SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA
PROFESIONAL
DE PSICOLOGÍA
LA CONCIENCIA Y SUS CARACTERISTICAS
La conciencia
Definición de la conciencia
Es un término que desglosando la palabra , se
refiere a poseer conocimiento tanto de la
persona como del entorno que lo rodea, es
decir, es el pensamiento que permite la
reflexión de un acontecimiento, catalogando
las posibles acciones a seguir como buenas o
malas.
TIPOS DE CONCIENCIA
Conciencia moral Conciencia Psicológica
La conciencia moral expresa
la integridad ética de las
personas que mediante el
pensamiento racional puede
comprender aquel accionar
bueno del que es perjudicial.
Se emplea en una disciplina conocida
como psicoterapia, y explica la habilidad
de un individuo de entender los
procedimientos internos de su
crecimiento psicológico y de determinar
vínculos entre dichos procesos y su vida.
Conciencia Individual
Conciencia
emocional
Consiste en la conciencia del
individuo y de cómo su
ambiente puede beneficiarle o
dañarle en los diversos aspectos
de su vida.
Es la facultad para comprender las
emociones, reconocerlas y nombrarlas.
Esto indica, primeramente, la
oportunidad de examinar y reconocer
diversas emociones, y estados de
ánimo.
Conciencia temporal Conciencia social
la persona está consciente sobre el
entorno en el que se encuentra y cuáles
son los efectos en él y en los demás
individuos a lo largo de la línea del
tiempo.
se describe como el conocimiento que un
individuo posee sobre la condición del
resto de los miembros de su agrupación.
Conciencia
ambiental
Conciencia
organizacional
Es una agrupación social
vinculada con el interés de
preservar el medio ambiente y
mejorar la condición de este.
Consiste en la facultad de
entender y describir los
vínculos de poder en la
empresa u otras entidades,
clientes, abastecedor, entre
otros.
 Pieza 1: (Dr. Crick) las áreas visuales V2 (Corteza visual
Asociativa), V3 y V5 son claves.
 Pieza 2: La formación reticular se asocia a una función de
suministrador de energía, el tálamo parece estar asociado al
tráfico de información, en particular los núcleos
intralaminares.
 Pieza 3: La conectividad de estos núcleos del tálamo es muy
significativa. Más en general, con el córtex para la regulación
del grado de alerta, a través de los circuitos talamocorticales
(sin activación no puede haber conciencia, es una condición
necesaria).
 a) Conciencia de vigilia: abarca pensamientos, sentimientos y
percepciones que ocurren cuando se estamos despiertos y
relativamente en alerta.
 b) Estado alterado de conciencia: Espontánea y no espontánea.
 c) Ensueño: Para entrar en un estado alterado de la conciencia por medio del
hipnotismo, se requiere un esfuerzo intencional, es decir uno debe predisponerse, así
también ocurre con los medicamentos o las drogas, es decir no es un estado al que se
llega normalmente o naturalmente.
 d) Sueño Profundo.
 e) Conciencia Trascendental
 f) Nivel de “meta-autoconciencia”.
PROBLEMAS DE LA
CONCIENCIA• EL PROBLEMA FACIL
El problema fácil de la conciencia es muy complejo. consiste en saber los correlatos
neurales de la conciencia. qué ocurre en nuestro cerebro para ser conscientes, qué
áreas están involucradas, qué es imprescindible que ocurra y en qué secuencia
• EL PROBLEMA DIFICIL
El problema difícil consiste en que no somos capaces siquiera de imaginar cómo una
actividad neuronal, física, es capaz de producir fenómenos subjetivos y
aparentemente intangibles
Dichos enfoques oscilan desde el mecanicismo estricto,
según el cual toda funcionalidad mental, incluidas las
relativas a la Conciencia, deben tener su correspondiente
contrapartida en el cerebro (lo que, como se verá se
denomina correlato neuronal).
El enfoque analítico
Se define la conciencia a partir de las
funciones en las cuales se ha entendido
que la conciencia cumple un rol y con las
cuales habitualmente se asocia.
Reactividad,
adaptabilidad al medio
• Una de las
características que
está presente en los
seres conscientes
(aunque no
exclusivamente) es su
capacidad de
adaptación al medio.
Aprendizaje
• Una representación
conceptos y un
mecanismo de
consulta, excitación e
inhibición.
Capacidad de
abstracción y
representación interna
• En sí misma una
capacidad básica de
los seres conscientes.
Predicción,
Anticipación
• En el caso particular
de la conciencia, la
predicción o
anticipación implica
que el individuo tiene
conciencia de sí
mismo
Imaginación
• Se presenta en el sueño, la
imaginación creativa, o
vinculada a recuerdos
almacenados en la memoria.
Nuevamente, se trata de una
función cognitiva que
requiere esencialmente de
una representación abstracta
Juicio Moral
• Concepto de “lo bueno y lo
malo” Puesto que el juicio
moral (y su formalización, el
derecho) .
Sentido de pertenencia
• Se ha definido esta
capacidad cognitiva como
que el individuo “recibe
información acerca de su
propio cuerpo como similar
otros de su especie”, pero no
implica verdadera conciencia
de sí mismo.
La autoconciencia
Es un proceso mediante el cual se adquiere
conocimiento acerca de uno mismo, en un
momento particular del tiempo y que define una
serie de circunstancias internas y externas que
determinan la forma de pensar, sentir, comportarse
y relacionarse.
La expresión “correlato neuronal” hace referencia al
soporte físico que debe existir en el cerebro para una
determinada funcionalidad de la mente. Al respecto,
se caracteriza por los sistemas neuronales y sus
propiedades, asociadas con estados mentales
conscientes.
¿Es realmente posible desarrollar sistemas artificiales
capaces de tener estas capacidades?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologiaF:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
guest881aca3b
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaalejandroforeroforero
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
xocene0110
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
CINTHYA SOLIS
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 

La actualidad más candente (20)

El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologiaF:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
F:\exposicion pensamiento\exposicion de psicologia
 
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)Procesos cognitivos superiores (1)
Procesos cognitivos superiores (1)
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Diferencias intergrupales
Diferencias intergrupalesDiferencias intergrupales
Diferencias intergrupales
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
Adultez Claudia
Adultez ClaudiaAdultez Claudia
Adultez Claudia
 

Similar a La conciencia y sus características

Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aMariajesusPsicologia
 
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
Magnolia Antigua
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
Universidad Yacambú
 
La atención 1
La atención 1La atención 1
La atención 1
secedudis
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
Jorge Patermina
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
francis torres
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
María Galindez
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
paolaverduguez1
 
Valeria fisiologia
Valeria fisiologiaValeria fisiologia
Valeria fisiologia
valeria garcia
 
Psicologia estado de conciencia
Psicologia estado de concienciaPsicologia estado de conciencia
Psicologia estado de conciencia
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptxTEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
LiliMoiOshum
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
Zoila Howard Mendoza
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yeraldin0707
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Roxana Vidal.M
 
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptxTERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
ERNESTO TOMAS
 

Similar a La conciencia y sus características (20)

Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
La Conciencia Y Neurociencias (Presentacion)2007
 
Tarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcionTarea2sensopercepcion
Tarea2sensopercepcion
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
La atención 1
La atención 1La atención 1
La atención 1
 
Procesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentalesProcesos Psicológicos y mentales
Procesos Psicológicos y mentales
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Senso-percepción
Senso-percepciónSenso-percepción
Senso-percepción
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Valeria fisiologia
Valeria fisiologiaValeria fisiologia
Valeria fisiologia
 
Psicologia estado de conciencia
Psicologia estado de concienciaPsicologia estado de conciencia
Psicologia estado de conciencia
 
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
 
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptxTEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
TEORIA DE LA MENTE 1 DEFINITIVA.pptx
 
Tema la conciencia
Tema la concienciaTema la conciencia
Tema la conciencia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptxTERAPIA PSICOANALITICA.pptx
TERAPIA PSICOANALITICA.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

La conciencia y sus características

  • 3. Definición de la conciencia Es un término que desglosando la palabra , se refiere a poseer conocimiento tanto de la persona como del entorno que lo rodea, es decir, es el pensamiento que permite la reflexión de un acontecimiento, catalogando las posibles acciones a seguir como buenas o malas.
  • 4. TIPOS DE CONCIENCIA Conciencia moral Conciencia Psicológica La conciencia moral expresa la integridad ética de las personas que mediante el pensamiento racional puede comprender aquel accionar bueno del que es perjudicial. Se emplea en una disciplina conocida como psicoterapia, y explica la habilidad de un individuo de entender los procedimientos internos de su crecimiento psicológico y de determinar vínculos entre dichos procesos y su vida.
  • 5. Conciencia Individual Conciencia emocional Consiste en la conciencia del individuo y de cómo su ambiente puede beneficiarle o dañarle en los diversos aspectos de su vida. Es la facultad para comprender las emociones, reconocerlas y nombrarlas. Esto indica, primeramente, la oportunidad de examinar y reconocer diversas emociones, y estados de ánimo.
  • 6. Conciencia temporal Conciencia social la persona está consciente sobre el entorno en el que se encuentra y cuáles son los efectos en él y en los demás individuos a lo largo de la línea del tiempo. se describe como el conocimiento que un individuo posee sobre la condición del resto de los miembros de su agrupación.
  • 7. Conciencia ambiental Conciencia organizacional Es una agrupación social vinculada con el interés de preservar el medio ambiente y mejorar la condición de este. Consiste en la facultad de entender y describir los vínculos de poder en la empresa u otras entidades, clientes, abastecedor, entre otros.
  • 8.
  • 9.  Pieza 1: (Dr. Crick) las áreas visuales V2 (Corteza visual Asociativa), V3 y V5 son claves.  Pieza 2: La formación reticular se asocia a una función de suministrador de energía, el tálamo parece estar asociado al tráfico de información, en particular los núcleos intralaminares.  Pieza 3: La conectividad de estos núcleos del tálamo es muy significativa. Más en general, con el córtex para la regulación del grado de alerta, a través de los circuitos talamocorticales (sin activación no puede haber conciencia, es una condición necesaria).
  • 10.  a) Conciencia de vigilia: abarca pensamientos, sentimientos y percepciones que ocurren cuando se estamos despiertos y relativamente en alerta.  b) Estado alterado de conciencia: Espontánea y no espontánea.  c) Ensueño: Para entrar en un estado alterado de la conciencia por medio del hipnotismo, se requiere un esfuerzo intencional, es decir uno debe predisponerse, así también ocurre con los medicamentos o las drogas, es decir no es un estado al que se llega normalmente o naturalmente.  d) Sueño Profundo.  e) Conciencia Trascendental  f) Nivel de “meta-autoconciencia”.
  • 11. PROBLEMAS DE LA CONCIENCIA• EL PROBLEMA FACIL El problema fácil de la conciencia es muy complejo. consiste en saber los correlatos neurales de la conciencia. qué ocurre en nuestro cerebro para ser conscientes, qué áreas están involucradas, qué es imprescindible que ocurra y en qué secuencia • EL PROBLEMA DIFICIL El problema difícil consiste en que no somos capaces siquiera de imaginar cómo una actividad neuronal, física, es capaz de producir fenómenos subjetivos y aparentemente intangibles
  • 12. Dichos enfoques oscilan desde el mecanicismo estricto, según el cual toda funcionalidad mental, incluidas las relativas a la Conciencia, deben tener su correspondiente contrapartida en el cerebro (lo que, como se verá se denomina correlato neuronal). El enfoque analítico Se define la conciencia a partir de las funciones en las cuales se ha entendido que la conciencia cumple un rol y con las cuales habitualmente se asocia.
  • 13. Reactividad, adaptabilidad al medio • Una de las características que está presente en los seres conscientes (aunque no exclusivamente) es su capacidad de adaptación al medio. Aprendizaje • Una representación conceptos y un mecanismo de consulta, excitación e inhibición. Capacidad de abstracción y representación interna • En sí misma una capacidad básica de los seres conscientes. Predicción, Anticipación • En el caso particular de la conciencia, la predicción o anticipación implica que el individuo tiene conciencia de sí mismo
  • 14. Imaginación • Se presenta en el sueño, la imaginación creativa, o vinculada a recuerdos almacenados en la memoria. Nuevamente, se trata de una función cognitiva que requiere esencialmente de una representación abstracta Juicio Moral • Concepto de “lo bueno y lo malo” Puesto que el juicio moral (y su formalización, el derecho) . Sentido de pertenencia • Se ha definido esta capacidad cognitiva como que el individuo “recibe información acerca de su propio cuerpo como similar otros de su especie”, pero no implica verdadera conciencia de sí mismo.
  • 15. La autoconciencia Es un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento acerca de uno mismo, en un momento particular del tiempo y que define una serie de circunstancias internas y externas que determinan la forma de pensar, sentir, comportarse y relacionarse.
  • 16. La expresión “correlato neuronal” hace referencia al soporte físico que debe existir en el cerebro para una determinada funcionalidad de la mente. Al respecto, se caracteriza por los sistemas neuronales y sus propiedades, asociadas con estados mentales conscientes. ¿Es realmente posible desarrollar sistemas artificiales capaces de tener estas capacidades?