SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNIDAD
PROGRAMA NACIONAL
DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN
Definir y conocer los
aspectos teóricos de la
Comunidad.
UNIDAD III
Es un conjunto de individuos que tienen en
común diversos elementos, como el
territorio que habitan, las tareas, los valores,
los roles, el idioma o la religión.
También suele ocurrir que las personas se
agrupen entre sí de manera voluntaria o
espontánea por tener un objetivo en
común.
LA COMUNIDAD
El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas
clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación ; de las
naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (como la Comunidad
Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas por intereses comunes (como ocurre en
la comunidad católica).
IDENTIDAD
INTERACCIÓN
OBJETIVOS EN
COMÚN
COMPROMISO
CULTURA
DINÁMICA
Los miembros de una comunidad comparten intereses, gustos u objetivos en común. Esto le
otorga a la comunidad una serie de rasgos y características distintivas que construyen su
identidad.
Los miembros de una comunidad poseen objetivos y metas a cumplir, y todos trabajan en pos del
cumplimiento de los objetivos propuestos
El compromiso es uno de los valores clave dentro de una comunidad. Entre sus miembros se
crean lazos que permiten la armonía y la búsqueda de un objetivo en conjunto.
Los miembros comparten valores comunales (que determinan lo que es permitido y lo que no lo
es dentro de la comunidad), costumbres, una misma visión del mundo y una educación que
transmite de generación en generación los rasgos propios de la comunidad.
Los miembros de una comunidad interactúan entre sí. A su vez, forman parte de una sociedad
más grande que los contiene y por lo tanto, también interactúan con otros grupos sociales.
Las comunidades son estructuras dinámicas y en constante cambio.
CARACTERÍSTICAS LA COMUNIDAD
Comunidad Científica:
Es el cuerpo de científicos en su
totalidad, teniendo en cuenta los
vínculos e interacciones que existen
entre sus miembros.
Comunidad Religiosa:
Es todo grupo de personas profesan
una determinada religión.
Comunidad Rural:
Está compuesta por aquellos
individuos que habitan y realizan sus
actividades en el campo. Sus
actividades principales son
la agricultura y la ganadería.
Comunidad Educativa:
Está compuesta por aquellas personas
que forman parte
el ambiente educativo, ya sea el de una
universidad, colegio o jardín de
Comunidad Virtual:
Es el espacio virtual en el cual se reúne
un grupo de personas en torno a un
interés en común. Este concepto
en el último tiempo con el desarrollo
la web y de las redes sociales.
Comunidad Biológica:
Está compuesta por plantas, hongos y
animales y humanos que conviven en
un mismo ecosistema.
TIPOS DE COMUNIDAD
Las organizaciones comunitarias en Venezuela nacen en el contexto del
marco democrático, bajo la búsqueda de solucionar, mejorar las
condiciones de las comunidades y lograr bienestar social de forma
colectiva para alcanzar beneficios que lo aquejan cotidianamente, como
alumbrados de calle, mejoras de las escuelas.
Las organizaciones comunitarias son entendidas como entidades que buscan resolver
problemas que afectan a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus
miembros. Esto exige la participación y articulación de actores organizados entre los
cuales deben existir lazos de confianza, reciprocidad y cooperación.
ORGANIZACIONES
COMUNITARIAS
Consejos
Comunales
Comité de
Viviendas
Comité de
Agua
Potable
Grupos
Folclóricos
Grupos
Juveniles
TIPOS DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I
Para comentarios y dudas, comunícate a través de nuestro
canal de Telegram:
Asesorías y Soporte Académico
de Proyecto Socio Integrador I.
Correo:
merhernandez21@hotmail.com
Universidad Politécnica Territorial de Paria
“Luis Mariano Rivera”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
 
COMUNIDAD SOCIAL
COMUNIDAD SOCIALCOMUNIDAD SOCIAL
COMUNIDAD SOCIAL
 
SOCIEDAD
SOCIEDADSOCIEDAD
SOCIEDAD
 
Comunidad social
Comunidad socialComunidad social
Comunidad social
 
Significado de sociedad
Significado de sociedadSignificado de sociedad
Significado de sociedad
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Mi comunidad
Mi comunidadMi comunidad
Mi comunidad
 
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
Concepto de la sociedad humana ( civica 3 )
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
 
Concepto de comunidad
Concepto de comunidadConcepto de comunidad
Concepto de comunidad
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Gpos, asoc, soc
 
Persona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupoPersona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
 

Similar a La Comunidad Unidad III

UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfmariovaldez59
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Cesar Martinez
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad21Doez
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)Jessica Morán La Literata
 
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivaCultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivakportilla
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaVictor Soto
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfurichido
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesBruno Maldonado
 

Similar a La Comunidad Unidad III (20)

Tipos de comunidad.pptx
Tipos de comunidad.pptxTipos de comunidad.pptx
Tipos de comunidad.pptx
 
Tema 9 Comunidad.pptx
Tema 9 Comunidad.pptxTema 9 Comunidad.pptx
Tema 9 Comunidad.pptx
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
COMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptxCOMUNIDAD.pptx
COMUNIDAD.pptx
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
 
Comunidades
Comunidades Comunidades
Comunidades
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Inserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidadInserción del participante en la comunidad
Inserción del participante en la comunidad
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivaCultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectiva
 
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de SociedadTema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
Tema 07 - Unidad 3 - El Concepto de Sociedad
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitariaLazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
 
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdfContex_fenomenos  Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
Contex_fenomenos Semestre 5 Mtro Raul CORREGIDO.pdf
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Sociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones SocialesSociologia - Instituiciones Sociales
Sociologia - Instituiciones Sociales
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La Comunidad Unidad III

  • 1. LA COMUNIDAD PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACIÓN Definir y conocer los aspectos teóricos de la Comunidad. UNIDAD III
  • 2. Es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común. LA COMUNIDAD El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación ; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos (como la Comunidad Europea o el Mercosur); o de personas vinculadas por intereses comunes (como ocurre en la comunidad católica).
  • 3. IDENTIDAD INTERACCIÓN OBJETIVOS EN COMÚN COMPROMISO CULTURA DINÁMICA Los miembros de una comunidad comparten intereses, gustos u objetivos en común. Esto le otorga a la comunidad una serie de rasgos y características distintivas que construyen su identidad. Los miembros de una comunidad poseen objetivos y metas a cumplir, y todos trabajan en pos del cumplimiento de los objetivos propuestos El compromiso es uno de los valores clave dentro de una comunidad. Entre sus miembros se crean lazos que permiten la armonía y la búsqueda de un objetivo en conjunto. Los miembros comparten valores comunales (que determinan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la comunidad), costumbres, una misma visión del mundo y una educación que transmite de generación en generación los rasgos propios de la comunidad. Los miembros de una comunidad interactúan entre sí. A su vez, forman parte de una sociedad más grande que los contiene y por lo tanto, también interactúan con otros grupos sociales. Las comunidades son estructuras dinámicas y en constante cambio. CARACTERÍSTICAS LA COMUNIDAD
  • 4. Comunidad Científica: Es el cuerpo de científicos en su totalidad, teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros. Comunidad Religiosa: Es todo grupo de personas profesan una determinada religión. Comunidad Rural: Está compuesta por aquellos individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo. Sus actividades principales son la agricultura y la ganadería. Comunidad Educativa: Está compuesta por aquellas personas que forman parte el ambiente educativo, ya sea el de una universidad, colegio o jardín de Comunidad Virtual: Es el espacio virtual en el cual se reúne un grupo de personas en torno a un interés en común. Este concepto en el último tiempo con el desarrollo la web y de las redes sociales. Comunidad Biológica: Está compuesta por plantas, hongos y animales y humanos que conviven en un mismo ecosistema. TIPOS DE COMUNIDAD
  • 5. Las organizaciones comunitarias en Venezuela nacen en el contexto del marco democrático, bajo la búsqueda de solucionar, mejorar las condiciones de las comunidades y lograr bienestar social de forma colectiva para alcanzar beneficios que lo aquejan cotidianamente, como alumbrados de calle, mejoras de las escuelas. Las organizaciones comunitarias son entendidas como entidades que buscan resolver problemas que afectan a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus miembros. Esto exige la participación y articulación de actores organizados entre los cuales deben existir lazos de confianza, reciprocidad y cooperación. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
  • 7. PROYECTO SOCIO INTEGRADOR I Para comentarios y dudas, comunícate a través de nuestro canal de Telegram: Asesorías y Soporte Académico de Proyecto Socio Integrador I. Correo: merhernandez21@hotmail.com Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”