• Desarrollo de espiritú.
Como podemos comprobar, la empresa dispone de un amplio repertorio
de herramientas de comunicación que le permite acercarse de la mejor
manera posible al público al que se dirige, moderar el carácter
informativo/afectivo de los mensajes, así como el grado de formalidad.
Pero, de nada sirve implantar herramientas de comunicación interna si
ésta no nace de una auténtica cultura empresarial convencida de la
necesidad de comunicación. Si esta filosofía no está implantada, las
herramientas más eficaces no servirán y lo único que se habrá conseguido
es perder tiempo y dinero.
BENEFICIOS
* Permite conocer el clima social de la
organización
*Contribuye a estimular la creatividad de
los trabajadores
*Favorece su enriquecimiento y
desarrollo personal
*Hace que el trabajo y la dirección
sean más cooperativos desapareciendo
elementos de tensión y conflicto en las
relaciones interpersonales
*Aumenta el compromiso con la
organización
DIFICULTADES O PROBLEMAS
* Bloqueos en la comunicación por la desconfianza
de los superiores hacia los trabajadores.
* Se introducen elementos falsos y/o se omite
información por falta de confianza en el jefe, por
miedo al castigo o a posibles represalias
* falta de cultura participativa; los trabajadores
practican preferentemente la crítica entre amigos.
* Junto a esta peculiar “cultura de la queja”, la baja
autoestima de un trabajador acostumbrado a recibir
y obedecer órdenes, provoca comportamientos
excesivamente sigilosos y herméticos.
* En ocasiones la información no se transmite hacia
arriba porque el trabajador no tiene una visión
exacta de la información que su superior necesita
para tomar decisiones.
BENEFICIOS
* Transmitir información relacionada
con el trabajo.
* Instruir, orientar la realización de
tareas a los subordinados y
colaboradores.
* Controlar y evaluar el desempeño.
* Motivar el comportamiento deseado
Canalizar las políticas y metas.
* Transmitir cultura organizacional,
valores.
* Mantener informados a los miembros
de una organización
DIFICULTADES O PROBLEMAS
*Da prioridad a los intereses de la
organización y descuida el nivel socio-
integrativo del subordinado.
*Resulta insuficiente y frustrante para
los colaboradores la ambigüedad,
imprecisión y vaguedad de los mensajes
o la contradicción de las órdenes
transmitidas.
*La confusión generada puede
manifestarse en disfuncionalidades en
la realización de la tarea o
incumplimiento de algunas de las
órdenes contradictorias
1 Material formal de la empresa: Asegúrese que cada
empleado reciba y lea : el plan de la empresa, el manual
del empleado, los objetivos de la organización
2 Evaluación anual: Todo empleado debe ser evaluado al
menos una vez al año. Se incluirá la descripción del cargo,
los logros y los fallos, necesidades de mejora y los planes
futuros.
3 Reporte semanal: haga que los empleados escriban y entreguen a
sus supervisores un reporte que incluya las tareas realizadas, las
planificadas para la semana siguiente y cualquier asunto
pendiente.
4 Reunión mensual con todos los empleados: Sería conveniente
reunir se una vez al mes para revisar la condición general de la
empresa, comentar y celebrar los éxitos ,fracasos o fallos.
8 Otras formas de comunicar: No solo se trataran los asuntos
en formas de reuniones ya que existen otros mecanismos
como: carteleras, correo electrónico, audio, videoconferencia.
6 Reuniones uno a uno: Es interesante que los
supervisores se reúnan cara a cara con el empleado
para revisar la situación laboral general de este, hacer
y solicitar el feed-back, planificar su carrera
7 Feed-back: Estimule a los empleados y gerentes a criticar
en forma constructiva asegurándose que todo lo que se
comunique es tomado en cuenta y que los problemas son
corregidos y mejorados.
5 Reunión semanal o quincenal: Se deberían reunir los
regularmente aunque no hayan temas específicos por tratar de
esta forma se elimina la mala costumbre de reunirse solamente
cuando existen algún tipo de problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion
AdministracionAdministracion
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
cheche19901
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
ANEP - DETP
 
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA 3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
veinti tres
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Juan Carlos Fernández
 
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Daniiela10
 
Linea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
Linea de Tiempo de la Comunicación OrganizacionalLinea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
Linea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
Adrian_Garza
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
Gessabel Karen
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
computacionavanzada
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
RH_SigloXXI
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Supervision
SupervisionSupervision
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA 3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
3.5 FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
El reclutamiento power point
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.Ventajas y desventajas de la comunicación.
Ventajas y desventajas de la comunicación.
 
Linea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
Linea de Tiempo de la Comunicación OrganizacionalLinea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
Linea de Tiempo de la Comunicación Organizacional
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 

Similar a Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente

FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
Z4wchMyter
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Ignacio Martín Granados
 
Componentes Básicos de la Comunicacion Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicacion CorporativaComponentes Básicos de la Comunicacion Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicacion Corporativa
Claris Bradley
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
denisse salas urbano
 
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
JaimeOrtiz189229
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
MarcelaAbril7
 
Formas de comunicación de una empresa
Formas de comunicación de una empresaFormas de comunicación de una empresa
Formas de comunicación de una empresa
otabok
 
Comunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptxComunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptx
JosOchoa48
 
Comunicacion Empresasrial
Comunicacion EmpresasrialComunicacion Empresasrial
Comunicacion Empresasrial
Ingrid Gonzalez
 
comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa
karlacastro131
 
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicasUnidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
smileinfected
 
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicasUnidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
smileinfected
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Remington Cread Cucuta
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
pattven
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
Rigoberto Gaona
 
Comunicación organizacional equipo 3
Comunicación organizacional equipo 3Comunicación organizacional equipo 3
Comunicación organizacional equipo 3
LIVIA VELASCO TORRES
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
sorbivi
 
Comunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizacionesComunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizaciones
ordonezleidy
 
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06   imagen corporativa - comunicación internaTema 06   imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Octavio Rodríguez
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
guest36ae75067
 

Similar a Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente (20)

FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptxFORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
FORMAS Y TIPOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Componentes Básicos de la Comunicacion Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicacion CorporativaComponentes Básicos de la Comunicacion Corporativa
Componentes Básicos de la Comunicacion Corporativa
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
Act_3.2_Investigación bibliográfica y hemerográfica en recursos humanos.
 
Comunicacion organ.
Comunicacion organ.Comunicacion organ.
Comunicacion organ.
 
Formas de comunicación de una empresa
Formas de comunicación de una empresaFormas de comunicación de una empresa
Formas de comunicación de una empresa
 
Comunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptxComunicación empresarial.pptx
Comunicación empresarial.pptx
 
Comunicacion Empresasrial
Comunicacion EmpresasrialComunicacion Empresasrial
Comunicacion Empresasrial
 
comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa
 
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicasUnidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
 
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicasUnidad 4  herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
Unidad 4 herramientas de comunicacion de las relaciones publicas
 
Componentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativaComponentes básicos de la comunicación corporativa
Componentes básicos de la comunicación corporativa
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Unid II La Comunicación en la Empresa
Unid II   La Comunicación en la EmpresaUnid II   La Comunicación en la Empresa
Unid II La Comunicación en la Empresa
 
Comunicación organizacional equipo 3
Comunicación organizacional equipo 3Comunicación organizacional equipo 3
Comunicación organizacional equipo 3
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizacionesComunicación en las organizaciones
Comunicación en las organizaciones
 
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06   imagen corporativa - comunicación internaTema 06   imagen corporativa - comunicación interna
Tema 06 imagen corporativa - comunicación interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Unidad 4 presentacion Comunicación ascendente y descendente

  • 2. La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad. La comunicación organizacional se divide en interna y externa, la comunicación interna a su vez se divide en formal e informal. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
  • 3. La comunicación interna es la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. Teniendo en cuenta está función principal, podríamos afirmar que la comunicación interna permite: • Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación. • Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad. • Romper departamentos estancados respecto a actividades aparentemente independientes, pero que hacen que se bloqueen entre sí. • Informar individualmente a los empleados. • Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa. • Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, y esto cualquiera que sea su posición en la escala jerárquica de la organización. • Promover una comunicación a todas las escalas.
  • 4. COMUNICACIÓN INFORMAL No sigue la jerarquía establecida en la organización , es más de amistad y compañerismo TIPOS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL COMUNICACIÓN FORMAL Sigue caminos oficiales dictados por la jerarquía Ascendente : va de arriba hacia abajo Descendente va de abajo hacia arriba Horizontal va en el mismo nivel jerárquico COMUNICACIÓN INTERNA Se da dentro de la empresa con todos los empleados COMUNICACIÓN EXTERNA Se da fuera de la empresas con sus públicos externos como son: proveedores, gobiernos, competencia, etc.
  • 5.
  • 6.  La comunicación formal puede fluir de manera Vertical u horizontal FLUJOS DE COMUNICACIÓN Horizontal Vertical Comunicación descendente: es aquella que se realiza desde arriba hacia abajo en la jerarquía Se divide en dos tipos: Comunicación ascendente: es aquella que se realiza desde abajo hacia arriba en la jerarquía. • Tablones de anuncios. • Periódico interno. • Carta al personal. • Jornada de puertas abiertas. • Reuniones de información. • Entrevista individual. • Entrevista. • Sección en el periódico interno. • Por correo. • Buzón de sugerencias. • Intranet. Tiene lugar entre miembros del mismo grupo o nivel jerárquico dentro de la organización • Coordinador de tareas • Apoyo social. • Desarrollo de espiritú.
  • 7. Como podemos comprobar, la empresa dispone de un amplio repertorio de herramientas de comunicación que le permite acercarse de la mejor manera posible al público al que se dirige, moderar el carácter informativo/afectivo de los mensajes, así como el grado de formalidad. Pero, de nada sirve implantar herramientas de comunicación interna si ésta no nace de una auténtica cultura empresarial convencida de la necesidad de comunicación. Si esta filosofía no está implantada, las herramientas más eficaces no servirán y lo único que se habrá conseguido es perder tiempo y dinero.
  • 8. BENEFICIOS * Permite conocer el clima social de la organización *Contribuye a estimular la creatividad de los trabajadores *Favorece su enriquecimiento y desarrollo personal *Hace que el trabajo y la dirección sean más cooperativos desapareciendo elementos de tensión y conflicto en las relaciones interpersonales *Aumenta el compromiso con la organización DIFICULTADES O PROBLEMAS * Bloqueos en la comunicación por la desconfianza de los superiores hacia los trabajadores. * Se introducen elementos falsos y/o se omite información por falta de confianza en el jefe, por miedo al castigo o a posibles represalias * falta de cultura participativa; los trabajadores practican preferentemente la crítica entre amigos. * Junto a esta peculiar “cultura de la queja”, la baja autoestima de un trabajador acostumbrado a recibir y obedecer órdenes, provoca comportamientos excesivamente sigilosos y herméticos. * En ocasiones la información no se transmite hacia arriba porque el trabajador no tiene una visión exacta de la información que su superior necesita para tomar decisiones.
  • 9. BENEFICIOS * Transmitir información relacionada con el trabajo. * Instruir, orientar la realización de tareas a los subordinados y colaboradores. * Controlar y evaluar el desempeño. * Motivar el comportamiento deseado Canalizar las políticas y metas. * Transmitir cultura organizacional, valores. * Mantener informados a los miembros de una organización DIFICULTADES O PROBLEMAS *Da prioridad a los intereses de la organización y descuida el nivel socio- integrativo del subordinado. *Resulta insuficiente y frustrante para los colaboradores la ambigüedad, imprecisión y vaguedad de los mensajes o la contradicción de las órdenes transmitidas. *La confusión generada puede manifestarse en disfuncionalidades en la realización de la tarea o incumplimiento de algunas de las órdenes contradictorias
  • 10. 1 Material formal de la empresa: Asegúrese que cada empleado reciba y lea : el plan de la empresa, el manual del empleado, los objetivos de la organización 2 Evaluación anual: Todo empleado debe ser evaluado al menos una vez al año. Se incluirá la descripción del cargo, los logros y los fallos, necesidades de mejora y los planes futuros. 3 Reporte semanal: haga que los empleados escriban y entreguen a sus supervisores un reporte que incluya las tareas realizadas, las planificadas para la semana siguiente y cualquier asunto pendiente. 4 Reunión mensual con todos los empleados: Sería conveniente reunir se una vez al mes para revisar la condición general de la empresa, comentar y celebrar los éxitos ,fracasos o fallos.
  • 11. 8 Otras formas de comunicar: No solo se trataran los asuntos en formas de reuniones ya que existen otros mecanismos como: carteleras, correo electrónico, audio, videoconferencia. 6 Reuniones uno a uno: Es interesante que los supervisores se reúnan cara a cara con el empleado para revisar la situación laboral general de este, hacer y solicitar el feed-back, planificar su carrera 7 Feed-back: Estimule a los empleados y gerentes a criticar en forma constructiva asegurándose que todo lo que se comunique es tomado en cuenta y que los problemas son corregidos y mejorados. 5 Reunión semanal o quincenal: Se deberían reunir los regularmente aunque no hayan temas específicos por tratar de esta forma se elimina la mala costumbre de reunirse solamente cuando existen algún tipo de problema.